CalendarioResultadosLiga ASOBALEuropaRetransmisiones
ClasificacionEquiposNoticiasCopa de Europa


 

Prensa Rosa:
Fecha para "La Boda"... y TERREmoto en KUMAmoto!!
Pues nada, que se dé todo el país por enterado: "La Boda" -así, con mayúsculas- de Iñaki Urdangarín con la Infanta Cristina, ya tiene fecha: será el sábado 4 de Octubre en Barcelona. Sólo falta por conocer el lugar exacto.

Lo que sí se puede avanzar ya es que esa fecha coincidirá con el partido de Ida de la primera ronda de la Copa de Europa (1/16 de Final) y que, en caso de jugar el Barça en casa, pospondrá su compromiso al domingo día 5.

Puede que fuera algo puramente casual, pero el mismo día en que la Casa Real oficializaba la fecha de La Boda, la tierra tembló en la otra punta del mundo.

Justamente se registró un ligero seísmo de poco más de 3 grados en la escala de Richter en el mismo Kumamoto, sede del Mundial de Balonmano que dará comienzo este sábado 17 de Mayo. En el cuartel general de la Selección Española el suceso fue motivo de bromas posteriores entre nuestros expedicionarios.

Pues si estas bromitas se van a repetir con asiduidad, habrá que cambiar el nombre de "Mundial de Kuma-moto" por el de "Mundial de Terre-moto" ¿no?

Distinciones ASOBAL:
LOZANO, SKRBIC y UGALDE, los Mejores de la Temporada
El lateral Demetrio Lozano y su compañero en el Prosesa Ademar León, el pivote yugoslavo Dragan Skrbic, han sido elegidos respectivamente Mejor Jugador Nacional y Extranjero de la Temporada 96-97, mientras que el polivalente Antonio Ugalde, del BM. Granollers, ha sido distinguido como el Mejor Junior de la misma campaña.

Este es el resultado de la votación que cada año patrocina ASOBAL entre equipos, técnicos, árbitros y medios de comunicación.

Se da la circunstancia de que Demetrio Lozano, que ya fuera elegido el Mejor Junior de la anterior temporada, también aparece en 2º lugar de la lista de esta misma categoría en este año, debido a que por su edad todavía entra en el ámbito de los jugadores Sub-21.

Los 3 jugadores serán premiados con el correspondiente Lingote de Plata, ya que es la primera vez que consiguen tal distinción.

Competiciones Europeas:
El SUPEROSITO Campeón
Ya lo veníamos avisando desde hace tiempo: este año el Osito l'Eliana estaba en disposición de culminar un año histórico para nuestro Balonmano femenino, y al final así ha sido. El equipo valenciano se ha convertido en el primer club español en conquistar una Competición Europea: en este caso la máxima, la Copa de Europa.

Antes de la Final ante el Viborg danés, ya habían caído a manos de las pupilas de Cristina Mayo escuadras ilustres como las del Hypobank austríaco o el Podravka Koprivnika croata. Con un contundente 35-26 en la Ida jugada en pista levantina, parecía que el título difícilmente se escaparía. Pero la Vuelta en Dinamarca fue terrorífica, puesto que a falta de 15 minutos, las danesas estaban a punto de neutralizar la desventaja (20-12), con la entrenadora levantina recluida en la grada por sanción, y ante más de 5.000 seguidores dispuestos a todo. Y todo bajo la mirada más que permisiva hacia el equipo local de la peculiar pareja holandesa compuesta por Brussel y Van Dongen.

Fue en ese instante cuando resurgió el espíritu guerrero del Osito. Con Morskova lesionada en pista, Bogdanova calentando sus acciones bajo los palos, y el acierto goleador de la capitana Cristina Gómez, junto con Silvia del Olmo y Susana Pareja se consiguió un parcial de 0-6 que volvió a poner las cosas en su sitio. Al final se impuso el Viborg, pero sólo por la mínima (24-23), y la expedición valenciana pudo festejar sobre la misma pista la victoria con el preciado trofeo.

Televisión:
El "efecto URDANGARÍN" MULTIPLICA las AUDIENCIAS
Las cadenas televisivas han registrado un subidón en las audiencias que han seguido los últimos títulos por disputar en la temporada de clubs.

Así, unas 900.000 personas siguieron por Canal Plus una de las Semifinales (FC Barcelona-Prosesa Ademar León) y la gran Final (FC Barcelona-Caja Cantabria) de la Copa del Rey.

La Final de la Copa de Europa (FC Barcelona-Badel Zagreb), compartida por Canal 33 -para Catalunya- y La 2 -para el resto del Estado-, fue vista por unos 2.550.000 espectadores -más que los 2.400.000 que siguieron la Final Four de baloncesto-: 900.000 personas en la ida (170.000 + 730.000), y 1.550.000 en la vuelta (340.000 + 1.210.000).

Y otro detalle, aparte de los 6 millones de personas que vieron por TV la petición de mano en la Zarzuela -2 de cada 3 personas que estaban frente a la pequeña pantalla siguieron dicho acontecimiento-, es que el último encuentro del Torneo Internacional de Torrejón de Ardoz, el España-Alemania, fue seguido por 1.370.000 espectadores, mientras que el Estudiantes-Barcelona de baloncesto que se emitió el mismo día sólo fue visto por 1.200.000 personas.

Puede que sea casualidad, pero ¿se han fijado que en los 5 partidos intervenía un jugador que se llama... se llama... -cómo diantre se llama ese muchacho, Maruja, ese que sale en el Hola!-?

Distinciones:
GARRALDA, Premio "Infantas de España"
No sabemos si es el karma, el destino, o la bola de cristal de Rappel, pero parece que últimamente los laterales zurdos del Barcelona tienen que relacionarse de una u otra forma con las Hijas del Rey.

Y es que después de Iñaki, le ha tocado el turno a Mateo Garralda, que acaba de recibir el Premio "Infantas de España" al más bello gesto en el mundo del deporte, por el detallazo que tuvo a la hora de partir -y compartir- su medalla de bronce conseguida en Atlanta con Enric Masip, quien se tuvo que quedar en Barcelona por lesión.

No ha estado de más que le otorgaran tal distinción al bueno de Garralda, sobre todo después de que entre la vorágine confusa de la prensa del corazón, se atribuyera esta noble acción a Iñaki Urdangarín.

Lo dicho: entre Infantas y laterales zurdos del Barça está el asunto!

Asamblea de la F. Española:
El 28 de Junio es la cita
Así lo ha determinado el presi Jesús López Ricondo: el sábado 28 de Junio se celebrará la Asamblea Ordinaria de la Real Federación Española de Balonmano, que se centrará fundamentalmente en el diseño competitivo de la próxima temporada (calendario, play-offs, etc.).

El acto tendrá lugar en el Auditorio del INEF de Madrid.

Mundial de Kumamoto:
El TORNEO DE ESPAÑA se lo llevó de calle nuestra Selección
Tras el Torneo Al Ahram de Egipto, la Selección Española se adjudicó con autoridad y poderío el Torneo Internacional de España, que se jugó del 2 al 4 de Mayo en Torrejón de Ardoz como última prueba de toque del combinado de Juan de Dios Román antes del Mundial de Kumamoto.

España se impuso sucesivamente a Bielorrusia (30-20), Islandia (30-21) y Alemania (28-19), en sendas exhibiciones de nuestra Selección, que se mostró muy rápida de reflejos y ambiciosa de cara al marcador. Además algunos hombres mostraron un gran estado de forma, como Dujshebaev, Barrufet, Ortega o Masip.

¿Y qué decir de Urdangarín? Pues que entre sus idas y venidas del Palacio de la Zarzuela -sólo se perdió, el día de su petición de mano de la Infanta Cristina, el partido contra Islandia- fue el máximo goleador del equipo en los encuentros que jugó: 5 tantos contra Bielorrusia -compartiendo honores con Masip, aunque éste con 4 tantos de 7 metros- y 6 tantos más contra Alemania -a pesar de jugar sólo 35 minutos-.

Ya en tierras niponas, España se impuso en dos amistosos a Japón por 26-24 -sin haberse recuperado del cambio horario del viaje- y 29-15. Hay que recordar que los 16 jugadores escogidos por Juan de Dios Román para defender nuestro orgullo samurai en Kumamoto del 18 de Mayo al 1 de Junio son:

Porteros: Fort (Caja Cantabria), Barrufet (FC Barcelona) y Jordi Núñez (Elgorriaga Bidasoa).

Primera Línea: Masip, Urdangarín y Garralda (FC Barcelona); Dujshebaev (Caja Cantabria); Olalla (Elgorriaga Bidasoa); Raúl González (BM Valladolid); Demetrio Lozano (Prosesa Ademar León); y Chechu Fernández (Caja Cantabria).

Extremos: Guijosa y Ortega (FC Barcelona); Urdiales (Caja Cantabria); Esquer (Eresa Valencia).

Pivotes: Juancho Pérez (BM Valladolid).

A destacar sobre todo la baja de Aitor Etxaburu, el pivote del Elgorriaga Bidasoa, que tuvo que dejar la concentración del equipo español a causa de una grave lesión de menisco que muy probablemente le obligará a pasar por el quirófano. Desde luego, el puesto de pivote -¿qué pasó con los papeles de Chtchepkin?- puede ser el punto más débil del conjunto de Juan de Dios. La plaza de Aitor ha sido ocupada por el primera línea del Caja Cantabria Chechu Fernández.

 

Partidos de Promoción:
ALTEA asciende y CHAPELA se mantiene en la Liga ASOBAL
El Altea se ha convertido en el segundo equipo de la historia en ascender a la Liga ASOBAL por medio de la eliminatoria de promoción, tras superar al Barakaldo en terreno levantino en la ida (29-24) y caer en pista vizcaína por menor diferencia de goles (27-24).

El Pescanova Chapela, por su parte, se mantuvo gracias al mayor número de goles en campo contrario, ya que su emocionante eliminatoria frente al correoso Ivesur Málaga (24-22 en Galicia y 26-24 en Málaga).

Competiciones Europeas:
El BARÇA, tricampeón!!!
Ni encendedores, ni chupa-chups, ni nada de la lluvia de objetos que los 12.000 enfervorizados croatas lanzaron a la pista del Dom Sportova, impidió que al final del encuentro de vuelta de la gran Final de la Copa de Europa la expedición barcelonista recogiera la Copa de Europa, que va a parar por tercera vez a sus vitrinas, después de las de las ediciones 90-91 y 95-96.

El Barça, como ya hiciera en el Palau Blaugrana durante el primer envite -en donde venció por 31-22-, arrasó al Badel Zagreb de Cavar y compañía en donde más le podría doler, en su propia casa, y consiguió que el público local, tras el 23-30 final, tuviera que rendirse a la evidencia y aplaudiera al considerado "Dream Team" de la década.

En los 13 años que Valero Rivera ha dirigido al conjunto azulgrana, el FC Barcelona ha conseguido 42 títulos, pasando de 0 a 8 trofeos europeos. En el próximo horizonte de este ambicioso superequipo seguro que están esas 5 Copas de Europa conseguidas por el Gummersbach alemán hace más de 14 años.

¿Llegará el Barça a ser el mejor club de la Historia del Balonmano?... Yo que tú no apostaría contra Valero, forastero!

Competiciones Europeas:
JUANTXO se despide del ELGORRIAGA con la RECOPA bajo el brazo
La impresionante trayectoria del FC Barcelona no puede ensombrecer ni mucho menos el final de curso del maestro Juantxo Villarreal, el hombre que por más tiempo ha permanecido en un mismo banquillo de nuestro país: 22 temporadas.

Que a nadie se le escape, pues, que el Elgorriaga Bidasoa ha conquistado la Recopa como brillante colofón a este largo y fructífero período en que tanto el Elgorriaga Bidasoa como Juantxo Villarreal -tanto monta- se han hecho grandes del Balonmano continental.

Esta primera Recopa que conquista el club de Beñardo García se peleó muy mucho en tierras húngaras, ya que el Fotex Veszprem plantó cara hasta el final y a punto estuvo de estropear la fiesta bidasotarra. Pero el 19-17 que obtuvieron los magyares fue insuficiente para contrarrestar el 24-19 que el conjunto vasco se traía de Artaleku.

El mundo del Balonmano está en deuda con Juantxo Villarreal por este y otros muchos buenos momentos para este deporte. Los homenajes, seguro, no tardarán en llegar...

Bundesliga:
No LEMGO rivales
De paseo militar se puede catalogar la campaña que ha realizado el TBV Lemgo en Alemania, ya que, por un lado, se ha impuesto con autoridad en la Bundesliga -53 puntos de los 60 posibles, mientras el 2º clasificado, el SG Flensburg-Handewitt, quedó a 12 puntos de distancia-, gracias a lo cual jugará la próxima temporada la Copa de Europa, y, por otro, ha conquistado el doblete teutón con la Copa Alemana.

Se da la circunstancia de que el conjunto que dirige Yuri Schevzov -y que cuenta con las estrellas Baumgartner, Marosi y Zerbe- jugó la Final de esta última competición frente a un segunda, el H.S.G. Dutenhofen, que se beneficiará de este hecho para ser el representante alemán en la próxima Recopa.

La Copa E.H.F. la disputarán el vigente Campeón, el S.G. Flensburg, y el T.H.W. Kiel -que contará para entonces, sniff, con nuestro Nenad Perunicic-, y la City Cup, su actual Campeón, el TuS Nettelstedt -sí, el de Dujshebaev- y el Wallau-Massenheim.

 

Despedidas:
TALANT, DRAGAN y MATS dijeron ADIÓS en la Copa del Rey
Con la fiebre-Urdangarín subiendo al límite la temperatura de una de las ediciones de la Copa del Rey más espectaculares y exitosas que se recuerdan, pasaron casi inadvertidos otros detalles de suma importancia para nuestro deporte, como la despedida de 3 grandes jugadores que se marchan de nuestro país.

Quizás el caso más notorio sea el de Talant Dujshebaev, el Mejor Jugador del Mundo del año '96, que el próximo 23 de Julio se incorpora a la disciplina del TuS Nettelstedt alemán, después de un espléndido lustro en Santander.

Otro valor que se nos escapa es el yugoslavo Dragan Skrbic, que tras una impresionante campaña en la que ha conseguido convertirse en el Máximo Goleador de la Liga ASOBAL, deja el Prosesa Ademar León para jugar a partir de ahora también en la Bundesliga, concretamente en el S.G. Hameln.

Y el detalle más entrañable posiblemente corresponda a Mats Olsson, el insigne guardameta internacional sueco, que tuvo que recurrir a los tribunales para que le reconocieran que podía jugar en España al amparo de la "Ley Bosman". Tras una brillante carrera, tanto con la Selección de Suecia como en el Teka-Caja Cantabria, ha manifestado que se retira del Balonmano, habiendo jugado su último partido en la vibrante Final de la Copa del Rey.

A ellos 3 -Talant, Dragan y Mats- nuestra más sincera gratitud por todo lo que nos han enseñado: ni más ni menos, el Balonmano de mayor calidad que se puede ver en todo el mundo.

Grave enfermedad:
ZAFRA experimenta una leve MEJORÍA
Afortunadamente, según se desprende de los últimos partes médicos emitidos por el Hospital Reina Sofía de Córdoba, se aprecia una evolución positiva en el desarrollo de la encefalitis vírica que mantiene postrado desde hace varias semanas al lateral del Prasa Pozoblanco, Joaquín Zafra.

A pesar de que el estado del jugador sevillano sigue siendo aún grave, los últimos indicios dan margen a un mayor optimismo de cara a su recuperación, máxime después de haber salido del coma con el que ingresó en la UCI.

El Balonmano cordobés y de todo el país esperan, desde luego, la pronta recuperación del bravo jugador de 25 años.

Cotilleos:
GARRALDA for President
Que nadie se espante, y mucho menos Josep Lluis Núñez, porque el bueno de Mateo Garralda no se ha propuesto quitarle el puesto al presi azulgrana. Se trata del padre de Mateo, don Jesús Garralda, empresario navarro de 57 años, que encabeza un movimiento para hacerse con la presidencia del C.A. Osasuna.

Parece ser que el histórico club pamplonica padece una grave crisis económica e institucional, y el señor Garralda ha dado un paso al frente para intentar reconducir la situación.

Pues nada, que tengan suerte don Jesús y el simpático Osasuna... y tranquilo, Mateo, ¡que todo el mundo tiene algún pariente futbolero en la familia!

Liga ASOBAL:
El NARANCO consiguió el ASCENSO DIRECTO
Al final se confirmaron los pronósticos de los más listillos y es el Universidad Oviedo Naranco el equipo que ha ascendido directamente a la Liga ASOBAL, al quedar Campeón de la División de Honor B.

Las credenciales del equipo de Falo Méndez son las siguientes: 50 puntos cosechados en los 30 partidos jugados (con 24 ganados, 2 empatados y 4 perdidos), habiendo marcado 795 goles, mientras que encajó 656 (diferencia de +139).

Liga Femenina:
Un voraz OSITO consiguió su 19º TITULO
Nada nuevo bajo el sol: el Osito l'Eliana se proclamó otra vez -y van 19- Campeón de la Liga Femenina, venciendo en la última jornada al eterno rival, el Amadeo Tortajada, por 30-24.

A fuerza de tanto ganar, las chicas de Cristina Mayo han ejercido un discurso dictatorial en la División de Honor Femenina, todo un despliegue de aptitudes que de ninguna manera ha de desmerecer el enorme esfuerzo de este club que, recordémoslo, es el primero de nuestro país en llegar a una final continental -y además es la de la Copa de Europa-. Y eso con casi ningún respaldo económico que pueda consolidar el fenómeno Osito como se merece.

Qué harían Bogdanova & Cía si tuvieran el apoyo que tienen, por ejemplo, en Alemania? Se comerían a toda Europa, seguro.

Fichajes:
ANJA ANDERSEN "se casa" con AMADEO TORTAJADA
¡Por fin! Anja Andersen, la controvertida estrella danesa, ha fichado por el Amadeo Tortajada, tras una larga serie de meses de noviazgo infructuoso. El equipo de Mislata había perseguido desde temporadas anteriores la contratación de la lateral de 28 años. Dicen que su carácter poco disciplinado le precipitó la salida de la Bundesliga, que en su país ya la tienen muy calada, y que su último equipo, el Baekkelagets noruego no contaba con ella. Pero aún así, es un importante refuerzo para el Amadeo Tortajada de cara a romper el hasta ahora inquebrantable reinado del Osito l'Eliana.

Por de pronto, se habla de los millones que ya quieren garantizar las cadenas de TV danesas, que desean retransmitir los encuentros que juegue Anja con su nuevo equipo valenciano. Incluso ella misma ha demostrado tenerle ganas a su nuevo destino, y ya habla de amenazar el poderío del Osito, al tiempo que apuesta porque el Balonmano va a dejar de ser un deporte minoritario en un futuro muy próximo.

Pues nada, que el matrimonio les vaya bien!!

Copa de La Reina:
ELDA será la sede
El fin de semana del 16 al 18 de mayo se disputará la Copa de la Reina, que este año tendrá lugar en Elda. Para el torneo femenino del KO ya se han determinado los emparejamientos de la primera jornada correspondiente a los Cuartos de Final: Osito l'Eliana-Arrate Amaña, Elda Prestigio-Remudas Isla Gran Canaria, Amadeo Tortajada-Leganés Parquesur y Corteblanco Bidebieta-Tahiche Costa Teguise.

Recordamos a los desmemoriados que en la última edición se proclamó Campeón el Osito l'Eliana, tras vencer en la Final -jugada en San Sebastián-, después de una intensa prórroga, al Corteblanco Bidebieta por 28-23.

Clasificaciones:
SKRBIC, el "Pichichi" de la Liga
Dragan Skrbic ha culminado su brillante campaña en el pivote del Prosesa Ademar León, en donde ha conseguido la friolera de 8'1 goles de media a lo largo de la temporada. En total fueron 243 tantos que le dan el título de Máximo Goleador - Trofeo John Smith. Sin duda, un galardón que adorna un año muy especial para el cañonero yugoslavo, que se casará el próximo 19 de Julio con una española, Lucía, y que, posteriormente, se marchará a Alemania para incorporarse al Hameln. Los buenos aficionados al Balonmano seguro que lo echaremos de menos.

Tras Skrbic, aunque muy lejos de su marca, se clasificaron 2 ex-soviéticos: el cadagüista Paraschenko, 2º con 187 goles -6'2 de media- y el manchego Bebeshko, 3º con 186 -promedio superior de 6'4, al jugar un partido menos-.


Clasificaciones:

BARRUFET, el mejor "parapenaltis"
Ya venía avisando desde hace semanas, al poseer el mejor promedio de paradas de penalti, pero David Barrufet en la última jornada consiguió encaramarse en la primera posición absoluta de la Clasificación de Paradas desde 7 Metros - Trofeo John Smith. En total, fueron 36 paradas de 90 lanzamientos, que han proporcinado un espectacular 40% de efectividad -un 5% más que la temporada pasada, en la que finalizó en 2ª posición- en esta parcela del guardameta del FC Barcelona.

Barrufet ha superado en esta clasificación al portero francés del CajaPontevedra Teucro Bruno Martini -36 paradas de 116 lanzamientos, un 31% de promedio- y el húngaro Robert Fekete, del Pescanova Chapela -33 paradas de 116 lanzamientos, media de 27%-.

Juego Limpio:
PILOTES POSADA OCTAVIO, el equipo con mejor "fair play"
Por tercer año consecutivo, el Pilotes Posada Octavio ha conquistado el Trofeo John Smith - Juego Limpio, con lo que el equipo vigués que entrena Javier Barrios se convierte en todo un ejemplo de fair play que para nada está reñido con las buenas clasificaciones obtenidas en la Liga ASOBAL.

Para las estadísticas, hay van los números que han redondeado el carácter deportivo del Pilotes Posada Octavio una temporada más: sólo recibieron 73 amonestaciones, se produjeron 67 exclusiones y únicamente se les señaló 3 descalificaciones.

En definitiva, auténticos gentlemen galleguiños.


Bundesliga:

GISLASSON, el nuevo flautista de Hamelín
Los más enteradillos recordarán con agrado a Alfred Gislasson, aquel hábil lateral islandés que hace unas 7 temporadas defendió la camiseta del Elgorriaga Bidasoa -coetáneo por entonces de Bogdan Wenta-.

Cuando regresó a su país, Gislasson siguió vinculado al Balonmano, colaborando activamente con la Federación Islandesa en la organización del Mundial '95, y dirigiendo tanto en el despacho como en las pistas los destinos del KA Akureyri, uno de los clubs con más solera de la isla helada. Y además tenía tiempo para regentar el pub más famoso de su ciudad -llamado "The Pollin", de traducción libre para mentes calenturientas-.

Pues bien, el bueno de Alfred vuelve a entrar por la puerta grande del Balonmano, ya que, a partir del próximo mes de Julio será el nuevo entrenador de un remozado y temible equipo de la Bundesliga: el SG Hameln. Justo, el nuevo club de Skrbic también se ha hecho con los servicios de otros 3 jugadores de contrastada calidad: el portero internacional francés Christian Gaudin, y el cañonero ruso Vassily Kudinov. Por si fuera poco, el conjunto alemán anda detrás de la contratación de Patrick Cavar, el polifacético croata que juega en el Badel Zagreb.

Con un equipo así, está claro que a Gislasson, en Hameln -o Hamelín-, no le sonará la flauta por casualidad.


Internacional:

El Balonmano "toma EIRE" en EUROPA
La I.H.F. ha realizado un interesante estudio sobre el índice de practicantes de nuestro deporte en Europa, con una serie de datos muy interesantes. Por ejemplo, el país con mayor número de jugadores es Alemania, con 820.000, seguido de Francia, con 340.000, y de Dinamarca, con 220.000. España ocupa el lugar nº 19 con 59.000 jugadores en total (hombres y mujeres, seniors y juniors).

Sin embargo, los datos más relevantes son los que se desprenden del porcentaje de practicantes en relación con la población total de cada país. ¿Y tienen idea de cuál es el país con el índice más alto? Seguro que no acertarían nunca: Irlanda, con el 4'47%. A más de uno le sonará como un milagro que incluso se haya jugado un sólo partido de Balonmano en la tierra de San Patricio.

Dinamarca -algo mucho más lógico- es segunda en este listado, con el 4'25% de la población dedicada al Balonmano, mientras que Croacia le sigue con el 3'81%, con otros países tan exóticos como Israel (3'43%) y Georgia (3'05%) pisándole los talones. España, con un pobre 0'15% está en el furgón de cola europeo, y sólo supera a Albania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia, Estonia, Finlandia, Gran Bretaña (¡con el 0%!), Letonia, Rusia, Turquía y Ucrania.


Bundesliga:

ALEMANIA se mira el ombligo de los ENTRENADORES
La revista germana Handball Magazin ha realizado una curiosa votación para designar al Mejor Entrenador del '96, votación con resultado más que cantado, ya que ha sido ganada claramente por el técnico serbio Zvonimir Serdarusic, del T.H.W. Kiel (1.756 votos).

Pero hay ciertos detalles más que significativos en esta lista: por ejemplo, entre los cinco primeros no hay ni un sólo técnico alemán, aunque, eso sí, todos están en la Bundesliga: son el croata Velimir Kljaic del Tusem Essen (994 votos), el ruso Iuri Chevtsov del TBV Lemgo (991), el húngaro Lajos Mocsai del Tus Nettelstedt (432), y el danés Anders Dahl-Nielssen del Flensburg Handewitt (376).

El primer teutón del ranking es Lothar Doering -sexto-, técnico del SC Magdeburg, que procede de la antigua RDA, quedando el Seleccionador de Alemania, Arno Ehret, en séptimo lugar -eso que no pudo ni clasificar a su equipo para el Mundial de Kumamoto-.

Marina Basanova, la entrenadora del Walle Bremen es la primera mujer de la lista, en octava posición.

Pero hay que bajar hasta la posición 25 para encontrar al primer técnico que no trabaja en Alemania (Armin Enrich, Seleccionador de Suiza, aunque, porsiaca, con carnet germano).

Y ahora, lo más gordo: ¿saben cuántos españoles aparecen en esta lista de 38 técnicos? Pues eso: 0. ¡Para que luego digan que los franceses son chovinistas!