Zumbador Verde,
Mango Verde

Green Mango

Anthracothorax viridis

 

Audio (R. Rodrφguez Mojica)

 
Foto: R. y E. Tyrrell*

 

IDENTIFICACIÓN: Colibrφ grande de pico curvo. Ambos sexos son verde por arriba y por abajo, con la cola azulosa. La intensidad del color depende del ßngulo de la luz. Tamaño: 11-12 cm.; peso: 6.6-7.2 g.

VOZ: Un gorjeo grave. Audio (R. Rodrφguez Mojica).

HÁBITAT: Bosques, cafetales y el borde de los bosques en montañas y colinas.

HÁBITOS: Se alimenta principalmente de insectos (por ejemplo, escarabajos y moscas), ara±as y nΘctar. A veces caza insectos al vuelo pero mßs tφpicamente los agarra de la superficie de las hojas y la corteza. Al igual que la Zumbadorcito de Puerto Rico, el Zumbador Verde a veces le roba el nΘctar a las flores, perforßndolas en la base en vez de introducir el pico en la corola. El Zumbador Verde agresivamente cela una fuente de alimento como un tupilßn africano, persiguiendo sin tregua a otros colibrφes que invaden su territorio. Los colibrφes pueden ver la luz ultravioleta, lo que les permite detectar patrones en las flores que el ojo humano no puede distinguir. El min·sculo nido en forma de copa estß construido con fibras vegetales y por afuera estß forrado con lφquenes. Esta estructura, que se construye sobre una rama, a menudo estß colocada a una altura mucho mßs alta que los nidos de otros colibrφes en Puerto Rico. La hembra pone dos huevos blancos. Aunque es la hembra quien se encarga de toda la incubaci≤n y el cuido de los pichones, el macho suele montar guardia en un ßrbol cercano mientras la hembra yace en el nido.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Com·n en las monta±as en hßbitat apropiado, donde esencialmente remplaza al Zumbador Dorado de los llanos costeros.

DISTRIBUCIÓN: Una de las 16 especies de ave que se encuentran nada mßs en Puerto Rico (especie endΘmica), donde es el colibrφ com·n de gran porte en las monta±as del centro y la regi≤n oeste de la Isla. Esta especie se puede encontrar en los terrenos de los paradores Hacienda Juanita (cerca de Maricao) y Hacienda Gripi±as (en Jayuya), a lo largo de la carretera n·mero186 en el Bosque Nacional del Caribe, y en otras localidades en las monta±as centrales de Puerto Rico.

TAXONOMÍA: TROCHILIDAE; Trochilinae

 
Foto: G. Lasley

 

Foto: A. I±igo

 

Foto: L. Miranda

 

Foto: G. Lasley

 

Foto: D. North

 

Foto: R. Rodrφguez Mojica

 

Foto: R. Rodrφguez Mojica

 

Foto: J. Faaborg*

Referencias

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1999. Handbook of the Birds of the World, Vol. 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx Edicions, Barcelona.

Gerwin, J. A., and R. M. Zink. 1998. Phylogenetic patterns in the Trochilidae. Auk 115: 05-118.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Tyrrell, E.Q. y R.A.Tyrrell. 1990. Hummingbirds of the Caribbean. Crown Publishers, NY.

Wunderle, J.M., A. Díaz, L. Velasquez, and R. Scharrón. 1987. Forest openings and the distribution of understory birds in a Puerto Rican rainforest. Wilson Bull. 99:22-37.

Zumbador Verde de Puerto Rico, versi≤n en inglΘs

Pr≤xima especie endΘmica en el orden taxon≤mico

Especie endΘmica anterior en el orden taxon≤mico

Volver al menú para escoger especies endΘmicas

Volver a la primera pßgina del CD-ROM