La directora general del Instituto Nacional de Meteorología, del Ministerio de Medio Ambiente, María Jesús Prieto Laffargue, se ha entrevistado con el director de Eumetsat, T. Mohr, para obtener los retornos industriales de los 21.000 millones de pesetas que nuestro país podría asignar al programa de lanzamiento de tres nuevos satélites meteorológicos europeos de órbita polar. Esos retornos supondrían la obtención de contratos por unos 10.000 millones de pesetas para las empresas españolas.
El desarrollo del Sistema Polar de Eumetsat se realiza conjuntamente con la Agencia Espacial Europea (ESA) y en colaboración con el programa del Sistema Polar Americano. Consta de 3 satélites (Metop 1, 2 y 3) e incluye 14 años de operaciones, hasta el año 2016. El lanzamiento del primer satélite está previsto para el año 2002. Estos satélites giran alrededor de la Tierra, pasando por la vertical de los polos, perpendicularmente a la órbita que describen los conocidos Meteosat, que describen órbitas ecuatoriales.
El lanzamiento de los satélites de órbita polar es clave para la predicción numérica del tiempo y para la realización de actividades relacionadas con el medio ambiente y clima. Europa no ha tenido hasta ahora ningún programa de satélites meteorológicos polares. Los principales programas de este tipo a nivel mundial han sido realizados por Estados Unidos.
BENEFICIOS
Según la Directora del I.N.M., la aprobación de este proyecto permitiría obtener beneficios importantes para España, tanto desde un punto de vista de utilización de los datos de observación proporcionados, como desde un punto de vista industrial, por la participación de la industria nacional del sector espacial. En este sentido, Prieto Laffargue espera conseguir de Eumetsat la totalidad de los retornos industriales correspondientes a España, en el "Segmento Espacial Conjunto". Esta operación supone que la industria española tendría garantizadas contrataciones por un valor total de unos 10.000 millones de pesetas.
Por otra parte, este programa contempla la contratación de actividades industriales para el segmento terrestre por un valor de unos 110 millones de ecus (18.000 millones de pesetas). Estas contrataciones se realizarán por concurso abierto entre las diferentes empresas europeas.
CLIMA Y MEDIO AMBIENTE
Para las actividades encomendadas al Ministerio de Medio Ambiente, el programa de satélites polares europeos reportará grandes beneficios, tanto para las relacionadas con la meteorología operativa y de vigilancia del clima, como para todas aquellas orientadas a tener un mayor conocimiento del medio ambiente y de su planificación.
De la información facilitada por los satélites polares se pueden extraer datos y productos de todo el globo terrestre, tales como balances de radiación, distribuciones del régimen de precipitación (sequía) y de temperatura (terrestre y oceánica), índices de vegetación-deforestación, distribución del ozono estratotroposférico, etc. A título de ejemplo, el famoso "agujero de ozono" se descubrió gracias a los datos e imágenes suministrados por los satélites de órbita polar de la NOAA.
Por otra parte, los Ministerios de Agricultura, Educación, Defensa y Fomento se verán beneficiados por la mejora que supondrá la disponibilidad de estos datos. Este Programa tiene una gran transcendencia desde un punto de vista militar y en este sentido la OTAN ha manifestado su apoyo al mismo.
PROGRAMA DE EUMETSAT
El Programa EPS de Eumetsat es fruto de la cooperación entre Europa y Estados Unidos, ante la necesidad de garantizar a nivel mundial la continuidad y mejora de las observaciones desde los satélites de órbita polar, esenciales para las actividades meteorológicas y de vigilancia del clima. Eumetsat es responsable de la definición de todo el programa , así como del desarrollo e implantación del segmento terrestre, el lanzamiento de los satélites y la realización de las operaciones. El desarrollo y adquisición de los satélites se realizará dentro de un marco conjunto de actividades Eumetsat/ESA denominado "Segmento Espacial Conjunto".
La aprobación del Programa EPS por parte de todos los estados miembros de Eumetsat está prevista entre octubre y finales de este año. La participación de España, a través del Ministerio de Medio Ambiente, requiere el Acuerdo del Consejo de Ministros y la ratificación por las Cortes Generales.