La elaboración de los diversos productos y servicios de información meteorológica y climatológica del Instituto Nacional de Meteorología se apoya, básicamente, en los siguientes tipos de recursos técnicos:
Las Tecnologías de la Información tienen como función la de servir de herramienta de cálculo para poder procesar la información y convertirla (básicamente, a través de los complejos modelos matemáticos de la predicción numérica) en los mapas de distintos tipos que necesita el predictor; por otra parte, sirven como gran sistema de archivo histórico de los datos y finalmente, la informática tiene otra función derivada del hecho de que la mayoría de los productos o servicios que solicitan los usuarios, necesitan un tratamiento especifico, ya sea para su elaboración, su presentación ó distribución.
Las Comunicaciones, cuya función es doble: por una parte, concentrar, lo más rápidamente posible, los datos obtenidos del Sistema Nacional de Observación en las unidades del Instituto Nacional de Meteorología donde van a ser utilizados, y, por otra parte, distribuir los diversos productos de informa ción meteorológica desde estas unidades que los elaboran a las encargadas de su suministro a los distintos usuarios.
En los últimos años, los sistemas relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones del INM han experimentado un profundo cambio que no sólo ha supuesto avances cuantitativos en cuanto a número de equipos y sus posibilidades técnicas, cosa evidentemente cierta, sino que, además ha significado una sustancial transformación en los conceptos básicos aplicables a dichos sistemas.
La práctica totalidad de los puestos de trabajo técnico y buena parte de los ofimáticos de la Sede Central están interconectados entre sí mediante redes locales que, a su vez, disponen de conexión a la red de área amplia. Una situación similar a la escala que le corresponde, se pone en explotación en los C.M.T.