Calendario Resultados Liga ASOBAL Europa Retransmisiones
Clasificacion Equipos Noticias Copa de Europa

Noticia cortesía de AGENCIA EFE
Los jugadores de la selección espa±ola de balonmano preparan el primer regalo de boda para su compa±ero I±aqui Urdangarín, prometido de la infanta Cristina, con la consecución del título mundial en Japón'97, competición que comienza ma±ana, sábado, en la ciudad de Kumamoto con el partido Japón-Islandia, hasta el 1 de junio. Espa±a parte como una de las aspirantes al título, en un torneo intercontinental más complicado que nunca, tanto por la cifra récord de participación (24 equipos) como por el sistema de competición, ya que superada la primera fase después se jugará por eliminación directa.
Sin duda el título sería uno de los mejores regalos para Urdangarín, el más famoso jugador de balonmano este a±o, pero el camino para conseguirlo se presenta comprometido.
La anfitriona Japón e Islandia abren el Mundial ma±ana, sábado, pero Espa±a debuta el domingo ante Túnez (12.00 hora espa±ola). La primera fase aglutina a los equipos en cuatro grupos. Espa±a fue encuadrada con la ya citada Túnez, Egipto, Portugal, Brasil y República Checa.
El debut de los hombres de Juan de Dios Román se presenta sobre el papel sencillo, puesto que los tunecinos, tanto en el pasado como en el presente, no tienen relieve internacional en este deporte. La mejor clasificación en un Mundial del equipo africano se remonta a 1976, con un decimosexto puesto. Para cumplir el primer objetivo, la selección espa±ola debiera terminar como líder en esta primera fase. Los escollos más complicados serán Egipto -ya derrotada este mismo a±o en partido amistoso- y Chequia. Las previsiones reflejan que Espa±a podría ser primera de grupo. Además, el ascenso espa±ol en los dos últimos a±os en el ámbito internacional ha sido espectacular. La medalla de plata en el Europeo'96 y el bronce olímpico de Atlanta han situado por fin a Espa±a en la elite.
Será inevitable, no obstante, mirar de reojo la marcha del resto de grupos, pues el compromiso de los octavos de final es eliminatorio y dependerá del cruce con el grupo D. Dado que los cuatro primeros de cada grupo pasarán a los octavos de final, donde se establecerán los cruces, Espa±a revisará con detenimiento la competición que desarrollen Rusia, Croacia, Hungría, Cuba, China y Marruecos.
La realidad del equipo espa±ol rebosa optimismo. La plantilla está casi al completo, tras la esperada presencia de Enric Masip, la repesca de David Barrufet para la portería y la aportación del extremo zurdo Antonio Ortega. Solamente la lesión del pivote Aitor Etxaburu debilita aún más ese puesto y se le echará de menos en muchos instantes.
La preparación espa±ola ha sido apretada en el tiempo y los jugadores que entrena Román no han tenido descanso desde principio de temporada. Pese a ello, la fase de preparación ha estado jalonada por el éxito siempre relativo en los torneos amistosos en Egipto y Espa±a.
Espa±a culminó su puesta a punto ya en Kumamoto, ciudad del sudoeste de Japón, con intensos entrenamientos y dos partidos frente a la selección anfitriona, resueltos con triunfo y, sobre todo, con el balance de la buena adaptación de los internacionales espa±oles. Espa±a defiende su progresión, pero otras selecciones protegerán su prestigio ya ganado. Así, Francia defenderá su actual título mundial de Islandia'95, con un equipo veterano que no ofrecerá novedades destacables.
Otros dos conjuntos emergen como máximos candidatos: Rusia y Yugoslavia. Ambas agrupan en sus filas todo el potencial de los clubes europeos, mientras que Croacia, actual campeona olímpica, será otra de las selecciones que aspira al título si supera sus problemas internos.
En otro plano muy próximo al de Espa±a en cuanto al nivel de juego aparece Suecia, si bien con destacadísimas bajas por la elevada veteranía de alguno de ellos o la renuncia por cuestiones personales de otros.
La mejor clasificación de Espa±a en un Mundial es el quinto puesto y en Islandia'95 la selección hispana terminó duodécima.

EFE