Dirigida al desarrollo y perfeccionamiento de los modelos de predicción numérica, estadística y de predicción climática.
Modelos de Predicción Numérica.
Desde el punto de vista concreto de I+D, el esfuerzo se encuentra dirigido a cambiar el sistema de análisis y modelo de área limitada del INM, de acuerdo a los avances efectuados durante los últimos años.
El modelo HIRLAM pasó a ser el modelo operativo del INM en los primeros meses de 1995 quedando el modelo LAM para soporte provisional de la Predicción Estadística.
Este proyecto es el resultado de una colaboración internacional en predicción numérica y en el que participan los Servicios Meteorológicos de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Irlanda, Holanda, Noruega, Francia y España.
El INM pertenece a la Red Europea de Predicción Numérica a corto plazo (SRNWP), cada Servicio Meteorológico Nacional coordina dentro de la Red un tema específico. El tandem Suecia-España lidera el tema de "Procesos y asimilación de campos de superficie".
Modelos climáticos
El I.N.M. tiene instalados dos modelos climáticos orientados a la simulación y la obtención de escenarios climáticos, basados en dos técnicas diferentes.
OTRAS ACTIVIDADES I+D RELACIONADAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO.
a) Creación de conjuntos de datos reticulares de temperatura.
b) Escenarios climáticos regionales y elaboración de una base de datos georreferenciada para el estudio del cambio global en la Península Ibérica (1. fase).
c) Vigilancia del Clima.