Concebida
como una serie de 4 OVAs, "Ao no Roku Go", la primera producción
100% digital en el mundo del anime, ya sea para bien o para
mal, ha dado que hablar. Detrás de esta maravilla se encuentra
ni más ni menos que Studios GONZO, poco conocidos en nuestro
país, pero realmente famosos en Japón. "Ao no Roku Go" (literalmente,
"El Azul Número Seis") es una serie que, sin duda, arrasará.
ARGUMENTO
"Ao no Roku Go" se encuentra dividida en cuatro OVAs, y está
basada en un manga de los años 60, creado por Ozawa Satoru.
Aunque la serie ya debería haber salido hace algo de tiempo,
innumerables problemas a la hora de integrar las escenas 3D
provocaron varios retrasos que no han hecho más que aumentar
la expectación por este gran título.
La
primera OVA, titulada "BLUES" y que es de la que hablaremos
a continuación, nos sitúa en un Toukyou devastado y hundido
bajo las aguas. Nos encontramos hacia finales de siglo, en
un mundo parecido al nuestro, con los mismos problemas y las
mismas dificultades. Pero en este mundo ha sucedido algo terrible
en un intento por mejorar a la raza humana: un experimento
del Doctor Zonedike ha desembocado en la creación de una fuerza
de resistencia llamada precisamente Fuerza Zonedike, compuesta
por seres híbridos que habitan bajo la superfície de las aguas.
La historia comienza con Noriyuki Maki, piloto de élite del
Azul Número 6, nombre con el que se designa a uno de los submarinos
de la flota azul, y que tiene una importancia vital en la
serie. Por órdenes del Capitán Iga, su superior, debe ir en
busca de Hayami Tetsu, antiguo colaborador de la flota que
está recluido en un ruinoso edificio, desengañado de la vida,
y sin ganas de luchar contra una fuerza que él cree invencible.
Durante su conversación, Noriyuki le reprocha esa forma de
actuar que tanto odia en los hombres, y, enfadada, regresa
de vuelta al Azul, sin Tetsu. Sin embargo, los Zarigani, una
especie de Arañas gigantescas pilotadas por criaturas híbridas
de la Fuerza Zonedike, atacan la ciudad portuaria donde se
encuentra estacionado el Azul. Durante el combate contra estos
seres, y ante el asombro de todos, Tetsu aparece
repentinamente en una lancha para ayudar a Maki. A pesar de
que las intenciones de Hayami no están todavía muy claras,
no parece que lo que le interese sea realmente ayudar a la
Flota, sino más bien a la ciudad en la que vive. Pero, para
sorpresa de todos, Hayami ha decidido regresar a la Flota
Azul y se enrola en el Número 6 bajo las órdenes de Iga y
como compañero de Maki. Por su lado, el Número 6 se sumerge
para luchar contra Musuka, un submarino que aparentemente
posee alguna forma de vida, y que, obviamente, pertenece a
la Fuerza enemiga. Mientras, Maki y Tetsu utilizan el Granpus,
una especie de mini lancha muy dinámica, para luchar contra
las demás fuerzas enemigas. Tras destruir el último bote,
Tetsu recoge a Myuuteio, un ser creado por ingeniería genética
y de aspecto femenino, que sólo puede vivir en el agua. Aunque
Myuuteio intenta atacar a Tetsu y Maki está dispuesta a acabar
con su vida -por algo relacionado con su pasado-, él la deja
en la orilla y Myuu, tras mirárselo extrañada, se sumerge
en dirección a la base enemiga. Poco a poco, aparecen las
verdaderas motivaciones de los personajes, el odio visceral
de Maki por Zonedike, o el aparente altruismo que Tetsu muestra
con todo el mundo, fruto de haberlo perdido todo. Por otro
lado, el Número 6 está teniendo problemas en su combate contra
el submarino Musuka, por lo que piden ayuda al Número 1, desarrollado
en Estados Unidos, con el que finalmente consiguen destruirlo.
Mientras se repara el Número 6 en el puerto, Maki le pregunta
a Hayami por qué no mató a su enemigo, por qué la dejó libre.
Hayami no responde. Sus ojos permanecen perdidos observando
una bonita puesta de sol.
A "BLUES" le sigue "PILOTS", que continúa la acción justamente
donde la habíamos dejado. Maki y Hayami están sentados observando
una puesta de sol, cuando de repente, un nuevo submarino enemigo
comienza a atacar la ciudad. Rápidamente toman posiciones
y el Número 6, aún por reparar, entra en acción. Apoyado por
unos aviones comienza a combatir la nueva amenaza de Zonedike.
Sin embargo, este nuevo submarino es más poderoso que el anterior,
y consigue derribar rápidamente las tropas aéreas de apoyo.
Rápidamente da comienzo un combate entre los dos submarinos,
resultando ambos dañados por igual. Finalmente, tanto Zonedike
como la Flota Azul se retiran, y el Número 6 toma rumbo al
"Blue Dome" para ser reparado allí. Mientras tanto, Myuuteio
recupera, junto a otras compañeras, los cuerpos de las pilotos
muertas. Y eso le hace recordar a Tetsu, su mano tendiéndose
suavemente sobre ella para ayudarla... recuerdos que, por
alguna razón, la atormentan.
Poco
después, también descubriremos que es el propio Doctor Zonedike
quién se encuentra tras todo esto, y no Belg, como podíamos
haber pensado al principio, que no es más que una creación
suya. Zonedike odian terriblemente a la Flota Azul, a la que
hace responsable de la muerte de su esposa, y ese odio se
refleja así en sus creaciones. Por otro lado, también descubrimos
que Belg muestra una cierta atracción hacia Myuu y sus compañeras,
que se postran ante Zonedike como si de un dios se tratase.
Dejando al ejército enemigo de lado, regresemos al Número
6. Tras llegar al "Blue Dome" y comenzar la reparación, Maki
y Tetsu asisten a una reunión donde se explican las consecuencias
de unos experimentos llevados a cabo en la Antártida, en los
que Zonedike estuvo implicado, y que causaron un calentamiento
masivo del Polo Sur, sumiendo bajo las aguas a Japón, Estados
Unidos y Pakistán, entre otras muchas naciones. En el "Blue
Dome" también se encuentra Kou Minrei, una pequeña que aparece
por primera vez en una extraña habitación, sentada en una
silla y con un peluche, haciendo uso de un extraño poder sensorial
llamado "Lorenziny System" que la pone en contacto con Myuu.
Para rematar la faena, Zonedike había colocado una especie
de sensores de seguimiento en el Número 6, y, tras descubrir
el lugar en que se encuentran, realizan un ataque masivo haciendo
uso de todas sus fuerzas. Tetsu sale con el Granpus para ayudar
en la lucha, pero es derribado por la fuerza enemiga. Desorientado,
sale a la superfície en un bote salvavidas, y cuando abre
los ojos, se encuentra a Myuuteio ante él.
Tras "PILOTS" se supone que seguirán "HEARTS" y "END". Todavía
no hay noticias del final de la serie, recientemente apareció
el volumen tres y es muy probable que el último se retrase
aún más.
PERSONAJES
- Hayami Tetsu -21 años
Seiyuu: Gouda Hozumi
Anteriormente pertenecía a la "BLUE", habiendo colaborado
en el desarrollo del Granpus, pero finalmente, cansado de
una lucha sin sentido, abandonó su trabajo y se recluyó
en un apartamento en ruinas, dejándose caer poco a poco.
Por alguna razón, finalmente accede a formar parte del Número
6. Sus intenciones son totalmente desconocidas, ya que,
a pesar de luchar contra Zonedike, ayuda a Myuuteio.
- Noriyuki Maki -18 años
Seiyuu: Nogami Yukana
Piloto de élite del Granpus del Número 6. Siempre intenta
estar por encima de los hombres. Ingresó en la "BLUE" para
vengar la muerte de sus familiares a causa de un ataque
de Zonedike.
Jung
Zonedike -74 años
Seiyuu: Wakamatsu Takeshi
Nacido en Tirana, tras graduarse en la universidad estudió
hibridación y se convirtió en una autoridad en el campo
de la Ingeniería Genética Aplicada. Trabajó en el Polo Sur
en trabajos de hibridación, desarrollando a lo que posteriormente
sería la Fuerza Zonedike. Tras perder a su esposa en una
disputa racial, jura odio eterno a la "BLUE".
- Belg
Seiyuu: Morikubo Shyoutaro
Criatura artificial creada por Zonedike a través de alguna
especia de tiburón. Es el líder de la Fuerza Zonedike y
tiene un odio atroz al Submarino Número 6. Llama a Zonedike
"Papa" y se dirige a él con respeto.
- Myuuteio
Seiyuu: Miki Nagasawa
Criatura artificial de aspecto femenino creada también por
Zonedike. Como ella existen muchas más, que reverencian
al doctor, y sirven de objeto sexual a Belg. Tan sólo pueden
vivir bajo el agua, y, como Belg, parecen poseer algún tipo
de percepción extrasensorial. Se encarga de pilotar una
Zarigani.
- Minrei Kou
Seiyuu: Saitou Ayaka
Es la sonómetro del Número 6. A pesar de su edad, tiene
un sexto sentido, llamado "Lorenziny System", muy desarrollado,
que le otorga también algún tipo de poder sensorial.
STAFF
"Ao no Roku Go" ha sido realizado por los chicos de GONZO,
unos estudios muy conocidos en Japón y que cuentan en su haber
con numerosos juegos de Saturn. Entre estos chicos tenemos
a Maeda Masahiro, director y máximo responsable de las OVAs,
que junto a Iida Umanosuke se ocupó del juego Lunar. También
nos encontramos a Toshiji Murata y Takuhito Kusanagi, responsables
del diseño de personajes y también diseñadores de algunos
juegos de Saturn. De entre todas sus creaciones, destacan
los efectos especiales de "Macross Dynamite 7" y "Melty Lancer",
una OVA desconocida totalmente en nuestro país.
En el diseño de mechas, un aspecto realmente trabajado, tenemos
a Ikuto Yamashita, ni más ni menos que el responsable del
diseño de los Evangelion.
Por lo que respecta a la música, se trata de THE THRILL,
un grupo japonés de jazz compuesto por 14 miembros que nos
deleitan con una música tan extraña y experimental como el
anime mismo. Toda una delicia, sin duda. La OST se compone
de 9 pistas, de entre las que destacan las dos primeras, correspondientes
al ataque de las Zarigani y de Musuka respectivamente, y la
última, correspondiente al ending, un tema maravilloso interpretado
por Yukarie, la voz principal de THE THRILL.
DATOS TÉCNICOS
En "Ao no Roku Go" todo es espectacular. Cielo, nubes, agua,
explosiones, todo, absolutamente todo, está realizado íntegramente
por ordenador. Esto, unido a una animación perfecta, la convierten
en una serie realmente apetecible. Si a eso añadimos un argumento
ciertamente interesante y unos misteriosos personajes, obtenemos
una buena combinación de efectos especiales y trama que sin
duda se merecen la polémica que han provocado.
"Ao no Roku Go" es motivo actual de discusión en Japón, como
también lo está siendo "G-SAVIOUR", aunque por distintas razones.
"Ao no Roku Go" está realizada totalmente CGs (Gráficos por
Ordenador). Aunque suele creerse lo contrario, el anime siempre
ha sido realizado "a mano", diseñando unos bocetos preliminares
que corresponden a las escenas más importantes, e intercalando
posteriormente las escenas intermedias de movimiento. Pero
GONZO ha apostado por un anime más novedoso y menos tradicional,
algo que, si bien gusta a los jóvenes, se convierte en motivo
de rechazo para un público más adulto anclado en el anime
clásico.
El sistema utilizado en "Ao no Roku Go" es llamado RETAS.
Fue utilizado previamente en "Tenkuu no Escaflowne" con muy
buenos resultados, pero no hasta estos límites tan extremos.
Normalmente, en cuestiones de animación tradicional, el uso
de CGs queda restringido a objetos muy determinados, con la
intención de no acabar con la atmósfera del "Cell Anime".
Tal es el caso de "Cowboy Bebop", que hace uso de los CGs
pero sin alterar el ambiente clásico de un anime. Sin embargo,
en GONZO han querido hacer un anime 100% CG, sin acabar con
la atmósfera tradicional. El resultado es realmente bueno.
Las imágenes 2D y 3D se integran perfectamente, pero aún así,
dista mucho del clásico anime de cells al que estamos acostumbrados.
Lo nuevo, como siempre, provoca un cierto rechazo.
CONCLUSIÓN
Sin duda no pasará desapercibido. "Ao no Roku Go" pronto
se convertirá en un BOOM que marque una nueva era en el mundo
del anime, lejos del estilo clásico al que nos tienen acostumbrados.
Sin embargo, difícilmente podrá dejarse éste de lado, en vistas
de la enorme tradición que le precede. Esperemos que GONZO
continúe pronto con la última OVA que debe dar punto y final
a la serie. Como siempre, en Estados Unidos ya están empezando
a disfrutar de esta asombrosa producción.
|