Paloma Doméstica Rock Pigeon Columba livia
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
IDENTIFICACIÓN: El plumaje de esta ave en su tierra natal es gris oscuro con la rabadilla blanca y bandas oscuras en las alas y al terminar de la cola. El cuello presenta una iridiscencia violácea. Sin embargo, el plumaje de los individuos asilvestrados puede ser una combinación de blanco, marrón, gris, negro y colores azulosos, éstos producto de la domesticación a través de los siglos. Tamaño: 31-34 cm.; peso: 180-355 g. VOZ: Una variedad de vocalizaciones, incluyedo el conocido "cucurrucucú". Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Parques urbanos, edificios, calles y campos próximos a donde vive la gente. HÁBITOS: La Paloma Doméstica vuela en bandadas a los lugares favoritos de alimentación y puede ser muy confianzuda en parques urbanos. El macho eriza las plumas del cuello y se pavonea al frente de la hembra durante el cortejo. Esta especie fue domesticada hace aproximadamente 5,000 años. Fue usada como ave mensajera y todavía se cría para exhibirla, para competencias y como fuente de alimento. En estado silvestre, las Palomas Domésticas anidan en colonias en estructuras hechas por el hombre como iglesias y edificios abandonados y sus alrededores. El nido es una estructura tosca hecha con palitos y otra materia vegetal. Las Palomas Domésticas se aparean de por vida. Aunque sólo ponen dos huevos por puesta, se pueden dar hasta cinco puestas al año. Con cada puesta se van acumulando las deyecciones y el material usado para construir el nido y los nidos antiguos pueden alcanzar los 20 cm. de altura. La hembra incuba los huevos de noche y el macho de día. El período de incubación es de 16-19 días y los pichones abandonan el nido entre los 35 y 37 días después de salir del cascarón. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Una especie introducida común en áreas urbanas. La Paloma Doméstica se cría como pasatiempo en Puerto Rico, así que es difícil decir con certeza si una bandada en particular se encuentra en estado salvaje o no.
DISTRIBUCIÓN: Especie nativa de Europa y Asia, pero ahora introducida en todo el mundo en áreas urbanas. Un ave común en muchas de las plazas de Puerto Rico. TAXONOMÍA: COLUMBIFORMES; COLUMBIDAE. En inglés antiguamente llamada "Rock Dove". |
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
Referencias Acholonu, A. D., and M. E. Acholonu. 1973. Avian haematozoa of southwestern Puerto Rico. Prog. Protozool. 4:3. Camacho Rodríguez, M., J. Chabert Llompart, and M. López Flores. 1999. Guía para la identificación de las aves exóticas establecidas en Puerto Rico. Depto. de Recursos Naturales y Ambientales, San Juan, PR. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1998. Handbook of Birds of the World, Vol. 4. Sandgrouse to cuckoos. Lynx Edicions, Barcelona. Gibbs, D., E. Barnes, and J. Cox. 2001. Pigeons and doves: A guide to the pigeons and doves of the world. Yale University Press. Johnson, K. P., S. de Kort, K. Dinwoodey, A. C. Mateman, C. ten Cate, C. M. Lessells, and D. H. Clayton. 2001. A molecular phylogeny of the dove genera Streptopelia and Columba.. Auk 118(4):874-887. Johnston, R. F. 1992. Rock Dove (Columba livia). No. 13 in The birds of North America (F. Gill, A. Poole, and P. Stettenheim, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C. McLauglin, E. T. 1968. Pigeon malaria in San Juan, Puerto Rico. Carib. J. Sci. 8:101-102. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Paloma Doméstica , versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |
|