Las Edades del Hombre

Contrapunto. Catedral Vieja de Salamanca, 1993 (fedh)

Las Edades del Hombre es un proyecto cultural iniciado por las once diócesis de Castilla y León, herederas y poseedoras de un inmenso patrimonio histórico-artístico, con el objeto de mostrar a través de esos relámpagos de belleza que son las obras de arte, la andadura de un hombre que ha vivido, ha esperado, ha sufrido y ha muerto en ésta nuestra tierra. Y que ha dejado en tablas, telas, libros y notas musicales, la memoria de las Grandes Preguntas que desde siempre han constituido el grosor de la cultura.

Un proyecto que hasta el momento se ha plasmado en cinco fases, celebradas en las catedrales de Valladolid (octubre, 1988); Burgos (mayo, 1990); León (octubre, 1991); Salamanca (diciembre, 1993); y Amberes (septiembre, 1995), y que en conjunto han superado los cuatro millones de visitantes, siendo merecedor de diversas distinciones entre las que cabe destacar:

Premio Bravo de la Conferencia Episcopal.
Premio de las Artes de Castilla y León,
Ojo crítico del milenio de RNE
Blasón de Oro de Turismo de Castilla y León
Actividad del decenio cultural de la UNESCO
Medalla de Honor de la Ciudad de Salamanca
Medalla de Oro de las Bellas Artes Españolas.
Exposición iconográfica de Valladolid, marzo de 1989 (fedh)

Han sido cinco itinerarios para buscar en los adentros del hombre -de todo hombre-, y enfrentarlo consigo mismo a través del fruto más exquisito de la inteligencia humana: el Arte. Itinerarios, llevados a término por el mismo equipo humano, mediante los cuales se pretende también recordar que en todo lugar hay signos que anuncian que es posible un novum que reconcilie a los hombres y a los pueblos con lo mejor de sí mismos y de su historia.