Gaviota Piquianillada

Ring-billed Gull

Larus delawarensis

Audio (M. Oberle)

 
Foto: M. Donahue

 

IDENTIFICACIÓN: Durante cada uno de los primeros tres años de vida, la Gaviota Piquianillada ostenta un plumaje diferente. El adulto es blanco por abajo con la espalda y la parte dorsal de las alas gris claro. La punta de las alas presenta un diseño en blanco y negro y el pico amarillo tiene un anillo negro hacia la punta. En el primer plumaje invernal---comúnmente visto en Puerto Rico---los inmaduros tienen la espalda gris claro, los flancos y las alas marrón y el pico rosáceo con la punta negra. Tamaño: 43 cm.; peso: 400-590 g.

VOZ: Una secuencia rápida de notas agudas. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Playas, bahías y vertederos municipales. Anida en islas remotas en el interior de la América del Norte septentrional.

HÁBITOS: Esta gaviota es una especie omnφvora, lanzßndose a la superficie del mar tras un pez o tranquilamente esperando en un vertedero la llegada de su pr≤xima comida. En AmΘrica del Norte anida en colonias donde ambos sexos construyen un nido que forran con hierbas. Los individuos de esta especie a menudo regresan al mismo lugar de nidificaci≤n a±o tras a±o, ocasionalmente cambiando de pareja con los vecinos del a±o anterior. Ambos sexos incuban los 2-4 huevos durante aproximadamente 21 dφas. La Gaviota Piquianillada migra hacia el sur en el invierno e individuos anillados en la provincia canadiense de Ontario han sido recapturados en Puerto Rico.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un visitante invernal poco com·n de distribuci≤n local en Puerto Rico. Esta especie fue cazada en el siglo XIX y la poblaci≤n lleg≤ a niveles precariamente bajos. DespuΘs de la ratificaci≤n del Migratory Bird Convention Act en 1917, la especie se vio protegida y se recuper≤ rßpidamente. Entre los a±os de 1966 y 1995, la poblaci≤n reproductora en AmΘrica del Norte aument≤ un 4.1% anualmente. Aunque todavφa de ocurrencia local en Puerto Rico, los avistamientos de esta especie estßn aumentando. Se estima que la poblaci≤n global consiste de 3 a 4 millones de individuos.

DISTRIBUCIÓN: Anida en el sur de Canadá, alrededor de los Grandes Lagos, en las praderas norteñas y el interior del noroeste de los Estados Unidos. Inverna desde las costas templadas de América del Norte y la cuenca del río Mississippi hasta la América Central y las Antillas Mayores. Una especie que se puede encontrar con frecuencia en las bahías de San Juan y Mayagüez y otras localidades como el rompeolas de Arecibo (avistamiento el 3 de julio de 1998).

TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; LARIDAE; Larinae

 
Adulto, plumaje no reproductivo- Foto: G. Beaton

 

Foto: G. Beaton

 

Foto: J. Saliva

 

Foto: M. Donahue

 

Foto: M. Donahue

 

Foto: G. Beaton

 

Foto: M. Donahue

Referencias

Bent, A.C. 1921. Life histories of North American gulls and terns. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 113. (Reprinted by Dover Press, 1963).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder's handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

Grant, P.J. 1997. Gulls: a guide to identification, 2nd Ed. Academic Press, NY.

Harrison, P. 1983. Seabirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston.

Harrison, P. 1987. A field guide to seabirds of the world. Stephen Greene Press, Lexington, MA.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Ryder, J. P. 1993. Ring-billed Gull (Larus delawarenesis). No. 33 in The birds of North America (F. Gill, A. Poole, and P. Stettenheim, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Gaviota Piquianillada, versi≤n en inglΘs

Pr≤xima especie en el orden taxon≤mico

Especie anterior en el orden taxon≤mico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera pßgina del CD-ROM