Sector Seguros

INFLUENCIA DE LA METEOROLOGÍA O LA CLIMATOLOGÍA EN ESTE SECTOR

     Las actividades de las compañías aseguradoras están afectadas por todas las variables meteorológicas: se mueven importantes cantidades económicas en concepto de realización de primas o de pago de indemnizaciones por circunstancia derivadas de la meteorología.

     En el caso de los SEGUROS AGRARIOS, la frecuencia e intensidad de determinados fenómenos adversos establecen algunas de las pautas para fijar las correspondientes pólizas. El Instituto Nacional de Meteorología dispone de un archivo de datos climatológicos referidos a períodos que, enel caso de muchas estaciones, supera el siglo de duración: los datos de estas observaciones permiten que el I.N.M. actúe como "notario del tiempo", certificando e informando la existencia de un determinado acontecimiento en un lugar y fecha concreto.

     De los datos climatológicos existentes se pueden extraer valores medios, desviaciones, períodos de retorno, etc. que permiten al I.N.M. asesorar a las entidades aseguradoras sobre los distintos grados de riesgo en función de las diferentes variables.

ELEMENTOS METEOROLÓGICOS/CLIMATOLÓGICOS QUE MÁS INFLUYEN

     En el subsector de SEGUROS AGRARIOS, tienen especial incidencia las siguientes variables meteorológicas: helada, pedrisco, incendios, viento, lluvia, sequía, golpes de calor, sobre todo para CEREALES, LEGUMINOSAS, UVA, FRUTALES, etc., dependiendo también de la época del año, en regadío o secano. También tienen importancia esas variables para la GANADERÍA, ENFERMEDADES y PLAGAS.

     En el caso de los SEGUROS NO AGRARIOS, los agentes atmosféricos o los golpes de mar pueden estar presentes en SINIESTRALIDAD DE AUTOMÓVILES, CRISTALES, INSTALACIÓN y EXISTENCIAS EN COMERCIOS e INDUSTRIAS, VIVIENDAS, etc.

PRESTACIONES DEL I.N.M. DE MAYOR UTILIDAD A ESTE SECTOR


  Retorno al menú principal.