Vireo de Filadelfia Philadelphia Vireo Vireo philadelphicus
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
Las partes dorsales verde oliva, las partes ventrales amarillas, la línea blanca sobre el ojo y la línea oscura que lo cruza son caracteres distintivos. Su grueso pico es típico de los vireos pero carece de las barras blancas en las alas y los "espejuelos" del Vireo Goliamarillo, especie mayor. Tamaño: 11-12 cm.; peso: 11-13 g. Aunque la primera vez que se obtuvo un espécimen fue en Filadelfia, no nidifica ahí y, de hecho, es una especie migratoria rara en el este de Estados Unidos. Anida en bosques deciduos jóvenes en el sur de Canadá, el norte del estado de Nueva York y Nueva Inglaterra donde se alimenta mayormente de orugas. Típicamente inverna en bosques secundarios y la periferia de bosques, del sur de Guatemala hasta Panamá. Visitante raro en las arboledas de Puerto Rico, con un registro confirmado el 19 de diciembre de 1999 en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo durante el censo navideño de aves. TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; VIREONIDAE |
Referencias Bent, A.C. 1950. Life histories of North American wagtails, shrikes, vireos, and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 197. (Reprinted by Dover Press, NY, 1965). Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birders handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Moskoff, W., and S. K. Robinson. 1996. Philadelphia Vireo (Vireo philadelphicus). No. 214 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C. Vireo de Filadelfia, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |