home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- **********************************************************************
- * *
- * F U E N T E S 1.1 *
- * *
- * B A S S S O F T W A R E *
- * *
- * Programa realizado por Luis Aguilar en 1995 *
- * *
- **********************************************************************
-
-
- FUENTES 1.1 es un producto de Borjaguilar Software (BASS). Es un
- producto FREEWARE (o POSTWARE si alguien se anima...), por lo que su
- distribución es gratuita.
- Este programa no tiene ningún tipo de garantía y el programador no se
- responsabiliza de los daños que pudiera ocasionar.
-
-
- ■■ INDICE ■■
-
- ■ Requerimientos de hardware
- ■ Controles
- ■ Utilidad del programa
- ■ La pantalla principal
- ■ El programa USAFONT
- ■ Sólo para programadores
- ■ Eso es todo
- ■ Para contactar con el autor
- ■ Productos de BASS
-
-
- REQUERIMIENTOS DE HARDWARE
- ----------------------------
-
- Para poder usar FUENTES 1.1 es necesario:
-
- - Ordenador IBM PC o compatible.
- - Tarjeta gráfica VGA.
- - Ratón compatible Microsoft.
- - 2 Mb. aproximadamente de espacio libre en el disco duro para
- poder instalarlo.
-
-
-
- CONTROLES
- -----------
-
- FUENTES puede manejarse completamente por medio del ratón. Para
- apretar un botón hay que situar el puntero del ratón sobre él y pulsar el
- botón izquierdo del ratón.
-
-
- UTILIDAD DEL PROGRAMA
- -----------------------
-
- Gracias a este programa de sencillo manejo podréis construir vuestros
- propios tipos de letra para utilizarlos con cualquier programa que funcione
- en formato texto bajo DOS, o simplemente para hacer más agradables las
- sesiones del DOS. Además, si tenéis conocimientos de programación en
- lenguaje C o QuickBasic podréis incorporar estas fuentes a vuestros propios
- programas.
-
- NOTA: Todas las fuentes que se incluyen en este programa son de dominio
- público, y la mayoría han sido tomadas de otros programas de dominio público
- similares a éste, aunque ninguno de ellos contaba con un editor de
- caracteres como el que aquí se incluye.
-
-
- LA PANTALLA PRINCIPAL
- -----------------------
-
- Distinguimos varias zonas:
-
- - CUADRICULA DE DIBUJO -
-
- Sirve para dibujar cada uno de los caracteres de la fuente que estamos
- editando. Es una cuadrícula de 8 cuadrados de ancho por 16 de alto. Cada
- cuadrado representa un pixel del carácter.
- Si pulsamos con el ratón sobre un cuadrado se pintará o se borrará,
- según el estado en el que se encontrara antes.
-
- - CUADRO DE ASPECTO -
-
- Ahí podemos ver el aspecto que tiene el carácter que estamos
- editando.
-
- - CUADRO DE CODIGO -
-
- Nos indica el código ASCII del carácter estamos editando. A su
- derecha hay dos flechas, una hacia arriba y otra hacia abajo. La primera
- cambia al siguiente carácter y la segunda al anterior.
- Si se pulsa sobre el número del código ASCII que aparece te permite
- cambiar de carácter introduciendo un nuevo código.
-
- - BOTONES DE CARACTERES FRECUENTES -
-
- A la derecha de la cuadrícula de dibujo aparecen varios botones con
- los caracteres más frecuentes. Para acceder a uno de ellos basta con pulsar
- sobre el botón correspondiente.
-
- - HERRAMIENTAS DE DIBUJO -
-
- Debajo de la cuadrícula de dibujo aparecen 4 botones:
-
- - Flechas horizontales: Invierte una imagen izquierda-derecha
-
- - Flechas verticales: Invierte una imagen arriba-abajo
-
- - Cuadrícula: Borra la cuadrícula
-
- - Candado: Bloquea la imagen de la cuadrícula para que al cambiar a
- otro carácter ésta no desaparezca. Esto es útil para hacer carac-
- teres que se parecen.
- Por ejemplo, si queremos hacer la 'u' y la 'ú', elegimos primero
- el carácter 'u', lo dibujamos, bloqueamos la imagen, cambiamos al
- carácter 'ú' (con los botones de caracteres frecuentes o el cuadro
- de código) y añadimos la tilde. Si ahora quisiésemos hacer el
- carácter 'ü' elegiríamos este caracter y añadiríamos la diéresis.
- Para desbloquear la imagen basta con volver a pulsar el botón
- del candado. Así la imagen quedará "desbloqueada" y al cambiar
- a otro carácter la imagen de la cuadrícula se actualizará con el
- nuevo carácter.
-
- A la derecha de estos botones aparecen cuatro flechas, que sirven
- para desplazar a la izquierda, derecha, subir o bajar el carácter
- dentro de la cuadrícula de dibujo.
-
- - BOTONES DE ACCIONES -
-
- Están situados a la derecha del todo y son los siguientes:
-
- - Cargar fuente: Carga el fichero de fuente que le indiques.
-
- - Grabar fuente: Graba el diseño de los caracteres en un archivo
- de fuente.
-
- - Ver repertorio: Muestra los caracteres de la fuente actual.
-
- - Capturar fuente: Si queremos dibujar cada carácter con un programa
- de dibujo (para utilizar algún tipo de letra que nos proporcione,
- por ejemplo) podemos rellenar la cuadrícula suministrada en el
- fichero TABLA.BMP y luego elegir esta opción. El programa leerá
- el archivo BMP y creará la fuente con los nuevos caracteres.
- Hay muchos programas que leen el formato BMP, como por ejemplo
- el famoso PaintBrush incluido en Windows, y existen cantidad de
- programas shareware para convertir ficheros de cualquier formato
- a BMP, por ejemplo Graphic Workshop, Paint Shop, Display, etc.
-
- - Completar fuente: Analiza todos los caracteres actuales y aquellos
- que no tienen diseño los coge de otro fichero de fuente. Así, si
- estamos creando una fuente y no queremos definir todos los carac-
- teres, podemos decir que coja los que falten de otra fuente, como
- por ejemplo, de la fuente "courier", De este modo nos ahorramos
- tener que definir todos los caracteres.
-
- - Nueva fuente: Borra todos los caracteres de la fuente actual.
-
- - Salir al DOS: Abandona el programa (no hay que olvidarse de
- grabar antes si no queremos perder todo el trabajo).
-
- - NOMBRE ARCHIVO -
-
- Muestra el nombre de la fuente que estamos editando.
-
-
-
- EL PROGRAMA USAFONT
- ---------------------
-
- A parte del programa principal, FUENTES, se incluye otro programa,
- USAFONT. Si invocamos este programa desde el DOS con el nombre de un fichero
- de fuente, la cargará en memoria. Tiene la ventaja de que no ocupa memoria,
- ya que la carga el juego de caracteres en la memoria de vídeo.
- Para usarlo:
-
- USAFONT <nombre fichero fuente>
-
- Ejemplo:
-
- USAFONT C:\FUENTES\TIPOS\BROADWAY.FNT
-
-
-
- SOLO PARA PROGRAMADORES
- -------------------------
-
- Las fuentes creadas con FUENTES 1.1 también podéis utilizarlas en
- vuestros propios programas. Para ello he incluido las rutinas que leen
- un fichero de FUENTES y activan el tipo de letra.
- Los ficheros se llaman LEEFONT.BAS y LEEFONT.C, y están escritos
- en QuickBasic 4.5 y Borland C 3.1 respectivamente. Si queréis utilizarlo con
- algún otro lenguaje (como Pascal o ensamblador) no tenéis nada más que
- traducir estas rutinas (es bastante sencillo).
- Para los que queráis profundizar más en el tema os recomiendo que
- consultéis la función 11h, subfunción 0 de la interrupción 10h. Su misión
- es cargar el tipo de letra del usuario y reprogramar el controlador.
- Podréis encontrar información sobre este tema en cualquier libro sobre
- las funciones y servicios de BIOS/DOS.
- Si tenéis alguna duda sobre el modo de programación de FUENTES o
- USAFONT, o detectáis bugs ( no sería raro :-D ), no dudéis en mandarme una
- carta, un disco o enviarme un mensaje por e-mail a la dirección indicada
- en "PARA CONTACTAR CON EL AUTOR".
-
-
-
- ESO ES TODO
- -------------
-
- Hasta aquí han llegado las explicaciones sobre el manejo de FUENTES.
- Espero que no hayan sido muy pesadas y que se hayan entendido bien. Ahora
- te toca a ti empezar a diseñar fuentes como un loco...
- Si alguna de las fuentes que diseñes te parece especialmente buena
- o curiosa (¿no has pensado en hacer fuentes del chino?) podrías
- enviármela en un disco a la dirección que pone en "PARA CONTACTAR CON EL
- AUTOR". Puedes estar seguro de que la incluiré en próximas versiones de
- FUENTES y tu nombre será mencionado en este documento ( pero que sea buena,
- ¿eh? ;-) ).
-
-
-
- PARA CONTACTAR CON EL AUTOR
- -----------------------------
-
- Cualquier sugerencia, crítica, duda o comentario sobre el programa
- puede enviarse a:
-
- Luis Aguilar Mateo Javier Borja López
- c/ Pedro IV, 4, 8º dcha. c/ Celso E. Ferreiro, 2, 8º B
- 50.009 - ZARAGOZA 50.010 - ZARAGOZA
- ESPAÑA ESPAÑA
- Tlfno: (976) 35-78-43 Tlfno: (976) 32-62-10
-
- También podéis contactar con nosotros en Internet por medio de correo
- electrónico dirigido a:
-
- basssoftware@hotmail.com (preferida)
- 183427@cepsz.unizar.es
-
- En la página WEB de BASS SOFTWARE en Internet podréis encontrar
- información de todas sus producciones y la posibilidad de traerte sus
- programas directamente desde la propia página. Además obtendrás información
- sobre los miembros de BASS, sus futuros proyectos y la forma de contactar
- con nosotros. Nuestra dirección en Internet es:
-
- http://www.geocities.com/SiliconValley/8039
-
-
- Estamos esperando vuestros mensajes...
-
-
-
- 14. PRODUCTOS DE BASS SOFTWARE
- --------------------------------
-
- Borjaguilar Software (BASS) ha producido hasta el momento los
- siguientes programas:
-
- SERENATA 2.1: Compón tus propias melodías, edítalas, escúchalas, añade
- karaoke, ... Programado por Luis Aguilar.
- La versión 2.0 fue incluida en un CD-ROM en el número 26 de
- la revista de informática PcManía.
-
- ¿QUIEN ES CUALO? 1.0: Versión cómica del juego ¿Quién es quién?. Programado
- por Luis Aguilar y Javier Borja.
-
- LA ESCOBA: Versión informática del conocido juego de cartas del mismo nombre.
- Programado por Luis Aguilar con gráficos de Javier Borja.
-
- EL PRINCIPIO DEL FIN: Aventura gráfica en la que te convertirás en un
- alumno de 3º de B.U.P. y tendrás que aprobar el
- curso como sea...
- Programado por Luis Aguilar y Javier Borja.
-
- Muy pronto... PROYECTO GENESIS: Aventura gráfica en 256 colores, con
- sonidos digitalizados, animaciones,
- soporte de SoundBlaster, etc.
-
-
-
- < FIN DE LAS INSTRUCCIONES DE F U E N T E S 1.1 >
-