Pato Pechiblanco,
Porr≤n Menor

Lesser Scaup

Aythya affinis

Audio (M. Oberle)

 
Hembra - Foto: G. Beaton

 

IDENTIFICACIÓN: Pato buceador de cuerpo gris, pecho oscuro y cabeza negro violeta iridiscente. El cuerpo de la hembra es marrón, con una mancha blanca en la parte frontal de la cabeza. En vuelo destaca una faja blanca en el borde posterior de las alas. Tamaño: 38-48 cm.; peso: 800-850 g.

VOZ: Generalmente no vocaliza en los territorios de invernada. El ·nico sonido que mucha gente conoce de esta ave es el ruido de las alas cuando el ave levanta vuelo. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Pasa el invierno en charcas y ciénagas de agua dulce y bahías protegidas. En Puerto Rico hay por lo menos una observación de esta especie en mares poco profundos cerca de la costa en compañía del Pato Cabeciblanco.

HÁBITOS: El Pato Pechiblanco bucea en busca de crustáceos, moluscos e insectos acuáticos. Antes de migrar hacia el norte en abril y mayo las parejas se empiezan a formar. La hembra construye un nido en el suelo cerca de una ciénaga o una charca. Pone entre 9 y 12 huevos y los incuba durante 21-28 días. El macho abandona a la hembra cuando la incubación empieza. Antes de cumplir el día de nacidos, los patitos abandonan el nido, a veces agrupándose con la prole de otras hembras en guarderías. Los jóvenes patitos pueden volar a los 45-50 días después de salir del cascarón.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es un visitante invernal poco com·n de distribuci≤n local. Ejemplares provenientes de lugares tan lejanos como el estado de Nueva York y la provincia de Alberta, Canadß, han sido recapturados en Puerto Rico. A finales de la dΘcada de 1990, cuando muchos de los patos en AmΘrica del Norte aumentaron sus poblaciones ayudados por un clima favorable con buenas precipitaciones en los territorios de crφa, las poblaciones de esta especie y las del Pato Boludo no crecieron, con n·meros combinados un 36% debajo del promedio a largo plazo para las dos especies. En 1998, tanto los Patos Boludos como los Patos Pechiblancos presentaron los niveles poblacionales mßs bajos desde que los censos poblacionales en AmΘrica del Norte empezaron en 1955. En promedio, unos 340,000 Patos Pechiblancos son cazados todos los a±os en AmΘrica del Norte.

DISTRIBUCIÓN: Anida desde el centro de Alaska hasta QuΘbec y por el sur hasta las praderas norte±as y las monta±as del noroeste de los Estados Unidos contiguos. Inverna del suroeste de Canadß y el noreste de los Estados Unidos hasta AmΘrica Central, las Bahamas y las Antillas Mayores. La especie se puede encontrar con frecuencia en los lagos de las reservas naturales de Humacao y Ca±o Tiburones.

TAXONOMÍA: ANSERIFORMES; ANATIDAE; Anatinae

 
   
Machos - Foto: G. Beaton

 

 
Macho - Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: G. Beaton
 
 

Referencias

Austin, J.E, C.M. Custer, and A.D. Afton. 1998. Lesser Scaup (Aythya affinis). No. 338 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.).The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Bent, A.C. 1923. Life histories of North American wild fowl, part I. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 126. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birderÆs handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

Madge, S. and H. Burn. 1988. Wildfowl: an identification guide to the ducks, geese, and swans of the world. C. Helm, London.

Ortiz Rosas, P. 1981. Guía de cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR.

Pérez-Rivera, R.A. 1980. Algunas notas sobre migración de aves en Puerto Rico. Science-Ciencia 7(4):123-126.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR.

http://migratorybirds.fws.gov/reports/scaup/scaup.pdf

Pato Pechiblanco, versi≤n en inglΘs

Pr≤xima especie en el orden taxon≤mico

Especie anterior en el orden taxon≤mico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera pßgina del CD-ROM