![]() |
ASOBAL es la palabra que corresponde a las siglas de la ASOCIACION DE CLUBS ESPAÑOLES DE BALONMANO, una entidad de carácter deportivo sin ánimo de lucro, e inscrita en el Registro de Asociaciones Deportivas del Consejo Superior de Deportes. |
![]() |
||||||||||||||
Actualmente, integran ASOBAL 14 clubs que forman parte de la máxima categoría del Balonmano masculino español: | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
Estos clubs están asociados de manera totalmente voluntaria: actualmente, no se le exige a ningún equipo que asciende a la máxima categoría que pertenezca a ASOBAL. Asimismo, son los propios clubs los que designan sus Organos de Dirección y sus Cargos Representativos: |
||||||||||||||
|
![]() |
||||
ASOBAL ejerce sus funciones por delegación de la Real Federación Española de Balonmano, y organiza desde la Temporada 90-91 las sucesivas ediciones de las siguientes competiciones: |
||||
|
||||
Los derechos de imagen de ASOBAL son propiedad de Canal + para el período comprendido entre los años 1.995-2.000. |
![]() |
||||
La oficina de ASOBAL se encuentra en la siguiente dirección: Avenida de Madrid, nº 95, 7º 1ª 08028-BARCELONA |
||||
|
![]() |
||||||||||||||
ASOBAL fue fundada en el año 1.984, concretamente el 18 de mayo, fecha en que se creó su primera Comisión Gestora, cuyo Presidente fue Jaume Rodríguez, a su vez, Presidente del Club Balonmano Granollers. Posteriormente, el 15 de junio de 1.984 se celebró -en el entonces domicilio social de la Calle Arenal, nº 18 de Madrid- la I Junta General Extraordinaria, en la cual quedó constituida la primera Junta Directiva de ASOBAL, integrada de la siguiente forma: |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Los Clubs que intervinieron en la fundación de ASOBAL fueron los siguientes: |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
En sus diferentes etapas, ASOBAL ha tenido los siguientes Presidentes: |
||||||||||||||
|
![]() |
Fundamentalmente, los Clubs de Balonmano decidieron asociarse para potenciar al máximo la competitividad y la difusión de este deporte en la sociedad española. En la década larga de existencia de ASOBAL se puede constatar la enorme evolución que ha tenido el Balonmano en nuestro país y, sobre todo, en relación con las superpotencias de antaño.
Por la Liga Española han pasado algunos de los mejores jugadores del mundo -Vujovic, Stinga, Wenta, etc.-, cuyas importantes aportaciones han sido hábilmente adaptadas por nuestros diferentes equipos. Una gran cantidad de títulos continentales -18 hasta el momento, distribuidos en 5 Copas de Europa (3 del FC Barcelona, 1 del Teka y 1 del Elgorriaga Bidasoa); 7 Recopas (5 del FC Barcelona, 1 del Elgorriaga Bidasoa y 1 del Teka); 4 Copas E.H.F. (2 del BM Granollers, 1 del Teka y 1 del Alzira); 1 Supercopa de Europa (FC Barcelona) y 1 Copa del Mundo de Clubs (Caja Cantabria)-, así como los más recientes éxitos de la Selección Española en el año Æ96 -plata en el Europeo de España, y bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta- avalan la tesis de que ASOBAL no sólo ha sido testigo, sino que ha significado un decisivo impulso hacia el mejor Balonmano que hoy en día se puede contemplar en todo el mundo. |