Rascón Manglero, Clapper Rail Rallus longirostris |
![]() |
Foto: B. Hallett
|
IDENTIFICACIÓN: Ave palustre del tamaño de una gallina de hábitos retirados. Por arriba es pardo grisáceo y por abajo es acanelado, con el pico largo y estrecho. El cuerpo es lateralmente comprimido para permitirle paso entre la apretada vegetación palustre. Tamaño: 32-41 cm.; peso: 160-400 g. VOZ: El Rascón Manglero tiene una variedad de vocalizaciones, incluyendo gruñidos y un palmeteo. Los ruidos fuertes, como el tirar la puerta de un carro, pueden provocar las vocalizaciones en esta especie. Audio (M. Oberle) HÁBITAT: Manglares y lodazales adyacentes. HÁBITOS: El Rascón Manglero es más oído que visto. Camina por las raíces del mangle y en los lodazales, de vez en cuando balanceando su diminuta cola. Captura cangrejos en el fango, especialmente cangrejos violinistas, y también se alimenta de caracoles, gusanos, pequeños peces e insectos acuáticos. A veces limpia las presas en el agua antes de tragárselas y también suele regurgitar las partes no digeridas en una masa compacta o egagrópila. El macho es el encargado principal de la construcción del nido, el cual se construye en la vegetación tupida o entre las raíces del mangle. Ambos sexos incuban los 6 ó 7 huevos durante 20 días aproximadamente. Los polluelos abandonan el nido inmediatamente después de salir del cascarón y al día ya pueden nadar. Los padres se dividen la nidada y cada cual cuida su grupo por separado durante 5-6 semanas. Los polluelos pueden volar a los 63-70 días, aunque cuando presiente un peligro, el Rascón Manglero opta por correr en vez de volar. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Especie palustre común, aunque probablemente disminuyó en el siglo pasado con la destrucción de los manglares. Ha sido cazada extensamente por su sabrosa carne. En algunos lugares de Puerto Rico se usa la expresión "Pollo de Mangle" para expresar jocosamente que una persona es fea. DISTRIBUCIÓN: Anida desde la costa de Nueva Inglaterra y California hasta Perú y Brasil. En el Caribe anida en las Antillas Mayores y, por el este, hasta Guadalupe. Esta especie se puede encontrar en manglares extensos como, por ejemplo, los de Cabo Rojo y el Refugio de Vida Silvestre de Boquerón. TAXONOMÍA: GRUIFORMES; RALLIDAE |
![]() |
Foto: G. Beaton
|
Referencias Bent, A.C. 1926. Life histories of North American marsh birds. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 135. (Reprinted by Dover Press, NY, 1963). Burt, W. 1994. Shadowbirds: a quest for rails. Lyons Press, New York. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.
Eddleman, W.R. and C.J. Conway. 1998. Clapper Rail (Rallus longirostris). No. 340 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Taylor, B. Rails. 1998. Rails: a guide to the rails, crakes, gallinules, and coots of the world, Yale University and Pica Press. Rascón Manglero, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |