home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Text File | 1997-01-24 | 115.6 KB | 2,259 lines |
- #0#
- +Alejandro Magno
- ·[@4rey]{Biografía}{Historia} Rey de Macedonia, III del mismo
- nombre. (Pella, 356-Babilonia, 323 a. C.) Hijo de Filipo y
- Olimpia. Fue educado por Aristóteles y a los veinte años de edad
- heredó el trono de Macedonia en 336. En 334 denotó a las tropas de Darío III junto al río
- Gránico. En Frigia, cortó con su espada el Nudo Gordiano que le
- presagiaba imperar en Asia. Sometió a Capadocia, Lidia, Caria e
- invadió Egipto, donde fundó Alejandría y penetró hasta Libia, donde en el Oráculo de Amón,
- se hizo proclamar Hijo de Júpiter. Murió
- a consecuencia de unas fiebres. Sus generales se
- repartieron el imperio al ser asesinado Alejandro, el hijo
- póstumo tenido por Roxana, princesa persa. La muerte de este joven,
- ordenada por Casandra ocurrió en 311.
-
- #1#
- +Alpes
- ·[@3mon]{Geografía} Sistema montañoso, el más importante de Europa,
- que se extiende, en forma de un gran arco, desde las costas
- del Mediterráneo (Francia) hasta las del Adriático
- (Yugoslavia), pasando por Italia, Suiza, Alemania, y Austria.
- Además del Mont-Blanc (Francia-Italia), el punto
- culminante del sistema y de Europa occidental, con 4.810 m.,
- destacan las cimas de: Ecris (4.103 m.), en Francia; Gran
- Paradiso (4.061), en Italia; Monte Rosa (4.638) y Cervino (4.479),
- en los confines de Suiza e Italia; Jungfrau (4.166).
- Finsteraarhorn (4.274) y Alerchom (4.182), así como el macizo de San
- Gotardo (3.198), en Suiza, y el Grossglockner (3.798), en Austria.
-
- #2#
- +Bach (Juan Sebastián)
- ·(1685-1750). Principal representante de la música
- alemana del período barroco tardío, que en su tiempo gozó de la
- admiración pública tanto como en nuestros días, por su
- extremada maestría como intérprete del clavecín y perfeccionado del
- pianoforte (piano), así como organista. \r De familia
- originalmente húngara, él nació en Eisenach Turingia, bajo el signo
- de Piscis. Su padre era un consumado violinista en la corte
- ducal de Eisenach. A la muerte de sus padres, quedó al cuidado
- de su hermano mayor, Juan Cristóbal Bach, quien era
- organista en Ohrdruf, y hacia 1700 a los 15 años, participaba ya en el
- coro de los niños pobres de la iglesia de San Miguel en
- Lüneburg, donde pudo familiarizarse con las sutilezas de la
- ejecución de teclados y de la composición musical, con el gran maestro
- Dietrich Buxtehude. En 1708 entró al servicio de los duques
- de Weimar, y su maestría ya resultaba asombrosa, y su carrera
- no se detuvo hasta su muerte. \r Musicalmente, la
- creación de Juan Sebastián Bach corresponde a una etapa de
- transición en que se Incorporan a ella conceptos más abstractos y, al
- mismo tiempo, se procura tocar la afectividad profunda del hombre
- laico, fuera del medio religioso. Sus obras más célebres, que a
- muchos entendidos parecen la cumbre absoluta del arte musical,
- son El Arte de la Fuga, las Variaciones Goldberg, su Doble
- Concierto para dos Violines y Orquesta, la Pasión Según San
- Mateo, los Conciertos de Brandemburgo y, por sobre todas, la Ofrenda
- Musical, donde su maestría alcanza a límites
- sobrehumanos de complejidad y belleza impecable.
-
- #3#
- +Barcelona
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad de España, capital de la provincia de su
- nombre y de Cataluña, situada en la costa del Mediterráneo.
- 1.754.900 h. (3.472.000 el área metropolitana, que abarca 162
- municipios y un total de 10 partidos judiciales). Sede del
- Parlamento y del Gobierno (Generalitat) catalanes.
- ·\nHistoria\n: Se cree
- que fue fundada por el cartaginés Amílcar Barca, que le dio su
- nombre: Barcino. Augusto hizo de ella una colonia romana que
- arrastro vida lánguida hasta que los visigodos en 415 y 431 la
- hicieron su capital. Celebráronse en ella dos Concilios, en 540
- y en 599. En el siglo VIII cayó en poder de los árabes.
- Ludovicio Pío la tomó en 801 y creó el condado de Barcelona que
- se hizo independiente con Wilfredo el Velloso. Unida a Aragón en
- el siglo XII, Barcelona llegó a ser una de las más poderosas
- ciudades del Mediterráneo. La unión de Castilla y Aragón con los
- Reyes Católicos, y, sobre todo, los descubrimientos del siglo
- XV, dieron un golpe rudo a su prosperidad. \r Intervino en la
- guerra de Sucesión (1701-1714); los franceses la ocuparon de
- 1808 a 1812; y fue bombardeada por Espartero en 1842. Hacia
- finales del siglo XVIII la ciudad fue experimentando un
- progresivo aumento de población, movimiento paralelo a sus
- actividades comerciales industriales y culturales, logrando así
- alcanzar los altos niveles de desarrollo que la caracterizan en
- la actualidad. Desde el 17 de octubre de 1986 en que fue
- declarada sede de los Juegos Olímpicos hasta su celebración, del
- 25 de julio al 9 de agosto de 1992, la ciudad fue remodelada y
- experimentó un desarrollo especial: en infraestructura vial se
- crearon cinturones de circunvalación y La actuación urbanística
- se centró en el anillo olímpico, la villa olímpica y el puerto
- deportivo, destacando además algunas obras singulares, como la
- ampliación del aeropuerto del Prat y la torre de comunicaciones
- de Collserola.
- #28#
- +Napoleón I
- ·[@4rey]{Biografía}{Historia} Emperador de Francia (1769-1821).
- Nació en Ajaccio (Córcega), de padres nobles, pero pobres.
- Era capitán cuando se distinguió de tal modo en el sitio de Tolón
- (1793), que fue ascendido a general de brigada. Protegido por
- Barrás, sofocó la revolución de 13 de vendimiario, por lo que
- ascendió a general de división. Casó con Josefina Beauharnais y
- a propuesta de Carnot se le confió el mando en jefe del ejército
- de Italia. Rodeó los Alpes, venció a los austriacos y
- piamonteses en Montenotte, Millesimo, Rivoli, Lodi, Arcole y
- Mondovi, llevando a cabo la más admirable de sus campañas. Con
- el armisticio de Cherasco, aseguróse los piamonteses y ocupó la
- Lombardía, de donde arrojó a los austriacos. Derrotó a los
- generales Melas, Wurmser, Breaulieu, Alvini y Provers, penetró
- en Austria y puso fin a la guerra con el tratado de Campoformio
- (1797). Sus inauditos triunfos excitaron la admiración de sus
- conciudadanos y la desconfianza del Directorio, y éste procuró
- alejarlo, confiándole el mando de la expedición a Egipto. Allí
- tomó a Alejandría, entró en El Cairo y se lanzó sobre Siria;
- pero, sabedor de que en Francia y en Italia ocurrían graves
- desórdenes, abandonó su ejército victorioso regresó a París y
- derrotó al Directorio el 18 de brumario (9 de noviembre de
- 1799), constituyendo un nuevo gobierno compuesto de tres
- cónsules. Nombrado cónsul por diez años, con Cambacéres y
- Lebrun, reorganizó la Administración y la Hacienda. Contra
- Austria que ocupaba el Norte de Italia inició una campaña y
- venció en Marengo (1800), y firmó las paces de Lunéville y de
- Amiens y un concordato con Pio VII (1801). Luego se hizo nombrar
- cónsul vitalicio y más tarde emperador (1804) y rey de Italia.
- Las naciones se coligaron contra él, obligándole a una tercera
- campaña. Derrotó a los ejércitos de la coalición en Austerlitz
- (2803), en Jena (1806) y en Friedland (1807). Las paces de
- Presburgo y Tilsit (1807) pusieron fin a la guerra. Con las
- provincias tomadas el imperio germánico formó la confederación
- del Rhin y en 1808 entró en España. Con las victorias de Essling
- y Wagram (1809) deshizo la quinta coalición, y firmó la paz de
- Viena. Divorciado de la emperatriz Josefina (1809), casó el año
- siguiente con la archiduquesa de Austria María Luisa, de la que
- tuvo un hijo (1811), el rey de Roma. En 1812 emprendió la
- campaña de Rusia, que fue desastrosa para Francia, y vencido en
- Leipzig por los aliados que llegaron hasta París (1814), tuvo
- que abdicar en Fontainebleau y retirarse a la isla de Elba. Poco
- después (1815), abandondó su retiro, desembarcó en Francia y
- recuperó el trono, que sólo pudo conservar cien días; derrotado
- en Waterloo, abdicó por segunda vez y se entregó a los ingleses,
- quienes le deportaron a la isla de Santa Elena, donde murió en
- 1821.
-
- #4#
- +Buenos Aires (Ciudad)
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad (2.960.976 habitantes), capital del
- Estado; constituye una unidad administrativa denominada Capital
- Federal (200 km²). La aglomeración urbana cuenta con 11.125.000
- habitantes y comprende 19 partidos que forman parte de la
- provincia de Buenos Aires. La ciudad situada en la orilla
- derecha del estuario del Río de la Plata, en el margen de la
- Pampa, tiene un aspecto moderno, con trazado rectangular y
- amplias plazas adornadas con monumentos. El puerto, accesible a la
- navegación oceánica gracias a las ingentes obras iniciadas en
- 1.882, constituye actualmente el mayor enclave marítimo del país.
- Buenos Aires,es además, un importante centro industrial (ind.
- de alimentación, textil, del cuero, mecánica, metálica) y un
- notable centro cultural (Universidad, bibliotecas y museos).
- Fundada en 1.536 por Pedro de Mendoza en 1766 se convirtió en
- capital del virreinato del Río de la Plata, y conoció un gran
- desarrollo comercial y expansión urbana. La inmigración europea, y
- especialmente la italiana, a partir de 1.880 y la explotación de
- la Pampa hicieron pasar la población de 270.000 habitantes en el 1.
- 880 a 1.575.000 en el 1914.
-
- #5#
- +Buonarotti (Michelangelo)
- ·[@7esl]{Biografía}{Escultura} Escultor, pintor y arquitecto y
- poeta italiano. Nacido en Caprese (Florencia) fue uno de los
- artistas plásticos más importantes de Occidente, encarnación del
- ideal renacentista del hombre universal. Inició su formación
- artística en el taller de Ghindarlajo en 1488, y a partir del
- siguiente año de Bertoldo di Giovanni en Florencia. Entre
- 1490-92 fue invitado personal de los Medici, perteneciendo al
- círculo humanístico de la Academia Platónica. Sus primeras obras
- indican ya una influencia en el campo de la expresión artística.
- Miguel Angel es ante todo escultor y a pesar de sus grandes
- empresas pictóricas desde el boceto de la Batalla de Cascina
- hasta los frescos de la Sixtina (1508-12) siempre volvió a la
- escultura con renovadas obsesiones. En 1494 realizó un viaje por el
- norte de Italia; en 1495 vuelve a Florencia, para bajar a Roma
- donde reside y donde sufrió un gran impacto de la escultura
- antigua; pasó los años de 1501-1505 de nuevo en Florencia
- enfrentándose con el arte de Leonardo da Vinci; de 1505 a 1509
- permanece en Roma al servicio del Papa Julio II (trabaja en el
- monumento sepulcral de este papa, interrumpiendo su trabajo para
- hacer los frescos de la Sixtina desde 1508-12) y para el Papa León
- X; del 1517-34 está en Florencia al servicio de los
- Medicis, posteriormente en Roma donde permanece hasta su muerte; y
- bajo el reinado del Papa Pablo III, a partir de 1547, dirige las
- obras de San Pedro. Murió en esta ciudad en 1564. Obras:
- Crucifijo de madera para el Santo Spirito; Madonna de la
- Escalera (1491-Florencia); Lucha de Centauros (1492-Florencia);
- Angel del candelabro (1494-95-Bolonia); Piedad (1499-San Pedro);
- David (1501-1504-Florencia); Madonna (Brujas), Tondos con
- Madonna (Florencia y Londres); Monumento sepulcral de Julio II
- (1505-45); Moisés (San Pietro in Vincoli, Roma) y figuras de
- Esclavos (París y Florencia); Cristo Resucitado (Santa María
- Sopra Minerva, Roma) Tumbas de los Médicis (1530-34) San
- Lorenzo, Florencia, inacabada); Pietá (1550, inacabada, Catedral de
- Florencia); Pietá Rondanini (Milán, inacabada). Obras
- atribuidas: Figura reclinada (Ermitage, Leningrado); San Juan
- Bautista Niño (El Salvador de Ubeda, destruido).
-
- #41#
- +berenjena
- ·[@2pla][sust. fem.]{Botánica} Planta solanácea de cuatro a seis
- decímetros de altura; ramosa, con hojas grandes, aovadas, de
- color verde, casi cubiertas de un polvillo blanco y llenas de
- aguijones; flores grandes y de color morado, y fruto aovado, de 10
- a 12 centímetros de largo, cubierto por una película morada y
- lleno de una pulpa blanca dentro de la cual están las semillas. Es
- comestible.
-
- #6#
- +Calderón de la Barca (Pedro)
- ·[@7lil]{Biografía}{Literatura} Nació en Madrid en 1.600, poeta y
- dramaturgo. Aunque sin la fuerza de Lope, ni la humanidad de
- Cervantes, ocupa un lugar importante en la literatura universal,
- especialmente por sus autos sacramentales. Estudió con los
- jesuitas y en las Universidad de Alcalá y Salamanca. El éxito le
- acompañó hasta su muerte.
- Ordenado sacerdote (1.651), vivió en Toledo y Madrid como
- capellán real. Conocemos la totalidad de su obra: 110 comedias,
- 80 autos sacramentales, entremeses, loas, zarzuelas y obras
- menores. Su mejor obra, y tal vez la mejor del barroco europeo,
- La vida es sueño, es el drama de la libertad humana, de la
- predestinación, de la fuerza de la voluntad sobre los
- condicionamientos exteriores al bien o al mal.
- Tampoco excluyó Calderón de su teatro el
- tan debatido asunto del honor. Así, en A secreto agravio,
- secreta venganza, la esposa muere por sospechas
- de infidelidad, pero es a la vez una ridiculización del concepto
- del honor no sentido personalmente sino socialmente. Lo mismo
- ocurre en El médico de su honra, y especialmente en El mayor
- monstruo, los celos. En El alcalde de
- Zalamea, un honrado campesino mata a un capitán por no haber
- satisfecho una deuda de honor: casarse con su hija; pero en este
- caso el honor es asimilado a dignidad humana personal, no
- costumbre social externa. Esta obra supera grandemente a la de
- Lope de Vega. Junto a éstas tiene Calderón comedias de «capa y
- espada», en las que se muestra prodigiosamente rico en recursos
- escénicos y en vivacidad; p. ej., La dama duende es una animada y
- atractiva pieza que se mantiene, como lo mejor de Calderón, en
- el repertorio universal de todos los teatros.
- Entre sus autos sacramentales, «teatro metafísico y
- simbólico» sobresalen, El gran
- teatro del mundo (de tanto valor como La vida es sueño), La cena
- del rey Baltasar, La hidalga del Valle etc.
- Murió el 25 de mayo de 1.681.
-
- #7#
- +Copenhague
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad de Dinamarca, capital del reino, a
- orillas del Sund. 468.850 h. y 1.343.900 h. en su aglomeración
- urbana, junto con Frederiksberg y Gentogte, que concentra más de la
- cuarta parte de la población total de Dinamarca. Puerto
- comercial importante. Plaza fuerte. Palacio de Fredensbourg, donde reside
- la reina. En esta ciudad se encuentra la famosa estatua de La Sirenita y El
- Tívoli con sus maravillosos jardines.
-
- #8#
- +Copérnico (Nicolás)
- ·[@1ast]{Biografía}{Astronomía} Astrónomo. Nació el 19 de febrero
- de 1.473 en Thorn. Copérnico, nacido en la ciudad polaca de
- Ermland (de tradición alemana), estudió filosofía y ciencias
- entre los años 1.491 y 1.495 en Cracovia, y de 1.496 a 1.500 en
- Bolonia. A partir de 1.500 estudió medicina y leyes en Roma,
- Padua y Ferrara. En 1.506 fue nombrado médico personal y
- secretario de su tío, el obispo de Ermland y, a partir de 1.512,
- canónigo de Frauenburg. Allí se dedicó, además de a sus tareas
- administrativas, a los estudios de astronomía que le darían fama
- mundial. Copérnico supero el sistema geocéntrico aceptado en su
- época, basándose inicialmente en los trabajos de Aristarco de
- Samos y creó uno nuevo, el heliocéntrico. Según dicho sistema la
- Tierra gira, junto a los demás planetas alrededor del Sol, y
- sobre su propio eje. Publicó sus descubrimientos en la obra
- Sobre las revoluciones de los orbes celestes. Murió el 24 de
- mayo de 1.543 en Frauenburg.
-
- #9#
- +Costner (Kevin)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Director y actor de cine
- estadounidense, nacido en Compton, California, en 1955. Descubierto por el director Lawrence
- Kasdan (Sil verado, 1985), antes había intervenido como actor en
- No hay salida (1987), donde ya mostró todo su sex-appeal; Los
- intocables de Elliot Ness (1987), de B. de Palma; Los búfalos de
- Durham (1988), película sobre béisbol, y Campo de sueños (1989).
- La crítica censuró la falta de flexibilidad de sus
- interpretaciones de "macho repetitivo", lo cual no afectó a su
- cotización: más de 165 millones de dólares en Robin Hood: el
- príncipe de los ladrones (1991). A finales de ese mismo año
- interpretó el papel del fiscal Jim Garrison en la controvertida
- hipótesis que Oliver Stone propuso en, JFK, acerca del asesinato
- de John F. Kennedy. En 1992 protagonizó, junto a la cantante
- Whitney Houston, El guardaespaldas. Obtuvo
- en 1991 el óscar al mejor director por Bailando con lobos (que
- también había producido y protagonizado), un western pro indio
- de gran éxito comercial, con el que Costner recuperó un género
- que se creía perdido.
-
- #42#
- +clavicordio
- ·[sust. masc.] Instrumento músico de cuerdas y teclado. Es el
- antecesor del piano. Su mecanismo se reduce a una palanca, una de
- cuyas extremidades que forma la tecla, desciende por la
- presión del dedo, mientras la otra, bruscamente elevada, hiere la
- cuerda por debajo con un trozo de latón que lleva en la punta.
-
- #10#
- +Descartes (René - Renatus Cartesius)
- ·[@1cie]{Biografía}{Ciencia} Científico y filósofo francés. Nació
- el 31 de marzo de 1.596, La Haye-Descartes (Touraine). Descartes
- se formó en la escuela de La Flèche, regida por los jesuitas. Al
- finalizar sus estudios (1.614) viajó durante 15 años por toda
- Europa, con las campañas militares de las casas de Baviera y
- Nassau. Finalmente se estableció en los Países Bajos y se dedicó a
- la investigación científica y a la actividad filosófica. Sus
- reflexiones acerca de la teoría del conocimiento le condujeron a
- formular la famosa frase: «Cogito ergo sum» (Pienso, luego
- existo). A fin de eliminar la duda, impulsó el ideal de la
- claridad y exactitud matemática. En el campo científico,
- Descartes descubrió por medio de la deducción, la ley de la
- conservación de la energía y la teoría del movimiento
- corpuscular (movimiento de las partículas) de la materia. Entre
- sus contribuciones a la matemática se halla un método gráfico
- para la resolución de ecuaciones mediante la representación de
- las curvas correspondientes a las ecuaciones en un sistema de
- coordenadas. Explicó el fenómeno de la aparición del arco iris
- lo que permitió descubrir las leyes de la refracción de la luz. A
- pesar de la gran cantidad de trabajos científicos publicados,
- Descartes no dió a conocer la totalidad de los resultados que
- obtuvo con sus investigaciones por miedo a lo que le había
- sucedido a Galileo Galilei, que se vió obligado a abjurar de sus
- teorías ante la Inquisición. Murió el 11 de febrero de 1.650,
- Estocolmo.
-
- #43#
- +delfín
- ·[@2mam][sust. masc.] {Zoología} Cetáceo piscívoro, de dos y medio
- a tres metros de largo, negro por encima, blanquecino por debajo,
- de cabeza voluminosa, ojos pequeños, boca muy grande;
- dientes cónicos en ambas mandíbulas, hocico delgado y agudo, y una
- sola abertura nasal. Vive en los mares templados y
- tropicales.
-
-
-
- #44#
- +eclipse
- ·[@1ast][sust. masc.] {Astronomía} Ocultación transitoria y total o
- parcial de un astro, o pérdida de su luz prestada, por
- interposición de otro cuerpo celeste.
- Los eclipses pueden ser de Sol o de Luna. Los
- de Sol tiene lugar cuando la Luna se interpone entre él y la
- Tierra. Pueden ser totales, anulares y
- parciales: totales, cuando la Luna cubre la totalidad del disco
- del Sol; anulares, cuando los diámetros aparentes de estos
- astros son tales que queda sin cubrir un anillo marginal del
- disco solar. Los eclipses de Luna tienen lugar cuando la Luna se
- introduce dentro del cono de sombra que proyecta la Tierra.
- Pueden ser totales y parciales. La totalidad de los eclipses
- de luna puede llegar a alcanzar una duración de más de una hora.
-
-
- #45#
- +elefante
- ·Mamífero proboscidio, el mayor de
- los animales terrestres; tiene la cabeza pequeña, los ojos
- chicos, las orejas grandes y colgantes (más grandes las de los elefantes
- africanos), la nariz muy prolongada
- en forma de trompa, prensil, y dos dientes llamados colmillos,
- macizos y muy grandes. Se cría en Asia y Africa, donde lo
- emplean como animal de carga.
-
-
- #11#
- +Foster (Jodie)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Actriz de cine estadounidense nacida en
- Los Angeles en 1962. Su temprana aparición en la pantalla
- obtuvo cierta repercusión a raíz de su papel de adolescente en
- las películas de Martín Scorsese, Alicia ya no vive aquí (1974) y
- Taxi Driver (1975), por la que obtuvo una nominación al óscar.
- Tras sucesivas apariciones en Bugsy Malone, el nieto de Al
- Capone (1975), de Alan Parker; Carny (1980), de R. Kaylor; Le
- sang des autres (1984), de Claude Chabrol; Hotel New Hampshire
- (1984), de Tony Richardson, o Cinco esquinas (1987), de Tony
- Bill, recibió su primera estatuilla en Hollywood como mejor
- actriz por Acusados (1988) y un Emmy por su intervención en la
- serie de televisión Rookie of the Year. Posteriormente volvió a
- ganar el óscar a la mejor actriz por su papel de intrépida
- agente de FBI en El silencio de los corderos (1991), junto a
- Anthony Hopkins, y protagonizó Sommersby (1992), con Richard
- Gere. Ha dirigido la película El pequeño Tafe, en la que
- interviene también como actriz.
-
- #12#
- +Gardner (Ava Lavinia)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Artista estadounidense nació en Grabton,
- Carolina del Norte en 1.922, y falleció en Londres en 1.990. Con carácter
- póstumo (1991), apareció la autobiografía con su propia voz.
- Para muchos, allá en los años 50 de nuestro siglo, fue la mujer
- más hermosa del mundo. Además, a
- diferencia de, por ejemplo, Marilyn Monroe, sabía manejar a los hombres como
- pocas, porque a todo lo dicho añadió misterio: algo lejano y como de fuera del
- tiempo se adueñaba de su cuerpo.
- Hija de un católico y una bautista, una foto sacada por un cuñado suyo, y que
- se exhibió en la Quinta Avenida, despertó el interés de los ejecutivos de la
- Metro-Goldwyn-Mayer. Debutó en el cine con un pequeño papel en Sucedió
- bailando y de ahí hasta Priest of Love emprendió una carrera discretamente
- numerosa en títulos.
- Contrajo varios matrimonios y tuvo una larga ristra de enamorados. Con
- quien primero se casó fue con Mickey Rooney.
- También Frank Sinatra tuvo la suerte de ser su marido
- Ava Gardner fue una actriz y una mujer para soñar.
- #13#
- +Goya y Lucientes (Francisco de)
- ·[@7pil]{Biografía}{Pintura} Pintor, dibujante y grabador
- español nacido en Fuendetodos, Zaragoza, en
- 1746 y muerto en Burdeos en 1828.
- En 1771 recibió el primer encargo de importancia, la
- decoración al fresco de una de las cúpulas menores de la basílica
- del Pilar de Zaragoza, a las que siguieron (1772-74)
- otras pinturas murales (al óleo) para la cartuja de Aula
- Dei, próxima a Zaragoza.
- En 1774 obtuvo el encargo
- de realizar cartones para la Real Fábrica de Tapices
- de Santa Bárbara. Los tapices pintados representan escenas
- donde se da una visión amable de la vida popular,
- y entre ellos destacan El baile a orillas del Manzanares (1777), La cometa
- (1778), EI Cacharrero (1786), La era (1786), La Pradera
- de san Isidro (1788), La gallina ciega (1789), El pelele
- (1791) o La boda (1792).
- Además de la familia real, pintó al
- Conde de Floridablanca (1783,
- Madrid, Banco de España), al Conde de Cabarrús (1788, Madrid,
- Banco de España) y a Sebastián Martínez (1792, Nueva York,
- Metropolitan Museum), Jovellanos (1798, Madrid, Prado),
- Ferdinand Guillernardet (1798, París, Louvre), Moratín
- y La Tirana (ambos de 1799 y en Madrid, Academia de San
- Fernando).
- Con posterioridad se conoce su relación con la duquesa de
- Alba (retratos de 1795 en el Palacio de Liria, de Madrid, y
- de 1797 en la Hispanic Society de Nueva York).
- También siguió pintando
- retratos y composiciones inspiradas en la vida y la
- superstición popular (1797, Aquelarre, Madrid, Museo Lázaro)
- que culminan en los frescos de la capilla de San Antonio de la
- Florida de Madrid (1798).
- En 1799 pintó, La familia de Carlos IV
- (Madrid, Prado), el más célebre de sus retratos reales.
- El cuadro, completado en 1801, incluye asimismo
- su autorretrato.
- Al Autorretrato del Museo de Castres, siguieron
- algunas de las más fascinantes imágenes femeninas creadas por el
- artista: los retratos de Doña Isabel de Porcel (Londres,
- National Gallery), la Marquesa de Santa Cruz (1805, Madrid,
- Prado) y de la Dama con abanico (París, Louvre), así
- como la "Maja vestida y la Maja desnuda" posiblemente
- pintadas hacia 1805 para Manuel Godoy (Madrid, Prado).
- Fue testigo de la violencia desatada con la invasión de las
- tropas napoleónicas, que fijó en imágenes
- crudas en la serie de grabados "Desastres de la guerra"
- (1810-14), "El 2 de mayo y Los Fusilamientos del 3 de
- mayo de 1808" (1814, Madrid, Prado).
- Otras obras de aquel período son, El coloso
- (Madrid, Prado) o El entierro de la sardina (Madrid, Academia
- de San Fernando). Hizo excelentes retratos,
- especialmente de militares (Duque de Wellington, Londres,
- National Gallery; El general Palafox, 1814, Madrid, Prado) y,
- por supuesto, del rey Fernando VII.
- Durante los años que siguieron a la Restauración llevó a cabo obras
- de tema religioso alejadas de todo convencionalismo
- tales como las Santas Justa y Rufina (1817,
- Sevilla, catedral) o La últina comunión de san José de
- Calasanz (1819, Madrid, iglesia de San Antón). En 1816 publicó
- asimismo la serie de aguafuertes denominada La
- tauromaquia, experimentó con la técnica litográfica que
- acababa de darse a conocer en España, e inició la
- ejecución de Los disparates o Los proverbios.
- Se aisló en una pequeña casa de campo próxima al Manzanares,
- la Quinta del Sordo, adquirida en 1819 y cuyas paredes
- decoró un año después con imágenes tremendas: las
- llamadas Pinturas negras (Madrid, Prado)
- a las que se dan títulos como, La Leocadia, Saturno
- devorando a su hijo, Judith y Holofernes, Riña a
- garrotazos, El gran cabrón, etc. En 1824
- decidió abandonar España, adonde no regresaría excepto
- durante unos breves viajes en 1826 y 1827.
- Se abrió entonces una emotiva etapa final
- de la que podría ser emblema el dibujo donde un viejo
- cargado de años dice "Aún aprendo" (Madrid, Prado),
- La pintura abandona los aires sombríos para recuperar los
- temas de género (La lechera de Burdeos, Suerte de varas,
- ambas en Madrid, Prado) y en series litográficas como
- los Toros de Burdeos.
-
-
- #14#
- +Guerra Mundial (Primera)
- ·[@4hec]{Historia} Nombre dado a la gran contienda que desde 1914
- hasta 1918 sostuvieron las naciones más poderosas del mundo. Fue
- esta guerra provocada en lo inmediato, por el asesinato del
- archiduque heredero de Austria-Hungría, Francisco Fernando, y de
- su esposa morganática la princesa de Hohenberg, cometido en
- Sarajevo en 28 de junio de 1914. Terminó con el vencimiento de
- Alemania, la desmembración del imperio austro-húngaro, la
- independencia de Polonia y la creación de nuevos Estados
- europeos. Trajo como consecuencia en 1917, la revolución rusa y
- dejó sembrada, con el tratado de Versalles, la semilla de la
- Segunda Guerra Mundial.
-
- #46#
- +gaita
- ·[@7mus][sust. fem.]{Música} Instrumento músico de viento
- formado por un cuero de cabrito a manera de odre, al cual van
- unidos tres tubos de boj: uno delgado, por el cual se sopla para
- henchir de aire el fuelle; otro corto, provisto de agujeros donde
- pulsan los dedos del tañedor, y el tercero más grueso, que forma
- el bajo del instrumento.
-
- #47#
- +gaviota
- ·[@2ave][sust. fem.]{Zoología} Ave palmípeda, de plumaje muy tupido,
- blanco en general y con el dorso ceniciento; negras, pero
- de extremo blanco, las tres penas mayores de las alas, pico
- anaranjado y pies rojizos. Vive en las costas, vuela mucho y se
- alimenta de peces.
-
- #48#
- +gorila
- ·[@2mam][sust. masc.]{Zoología} Mono antropomorfo, de color pardo
- obscuro y de estatura igual a la del hombre; tres dedos de sus
- pies están unidos.
-
- #15#
- +Jamaica (Estado)
- ·[@3pai]{Geografía} Estado de América Central, en las Grandes
- Antillas, constituido por la isla de su nombre. \r Situación: Está
- situada al Sur de Cuba y al SO. de Haití, en el Mar Caribe. Forma
- parte de las Antillas Mayores. Cruza la isla una sierra, de
- Este a Oeste; las Blue Mountains (2.292 m.). El clima es
- marítimo tropical con lluvias abundantes y temperatura elevada. La
- economía de la isla está basada en la agricultura; el 21% del área
- es productiva; los cultivos principales son; banana y caña de
- azúcar, de la que obtienen anualmente gran cantidad de azúcar y de
- mieles o melazas con las que se elabora un ron famoso. Industrialmente se
- fabrica cemento cigarros y cigarrillos, ron, cerveza. El turismo
- aporta anualmente una gran ayuda a la economía de la isla.
- Jamaica exporta alúmina bauxita, azúcar, bananas y ron. El país
- reconoce como Jefe de Estado, al soberano del Reino Unido. El poder
- ejecutivo lo ejerce un primer ministro, y el legislativo, el
- Senado y la Cámara de Representantes. Predomina la población negra,
- seguida de la mestiza, asiática y europea.
- ·\nDatos estadísticos\n: \rSuperficie: 10.991 km². \rPoblación: 2.
- 420.000 h. (jamaicanos o jamaiquinos). \rDensidad: 220,2 h.km²
- \rIdioma oficial: Inglés.
- \rCapital: Kingston, 643.809 h. \rOtras ciudades: Montego Bay,
- Spanish Town, May Pen. \rForma de gobierno: monarquía
- británica. Estado de la Commonwealth.
- \rMoneda: Dólar jamaicano. \rGentilicio: Jamaicano o jamaiquino
- \rDivisión administrativa: 14 divisiones (parroquias) \rGrupos
- étnicos: negros (76,3%), mulatos (13,1%), blancos (3,4%),
- hindúes y chinos (3,4%). \rReligión: protestantes (70%),
- católicos (5%), otros (10%), no religiosos o ateos (15%).
-
- #16#
- +Javal (Camille)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Artista francesa, nacida en París, en 1.934.
- Conocida como Brigitte Bardot, fue el símbolo de toda una generación.
- Fue escogida por un público que se sintió atraído por una mujer hermosa,
- fascinante y misteriosa. Probablemente
- era su ingenua
- naturalidad, su desenvolverse ante la cámara, con una mezcla de infantil
- perversidad y juvenil sensualidad
- que la convirtieron en un auténtico fenómeno industrial y que produjo a Francia
- más ganancias que la mismísima Renault. Poseía un raro magnetismo para
- conectar con la gente más sencilla.
- Su infancia de postguerra no fue difícil. Hija de burgueses acomodados, tuvo
- unos inicios de modelo en la revista Elle y el director Yves Allégret le ofreció
- debutar en el cine, lo que ella aceptó de inmediato. No obstante,
- fue el también director Roger Vadim quien
- supo convertirla en una figura de resonancia mundial y, aparte de su marido,
- se convirtió en su mejor relaciones públicas. La película que la lanzó
- fue, Y Dios...creó a la mujer, una cinta discreta pero que a partir de ella, y gracias
- a Vadim, Bardot se convirtió en un fenómeno internacional. Su filmografía no
- abunda en títulos meritorios, salvo cuando Jean-Luc Godard se
- ocupó de ella en, El desprecio y Masculino-Femenino.
-
- #49#
- +kiwis
- ·Frutos comestibles que produce un arbusto trepador originario de China.
-
- #17#
- +Libertad (Estatua de la)
- ·[@7arq]{Arquitectura} Monumental estatua de bronce que se alza en
- la bahía de Nueva York. Representa una mujer que sostiene con la
- mano izquierda una tablilla donde aparece inscrita la fecha de
- la proclamación de la independencia: «July 4,1776»; con la
- diestra enarbola una antorcha. Su altura es de 46 metros y su
- basamento de 25, mientras su peso alcanza las 225 toneladas. Es
- obra del escultor francés Bartholdi, y fue regalada por Francia a
- los Estados Unidos. Se inauguró el 28 de octubre de 1886.
-
- #18#
- +Loren (Sofía)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Actriz de cine italiana, cuyo verdadero
- nombre es Sofía Seicolone, nacida en Roma en 1934. Dotada de
- una gran belleza física, interpretó sus primeras cintas en
- plan de exhibición, pero pronto demostró un gran
- temperamento artístico. En 1961 se le otorgó el Oscar a la mejor
- interpretación por Dos mujeres. Sus últimas interpretaciones en la
- pantalla grande se han limitado a las películas Los tres amantes
- de Aurora (1984), de Maurizio Ponzi, y Sabato, domenica lunedí
- (1990), de Lina Wertmuller. Para la televisión ha
- protagonizado varias series, como Madre Coraje (1986), de Jeremy Paul
- Kagan,o Mamá Lucía (1988), de Stuart Cooper. En 1991 la Academia
- de Hollywood le concedió un óscar honorífico por el conjunto
- de su carrera. Ver : Scicolone (Sofía)
-
- #50#
- +león
- ·Mamífero carnicero de la familia de
- los félidos, de pelaje entre amarillo y rojo, de un metro de
- altura aproximadamente, tiene la cabeza grande, los dientes y
- las uñas muy fuertes y la cola larga. El macho se distingue por
- una larga melena que le cubre la nuca y el cuello, y que crece
- con los años. La hembra es más pequeña. El macho cuida del territorio de la
- manada.
-
- #19#
- +Machu Pichu
- ·[@5arq]{Arqueología} Antigua ciudadela inca, única en el mundo por
- su posición, que la hacía absolutamente inexpugnable. Se
- halla a 2.400 m. de altura sobre el nivel del mar, asomada a un
- cañón del río Urubamba. Fue descubierta en 1911 por el profesor
- Hiram Bingham. Parece no haber sido conocida por los españoles e
- incluso se cree que su existencia había sido olvida por los
- mismos incas del tiempo de la conquista. Se halla en el Perú, en el
- departamento del Cuzco. Cantada por el poeta Pablo Neruda.
- #20#
- +Madrid (Ciudad)
- ·Ciudad de España (oficialmente villa), en la
- comunidad autónoma de Madrid, capital del reino de España. Esta
- situada al sur de la sierra de Guadarrama y a orillas del río
- Manzanares (el cual encuentra a su paso puentes de gran valor arquitectónico,
- como el Puente de Toledo) y cuenta con 3.188.300 h.
- ·El Viejo Madrid es el corazón de Madrid. El inevitable punto de partida
- de una visita a la ciudad, la Puerta del Sol, debe su nombre a una puerta de
- la ciudad que ya no existe: es el punto inicial de
- todas las carreteras de España (km 0); una estatua representa
- los emblemas de la capital, el oso y el madroño; La tradición quiere que el 31 de diciembre se acuda a
- la plaza para comer las uvas mientras suenan las doce
- campanadas de medianoche. \r En la calle Mayor, a la izquierda,
- la plaza Mayor en el siglo XVI, Herrera, el arquitecto de El
- Escorial, dibujó un proyecto de plaza digna del soberano
- reinante en el imperio español, bastante grande para que
- pudieran desarrollarse en ella ceremonias religiosas o
- espectáculos; el proyecto no siguió adelante pero fue retomado
- por Felipe III, que confió su realización a Juan Gómez de Mora.
- Inaugurada en 1620, durante la ceremonia de beatificación de san
- Isidro, patrón de Madrid. \r En el Madrid de
- los Austrias abundan los conventos. Dos de ellos merecen una
- atenta visita por la cantidad y calidad de los objetos
- artísticos que contienen, regalados por las hijas de familias
- reales o nobles que se retiraron en ellos. El primero, el
- convento de las Descalzas Reales (plaza de las Descalzas
- Reales), fue fundado en 1564 por Juana de Austria, hija de
- Carlos V, en un palacio de los reyes de Castilla.
- \r El segundo, el convento de la Encarnación,
- en el que se encuentra la misma atmósfera mística, fue fundado
- en 1611 por la reina Margarita, esposa de Felipe III. Es obra de
- Juan Gómez de Mora; en la fachada, de líneas armoniosas,
- blasones reales.
-
- #21#
- +Mendelssohn Bartholdy (Felix)
- ·[@7mul]{Biografía}{Música} Compositor y pianista alemán, nieto del
- filósofo Moses Mendelssohn (1809-1917). Entre sus
- composiciones hay que citar; cinco sinfonias; un concierto de
- violín y dos conciertos para piano con orquesta; diez cuartetos y
- dos tríos con piano o sin él; sonatas, caprichos, fantasías,
- variaciones y siete colecciones célebres de romanzas sin
- palabras para piano. Es famosa su Marcha Nupcial.
-
- #27#
- +México (Estado)
- ·[@3pai]{Geografía} Estado republicano federal de América del Norte.
- \rLímites: al Norte con Estados Unidos; al Este con el golfo
- de México y el mar Caribe; al Sur con Belice, Guatemala y el
- océano Pacífico, y al Oeste con el océano Pacífico. \r El suelo
- de México está constituido por una gran meseta de 2.000 a 2.500
- metros de altitud, delimitada al Oeste por la Sierra Madre
- Occidental y al Este por la sierra Madre Oriental. En el Sur, antes
- de que el territorio alcance su anchura mínima entre la bahía
- de Campeche y el golfo de Tehuantepec, se eleva la Sierra Madre
- del Sur. Otra cordillera, denominada Volcánica limita la
- altiplanicie mexicana por el S.\r En ella se elevan los volcanes
- Orizaba y Popocatéptl, el nevado de Toluca y otras cumbres que
- sobrepasan los 5.000 m. destacándose en su sistema orográfico los
- volcanes; Orizaba (5.747 m), Popocatéptl (5.452 m),
- Ixtaccíhuatl (5.286 m) y Venado de Toluca (4.588 m). Los ríos
- principales son: en la vertiente del golfo de México, el Bravo, el
- Pánuco, el Papaloapán, el Grijalva y el Usumacinta, y en la del
- Pacífico, el Suchiaté, el Tehuantepec, el Verde, el Balsas, el
- Santiago Tololotlán o Lerma, el Fuerte, el Yaqui y el
- Colorado.\r El clima varía desde el calor tropical de las costas hasta
- el frío de las nieves perpetuas de los picos volcánicos; en la
- meseta es moderado y bastante benigno.\r Los principales
- cultivos abarcan maíz, trigo, arroz, cebada, frijol, garbanzos, papas,
- tomates, plátanos, algodón, naranjas, caña de azúcar, café,
- tabaco, alfalfa, ajonjolí y otros. Se explota en gran parte
- la madera y otros productos forestales.\r México posee una gran
- riqueza minera y la producción principal de su gran
- industria minerometalúrgica comprende: oro, plata, cobre, plomo, cinc,
- antimonio, grafito, mercurio, arsénico, cadmio, estaño,
- hierro, manganeso, carbón y otros minerales. La producción de plata
- es la más importante del mundo.\r Las mejores perspectivas
- económicas las ofrece hoy el petroléo y el gas natural,
- productos que se extraen cada vez en mayor abundancia, siendo la sonda
- de Campeche y las de Reynosa, Tampico, Ebano-Panuco,
- Tuxpán, Poza Rica, Angostura, Puerto México y Minatillán todas
- situadas en el golfo de México, las más importantes del país.
- Durante las últimas décadas México se ha industrializado
- considerablemente, destacando la metalúrgica y la
- textil-algodonera. También son dignas de mención las químicas,
- petroquímicas, y la cinematográfica.\r El comercio exterior es
- activo, siendo el petróleo, café, maquinaria, productos
- químicos, crustáceos y algodón los principales productos de la
- exportación. La población comprende, en general, tres grandes
- grupos o razas; europea, indígena y mezclada.\r Aunque hay
- diversas lenguas y dialectos indígenas, el idioma más general y
- oficial es el español. Domina la religión católica, pero el
- Estado es laico, y hay absoluta libertad de cultos. Los Estados son
- autónomos en su régimen interior y se gobiernan por una
- Constitución especial en armonía con la general del país.\r La
- República es federal y de tipo presidencial. El presidente
- elegido cada seis años ejerce el poder ejecutivo. El país se
- divide en 31 Estados y un Distrito Federal en el que se halla la
- capital. En el Distrito Federal esta la ciudad de México,
- capital de la nación.
- ·\nDatos estadísticos\n: \rSuperficie: 1.958.201 km² \rPoblación:
- 85.700.000 h. (mexicanos). \rDensidad: 43,8 h.km².
- \rCapital: México. \rCiudades principales: Guadalajara, Ciudad
- Netzhualcoyotl, Monterrey, Puebla, León, Juárez, Tijuana,
- Mérida, Chihuahua, Veracruz, Acapulco, Mexicali, Toluca.
- \r Grupos étnicos: mestizos (55%), indios (29%), blancos (15%),
- negros (0,5%), asiáticos 0,5%). \rReligión: católica. \rIdioma:
- español. \rMoneda: peso mexicano. \rForma de gobierno: república
- federal.
-
- #22#
- +Miguel Angel
- ·[@7aru]{Biografía}{Arquitectura} Arquitecto, escultor y pintor
- renacentista italiano, uno de los mas grandes artistas de la
- humanidad, cuyo verdadero nombre era Michelangelo Buonarroti
- (Caprese, 1475-Roma, 1564). La grandiosidad de sus concepciones, la
- musculatura casi sobrehumana de sus personajes y el
- dramatismo de sus composiciones le convierten en un precursor del
- barroco. \r Son sus obras más destacadas: Moisés, La Piedad, de la
- Basílica de San Pedro de Roma y el David de la Academia de
- Florencia (esculturas); la tumba del papa Julio II, quien
- también le ordenó que pintara la bóveda de la Capilla Sixtina, en
- el Vaticano, terminada en 1512; la Creación de Adán, el fresco del Juicio Final,
- también en el Vaticano, por encargo de otro papa, Paulo III; y la
- que iba a ser su máxima realización arquitectónica, la cúpula de
- San Pedro, asimismo sugerida por este último Pontífice.
-
- #23#
- +Miró (Joan)
- ·[@7esl]{Biografía}{Escultura} Pintor y escultor barcelonés nacido
- en 1893. Representante del movimiento que conoció en París.
- Sus primeras obras son las «esculturas objeto», en las que
- emplea gran humildad, dándoles una visión casi dadaísta y
- surrealista. A partir de Murales de la Unesco y del Aeropuerto de
- Barcelona. Otras obras son: Pájaro lunar y Pájaro solar. Su técnica
- es simple a base de fundidos y combinados de objetos. Murió
- en 1983.
-
- #24#
- +Mirón
- ·[@7esl]{Biografía}{Escultura} Escultor de mediados del siglo V a.C.;
- a pesar de haber nacido en Eleutherai, entre el Atica y
- Beocia, se le considera ateniense. Sus mejores obras son una
- serie de atletas que esculpió para ser fundidas en bronce.
- Realizó también un grupo de Atenea y Marsias, un Perseo, y una
- vaca de gran realismo; todas ellas en la Acrópolis de Atenas.
- Pero su mejor obra es el Discóbolo, del cual existen varias
- copias en distintos museos. Tuvo una gran maestría para
- representar la vida y la acción pero no la tuvo para los rasgos
- emotivos. Fue contemporáneo de Fidias y Polícleto.
-
- #25#
- +Mozart (Wolgang Amadeus)
- ·[@7mul]{Biografía}{Música} Compositor alemán (1756-1791). Niño
- prodigio, desde los cuatro años de edad viajó por Europa como
- concertista de piano y violín. Como compositor destacan las
- óperas Don Juan, Las Bodas de Fígaro, La flauta mágica, Cosí fan
- tutte, 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y otros
- instrumentos, sonatas, cantatas, Requiem, Tedeum, Ave verum, etc.
-
- #26#
- +Muralla (Gran)
- ·[@3gis]{Geografía}{Historia} La obra de fortificación se extiende por 2.400 km desde la
- provincia de Kansu hasta la Península de Liadong. She Huang-ti
- que reinó entre 221 y 206 a.C, fue quien aunó los trechos en un
- sistema defensivo. Su objetivo era proteger el país
- de las incursiones de los hunos. El baluarte fue modificado en
- varias fases durante los siglos XV y XVI. La Muralla está formada
- por bloques de tierra y piedras. La base es de 7 m de ancho
- y la altura media es de 9 m. En la parte superior discurre un
- camino adoquinado de 5 m de ancho. Las torres de guardia alcanzan los 12 m. Desde
- ellas los centinelas enviaban señales a Chianyang la capital de
- She Huang-ti y en los lugares de cruce con las grandes rutas
- comerciales se abrían unas puertas. La obra fue realizada por
- deportados y condenados a cadena perpetua y costó un elevado
- número de vidas humanas. Actualmente es un sitio de gran
- atracción turística.
- #28#
- +Napoleón I
- ·[@4rey]{Biografía}{Historia} Emperador de Francia (1769-1821).
- Nació en Ajaccio (Córcega), de padres nobles, pero pobres.
- Estudió en el colegio militar de Brienne, de donde salió, a los 18
- años de edad, con el grado de teniente de artillería. Era
- capitán cuando se distinguió de tal modo en el sitio de Tolón
- (1793), que fue ascendido a general de brigada. Protegido por
- Barrás, sofocó la revolución de 13 de vendimiario, por lo que
- ascendió a general de división. Casó con Josefina Beauharnais y a
- propuesta de Carnot se le confió el mando en jefe del ejército de
- Italia. Rodeó los Alpes, venció a los austriacos y
- piamonteses en Montenotte, Millesimo, Rivoli, Lodi, Arcole y
- Mondovi, llevando a cabo la más admirable de sus campañas. Con el
- armisticio de Cherasco, aseguróse los piamonteses y ocupó la
- Lombardía, de donde arrojó a los austriacos. Derrotó a los
- generales Melas, Wurmser, Breaulieu, Alvini y Provers, penetró en
- Austria y puso fin a la guerra con el tratado de Campoformio
- (1797). Sus inauditos triunfos excitaron la admiración de sus
- conciudadanos y la desconfianza del Directorio, y éste procuró
- alejarlo, confiándole el mando de la expedición a Egipto. Allí
- tomó a Alejandría, entró en El Cairo y se lanzó sobre Siria;
- pero, sabedor de que en Francia y en Italia ocurrían graves
- desórdenes, abandonó su ejército victorioso regresó a París y
- derrotó al Directorio el 18 de brumario (9 de noviembre de
- 1799), constituyendo un nuevo gobierno compuesto de tres
- cónsules. Nombrado cónsul por diez años, con Cambacéres y
- Lebrun, reorganizó la Administración y la Hacienda. Contra
- Austria que ocupaba el Norte de Italia inició una campaña y
- venció en Marengo (1800), y firmó las paces de Lunéville y de
- Amiens y un concordato con Pio VII (1801). Luego se hizo nombrar
- cónsul vitalicio y más tarde emperador (1804) y rey de Italia. Las
- naciones se coligaron contra él, obligándole a una tercera
- campaña. Derrotó a los ejércitos de la coalición en Austerlitz
- (2803), en Jena (1806) y en Friedland (1807). Las paces de
- Presburgo y Tilsit (1807) pusieron fin a la guerra. Con las
- provincias tomadas el imperio germánico formó la confederación del
- Rhin y en 1808 entró en España. Con las victorias de Essling y
- Wagram (1809) deshizo la quinta coalición, y firmó la paz de
- Viena. Divorciado de la emperatriz Josefina (1809), casó el año
- siguiente con la archiduquesa de Austria María Luisa, de la que
- tuvo un hijo (1811), el rey de Roma. En 1812 emprendió la
- campaña de Rusia, que fue desastrosa para Francia, y vencido en
- Leipzig por los aliados que llegaron hasta París (1814), tuvo que
- abdicar en Fontainebleau y retirarse a la isla de Elba. Poco
- después (1815), abandondó su retiro, desembarcó en Francia y
- recuperó el trono, que sólo pudo conservar cien días; derrotado en
- Waterloo, abdicó por segunda vez y se entregó a los ingleses,
- quienes le deportaron a la isla de Santa Elena, donde murió en
- 1821.
-
- #29#
- +Nueva York (Ciudad)
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad (7.322.564 habitantes, 9.120.846
- habitantes en el área metropolitana) que ocupa 780 km² en el sector
- suroriental del Estado homónimo. Está formada por cinco núcleos urbanos:
- Manhattan (isla en el corazón de la ciudad, donde se encuentran los famosos
- rascacielos), Bronx, Queens, Brooklyn y Richmond.
- Es la más poblada de las metrópolis norteamericanas, y también del mundo; es además un
- importante centro financiero, de seguros, industrias, comercio,
- cultural, religioso y político de primera importancia.
- Sede de numerosas instituciones
- culturales: Columbia University, Rockefeller Center; de
- bibliotecas y museos de arte y científicos: Metropolitan, Guggenheim,
- Museo de Historia Natural. Entre los monumentos y
- edificios más famosos, cabe señalar los rascacielos: Empire State, World Trade Center,
- Chrysler, etc., y el teatro Metropolitan, el palacio
- de la ONU, las iglesias de St. Paul, de St. Mark, de la
- Trinidad, la estatua de la Libertad, la estatua de Shaskespeare en Central
- Park, etc..
-
- #30#
- +Partenón
- ·[@4his]{Historia} Célebre templo, considerado como la más perfecta
- obra arquitectónica de la antigüedad. Fue erigido por Pericles
- sobre la Acrópolis de Atenas en honor de Atenea
- Parthenos, es decir, la manifestación de la diosa del espíritu como
- Santísima Virgen, bajo la dirección del gran arquitecto y escultor
- Fidias (438 antes de Jesucristo), con la colaboración de los
- maestros Ictinos y Calícrates. Entre sus muchas estatuas poseía
- la de Atenea, de 13 metros de altura, obra maestra de Fidias.
- \r Este maravilloso templo fue modificado el 662 cuando un grupo
- de sacerdotes cristianos intentó aprovecharlo para la devoción
- a la Santísima Virgen según el nuevo dogma, para lo cual
- osaron modificar las columnatas interiores y el techo.
- Expulsados los cristianos, los turcos quisieron instalar allí una
- mezquita para la religión islámica. Más reverentes que los
- cristianos, no tocaron el templo, limitándose a construir un minarete
- junto a él. \r En 1687, durante un ataque a Atenas por los
- venecianos conducidos por el general Morosini, la artillería
- veneciana disparó contra el templo, en el cual los turcos
- guardaban varios barriles de pólvora. La mayor parte del edificio,
- ya más que milenario, fue así destruida.
- Posteriormente, en 1801, lord Elgin robó la mayor parte de las
- esculturas que aún había allí y las vendió al Museo Británico. Algunas
- otras fueron llevadas al Louvre, Copenhagen y otras ciudades
- de Europa. Todavía quedan algunas en Atenas.
-
- #51#
- +pagoda
- ·[sust. fem.] Templo de los ídolos en algunos pueblos de Oriente.
-
- #31#
- +Ricardo (Inglaterra)
- ·[@4rey]I {Biografía}{Historia} Rey de Inglaterra, conocido por el
- sobrenombre de Corazón de León. Tomó parte en la tercera
- cruzada y se apoderó de Chipre. Murió ante el castillo de Chalus
- (Francia). (1157-1199).
-
- #32#
- +Tagore (Rabindranath)
- ·[@7lil]{Biografía}{Literatura} Poeta indio, nació en Calcuta el 6
- de mayo de 1.861, premio Nobel de Literatura (1.913), fue
- también músico, pintor y pedagogo. Educado en un ambiente de
- intensa religiosidad y refinada cultura, se trasladó a Londres
- (1.876), donde estudió Derecho y amplió su visión de la cultura
- europea sin abandonar la hindú; así, escribió en inglés y en
- bengalí. Vuelto a la India contrajo matrimonio y comenzó a
- publicar sus versos, a la vez que desgracias familiares se
- cebaban contra él. Creó la famosa escuela experimental de
- Shantiniketan, para la formación de la adolescencia y juventud
- india. Viajó por Asia, EE.UU. y casi todo el mundo, predicando,
- tanto con sus versos como con su tarea pedagógica, la paz, el
- amor y la comprensión entre los hombres. Alma de la cooperación
- entre Oriente y Occidente, inculcó una fe internacionalista,
- organizando una «fraternidad esperanzadora». De entre su enorme
- producción literaria podemos citar Ofrendas (1.910) Gitánjali
- (1.913), El jardinero (1.914). También fue autor de un
- interesante teatro poético, como El cartero del rey (1.913).
- Murió en Shantiniketan el 7 de agosto de 1.941.
-
- #33#
- +Taj Mahal
- ·[@4his]{Historia} Mausoleo construido cerca de Agra, en la India,
- a orillas del Yemme, por orden del emperador Yahan, a la memoria
- de su esposa. Este sepulcro, maravilla del arte indio, todo de
- mármol blanco, tiene forma de mezquita, y encierra dos
- sarcófagos macizos de mármol blanco, destinados uno a la sultana y otro
- al emperador.
- #34#
- +Tutankamón
- ·[@4rey]{Biografía}{Historia} Faraón egipcio de la 18ª dinastía
- yerno y sucesor de Amenofis IV (Akenaton). Restauró el culto de
- Amón. Su tumba fue descubierta en 1922 por Lord Carnarvon y
- Howard Carter.
-
- #35#
- +Urano
- ·[@1ast]{Astronomía} Planeta del sistema solar, situado entre
- Saturno y Neptuno, cuyo volumen es 63 veces mayor que el de la
- Tierra y su distancia al Sol diecinueve veces la de ésta.
- Pertenece a los planetas llamados «gigantes» y está rodeado por una
- atmósfera formada principalmente por los gases hidrógeno y
- metano Hasta el presente se le conocen cinco satélites que,
- ordenados según su distancia al planeta, son: Miranda, Ariel,
- Umbriel, Titania y Oberón.
- Al pasar junto a Urano en enero de 1986, el Voyager II reveló interesantes características de este planeta.
- Entre las ya conocidas, sobresale su inclinadísimo eje de
- rotación (los polos se encuentran casi en el plano de la
- eclíptica). El metano de la atmósfera da al planeta su tono
- verdoso. Su sistema de anillos, descubierto en 1977, está
- constituido por lo que se cree es el material más oscuro del
- Sistema Solar. Los datos enviados por la nave Voyager a su paso
- por el planeta indican que Urano tiene un campo magnético más
- intenso que el terrestre y que está rodeado por lo menos, por
- quince satélites.
- ·Principales datos de Urano:
- ·Diámetro ecuatorial: 51.800 Km.
- ·Densidad (agua = 1 g/cm3: 1,25 g/cm3.
- ·Composición atmosférica: Hidrógeno (= 90%), helio (= 10%), metano.
- ·Temperatura superficial: -210°C (nubes superiores).
- ·Gravedad superficial (Tierra = 1): 0,93.
- ·Velocidad de escape: 21,1 Km/seg.
- ·Distancia media al Sol: 2.869.140.000 Km.
- ·Elementos constituyentes (?): Oxígeno, nitrógeno, carbono, silicio,
- hierro, agua, metano, amoníaco, hidrógeno, helio.
- ·Período orbital: 84,01 años terrestres.
- ·Período de rotación: 17,2 horas (movimiento retrógrado).
- ·Inclinación órbita/eclíptica: 0°47'.
- ·Inclinación del eje de rotación: 97°86'.
- ·Excentricidad orbital: 0,047.
- ·Satélites conocidos: 15.
- ·[@1qui]{Química} Oxido natural de uranio.
-
- #36#
- +Venecia (Ciudad)
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad (308.717 habitantes) de Italia
- nororiental capital del Véneto y de la provincia homónima. Se alza en
- la laguna Véneta, a 4 km. de la tierra firme y a 2 del mar
- abierto, sobre 18 islotes separados por 160 canales salvados por unos
- 400 puentes que en otros tiempos eran de madera y a partir de
- 1.486 fueron sustituidos por otros de piedra y en arco. El
- canal principal, que forma la principal arteria ciudadana,
- es el célebre Canal Grande, cruzado por tres grandes puentes,
- que tiene la forma de una gigantesca S invertida y divide la
- ciudad en dos partes desiguales, comenzando por el sector
- noroccidental de la población, cerca de la estación de
- ferrocarril y terminando a la altura de la plaza de San Marco, donde
- confluye con la laguna de San Marco.
- La Venecia actual, ocupa un área poco superior a los 7 km²,
- incluyendo las islas separadas del núcleo urbano central, entre las que
- figuran, S. Giorgio Maggiore y la Giudecca.
- \r También forman parte del territorio municipal las islas de
- Murano (célebre por su trabajo del vidrio),
- Burano y Torcello, Sur Erasmo y otras del interior de la laguna y las de
- Lido y Pellestrina, entre la laguna y el mar. En la primera
- existen modernas instalaciones balnearias. Ciudad de
- arte y cultura, Venecia, es sede de un Instituto Superior
- de Economía y Comercio (Ca'Foscari), con un instituto anexo de
- lenguas modernas, facultad de Arquitectura, museos de arte,
- (Accademia) y moderno (Ca'Pesaro), de numerosos museos donde se
- conservan preciosos recuerdos de la vida veneciana de todas las
- épocas, bibliotecas (es célebre la Marciana), el
- Conservatorio «Benedetto Marcello». Numerosas manifestaciones
- artísticas y culturales a nivel internacional entre las que destacan
- la Mostra Bienal de Arte Moderno, los festivales de teatro y
- de música. La Basílica de San Marco, construida por voluntad
- del dux G. Partecipazio (828) después del traslado del cuerpo
- del santo desde Alejandría, fue reconstruida después del incendio
- de 976 y consagrada en 1094. El Palacio Ducal y la Ca'd'Oro
- son los más bellos ejemplos del particular gótico veneciano,
- llamado «gótico florido». Famosos carnavales.
-
- #37#
- +Verdi (Giuseppe)
- ·[@7mul]{Biografía}{Música} Compositor italiano (1813-1901).
- Autor de las óperas Rigoletto, El Trovador, La Traviata, La
- fuerza del destino, Don Carlos, Aida, Otelo, y la ópera bufa
- Faistaff, estrenada en 1893, con la que dio término a su carrera
- de compositor.
-
- #38#
- +Vinci (Leonardo da)
- ·[@1cie]{Biografía}{Ciencia} Erudito universal italiano. Nació el 15
- de abril de 1.452, Vinci/Florencia. Leonardo da Vinci destacó
- como artista (dibujante, pintor y escultor), teórico del arte,
- arquitecto, científico, ingeniero e inventor. Hijo ilegitímo de un
- notario, creció junto a su padre. A la edad de 15 años
- ingresó en el taller del pintor florentino Andrea del
- Verrocchio. En 1.472 entró a formar parte del gremio de pintores de
- la ciudad. Importantes cuadros son Autorretrato, Mona Lisa o también
- llamado Gioconda, La Virgen de las Rocas, Retrato de Ginebra de Benci.
- En 1.482 Leonardo da Vinci se dirigió a la corte de
- Milán para entrar al servicio del duque Ludovico el Moro,
- donde llevó a cabo trabajos artísticos y obras arquitectónicas,
- además de dirigir un taller de aprendices. En esta ciudad
- realizó los primeros dibujos de carácter científico. En 1.500
- regresó a la ciudad de Florencia donde centró su actividad en la
- resolución de problemas de carácter técnico y científico
- (estudios anatómicos). Inventó y construyó diversos dispositivos
- mecánicos y algunas máquinas completas. Sus ideas superaron
- muchas veces las posibilidades de realización que ofrecía su
- época (submarino, avión, paracaídas etc.). Tras residir en Milán y
- Roma, Leonardo da Vinci acepta la invitación del rey Francisco I
- de Francia y se traslada a este país. Alli redactó, entre
- otras obras, una cosmología. Murió el 2 de mayo de 1.519,
- Chateau de Cloux/Amboise.
-
- #39#
- +Washington (Ciudad)
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad (606.900 habitantes, 3.923.574
- habitantes en el área metropolitana), capital de la
- Confederación, situada en el distrito de Columbia, entre Maryland
- y Virginia, junto a la desembocadura del Anacostia en el río
- Potomac. La construcción de la ciudad fue comenzada a fines del
- siglo XVIII, según los planos del francés L'Enfant, por A.
- Elliccott, en el lugar escogido por G. Washington. Presenta
- un aspecto grandioso y monumental, con amplias avenidas arboladas,
- jardines y plazas. Entre los edificios más notables destaca
- la Casa Blanca, residencia del presidente de EE.UU, el
- Capitolio, sede del Congreso, el Lincoln Memorial, el Pentágono,
- el monumento a Washington, el célebre Obelisco, etc..
- Importantísimo centro cultural,
- Washington cuenta con seis Institutos Universitarios, la
- National Gallery of Art y la famosa Biblioteca del Congreso que,
- instituida en 1.800, es de las mayores del mundo.
-
- #40#
- +Welles (Orson)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Director y actor cinematográfico
- estadounidense nacido en 1915. Su primera película Ciudadano Kane
- (1940), está considerada como obra clásica del cine. Ha
- dirigido e interpretado además: Macbeth (1948), Otelo (1952), Sed de
- mal (1957), El proceso (1962), Campanadas a medianoche (1965),
- Una historia inmortal (1967), Question Mark (1973), etc. En
- calidad de intérprete ha intervenido en El tercer hombre (1949),
- Impulso criquial (1959), Casino Royale (1967), etc.
-
- #0#
- +Alejandro Magno
- ·[@4rey]{Biografía}{Historia} Rey de Macedonia, III del mismo
- nombre. (Pella, 356-Babilonia, 323 a. C.) Hijo de Filipo y
- Olimpia. Fue educado por Aristóteles y a los veinte años de edad
- heredó el trono de Macedonia en 336. En 334 denotó a las tropas de Darío III junto al río
- Gránico. En Frigia, cortó con su espada el Nudo Gordiano que le
- presagiaba imperar en Asia. Sometió a Capadocia, Lidia, Caria e
- invadió Egipto, donde fundó Alejandría y penetró hasta Libia, donde en el Oráculo de Amón,
- se hizo proclamar Hijo de Júpiter. Murió
- a consecuencia de unas fiebres. Sus generales se
- repartieron el imperio al ser asesinado Alejandro, el hijo
- póstumo tenido por Roxana, princesa persa. La muerte de este joven,
- ordenada por Casandra ocurrió en 311.
-
- #1#
- +Alpes
- ·[@3mon]{Geografía} Sistema montañoso, el más importante de Europa,
- que se extiende, en forma de un gran arco, desde las costas
- del Mediterráneo (Francia) hasta las del Adriático
- (Yugoslavia), pasando por Italia, Suiza, Alemania, y Austria.
- Además del Mont-Blanc (Francia-Italia), el punto
- culminante del sistema y de Europa occidental, con 4.810 m.,
- destacan las cimas de: Ecris (4.103 m.), en Francia; Gran
- Paradiso (4.061), en Italia; Monte Rosa (4.638) y Cervino (4.479),
- en los confines de Suiza e Italia; Jungfrau (4.166).
- Finsteraarhorn (4.274) y Alerchom (4.182), así como el macizo de San
- Gotardo (3.198), en Suiza, y el Grossglockner (3.798), en Austria.
-
- #3#
- +Barcelona
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad de España, capital de la provincia de su
- nombre y de Cataluña, situada en la costa del Mediterráneo.
- 1.754.900 h. (3.472.000 el área metropolitana, que abarca 162
- municipios y un total de 10 partidos judiciales). Sede del
- Parlamento y del Gobierno (Generalitat) catalanes.
- ·\nHistoria\n: La historia de Barcelona es la de Cataluña. Se cree
- que fue fundada por el cartaginés Amílcar, Barca, que le dio su
- nombre: Barcino. Augusto hizo de ella una colonia romana que
- arrastro vida lánguida hasta que los visigodos en 415 y 431 la
- hicieron su capital. Celebráronse en ella dos Concilios, en 540
- y en 599. En el siglo VIII cayó en poder de los árabes.
- Ludovicio Pío la tomó en 801 y creó el condado de Barcelona que
- se hizo independiente con Wilfredo el Velloso. Unida a Aragón en
- el siglo XII, Barcelona llegó a ser una de las más poderosas
- ciudades del Mediterráneo. La unión de Castilla y Aragón con los
- Reyes Católicos, y, sobre todo, los descubrimientos del siglo
- XV, dieron un golpe rudo a su prosperidad. \r Intervino en la
- guerra de Sucesión (1701-1714); los franceses la ocuparon de
- 1808 a 1812; y fue bombardeada por Espartero en 1842. Hacia
- finales del siglo XVIII la ciudad fue experimentando un
- progresivo aumento de población, movimiento paralelo a sus
- actividades comerciales industriales y culturales, logrando así
- alcanzar los altos niveles de desarrollo que la caracterizan en
- la actualidad. Desde el 17 de octubre de 1986 en que fue
- declarada sede de los Juegos Olímpicos hasta su celebración, del
- 25 de julio al 9 de agosto de 1992, la ciudad fue remodelada y
- experimentó un desarrollo especial: en infraestructura vial se
- crearon cinturones de circunvalación y La actuación urbanística
- se centró en el anillo olímpico, la villa olímpica y el puerto
- deportivo, destacando además algunas obras singulares, como la
- ampliación del aeropuerto del Prat y la torre de comunicaciones
- de Collserola.
- Antoni Gaudí (1852-1926, atropellado por un
- tranvía dejará una obra inacabada), espíritu fecundo y creador
- de un arte discutido durante mucho tiempo por sus atisbos de
- surrealismo, fue sin duda el más original de todos ellos; un
- paseo por la ciudad de comienzos de siglo permitirá descubrir
- las más importantes de sus realizaciones. Al Norte de la plaza
- de Catalunya, el paseo de Gracia asciende hacia la antigua villa
- residencial de este nombre, al pie del Tibidabo. Gaudí renovó,
- en el número 43, a la izquierda, subiendo, la casa Batllò, en un
- conjunto llamado «manzana de la discordia» construyó la casa
- Mila (llamada La Pedrera), que ocupa una esquina y de la que
- debe destacarse, sobre todo, su corona de chimeneas-estatuas.
- Hacia el Este, la calle de Provença llega a la avenida Diagonal a
- nivel de la calle del Bruc: en el n° 373 de esta avenida museo
- de Música. Atravesados la Diagonal y, luego, el paseo de Sant
- Joan, se llega a la Sagrada Familia, edificio iniciado en 1884 y
- que Gaudí pretendía convertir en la seu nova (catedral nueva) de
- Barcelona; durante mucho tiempo sólo estuvo construida la
- fachada de la Natividad con sus cuatro torres, cuya coronación a
- 100 m. del suelo, soporta atormentadas esculturas recubiertas de
- cerámica Los trabajos han continuado desde hace unos años y ya
- se perfilan contra el cielo las torres de la fachada opuesta. \r
- La cripta alberga la tumba del genial autor y una colección de
- documentos que ilustran su proyecto. Desde las proximidades, el
- autobús 24 lleva al NO, hasta el Parc Güell: el industrial y
- mecenas de este nombre había encargado a Gaudí la realización de
- un poblado de pabellones de setenta casas.
-
-
- #28#
- +Napoleón I
- ·[@4rey]{Biografía}{Historia} Emperador de Francia (1769-1821).
- Nació en Ajaccio (Córcega), de padres nobles, pero pobres.
- Estudió en el colegio militar de Brienne, de donde salió, a los
- 18 años de edad, con el grado de teniente de artillería. Era
- capitán cuando se distinguió de tal modo en el sitio de Tolón
- (1793), que fue ascendido a general de brigada. Protegido por
- Barrás, sofocó la revolución de 13 de vendimiario, por lo que
- ascendió a general de división. Casó con Josefina Beauharnais y
- a propuesta de Carnot se le confió el mando en jefe del ejército
- de Italia. Rodeó los Alpes, venció a los austriacos y
- piamonteses en Montenotte, Millesimo, Rivoli, Lodi, Arcole y
- Mondovi, llevando a cabo la más admirable de sus campañas. Con
- el armisticio de Cherasco, aseguróse los piamonteses y ocupó la
- Lombardía, de donde arrojó a los austriacos. Derrotó a los
- generales Melas, Wurmser, Breaulieu, Alvini y Provers, penetró
- en Austria y puso fin a la guerra con el tratado de Campoformio
- (1797). Sus inauditos triunfos excitaron la admiración de sus
- conciudadanos y la desconfianza del Directorio, y éste procuró
- alejarlo, confiándole el mando de la expedición a Egipto. Allí
- tomó a Alejandría, entró en El Cairo y se lanzó sobre Siria;
- pero, sabedor de que en Francia y en Italia ocurrían graves
- desórdenes, abandonó su ejército victorioso regresó a París y
- derrotó al Directorio el 18 de brumario (9 de noviembre de
- 1799), constituyendo un nuevo gobierno compuesto de tres
- cónsules. Nombrado cónsul por diez años, con Cambacéres y
- Lebrun, reorganizó la Administración y la Hacienda. Contra
- Austria que ocupaba el Norte de Italia inició una campaña y
- venció en Marengo (1800), y firmó las paces de Lunéville y de
- Amiens y un concordato con Pio VII (1801). Luego se hizo nombrar
- cónsul vitalicio y más tarde emperador (1804) y rey de Italia.
- Las naciones se coligaron contra él, obligándole a una tercera
- campaña. Derrotó a los ejércitos de la coalición en Austerlitz
- (2803), en Jena (1806) y en Friedland (1807). Las paces de
- Presburgo y Tilsit (1807) pusieron fin a la guerra. Con las
- provincias tomadas el imperio germánico formó la confederación
- del Rhin y en 1808 entró en España. Con las victorias de Essling
- y Wagram (1809) deshizo la quinta coalición, y firmó la paz de
- Viena. Divorciado de la emperatriz Josefina (1809), casó el año
- siguiente con la archiduquesa de Austria María Luisa, de la que
- tuvo un hijo (1811), el rey de Roma. En 1812 emprendió la
- campaña de Rusia, que fue desastrosa para Francia, y vencido en
- Leipzig por los aliados que llegaron hasta París (1814), tuvo
- que abdicar en Fontainebleau y retirarse a la isla de Elba. Poco
- después (1815), abandondó su retiro, desembarcó en Francia y
- recuperó el trono, que sólo pudo conservar cien días; derrotado
- en Waterloo, abdicó por segunda vez y se entregó a los ingleses,
- quienes le deportaron a la isla de Santa Elena, donde murió en
- 1821.
-
- #4#
- +Buenos Aires (Ciudad)
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad (2.960.976 habitantes), capital del
- Estado; constituye una unidad administrativa denominada Capital
- Federal (200 km²). La aglomeración urbana cuenta con 11.125.000
- habitantes y comprende 19 partidos que forman parte de la
- provincia de Buenos Aires. La ciudad situada en la orilla
- derecha del estuario del Río de la Plata, en el margen de la
- Pampa, tiene un aspecto moderno, con trazado rectangular y
- amplias plazas adornadas con monumentos. El puerto, accesible a la
- navegación oceánica gracias a las ingentes obras iniciadas en
- 1.882, constituye actualmente el mayor enclave marítimo del país.
- Buenos Aires,es además, un importante centro industrial (ind.
- de alimentación, textil, del cuero, mecánica, metálica) y un
- notable centro cultural (Universidad, bibliotecas y museos).
- Fundada en 1.536 por Pedro de Mendoza en 1766 se convirtió en
- capital del virreinato del Río de la Plata, y conoció un gran
- desarrollo comercial y expansión urbana. La inmigración europea, y
- especialmente la italiana, a partir de 1.880 y la explotación de
- la Pampa hicieron pasar la población de 270.000 habitantes en el 1.
- 880 a 1.575.000 en el 1914.
-
- #5#
- +Buonarotti (Michelangelo)
- ·[@7esl]{Biografía}{Escultura} Escultor, pintor y arquitecto y
- poeta italiano. Nacido en Caprese (Florencia) fue uno de los
- artistas plásticos más importantes de Occidente, encarnación del
- ideal renacentista del hombre universal. Inició su formación
- artística en el taller de Ghindarlajo en 1488, y a partir del
- siguiente año de Bertoldo di Giovanni en Florencia. Entre
- 1490-92 fue invitado personal de los Medici, perteneciendo al
- círculo humanístico de la Academia Platónica. Sus primeras obras
- indican ya una influencia en el campo de la expresión artística.
- Miguel Angel es ante todo escultor y a pesar de sus grandes
- empresas pictóricas desde el boceto de la Batalla de Cascina
- hasta los frescos de la Sixtina (1508-12) siempre volvió a la
- escultura con renovadas obsesiones. En 1494 realizó un viaje por el
- norte de Italia; en 1495 vuelve a Florencia, para bajar a Roma
- donde reside y donde sufrió un gran impacto de la escultura
- antigua; pasó los años de 1501-1505 de nuevo en Florencia
- enfrentándose con el arte de Leonardo da Vinci; de 1505 a 1509
- permanece en Roma al servicio del Papa Julio II (trabaja en el
- monumento sepulcral de este papa, interrumpiendo su trabajo para
- hacer los frescos de la Sixtina desde 1508-12) y para el Papa León
- X; del 1517-34 está en Florencia al servicio de los
- Medicis, posteriormente en Roma donde permanece hasta su muerte; y
- bajo el reinado del Papa Pablo III, a partir de 1547, dirige las
- obras de San Pedro. Murió en esta ciudad en 1564. Obras:
- Crucifijo de madera para el Santo Spirito; Madonna de la
- Escalera (1491-Florencia); Lucha de Centauros (1492-Florencia);
- Angel del candelabro (1494-95-Bolonia); Piedad (1499-San Pedro);
- David (1501-1504-Florencia); Madonna (Brujas), Tondos con
- Madonna (Florencia y Londres); Monumento sepulcral de Julio II
- (1505-45); Moisés (San Pietro in Vincoli, Roma) y figuras de
- Esclavos (París y Florencia); Cristo Resucitado (Santa María
- Sopra Minerva, Roma) Tumbas de los Médicis (1530-34) San
- Lorenzo, Florencia, inacabada); Pietá (1550, inacabada, Catedral de
- Florencia); Pietá Rondanini (Milán, inacabada). Obras
- atribuidas: Figura reclinada (Ermitage, Leningrado); San Juan
- Bautista Niño (El Salvador de Ubeda, destruido).
-
- #41#
- +berenjena
- ·[@2pla][sust. fem.]{Botánica} Planta solanácea de cuatro a seis
- decímetros de altura; ramosa, con hojas grandes, aovadas, de
- color verde, casi cubiertas de un polvillo blanco y llenas de
- aguijones; flores grandes y de color morado, y fruto aovado, de 10
- a 12 centímetros de largo, cubierto por una película morada y
- lleno de una pulpa blanca dentro de la cual están las semillas. Es
- comestible.
-
- #6#
- +Calderón de la Barca (Pedro)
- ·[@7lil]{Biografía}{Literatura} Nació en Madrid en 1.600, poeta y
- dramaturgo. Aunque sin la fuerza de Lope, ni la humanidad de
- Cervantes, ocupa un lugar importante en la literatura universal,
- especialmente por sus autos sacramentales. Estudió con los
- jesuitas y en las Universidad de Alcalá y Salamanca. El éxito le
- acompañó hasta su muerte.
- Ordenado sacerdote (1.651), vivió en Toledo y Madrid como
- capellán real. Conocemos la totalidad de su obra: 110 comedias,
- 80 autos sacramentales, entremeses, loas, zarzuelas y obras
- menores. Su mejor obra, y tal vez la mejor del barroco europeo,
- La vida es sueño, es el drama de la libertad humana, de la
- predestinación, de la fuerza de la voluntad sobre los
- condicionamientos exteriores al bien o al mal.
- Tampoco excluyó Calderón de su teatro el
- tan debatido asunto del honor. Así, en A secreto agravio,
- secreta venganza, la esposa muere por sospechas
- de infidelidad, pero es a la vez una ridiculización del concepto
- del honor no sentido personalmente sino socialmente. Lo mismo
- ocurre en El médico de su honra, y especialmente en El mayor
- monstruo, los celos. En El alcalde de
- Zalamea, un honrado campesino mata a un capitán por no haber
- satisfecho una deuda de honor: casarse con su hija; pero en este
- caso el honor es asimilado a dignidad humana personal, no
- costumbre social externa. Esta obra supera grandemente a la de
- Lope de Vega. Junto a éstas tiene Calderón comedias de «capa y
- espada», en las que se muestra prodigiosamente rico en recursos
- escénicos y en vivacidad; p. ej., La dama duende es una animada y
- atractiva pieza que se mantiene, como lo mejor de Calderón, en
- el repertorio universal de todos los teatros.
- Entre sus autos sacramentales, «teatro metafísico y
- simbólico» sobresalen, El gran
- teatro del mundo (de tanto valor como La vida es sueño), La cena
- del rey Baltasar, La hidalga del Valle etc.
- Murió el 25 de mayo de 1.681.
-
- #7#
- +Copenhague
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad de Dinamarca, capital del reino, a
- orillas del Sund. 468.850 h. y 1.343.900 h. en su aglomeración
- urbana, junto con Frederiksberg y Gentogte, que concentra más de la
- cuarta parte de la población total de Dinamarca. Puerto
- comercial importante. Plaza fuerte.
-
- #8#
- +Copérnico (Nicolás)
- ·[@1ast]{Biografía}{Astronomía} Astrónomo. Nació el 19 de febrero
- de 1.473 en Thorn. Copérnico, nacido en la ciudad polaca de
- Ermland (de tradición alemana), estudió filosofía y ciencias
- entre los años 1.491 y 1.495 en Cracovia, y de 1.496 a 1.500 en
- Bolonia. A partir de 1.500 estudió medicina y leyes en Roma,
- Padua y Ferrara. En 1.506 fue nombrado médico personal y
- secretario de su tío, el obispo de Ermland y, a partir de 1.512,
- canónigo de Frauenburg. Allí se dedicó, además de a sus tareas
- administrativas, a los estudios de astronomía que le darían fama
- mundial. Copérnico supero el sistema geocéntrico aceptado en su
- época, basándose inicialmente en los trabajos de Aristarco de
- Samos y creó uno nuevo, el heliocéntrico. Según dicho sistema la
- Tierra gira, junto a los demás planetas alrededor del Sol, y
- sobre su propio eje. Publicó sus descubrimientos en la obra
- Sobre las revoluciones de los orbes celestes. Murió el 24 de
- mayo de 1.543 en Frauenburg.
-
- #9#
- +Costner (Kevin)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Director y actor de cine
- estadounidense, nacido en Compton, California, en 1955. Descubierto por el director Lawrence
- Kasdan (Sil verado, 1985), antes había intervenido como actor en
- No hay salida (1987), donde ya mostró todo su sex-appeal; Los
- intocables de Elliot Ness (1987), de B. de Palma; Los búfalos de
- Durham (1988), película sobre béisbol, y Campo de sueños (1989).
- La crítica censuró la falta de flexibilidad de sus
- interpretaciones de "macho repetitivo", lo cual no afectó a su
- cotización: más de 165 millones de dólares en Robin Hood: el
- príncipe de los ladrones (1991). A finales de ese mismo año
- interpretó el papel del fiscal Jim Garrison en la controvertida
- hipótesis que Oliver Stone propuso en, JFK, acerca del asesinato
- de John F. Kennedy. En 1992 protagonizó, junto a la cantante
- Whitney Houston, El guardaespaldas. Obtuvo
- en 1991 el óscar al mejor director por Bailando con lobos (que
- también había producido y protagonizado), un western pro indio
- de gran éxito comercial, con el que Costner recuperó un género
- que se creía perdido.
-
- #42#
- +clavicordio
- ·[sust. masc.] Instrumento músico de cuerdas y teclado. Es el
- antecesor del piano. Su mecanismo se reduce a una palanca, una de
- cuyas extremidades que forma la tecla, desciende por la
- presión del dedo, mientras la otra, bruscamente elevada, hiere la
- cuerda por debajo con un trozo de latón que lleva en la punta.
-
- #10#
- +Descartes (René - Renatus Cartesius)
- ·[@1cie]{Biografía}{Ciencia} Científico y filósofo francés. Nació
- el 31 de marzo de 1.596, La Haye-Descartes (Touraine). Descartes
- se formó en la escuela de La Flèche, regida por los jesuitas. Al
- finalizar sus estudios (1.614) viajó durante 15 años por toda
- Europa, con las campañas militares de las casas de Baviera y
- Nassau. Finalmente se estableció en los Países Bajos y se dedicó a
- la investigación científica y a la actividad filosófica. Sus
- reflexiones acerca de la teoría del conocimiento le condujeron a
- formular la famosa frase: «Cogito ergo sum» (Pienso, luego
- existo). A fin de eliminar la duda, impulsó el ideal de la
- claridad y exactitud matemática. En el campo científico,
- Descartes descubrió por medio de la deducción, la ley de la
- conservación de la energía y la teoría del movimiento
- corpuscular (movimiento de las partículas) de la materia. Entre
- sus contribuciones a la matemática se halla un método gráfico
- para la resolución de ecuaciones mediante la representación de
- las curvas correspondientes a las ecuaciones en un sistema de
- coordenadas. Explicó el fenómeno de la aparición del arco iris
- lo que permitió descubrir las leyes de la refracción de la luz. A
- pesar de la gran cantidad de trabajos científicos publicados,
- Descartes no dió a conocer la totalidad de los resultados que
- obtuvo con sus investigaciones por miedo a lo que le había
- sucedido a Galileo Galilei, que se vió obligado a abjurar de sus
- teorías ante la Inquisición. Murió el 11 de febrero de 1.650,
- Estocolmo.
-
- #43#
- +delfín
- ·[@2mam][sust. masc.] {Zoología} Cetáceo piscívoro, de dos y medio
- a tres metros de largo, negro por encima, blanquecino por debajo,
- de cabeza voluminosa, ojos pequeños, boca muy grande;
- dientes cónicos en ambas mandíbulas, hocico delgado y agudo, y una
- sola abertura nasal. Vive en los mares templados y
- tropicales.
-
- #44#
- +eclipse
- ·[@1ast][sust. masc.] {Astronomía} Ocultación transitoria y total o
- parcial de un astro, o pérdida de su luz prestada, por
- interposición de otro cuerpo celeste.
- Los eclipses pueden ser de Sol o de Luna. Los
- de Sol tiene lugar cuando la Luna se interpone entre él y la
- Tierra. Debido a la inclinación de la órbita del satélite no
- ocurre a cada novilunio, sino cuando la Luna está en la línea de
- los nodos o en su proximidad. Pueden ser totales, anulares y
- parciales: totales, cuando la Luna cubre la totalidad del disco
- del Sol; anulares, cuando los diámetros aparentes de estos
- astros son tales que queda sin cubrir un anillo marginal del
- disco solar. \r Ello ocurre estando la Tierra en perigeo, con lo
- que el Sol presenta su diámetro aparente mayor, y la Luna en
- apogeo, con lo que su diámetro aparente es menor; y parciales,
- cuando no se cubre todo el disco del Sol. En los totales el
- extremo del cono de sombra de la Luna barre la superficie de la
- Tierra siguiendo una línea de gran longitud y de una anchura que
- puede llegar a ser, en el mejor de los casos, de 267 km. Esta es
- la llamada línea de totalidad, y fuera de ella el eclipse es
- parcial. \r Los eclipses de Luna tienen lugar cuando la Luna se
- introduce dentro del cono de sombra que proyecta la Tierra.
- Pueden ser totales y parciales. En los totales, la Luna
- generalmente no desaparece del todo, pues al refractarse la luz
- solar en la atmósfera terrestre hace que, a la distancia del
- astro, le lleguen las radiaciones meteorológicas especiales del
- momento el fenómeno citado no ocurre o la Luna se hace invisible
- del todo. \r Hay eclipse parcial cuando la Luna no se introduce
- totalmente dentro del cono de sombra y pasa por la penumbra. La
- totalidad de los eclipses de luna puede llegar a alcanzar una
- duración de más de una hora. En un año puede haber un máximo de
- 7 eclipses: 5 de sol y 2 de Luna, ó 4 de Sol y 3 de Luna. En los
- años de menos eclipses sólo ocurre dos, que son de Sol. El
- Saros, o periodo de 18 años y 11 días, fija de una manera
- aproximada la repetición de los eclipses. Este periodo era
- conocido de los caldeos y durante él tienen lugar 43 eclipses de
- Sol y 28 de Luna.
-
-
- #45#
- +elefante
- ·Mamífero proboscidio, el mayor de
- los animales terrestres; tiene la cabeza pequeña, los ojos
- chicos, las orejas grandes y colgantes (más grandes las de los elefantes
- africanos), la nariz muy prolongada
- en forma de trompa, prensil, y dos dientes llamados colmillos,
- macizos y muy grandes. Se cría en Asia y Africa, donde lo
- emplean como animal de carga.
-
-
- #11#
- +Foster (Jodie)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Actriz de cine estadounidense nacida en
- Los Angeles en 1962. Su temprana aparición en la pantalla
- obtuvo cierta repercusión a raíz de su papel de adolescente en
- las películas de Martín Scorsese, Alicia ya no vive aquí (1974) y
- Taxi Driver (1975), por la que obtuvo una nominación al óscar.
- Tras sucesivas apariciones en Bugsy Malone, el nieto de Al
- Capone (1975), de Alan Parker; Carny (1980), de R. Kaylor; Le
- sang des autres (1984), de Claude Chabrol; Hotel New Hampshire
- (1984), de Tony Richardson, o Cinco esquinas (1987), de Tony
- Bill, recibió su primera estatuilla en Hollywood como mejor
- actriz por Acusados (1988) y un Emmy por su intervención en la
- serie de televisión Rookie of the Year. Posteriormente volvió a
- ganar el óscar a la mejor actriz por su papel de intrépida
- agente de FBI en El silencio de los corderos (1991), junto a
- Anthony Hopkins, y protagonizó Sommersby (1992), con Richard
- Gere. Ha dirigido la película El pequeño Tafe, en la que
- interviene también como actriz.
-
- #12#
- +Gardner (Ava Lavinia)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Artista estadounidense nació en Grabton,
- Carolina del Norte en 1.922, y falleció en Londres en 1.990. Con carácter
- póstumo (1991), apareció la autobiografía con su propia voz.
- Para muchos, allá en los años 50 de nuestro siglo, fue la mujer
- más hermosa del mundo. Además, a
- diferencia de, por ejemplo, Marilyn Monroe, sabía manejar a los hombres como
- pocas, porque a todo lo dicho añadió misterio: algo lejano y como de fuera del
- tiempo se adueñaba de su cuerpo.
- Hija de un católico y una bautista, una foto sacada por un cuñado suyo, y que
- se exhibió en la Quinta Avenida, despertó el interés de los ejecutivos de la
- Metro-Goldwyn-Mayer. Debutó en el cine con un pequeño papel en Sucedió
- bailando y de ahí hasta Priest of Love emprendió una carrera discretamente
- numerosa en títulos.
- Contrajo varios matrimonios y tuvo una larga ristra de enamorados. Con
- quien primero se casó fue con Mickey Rooney.
- También Frank Sinatra tuvo la suerte de ser su marido
- Ava Gardner fue una actriz y una mujer para soñar.
- #13#
- +Goya y Lucientes (Francisco de)
- * ·[@7pil]{Biografía}{Pintura} Pintor, dibujante y grabador
- español nacido en Fuendetodos, Zaragoza, en
- 1746 y muerto en Burdeos en 1828.
- En 1771 recibió el primer encargo de importancia, la
- decoración al fresco de una de las cúpulas menores de la basílica
- del Pilar de Zaragoza, a las que siguieron (1772-74)
- otras pinturas murales (al óleo) para la cartuja de Aula
- Dei, próxima a Zaragoza.
- En 1774 obtuvo el encargo
- de realizar cartones para la Real Fábrica de Tapices
- de Santa Bárbara. Los tapices pintados representan escenas
- donde se da una visión amable de la vida popular,
- y entre ellos destacan El baile a orillas del Manzanares (1777), La cometa
- (1778), EI Cacharrero (1786), La era (1786), La Pradera
- de san Isidro (1788), La gallina ciega (1789), El pelele
- (1791) o La boda (1792).
- Además de la familia real, pintó al
- Conde de Floridablanca (1783,
- Madrid, Banco de España), al Conde de Cabarrús (1788, Madrid,
- Banco de España) y a Sebastián Martínez (1792, Nueva York,
- Metropolitan Museum), Jovellanos (1798, Madrid, Prado),
- Ferdinand Guillernardet (1798, París, Louvre), Moratín
- y La Tirana (ambos de 1799 y en Madrid, Academia de San
- Fernando).
- Con posterioridad se conoce su relación con la duquesa de
- Alba (retratos de 1795 en el Palacio de Liria, de Madrid, y
- de 1797 en la Hispanic Society de Nueva York).
- También siguió pintando
- retratos y composiciones inspiradas en la vida y la
- superstición popular (1797, Aquelarre, Madrid, Museo Lázaro)
- que culminan en los frescos de la capilla de San Antonio de la
- Florida de Madrid (1798).
- En 1799 pintó, La familia de Carlos IV
- (Madrid, Prado), el más célebre de sus retratos reales.
- El cuadro, completado en 1801, incluye asimismo
- su autorretrato.
- Al Autorretrato del Museo de Castres, siguieron
- algunas de las más fascinantes imágenes femeninas creadas por el
- artista: los retratos de Doña Isabel de Porcel (Londres,
- National Gallery), la Marquesa de Santa Cruz (1805, Madrid,
- Prado) y de la Dama con abanico (París, Louvre), así
- como la "Maja vestida y la Maja desnuda" posiblemente
- pintadas hacia 1805 para Manuel Godoy (Madrid, Prado).
- Fue testigo de la violencia desatada con la invasión de las
- tropas napoleónicas, que fijó en imágenes
- crudas en la serie de grabados "Desastres de la guerra"
- (1810-14), "El 2 de mayo y Los Fusilamientos del 3 de
- mayo de 1808" (1814, Madrid, Prado).
- Otras obras de aquel período son, El coloso
- (Madrid, Prado) o El entierro de la sardina (Madrid, Academia
- de San Fernando). Hizo excelentes retratos,
- especialmente de militares (Duque de Wellington, Londres,
- National Gallery; El general Palafox, 1814, Madrid, Prado) y,
- por supuesto, del rey Fernando VII.
- Durante los años que siguieron a la Restauración llevó a cabo obras
- de tema religioso alejadas de todo convencionalismo
- tales como las Santas Justa y Rufina (1817,
- Sevilla, catedral) o La últina comunión de san José de
- Calasanz (1819, Madrid, iglesia de San Antón). En 1816 publicó
- asimismo la serie de aguafuertes denominada La
- tauromaquia, experimentó con la técnica litográfica que
- acababa de darse a conocer en España, e inició la
- ejecución de Los disparates o Los proverbios.
- Se aisló en una pequeña casa de campo próxima al Manzanares,
- la Quinta del Sordo, adquirida en 1819 y cuyas paredes
- decoró un año después con imágenes tremendas: las
- llamadas Pinturas negras (Madrid, Prado)
- a las que se dan títulos como, La Leocadia, Saturno
- devorando a su hijo, Judith y Holofernes, Riña a
- garrotazos, El gran cabrón, etc. En 1824
- decidió abandonar España, adonde no regresaría excepto
- durante unos breves viajes en 1826 y 1827.
- Se abrió entonces una emotiva etapa final
- de la que podría ser emblema el dibujo donde un viejo
- cargado de años dice "Aún aprendo" (Madrid, Prado),
- La pintura abandona los aires sombríos para recuperar los
- temas de género (La lechera de Burdeos, Suerte de varas,
- ambas en Madrid, Prado) y en series litográficas como
- los Toros de Burdeos.
-
-
- #14#
- +Guerra Mundial (Primera)
- ·[@4hec]{Historia} Nombre dado a la gran contienda que desde 1914
- hasta 1918 sostuvieron las naciones más poderosas del mundo. Fue
- esta guerra provocada en lo inmediato, por el asesinato del
- archiduque heredero de Austria-Hungría, Francisco Fernando, y de
- su esposa morganática la princesa de Hohenberg, cometido en
- Sarajevo en 28 de junio de 1914. Terminó con el vencimiento de
- Alemania, la desmembración del imperio austro-húngaro, la
- independencia de Polonia y la creación de nuevos Estados
- europeos. Trajo como consecuencia en 1917, la revolución rusa y
- dejó sembrada, con el tratado de Versalles, la semilla de la
- Segunda Guerra Mundial.
-
- #46#
- +gaita
- ·[sust. fem.] Flauta a modo de chirimía.
- ·[@7mus]≈ gallega y asturiana.{Música} Instrumento músico de viento
- formado por un cuero de cabrito a manera de odre, al cual van
- unidos tres tubos de boj: uno delgado, por el cual se sopla para
- henchir de aire el fuelle; otro corto, provisto de agujeros donde
- pulsan los dedos del tañedor, y el tercero más grueso, que forma
- el bajo del instrumento.
- ·≈ zamorana. Instrumento músico, de figura de una caja más larga
- que ancha, que contiene diferentes cuerdas, a las que hiere una
- rueda que está dentro, al ser movida por una cigüeña de hierro;
- tiene a un lado varias teclas que, pulsadas con la mano
- izquierda forman la diferencia de los tañidos.
-
- #47#
- +gaviota
- ·[@2ave][sust. fem.]{Zoología} Ave palmípeda, de plumaje muy tupido,
- blanco en general y con el dorso ceniciento; negras, pero
- de extremo blanco, las tres penas mayores de las alas, pico
- anaranjado y pies rojizos. Vive en las costas, vuela mucho y se
- alimenta de peces.
-
- #48#
- +gorila
- ·[@2mam][sust. masc.]{Zoología} Mono antropomorfo, de color pardo
- obscuro y de estatura igual a la del hombre; tres dedos de sus
- pies están unidos.
-
- #15#
- +Jamaica (Estado)
- ·[@3pai]{Geografía} Estado de América Central, en las Grandes
- Antillas, constituido por la isla de su nombre. \r Situación: Está
- situada al Sur de Cuba y al SO. de Haití, en el Mar Caribe. Forma
- parte de las Antillas Mayores. Cruza la isla una sierra, de
- Este a Oeste; las Blue Mountains (2.292 m.). El clima es
- marítimo tropical con lluvias abundantes y temperatura elevada. La
- economía de la isla está basada en la agricultura; el 21% del área
- es productiva; los cultivos principales son; banana y caña de
- azúcar, de la que obtienen anualmente gran cantidad de azúcar y de
- mieles o melazas con las que se elabora un ron famoso. Industrialmente se
- fabrica cemento cigarros y cigarrillos, ron, cerveza. El turismo
- aporta anualmente una gran ayuda a la economía de la isla.
- Jamaica exporta alúmina bauxita, azúcar, bananas y ron. El país
- reconoce como Jefe de Estado, al soberano del Reino Unido. El poder
- ejecutivo lo ejerce un primer ministro, y el legislativo, el
- Senado y la Cámara de Representantes. Predomina la población negra,
- seguida de la mestiza, asiática y europea.
- ·\nDatos estadísticos\n: \rSuperficie: 10.991 km². \rPoblación: 2.
- 420.000 h. (jamaicanos o jamaiquinos). \rDensidad: 220,2 h.km²
- \rIdioma oficial: Inglés.
- \rCapital: Kingston, 643.809 h. \rOtras ciudades: Montego Bay,
- Spanish Town, May Pen. \rForma de gobierno: monarquía
- británica. Estado de la Commonwealth.
- \rMoneda: Dólar jamaicano. \rGentilicio: Jamaicano o jamaiquino
- \rDivisión administrativa: 14 divisiones (parroquias) \rGrupos
- étnicos: negros (76,3%), mulatos (13,1%), blancos (3,4%),
- hindúes y chinos (3,4%). \rReligión: protestantes (70%),
- católicos (5%), otros (10%), no religiosos o ateos (15%).
-
- #16#
- +Javal (Camille)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Artista francesa, nacida en París, en 1.934.
- Conocida como Brigitte Bardot, fue el símbolo de toda una generación.
- Fue escogida por un público que se sintió atraído por una mujer hermosa,
- fascinante y misteriosa. Probablemente
- era su ingenua
- naturalidad, su desenvolverse ante la cámara, con una mezcla de infantil
- perversidad y juvenil sensualidad
- que la convirtieron en un auténtico fenómeno industrial y que produjo a Francia
- más ganancias que la mismísima Renault. Poseía un raro magnetismo para
- conectar con la gente más sencilla.
- Su infancia de postguerra no fue difícil. Hija de burgueses acomodados, tuvo
- unos inicios de modelo en la revista Elle y el director Yves Allégret le ofreció
- debutar en el cine, lo que ella aceptó de inmediato. No obstante,
- fue el también director Roger Vadim quien
- supo convertirla en una figura de resonancia mundial y, aparte de su marido,
- se convirtió en su mejor relaciones públicas. La película que la lanzó
- fue, Y Dios...creó a la mujer, una cinta discreta pero que a partir de ella, y gracias
- a Vadim, Bardot se convirtió en un fenómeno internacional. Su filmografía no
- abunda en títulos meritorios, salvo cuando Jean-Luc Godard se
- ocupó de ella en, El desprecio y Masculino-Femenino.
-
-
-
-
- #49#
- +kiwis
- ·Frutos comestibles que produce un arbusto trepador originario de China.
-
- #17#
- +Libertad (Estatua de la)
- ·[@7arq]{Arquitectura} Monumental estatua de bronce que se alza en
- la bahía de Nueva York. Representa una mujer que sostiene con la
- mano izquierda una tablilla donde aparece inscrita la fecha de
- la proclamación de la independencia: «July 4,1776»; con la
- diestra enarbola una antorcha. Su altura es de 46 metros y su
- basamento de 25, mientras su peso alcanza las 225 toneladas. Es
- obra del escultor francés Bartholdi, y fue regalada por Francia a
- los Estados Unidos. Se inauguró el 28 de octubre de 1886.
-
- #18#
- +Loren (Sofía)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Actriz de cine italiana, cuyo verdadero
- nombre es Sofía Seicolone, nacida en Roma en 1934. Dotada de
- una gran belleza física, interpretó sus primeras cintas en
- plan de exhibición, pero pronto demostró un gran
- temperamento artístico. En 1961 se le otorgó el Oscar a la mejor
- interpretación por Dos mujeres. Sus últimas interpretaciones en la
- pantalla grande se han limitado a las películas Los tres amantes
- de Aurora (1984), de Maurizio Ponzi, y Sabato, domenica lunedí
- (1990), de Lina Wertmuller. Para la televisión ha
- protagonizado varias series, como Madre Coraje (1986), de Jeremy Paul
- Kagan,o Mamá Lucía (1988), de Stuart Cooper. En 1991 la Academia
- de Hollywood le concedió un óscar honorífico por el conjunto
- de su carrera. Ver : Scicolone (Sofía)
-
- #50#
- +león
- ·Mamífero carnicero de la familia de
- los félidos, de pelaje entre amarillo y rojo, de un metro de
- altura aproximadamente, tiene la cabeza grande, los dientes y
- las uñas muy fuertes y la cola larga. El macho se distingue por
- una larga melena que le cubre la nuca y el cuello, y que crece
- con los años. La hembra es más pequeña. El macho cuida del territorio de la
- manada.
-
- #19#
- +Machu Pichu
- ·[@5arq]{Arqueología} Antigua ciudadela inca, única en el mundo por
- su posición, que la hacía absolutamente inexpugnable. Se
- halla a 2.400 m. de altura sobre el nivel del mar, asomada a un
- cañón del río Urubamba. Fue descubierta en 1911 por el profesor
- Hiram Bingham. Parece no haber sido conocida por los españoles e
- incluso se cree que su existencia había sido olvida por los
- mismos incas del tiempo de la conquista. Se halla en el Perú, en el
- departamento del Cuzco. Cantada por el poeta Pablo Neruda.
- #20#
- +Madrid (Ciudad)
- ·Ciudad de España (oficialmente villa), en la
- comunidad autónoma de Madrid, capital del reino de España. Esta
- situada al sur de la sierra de Guadarrama y a orillas del
- Manzanares, y cuenta con 3.188.300 h.
- ·El Viejo Madrid es el corazón de Madrid. El inevitable punto de partida
- de una visita a la ciudad, la Puerta del Sol, debe su nombre a una puerta de
- la ciudad que ya no existe: es el punto inicial de
- todas las carreteras de España (km 0); una estatua representa
- los emblemas de la capital, el oso y el madroño; La tradición quiere que el 31 de diciembre se acuda a
- la plaza para comer las uvas mientras suenan las doce
- campanadas de medianoche. \r En la calle Mayor, a la izquierda,
- la plaza Mayor en el siglo XVI, Herrera, el arquitecto de El
- Escorial, dibujó un proyecto de plaza digna del soberano
- reinante en el imperio español, bastante grande para que
- pudieran desarrollarse en ella ceremonias religiosas o
- espectáculos; el proyecto no siguió adelante pero fue retomado
- por Felipe III, que confió su realización a Juan Gómez de Mora.
- Inaugurada en 1620, durante la ceremonia de beatificación de san
- Isidro, patrón de Madrid. \r En el Madrid de
- los Austrias abundan los conventos. Dos de ellos merecen una
- atenta visita por la cantidad y calidad de los objetos
- artísticos que contienen, regalados por las hijas de familias
- reales o nobles que se retiraron en ellos. El primero, el
- convento de las Descalzas Reales (plaza de las Descalzas
- Reales), fue fundado en 1564 por Juana de Austria, hija de
- Carlos V, en un palacio de los reyes de Castilla.
- \r El segundo, el convento de la Encarnación,
- en el que se encuentra la misma atmósfera mística, fue fundado
- en 1611 por la reina Margarita, esposa de Felipe III. Es obra de
- Juan Gómez de Mora; en la fachada, de líneas armoniosas,
- blasones reales.
-
- #21#
- +Mendelssohn Bartholdy (Felix)
- ·[@7mul]{Biografía}{Música} Compositor y pianista alemán, nieto del
- filósofo Moses Mendelssohn (1809-1917). Entre sus
- composiciones hay que citar; cinco sinfonias; un concierto de
- violín y dos conciertos para piano con orquesta; diez cuartetos y
- dos tríos con piano o sin él; sonatas, caprichos, fantasías,
- variaciones y siete colecciones célebres de romanzas sin
- palabras para piano.
-
- #27#
- +México (Estado)
- ·[@3pai]{Geografía} Estado republicano federal de América del Norte.
- \rLímites: al Norte con Estados Unidos; al Este con el golfo
- de México y el mar Caribe; al Sur con Belice, Guatemala y el
- océano Pacífico, y al Oeste con el océano Pacífico. \r El suelo
- de México está constituido por una gran meseta de 2.000 a 2.500
- metros de altitud, delimitada al Oeste por la Sierra Madre
- Occidental y al Este por la sierra Madre Oriental. En el Sur, antes
- de que el territorio alcance su anchura mínima entre la bahía
- de Campeche y el golfo de Tehuantepec, se eleva la Sierra Madre
- del Sur. Otra cordillera, denominada Volcánica limita la
- altiplanicie mexicana por el S.\r En ella se elevan los volcanes
- Orizaba y Popocatéptl, el nevado de Toluca y otras cumbres que
- sobrepasan los 5.000 m. destacándose en su sistema orográfico los
- volcanes; Orizaba (5.747 m), Popocatéptl (5.452 m),
- Ixtaccíhuatl (5.286 m) y Venado de Toluca (4.588 m). Los ríos
- principales son: en la vertiente del golfo de México, el Bravo, el
- Pánuco, el Papaloapán, el Grijalva y el Usumacinta, y en la del
- Pacífico, el Suchiaté, el Tehuantepec, el Verde, el Balsas, el
- Santiago Tololotlán o Lerma, el Fuerte, el Yaqui y el
- Colorado.\r El clima varía desde el calor tropical de las costas hasta
- el frío de las nieves perpetuas de los picos volcánicos; en la
- meseta es moderado y bastante benigno.\r Los principales
- cultivos abarcan maíz, trigo, arroz, cebada, frijol, garbanzos, papas,
- tomates, plátanos, algodón, naranjas, caña de azúcar, café,
- tabaco, alfalfa, ajonjolí y otros. Se explota en gran parte
- la madera y otros productos forestales.\r México posee una gran
- riqueza minera y la producción principal de su gran
- industria minerometalúrgica comprende: oro, plata, cobre, plomo, cinc,
- antimonio, grafito, mercurio, arsénico, cadmio, estaño,
- hierro, manganeso, carbón y otros minerales. La producción de plata
- es la más importante del mundo.\r Las mejores perspectivas
- económicas las ofrece hoy el petroléo y el gas natural,
- productos que se extraen cada vez en mayor abundancia, siendo la sonda
- de Campeche y las de Reynosa, Tampico, Ebano-Panuco,
- Tuxpán, Poza Rica, Angostura, Puerto México y Minatillán todas
- situadas en el golfo de México, las más importantes del país.
- Durante las últimas décadas México se ha industrializado
- considerablemente, destacando la metalúrgica y la
- textil-algodonera. También son dignas de mención las químicas,
- petroquímicas, y la cinematográfica.\r El comercio exterior es
- activo, siendo el petróleo, café, maquinaria, productos
- químicos, crustáceos y algodón los principales productos de la
- exportación. La población comprende, en general, tres grandes
- grupos o razas; europea, indígena y mezclada.\r Aunque hay
- diversas lenguas y dialectos indígenas, el idioma más general y
- oficial es el español. Domina la religión católica, pero el
- Estado es laico, y hay absoluta libertad de cultos. Los Estados son
- autónomos en su régimen interior y se gobiernan por una
- Constitución especial en armonía con la general del país.\r La
- República es federal y de tipo presidencial. El presidente
- elegido cada seis años ejerce el poder ejecutivo. El país se
- divide en 31 Estados y un Distrito Federal en el que se halla la
- capital. En el Distrito Federal esta la ciudad de México,
- capital de la nación.
- ·\nDatos estadísticos\n: \rSuperficie: 1.958.201 km² \rPoblación:
- 85.700.000 h. (mexicanos). \rDensidad: 43,8 h.km².
- \rCapital: México. \rCiudades principales: Guadalajara, Ciudad
- Netzhualcoyotl, Monterrey, Puebla, León, Juárez, Tijuana,
- Mérida, Chihuahua, Veracruz, Acapulco, Mexicali, Toluca.
- \r Grupos étnicos: mestizos (55%), indios (29%), blancos (15%),
- negros (0,5%), asiáticos 0,5%). \rReligión: católica. \rIdioma:
- español. \rMoneda: peso mexicano. \rForma de gobierno: república
- federal.
-
- #22#
- +Miguel Angel
- *·[@7aru]{Biografía}{Arquitectura} Arquitecto, escultor y pintor
- renacentista italiano, uno de los mas grandes artistas de la
- humanidad, cuyo verdadero nombre era Michelangelo Buonarroti
- (Caprese, 1475-Roma, 1564). La grandiosidad de sus concepciones, la
- musculatura casi sobrehumana de sus personajes y el
- dramatismo de sus composiciones le convierten en un precursor del
- barroco. \r Son sus obras más destacadas: La Piedad, de la
- Basílica de San Pedro de Roma y el David de la Academia de
- Florencia (esculturas); la tumba del papa Julio II, quien
- también le ordenó que pintara la bóveda de la Capilla Sixtina, en
- el Vaticano, terminada en 1512; la Creación de Adán, el fresco del Juicio Final,
- también en el Vaticano, por encargo de otro papa, Paulo III; y la
- que iba a ser su máxima realización arquitectónica, la cúpula de
- San Pedro, asimismo sugerida por este último Pontífice.
-
- #23#
- +Miró (Joan)
- ·[@7esl]{Biografía}{Escultura} Pintor y escultor barcelonés nacido
- en 1893. Representante del movimiento que conoció en París.
- Sus primeras obras son las «esculturas objeto», en las que
- emplea gran humildad, dándoles una visión casi dadaísta y
- surrealista. A partir de Murales de la Unesco y del Aeropuerto de
- Barcelona. Otras obras son: Pájaro lunar y Pájaro solar. Su técnica
- es simple a base de fundidos y combinados de objetos. Murió
- en 1983.
-
- #24#
- +Mirón
- ·[@7esl]{Biografía}{Escultura} Escultor de mediados del siglo V a.C.;
- a pesar de haber nacido en Eleutherai, entre el Atica y
- Beocia, se le considera ateniense. Sus mejores obras son una
- serie de atletas que escul pió para ser fundidas en bronce.
- Realizó también un grupo de Atenea y Marsias, un Perseo, y una
- vaca de gran realismo; todas ellas en la Acrópolis de Atenas.
- Pero su mejor obra es el Discóbolo, del cual existen varias
- copias en distintos museos. Tuvo una gran maestría para
- representar la vida y la acción pero no la tuvo para los rasgos
- emotivos. Fue contemporáneo de Fidias y Polícleto.
-
- #25#
- +Mozart (Wolgang Amadeus)
- ·[@7mul]{Biografía}{Música} Compositor alemán (1756-1791). Niño
- prodigio, desde los cuatro años de edad viajó por Europa como
- concertista de piano y violín. Como compositor destacan las
- óperas Don Juan, Las Bodas de Fígaro, La flauta mágica, Cosí fan
- tutte, 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y otros
- instrumentos, sonatas, cantatas, Requiem, Tedeum, Ave verum, etc.
-
- #26#
- +Muralla (Gran)
- ·[@3gis]{Geografía}{Historia} Muralla de 3.000 kilómetros de
- longitud, 8 metros de altura y otros 8 de espesor, que se
- extiende entre la China propiamente dicha y la Mongolia, y fue
- construida en el siglo III e. C., para proteger China de las
- incursiones de los tártaros. Actualmente es un sitio de gran
- atracción turística.
-
- #28#
- +Napoleón I
- ·[@4rey]{Biografía}{Historia} Emperador de Francia (1769-1821).
- Nació en Ajaccio (Córcega), de padres nobles, pero pobres.
- Estudió en el colegio militar de Brienne, de donde salió, a los 18
- años de edad, con el grado de teniente de artillería. Era
- capitán cuando se distinguió de tal modo en el sitio de Tolón
- (1793), que fue ascendido a general de brigada. Protegido por
- Barrás, sofocó la revolución de 13 de vendimiario, por lo que
- ascendió a general de división. Casó con Josefina Beauharnais y a
- propuesta de Carnot se le confió el mando en jefe del ejército de
- Italia. Rodeó los Alpes, venció a los austriacos y
- piamonteses en Montenotte, Millesimo, Rivoli, Lodi, Arcole y
- Mondovi, llevando a cabo la más admirable de sus campañas. Con el
- armisticio de Cherasco, aseguróse los piamonteses y ocupó la
- Lombardía, de donde arrojó a los austriacos. Derrotó a los
- generales Melas, Wurmser, Breaulieu, Alvini y Provers, penetró en
- Austria y puso fin a la guerra con el tratado de Campoformio
- (1797). Sus inauditos triunfos excitaron la admiración de sus
- conciudadanos y la desconfianza del Directorio, y éste procuró
- alejarlo, confiándole el mando de la expedición a Egipto. Allí
- tomó a Alejandría, entró en El Cairo y se lanzó sobre Siria;
- pero, sabedor de que en Francia y en Italia ocurrían graves
- desórdenes, abandonó su ejército victorioso regresó a París y
- derrotó al Directorio el 18 de brumario (9 de noviembre de
- 1799), constituyendo un nuevo gobierno compuesto de tres
- cónsules. Nombrado cónsul por diez años, con Cambacéres y
- Lebrun, reorganizó la Administración y la Hacienda. Contra
- Austria que ocupaba el Norte de Italia inició una campaña y
- venció en Marengo (1800), y firmó las paces de Lunéville y de
- Amiens y un concordato con Pio VII (1801). Luego se hizo nombrar
- cónsul vitalicio y más tarde emperador (1804) y rey de Italia. Las
- naciones se coligaron contra él, obligándole a una tercera
- campaña. Derrotó a los ejércitos de la coalición en Austerlitz
- (2803), en Jena (1806) y en Friedland (1807). Las paces de
- Presburgo y Tilsit (1807) pusieron fin a la guerra. Con las
- provincias tomadas el imperio germánico formó la confederación del
- Rhin y en 1808 entró en España. Con las victorias de Essling y
- Wagram (1809) deshizo la quinta coalición, y firmó la paz de
- Viena. Divorciado de la emperatriz Josefina (1809), casó el año
- siguiente con la archiduquesa de Austria María Luisa, de la que
- tuvo un hijo (1811), el rey de Roma. En 1812 emprendió la
- campaña de Rusia, que fue desastrosa para Francia, y vencido en
- Leipzig por los aliados que llegaron hasta París (1814), tuvo que
- abdicar en Fontainebleau y retirarse a la isla de Elba. Poco
- después (1815), abandondó su retiro, desembarcó en Francia y
- recuperó el trono, que sólo pudo conservar cien días; derrotado en
- Waterloo, abdicó por segunda vez y se entregó a los ingleses,
- quienes le deportaron a la isla de Santa Elena, donde murió en
- 1821.
-
- #29#
- +Nueva York (Ciudad)
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad (7.322.564 habitantes, 9.120.846
- habitantes en el área metropolitana) que ocupa 780 km² en el sector
- suroriental del Estado homónimo. Es la más poblada de las
- metrópolis norteamericanas, y también del mundo; es además un
- importante centro financiero, de seguros, industrias, comercio,
- cultural, religioso y político de primera importancia. Está formada
- por cinco núcleos urbanos dispuestos alrededor de la
- confluencia de los ríos Hudson y East River, en la Bahía de Nueva York:
- Manhattan (el corazón de la ciudad en la isla homónimo, donde se
- encuentran los famosos rascacielos), Bronx (en el continente al NE de
- Manhattan), Queens y Brooklyn (ambos en el Long Island) y
- Richmond (en la Staten Island). Además de estos cinco distritos urbanos
- que forman la ciudad en sí misma, numerosas poblaciones
- satélite o verdaderas ciudades (como Jersey City, Newark,
- Elizabeth, Bayonne, en New Jersey: Mount Vemon, etc.)
- gravitan cultural y económicamente alrededor de la ciudad,
- formando una megalópolis (La Gran Nueva York o la Gran Manzana). La
- megalópolis N.Y.-Northeastern-New Jersey cuenta además con
- 18.087.251 habitantes. El puerto, cuyas instalaciones se
- extienden por más de 1.200 km. con más de 2.000 muelles, es el mayor
- puerto de pasaje de los EE.UU, con un tráfico comercial que
- está sobre el 40% del valor de las mercancías embarcadas y
- desembarcadas en todos los puertos estadounidenses. La industria
- (especialmente activa en los sectores del vestido, editorial y artes
- gráficas, alimentación, metal-mecánicas farmacéutico,
- astilleros y automovilístico), produce aprox. el 10% del valor de los
- bienes del total producido en las instalaciones
- industriales de EE.UU. \r
- Nueva York, constituye también una importante escala
- aérea (aeropuertos de J. F. Kennedy y La Guardia)
- nacional e intercontinental. Sede de numerosas instituciones
- culturales: Columbia University, Rockefeller Center; de
- bibliotecas y museos de arte y científicos: Metropolitan, Guggenheim,
- Museo de Historia Natural. Entre los monumentos y
- edificios más famosos, cabe señalar los rascacielos: Empire State, World Trade Center,
- Chrysler, etc., y el teatro Metropolitan, el palacio
- de la ONU, las iglesias de St. Paul, de St. Mark, de la
- Trinidad, la estatua de la Libertad, etc..
- ·\nHistoria\n: Los orígenes de la ciudad se remontan a 1.626 con la
- construcción de un fuerte por los holandeses que determinó el
- nacimiento de un primer centro comercial (Nueva Amsterdam). Fue
- después posesión de los ingleses (1.664). Desde marzo de 1.789
- hasta agosto de 1.790 fue sede del gobierno de EE.UU. En febrero
- de 1993 se produjo un atentado terrorista en las plantas de
- aparcamientos de las Torres Gemelas, en el centro financiero
- neoyorkino que causó la muerte a 5 personas y hubo más de mil
- heridos.
- #30#
- +Partenón
- ·[@4his]{Historia} Célebre templo, considerado como la más perfecta
- obra arquitectónica de la antigüedad. Fue erigido por Pericles
- sobre la Acrópolis de Atenas en honor de Atenea
- Parthenos, es decir, la manifestación de la diosa del espíritu como
- Santísima Virgen, bajo la dirección del gran arquitecto y escultor
- Fidias (438 antes de Jesucristo), con la colaboración de los
- maestros Ictinos y Calícrates. Entre sus muchas estatuas poseía
- la de Atenea, de 13 metros de altura, obra maestra de Fidias.
- \r Este maravilloso templo fue modificado el 662 cuando un grupo
- de sacerdotes cristianos intentó aprovecharlo para la devoción
- a la Santísima Virgen según el nuevo dogma, para lo cual
- osaron modificar las columnatas interiores y el techo.
- Expulsados los cristianos, los turcos quisieron instalar allí una
- mezquita para la religión islámica. Más reverentes que los
- cristianos, no tocaron el templo, limitándose a construir un minarete
- junto a él. \r En 1687, durante un ataque a Atenas por los
- venecianos conducidos por el general Morosini, la artillería
- veneciana disparó contra el templo, en el cual los turcos
- guardaban varios barriles de pólvora. La mayor parte del edificio,
- ya más que milenario, fue así destruida.
- Posteriormente, en 1801, lord Elgin robó la mayor parte de las
- esculturas que aún había allí y las vendió al Museo Británico. Algunas
- otras fueron llevadas al Louvre, Copenhagen y otras ciudades
- de Europa. Todavía quedan algunas en Atenas.
-
- #51#
- +pagoda
- ·[sust. fem.] Templo de los ídolos en algunos pueblos de Oriente.
-
- #31#
- +Ricardo (Inglaterra)
- *·[@4rey]I {Biografía}{Historia} Rey de Inglaterra, conocido por el
- sobrenombre de Corazón de León. Tomó parte en la tercera
- cruzada y se apoderó de Chipre. Murió ante el castillo de Chalus
- (Francia). (1157-1199).
-
- #32#
- +Tagore (Rabindranath)
- ·[@7lil]{Biografía}{Literatura} Poeta indio, nació en Calcuta el 6
- de mayo de 1.861, premio Nobel de Literatura (1.913), fue
- también músico, pintor y pedagogo. Educado en un ambiente de
- intensa religiosidad y refinada cultura, se trasladó a Londres
- (1.876), donde estudió Derecho y amplió su visión de la cultura
- europea sin abandonar la hindú; así, escribió en inglés y en
- bengalí. Vuelto a la India contrajo matrimonio y comenzó a
- publicar sus versos, a la vez que desgracias familiares se
- cebaban contra él. Creó la famosa escuela experimental de
- Shantiniketan, para la formación de la adolescencia y juventud
- india. Viajó por Asia, EE.UU. y casi todo el mundo, predicando,
- tanto con sus versos como con su tarea pedagógica, la paz, el
- amor y la comprensión entre los hombres. Alma de la cooperación
- entre Oriente y Occidente, inculcó una fe internacionalista,
- organizando una «fraternidad esperanzadora». De entre su enorme
- producción literaria podemos citar Ofrendas (1.910) Gitánjali
- (1.913), El jardinero (1.914). También fue autor de un
- interesante teatro poético, como El cartero del rey (1.913).
- Murió en Shantiniketan el 7 de agosto de 1.941.
-
- #33#
- +Taj Mahal
- ·[@4his]{Historia} Mausoleo construido cerca de Agra, en la India,
- a orillas del Yemme, por orden del emperador Yahan, a la memoria
- de su esposa. Este sepulcro, maravilla del arte indio, todo de
- mármol blanco, tiene forma de mezquita, y encierra dos
- sarcófagos macizos de mármol blanco, destinados uno a la sultana y otro
- al emperador.
- #34#
- +Tutankamón
- ·[@4rey]{Biografía}{Historia} Faraón egipcio de la 18ª dinastía
- yerno y sucesor de Amenofis IV (Akenaton). Restauró el culto de
- Amón. Su tumba fue descubierta en 1922 por Lord Carnarvon y
- Howard Carter.
-
- #35#
- +Urano
- ·[@1ast]{Astronomía} Planeta del sistema solar, situado entre
- Saturno y Neptuno, cuyo volumen es 63 veces mayor que el de la
- Tierra y su distancia al Sol diecinueve veces la de ésta.
- Pertenece a los planetas llamados «gigantes» y está rodeado por una
- atmósfera formada principalmente por los gases hidrógeno y
- metano Hasta el presente se le conocen cinco satélites que,
- ordenados según su distancia al planeta, son: Miranda, Ariel,
- Umbriel, Titania y Oberón.
- Al pasar junto a Urano en enero de 1986, el Voyager II reveló interesantes características de este planeta.
- Entre las ya conocidas, sobresale su inclinadísimo eje de
- rotación (los polos se encuentran casi en el plano de la
- eclíptica). El metano de la atmósfera da al planeta su tono
- verdoso. Su sistema de anillos, descubierto en 1977, está
- constituido por lo que se cree es el material más oscuro del
- Sistema Solar. Los datos enviados por la nave Voyager a su paso
- por el planeta indican que Urano tiene un campo magnético más
- intenso que el terrestre y que está rodeado por lo menos, por
- quince satélites.
- ·Principales datos de Urano:
- ·Diámetro ecuatorial: 51.800 Km.
- ·Densidad (agua = 1 g/cm3: 1,25 g/cm3.
- ·Composición atmosférica: Hidrógeno (= 90%), helio (= 10%), metano.
- ·Temperatura superficial: -210°C (nubes superiores).
- ·Gravedad superficial (Tierra = 1): 0,93.
- ·Velocidad de escape: 21,1 Km/seg.
- ·Distancia media al Sol: 2.869.140.000 Km.
- ·Elementos constituyentes (?): Oxígeno, nitrógeno, carbono, silicio,
- hierro, agua, metano, amoníaco, hidrógeno, helio.
- ·Período orbital: 84,01 años terrestres.
- ·Período de rotación: 17,2 horas (movimiento retrógrado).
- ·Inclinación órbita/eclíptica: 0°47'.
- ·Inclinación del eje de rotación: 97°86'.
- ·Excentricidad orbital: 0,047.
- ·Satélites conocidos: 15.
- ·[@1qui]{Química} Oxido natural de uranio.
-
- #36#
- +Venecia (Ciudad)
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad (308.717 habitantes) de Italia
- nororiental capital del Véneto y de la provincia homónima. Se alza en
- la laguna Véneta, a 4 km. de la tierra firme y a 2 del mar
- abierto, sobre 18 islotes separados por 160 canales salvados por unos
- 400 puentes que en otros tiempos eran de madera y a partir de
- 1.486 fueron sustituidos por otros de piedra y en arco. El
- canal principal, que forma la principal arteria ciudadana,
- es el célebre Canal Grande, cruzado por tres grandes puentes,
- que tiene la forma de una gigantesca S invertida y divide la
- ciudad en dos partes desiguales, comenzando por el sector
- noroccidental de la población, cerca de la estación de
- ferrocarril y terminando a la altura de la plaza de San Marco, donde
- confluye con la laguna de San Marco.
- La Venecia actual, ocupa un área poco superior a los 7 km²,
- incluyendo las islas separadas del núcleo urbano central, entre las que
- figuran, S. Giorgio Maggiore y la Giudecca.
- \r También forman parte del territorio municipal las islas de
- Murano (célebre por su trabajo del vidrio),
- Burano y Torcello, Sur Erasmo y otras del interior de la laguna y las de
- Lido y Pellestrina, entre la laguna y el mar. En la primera
- existen modernas instalaciones balnearias. Ciudad de
- arte y cultura, Venecia, es sede de un Instituto Superior
- de Economía y Comercio (Ca'Foscari), con un instituto anexo de
- lenguas modernas, facultad de Arquitectura, museos de arte,
- (Accademia) y moderno (Ca'Pesaro), de numerosos museos donde se
- conservan preciosos recuerdos de la vida veneciana de todas las
- épocas, bibliotecas (es célebre la Marciana), el
- Conservatorio «Benedetto Marcello». Numerosas manifestaciones
- artísticas y culturales a nivel internacional entre las que destacan
- la Mostra Bienal de Arte Moderno, los festivales de teatro y
- de música. La Basílica de San Marco, construida por voluntad
- del dux G. Partecipazio (828) después del traslado del cuerpo
- del santo desde Alejandría, fue reconstruida después del incendio
- de 976 y consagrada en 1094. El Palacio Ducal y la Ca'd'Oro
- son los más bellos ejemplos del particular gótico veneciano,
- llamado «gótico florido».
-
- #37#
- +Verdi (Giuseppe)
- ·[@7mul]{Biografía}{Música} Compositor italiano (1813-1901).
- Autor de las óperas Rigoletto, El Trovador, La Traviata, La
- fuerza del destino, Don Carlos, Aida, Otelo, y la ópera bufa
- Faistaff, estrenada en 1893, con la que dio término a su carrera
- de compositor.
-
- #38#
- +Vinci (Leonardo da)
- ·[@1cie]{Biografía}{Ciencia} Erudito universal italiano. Nació el 15
- de abril de 1.452, Vinci/Florencia. Leonardo da Vinci destacó
- como artista (dibujante, pintor y escultor), teórico del arte,
- arquitecto, científico, ingeniero e inventor. Hijo ilegitímo de un
- notario, creció junto a su padre. A la edad de 15 años
- ingresó en el taller del pintor florentino Andrea del
- Verrocchio. En 1.472 entró a formar parte del gremio de pintores de
- la ciudad. Importantes cuadros son Autorretrato, Mona Lisa o también
- llamado Gioconda, La Virgen de las Rocas, Retrato de Ginebra de Benci.
- En 1.482 Leonardo da Vinci se dirigió a la corte de
- Milán para entrar al servicio del duque Ludovico el Moro,
- donde llevó a cabo trabajos artísticos y obras arquitectónicas,
- además de dirigir un taller de aprendices. En esta ciudad
- realizó los primeros dibujos de carácter científico. En 1.500
- regresó a la ciudad de Florencia donde centró su actividad en la
- resolución de problemas de carácter técnico y científico
- (estudios anatómicos). Inventó y construyó diversos dispositivos
- mecánicos y algunas máquinas completas. Sus ideas superaron
- muchas veces las posibilidades de realización que ofrecía su
- época (submarino, avión, paracaídas etc.). Tras residir en Milán y
- Roma, Leonardo da Vinci acepta la invitación del rey Francisco I
- de Francia y se traslada a este país. Alli redactó, entre
- otras obras, una cosmología. Murió el 2 de mayo de 1.519,
- Chateau de Cloux/Amboise.
-
- #39#
- +Washington (Ciudad)
- ·[@3ciu]{Geografía} Ciudad (606.900 habitantes, 3.923.574
- habitantes en el área metropolitana), capital de la
- Confederación, situada en el distrito de Columbia, entre Maryland
- y Virginia, junto a la desembocadura del Anacostia en el río
- Potomac. La construcción de la ciudad fue comenzada a fines del
- siglo XVIII, según los planos del francés L'Enfant, por A.
- Elliccott, en el lugar escogido por G. Washington. Presenta
- un aspecto grandioso y monumental, con amplias avenidas arboladas,
- jardines y plazas. Entre los edificios más notables destaca
- la Casa Blanca, residencia del presidente de EE.UU, el
- Capitolio, sede del Congreso, el Lincoln Memorial, el Pentágono,
- el monumento a Washington, el célebre Obelisco, etc..
- Importantísimo centro cultural,
- Washington cuenta con seis Institutos Universitarios, la
- National Gallery of Art y la famosa Biblioteca del Congreso que,
- instituida en 1.800, es de las mayores del mundo.
-
- #40#
- +Welles (Orson)
- ·[@7cil]{Biografía}{Cinema} Director y actor cinematográfico
- estadounidense nacido en 1915. Su primera película Ciudadano Kane
- (1940), está considerada como obra clásica del cine. Ha
- dirigido e interpretado además: Macbeth (1948), Otelo (1952), Sed de
- mal (1957), El proceso (1962), Campanadas a medianoche (1965),
- Una historia inmortal (1967), Question Mark (1973), etc. En
- calidad de intérprete ha intervenido en El tercer hombre (1949),
- Impulso criquial (1959), Casino Royale (1967), etc.
-
-