IV Simposio Nacional de Predicci≤n

Memorial "Alfonso Ascaso"

Madrid 15-19 Abril 1996

I.N.M.


CONTROL FUNCIONAL DE LA RED DE REDARES DEL INM

Fernando Aguado

Sección de Teledetección Terrestre del INM

RESUMEN

Se describe una modificación introducida en la aplicación informática que controla el radar que hace que señale explícitamente la generación de los volúmenes cartesianos en ambos modos de operación. Esa información se usa posteriormente como base para realizar un control bastante completo del funcionamiento del sistema radar.

1.    Introducción.

El módulo de control funcional añade a la aplicación EWIS (Ericsson Weather Information System) un elemento adicional que permite completar el control de funcionamiento del sistema.

Inicialmente se disponía solamente de los apuntes que la aplicación realiza en el fichero de incidencias wsdat:wslog.log sobre el origen de los fallos que van sucediendo.

La insuficiencia de ese diseño está en que requiere una intervención específica en caso de fallo lo que impide contabilizar los periodos de parada en la aplicación o de malfunción en el ordenador .

El nuevo módulo apunta las acciones correctas de forma que se puedan obtener por omisión las caídas de volúmenes en ambos modos.

2.    Descripción del módulo.

Consta de dos partes ( Ver Figura 1):

La primera en la adicción de una subrutina dentro del proceso de generación de imágenes PICPREP de la aplicación EWIS que, usando como testigo la producción del PPI en ambos modos de operación, realiza apuntes en un fichero mensual de 31*24*12 flags con los huecos reservados a los posibles volúmenes a generar en el mes. La rutina crea estos ficheros en el momento oportuno en el directorio de datos wsdat con el nombre convencional fun_mmm_yy.dat ( mmm son tres caracteres que indican el mes , Ej. mar, y yy dos que indican el año , Ej. 95) y los va refrescando en tiempo real.

La segunda es un programa, FUN, que lista la información anterior. El cambio de nombre del fichero mudando los carateres fun por cc (indicativo de matrícula de la provincia donde está en centro de control radar) viene obligado para facilitar las labores de su archivo nacional.

La tabla 1, muestra un tramo de diez días del listado relizado por el programa FUN a la información de noviembre del 95 recogida por el radar de Sevilla. Mediante edición se añade al listado la justificación de cada fallo y se elabora un informa completo de la actividad del radar durante el mes.

La figura 2 presenta información derivada para el año 94 sobre los porcentajes mensuales de funcionamiento en ambos modos del radar de La Coruña.

3.    Conclusiones.

Se ha implementado un sistema de control funcional del sistema radar del Centro Regional que, junto a una supervisión centralizada de todos ellos permite:

Definir un control rutinario mensual de cada radar.

Precisar los fallos en los diferentes subsistemas del radar

Establecer una comparación entre los distintos radares.

Controlar eficazmente el contrato de mantenimiento.


Indice Sesi≤n Posters

Indice General