Chorlito de Wilson, Playero Marítimo Wilson’s Plover Charadrius wilsonia |
![]() |
Foto:
R. Rodríguez Mojica
|
IDENTIFICACIÓN:Limícola de espalda parda con una banda ancha en el pecho y el pico relativamente grueso. Tamaño: 16.5-20 cm.; peso: 55-70 g. VOZ: Un piído agudo. Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Lodazales y salitrales. HÁBITOS: El Chorlito de Wilson se alimenta preferiblemente de crustáceos, como por ejemplo los cangrejos violinistas, pero también come gusanos, caracoles e insectos. Forrajea de una forma relativamente lenta y lo hace a solas o en compañía de otros limícolas. El macho escarba varios nidos en la arena y trata de atraer a la hembra con un despliegue nupcial donde abre las alas, las mantiene bajas, y baila alrededor de ésta. Ambos sexos incuban los tres huevos durante 24-25 días, con la hembra incubando mayormente de día. Poco después de salir del cascarón los polluelos abandonan el nido y son capaces de volar a las tres o cuatro semanas. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es un residente permanente común. El nido en el suelo es fácilmente perturbado por la gente y los depredadores. DISTRIBUCIÓN: Anida desde las costas meridionales de América del Norte hasta Colombia y el norte del Brasil. Esta especie se puede encontrar con frecuencia en la Reserva Natural Caño Tiburones y los salitrales de Cabo Rojo. TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; CHARADRIIDAE; Charadriinae |
![]() |
Foto: H. Golet
|
![]() |
Foto: A. Sánchez Muñoz
|
![]() |
Foto: A. Sánchez Muñoz
|
![]() |
Foto: A. Sánchez Muñoz
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Foto: B. Hallett
|
![]() |
Foto: B. Hallett
|
![]() |
Foto: A. Martínez
|
![]() |
Foto: L. Miranda
|
![]() |
Foto: C. Ruiz
|
![]() |
Foto: L. Miranda
|
Referencias Bent, A.C. 1929. Life histories of North American shore birds, part 2. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 146. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962). Collazo, J.A., B.A. Harrington, J. Grear, and J.A. Colón. 1995. Abundance and distribution of shorebirds at the Cabo Rojo salt flats, Puerto Rico. J. Field Ornithol. 66:424-438. Corbat, C. A. and P. W. Bergstrom. 2000. Wilson's Plover (Charadrius wilsonia). No. 516 in The Birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY. Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston. Paulson, D. 1993. Shorebirds of the Pacific Northwest. Univ Washington, Seattle. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR. Wunderle, J.M., Jr., R.B. Waide, and J. Fernández. 1989. Seasonal abundance of shorebirds in the Jobos estuary in southern Puerto Rico. J. Field Ornithol. 60:329-339. Chorlito de Wilson, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |