Pato del Medio,
Porr≤n Acollarado

Ring-necked Duck

Aythya collaris

Audio
(M. Oberle)

 
Macho - Foto: M. Donahue

 

IDENTIFICACIÓN: Pequeño pato buceador con distintivas bandas blancas en el pico. El anillo en el cuello al cual alude el nombre en inglés no es fácil de observar en el campo. El macho tiene la espalda, la cabeza y el pecho oscuros, con una franja vertical color blanco justo detrás del pecho. La hembra es marrón con un anillo claro alrededor del ojo. Tamaño: 43 cm.; peso promedio en un estudio invernal: machos 768 g., hembras 686 g.

VOZ: Al alarmarse emite un gruñido grave. No vocaliza tanto como muchos otros patos. El ·nico sonido que mucha gente conoce de esta ave es el ruido de las alas cuando el ave levanta vuelo. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: En el invierno prefiere lagos y charcas de agua dulce, además de campos inundados con vegetación sumergida.

HÁBITOS: Bucea hasta una profundidad de metro y medio para alimentarse de plantas, insectos acußticos y otros invertebrados. Las parejas se empiezan a formar antes de la migraci≤n hacia el norte en abril. Anida en ciΘnagas y pantanos en los bosques al norte de las praderas norteamericanas. La hembra construye el nido cerca o dentro de la vegetaci≤n palustre. Tφpicamente deposita de 7 a 9 huevos y los incuba durante un promedio de 26 dφas mientras el macho monta guardia cerca. Como suele ocurrir con otros patos, los patitos dejan el nido antes de cumplir el dφa de nacidos. Durante las primeras semanas de vida, los patitos se alimentan mayormente de insectos y otros invertebrados, ricas fuentes de proteφna. La hembra permanece con los patitos hasta que Θstos pueden volar a los 49-56 dφas de edad. Los Patos del Medio que anidan en el centro y el este de AmΘrica del Norte suelen invernar en el sureste de Estados Unidos y el Caribe. Un ejemplar anillado en Nueva York fue recapturado en Puerto Rico.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un visitante invernal poco com·n en Puerto Rico. Es difφcil dar un estimado de la poblaci≤n global ya que la especie nidifica en ßreas boscosas en latitudes boreales que son difφciles de censar. Se cree que la poblaci≤n es estable, no obstante la cacerφa---unos 513,000 individuos han sido cazados en tan s≤lo una temporada de caza en AmΘrica del Norte. La especie extendi≤ su rango reproductivo hacia el este de los Grandes Lagos a mediados del siglo XX y mßs recientemente ha llegado a Alaska, hecho ins≤lito cuando las poblaciones de otros patos han mermado. Este pato con frecuencia era vφctima del envenenamiento causado por el plomo al ingerir perdigones de ese metal en el sedimento. Aunque los perdigones de plomo fueron vedados en Canadß en 1991 y en Estados Unidos en 1997, los patos buceadores siguen hurgando el sedimento y alimentßndose de los perdigones existentes en el ambiente antes de la veda. Al igual que los seres humanos, los individuos j≤venes absorben plomo con mayor eficiencia que los adultos y esto les confiere una mayor susceptibilidad.

DISTRIBUCIÓN: Anida en AmΘrica del Norte, desde Terranova y la regi≤n de los Grandes Lagos hasta el centro de Alaska. Inverna en el oeste y el sur de los Estados Unidos hasta MΘxico y las Antillas Mayores. En Puerto Rico, una localidad donde se puede ver la especie con regularidad es la Reserva Natural de Humacao.

TAXONOMÍA: ANSERIFORMES; ANATIDAE; Anatinae

 
   
Foto: G. Beaton

 

 
Macho - Foto: M. Oberle
 
Foto: G. Beaton

 

Culebra, 7 de febrero de 2003 - Foto: H. Golet

 

Culebra, 7 de febrero de 2003 - Foto: H. Golet

 

Con un Pato Quijada Colorada, Culebra,
7 de febrero de 2003 - Foto: H. Golet

 

 
Hembra - Foto: G. Beaton
 

Referencias

Bent, A.C. 1923. Life histories of North American wild fowl, part I. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 126. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birderÆs handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY.

Hohman, W.L. and R.T. Eberhardt. 1998. Ring-necked Duck (Aythya collaris). No. 329 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Madge, S. and H. Burn. 1988. Wildfowl: an identification guide to the ducks, geese, and swans of the world. C. Helm, London.

Ortiz Rosas, P. 1981. Guía de cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Pato del Medio, versi≤n en inglΘs

Pr≤xima especie en el orden taxon≤mico

Especie anterior en el orden taxon≤mico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera pßgina del CD-ROM