Isabel Tocino inaugura el Centro Meteorológico
de Cantabria y Asturias

Santander, 21 de abril de 1997.- La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, inaugura hoy la nueva sede del Centro Meteorológico Territorial de Cantabria y Asturias, acompañada por la directora del Instituto Nacional de Meteorología, María Jesús Prieto Laffargue.

El nuevo centro acoge en sus instalaciones todos los servicios para cubrir las necesidades de seguimiento, predicción y estudio del clima de ambas comunidades autónomas y de las zonas climáticamente próximas. La construcción destaca por su simplicidad estructural y su elegancia volumétrica, adaptada a las necesidades derivadas del fin al que se destina.

El edificio, que tiene superficie de 2.902 metros cuadrados, consta de tres plantas con terraza y torreón, y en su construcción se han invertido 212 millones de pesetas. Se trata de un inmueble moderno y funcional, que satisface todas las necesidades operativas asumidas por una unidad meteorológica de este nivel. Está localizado en una parcela de 3.360 m2 , cuya ubicación tiene la ventaja de estar en una zona en la que se manifiestan con toda su pureza las pautas climáticas del vasto entorno costero, con el mar como protagonista y modulador de toda la dinámica meteorológica cantábrica.

ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA

Su emplazamiento también garantiza la ausencia de parasitación electromagnética sobre sus actividades de radiotelecomunicación, dado el alejamiento de las emisoras urbanas y de cualquier otra fuente de interferencias radioeléctricas. Este distanciamiento permite al C.M.T. establecer las oportunas servidumbres de uso en esta materia, sin colisionar con intereses ya reconocidos.

En las nuevas instalaciones se consigue el máximo rendimiento de la tecnología instalada y de la que en un futuro pueda dotarse a este Centro. También se ha tenido en cuenta la versatilidad de uso de buena parte de sus salas, con aislamiento acústico y térmico en áreas de trabajo ininterrumpido de personal y de concentración de equipos que son fuente de calor o sonido.

El nuevo edificio prestigia al Instituto Nacional de Meteorología y al Ministerio de Medio Ambiente ante la sociedad, transmitiendo a todos los visitantes una sensación de armonía entre la dignidad de la institución y la calidad de sus servicios.

VIEJA QUINTA

La vieja sede anterior, con su carácter de quinta de estilo neocolonial con que fue concebida, condicionaba su funcionalidad para el cumplimiento de las actividades que tiene encomendadas el C.M.T. La invasión urbanística del entorno reducía en muchos casos, llegando a anular en ocasiones, los umbrales mínimos de garantía operacional y calidad de registros que exigen las normas internacionales.

Por otro lado, gran parte del material habitual de consumo, los equipamientos meteorológicos en reserva o en revisión y las unidades móviles de transporte, debían disponerse en locales alquilados, derivándose de ello un notable y permanente gasto añadido.

DISTRIBUCIÓN POR PLANTAS:

Semisótano:

Almacén; Talleres; Garaje; Centro de Transformación; Cuartos de Caldera; Ascensor y Telefonía; Grupo Electrógeno; Grupo de Presión de Agua; Vestuarios; Aseos.

Planta Baja:

Recepción; Salas polivalentes; Área de Primer Nivel de Atención a Usuarios; Sistemas Básicos; Laboratorio; Biblioteca; Sala de Descanso; Aseos.

Planta Primera:

Grupo de Predicción y vigilancia; Investigación y Desarrollo; Unidad de Atención a Usuarios; Climatología; Gestión Económica y Servicios Comunes; Área de Dirección; Aseos.

Planta Segunda:

Torre - Observatorio.

Todos los dispositivos de antena y anclaje de aparatos exteriores en el edificio se concentran sobre bancada de acero laminado.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Proyecto: Fátima Areoso Sastre. Arquitecta
Empresa Constructora: Cubiertas y M.Z.O.V.
Dirección de la Obra:                Agustín Cámara Tercero. Arquitecto
Rafael Fernández Martín. Arquitecto Técnico
Inicio del Proyecto: Enero 1994
Inicio de las Obras: Enero 1995
Conclusión de las obras:           Julio 1996
Inversión: 212 millones
Superficie parcela: 3.360 m2
Superficie edificada: 2.902 m2:
    Semisótano: 534 m2
    Planta baja: 879 m2
    Planta primera: 788 m2
    Torreón: 59 m2
    Terrazas: 642 m2