Becasina de Wilson Wilson's Snipe Gallinago delicata |
![]() |
Foto: G. Beaton
|
IDENTIFICACIÓN: Limícola de mediana talla, de cuerpo jaspeado en pardo y negro, barras oscuras en la cabeza y pico largo. Tamaño: 28 cm.; peso: 100 g. VOZ: Al alejarse de algún peligro tomando vuelo, emite una ronca nota de alarma. En los territorios de cría, los machos producen un ulular parecido al de los búhos con las plumas de la cola cuando caen en picada en los despliegues territoriales. Audio (M. Oberle).
HÁBITAT: Pastizales y campos húmedos, márgenes pantanosas de arroyos y canales. HÁBITOS: Este limícola se alimenta hurgando profundamente el fango en busca de invertebrados. Consume larvas de insectos, gusanos, pequeños crustáceos y moluscos. La Becasina de Wilson posee varias adaptaciones anatómicas muy interesantes. La punta del largo pico tiene pequeñas hendiduras con terminaciones sensitivas que le permite detectar las presas usando el sentido del tacto. Los ojos se encuentran más hacia atrás que los de la gran mayoría de las aves, una adaptación para detectar depredadores. Los músculos pectorales constituyen el 25% del peso del ave, más que en cualquier otro limícola, resultando en un vuelo vigoroso. En los territorios de cría en América del Norte, la hembra selecciona el lugar donde se construye el nido en una zona herbácea al lado del agua. En una depresión forrada de hierbas la hembra deposita 3 ó 4 huevos y es la única que los incuba durante 18-20 días. Los dos padres se reparten la nidada y conducen a los polluelos a las áreas de alimentación. Los padres también alimentan a los polluelos durante sus primeras dos semanas de vida. De agosto a noviembre, bandadas de esta especie migran de noche a sus cuarteles de invernada. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente invernal poco común en Puerto Rico de distribución local. Esta ave es cazada legalmente en América del Norte y en Puerto Rico. Cazarla es todo un reto ya que el vuelo es errático y zigzagueante. DISTRIBUCIÓN: Anida en la mitad septentrional de América del Norte e inverna en gran parte de los Estados Unidos, América Central y las Antillas, llegando por el sur hasta Colombia, Venezuela y las Guayanas. Un lugar donde se puede encontrar esta especie con regularidad es la Reserva Natural Caño Tiburones. TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES ; SCOLOPACIDAE; Scolopacinae. Antiguamente llamada simplemente "becasina". Recientemente los taxónomos han dividido esta forma en dos especies: Gallinago delicata, de las Américas, y Gallinago gallinago anidando en Europa y Asia. |
![]() |
Foto: G. Beaton
|
Referencias Bent, A.C. 1927. Life histories of North American shore birds, part 1. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 142. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962). del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY. Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston. Mueller, H. 1999. Common Snipe (Gallinago gallinago) in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). No. 417. The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Ortiz Rosas, P. 1981. Guía del cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR. Paulson, D. 1993. Shorebirds of the Pacific Northwest. Univ Washington, Seattle. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Becasina de Wilson, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |