Portátil huraño
[ Comunicaciones / TCP-IP ]



Estas navidades, por fin, pude cambiar el portátil y adquirir un MicroStar en MediaMarket con 256 Mbytes de RAM, 20 Gbytes de disco duro, módem, tarjeta de red, etc. Le instalé Windows 2000 Profesional y configuré en el apartado de red la dirección 192.168.0.50 y 255.255.255.0. Mientras éste se encuentra conectado con un ordenador de sobremesa no tengo ningún problema; cuando lo desconecto, aparece en la bandeja de notificación un icono que, al colocarme sobre él, indica: Conexión de área local. Cable de red desconectado, y no permite ni hacer un ping de su propia dirección. Esto me resulta verdaderamente molesto, ya que tengo instalado IIS para la creación de páginas web y, cuando me lo llevo, no puedo hacer pruebas poniendo en Internet Explorer el nombre del ordenador. En mi antiguo portátil no pasaba, ya que al sacar el cable de red el protocolo TCP/IP seguía activo, como si estuviera conectado. Por eso supongo que debe tratarse de algún parámetro de configuración de Windows 2000. Si me pudierais echar una mano, me solucionarías un problema, pues no siempre voy a tener un ordenador complementario para conectar el cable de red con el portátil.
Juan Chacon.



Por los datos que nos das parece tratarse, como bien imaginas, de la configuración de la red en Windows 2000. El sistema operativo no "desactiva" la pila TCP/IP cuando detecta que se ha desconectado el cable de red, simplemente pone Internet Explorer en modo Trabajando sin conexión, siendo perfectamente posible el acceso a la dirección IP propia. El parámetro que buscas muy probablemente sea la Puerta de enlace, situado justo debajo de la máscara de subred, y seguramente tengas algún valor establecido. Elimina este valor, ya que, al no disponer de salida a Internet en la ausencia del otro equipo, no interesa que esté permanentemente configurado. Otra prueba que puedes realizar es intentar acceder a IIS a través de la dirección local (127.0.0.1) en lugar de utilizar el nombre de la máquina o la dirección IP que has configurado.

Por último, te recomendamos que el portátil lo configures de forma que tome su dirección IP utilizando el DHCP de la máquina de sobremesa, evitando así configuraciones erróneas. La forma más sencilla de hacer esto es configurar en tu ordenador de sobremesa la conexión compartida a Internet y dejando que el portátil detecte tanto la dirección IP como los servidores de nombre y, claro está, la puerta de enlace por defecto.






Anterior         Siguiente         





© 2002 VNU Business Publications Espa±a. Queda terminantemente prohibida su reproducci≤n total o parcial por cualquier medio sin el permiso explicito y por escrito del propietario del copyright.