Guaraguao, Busardo Colirrojo

Red-tailed Hawk

Buteo jamaicensis

 

Audio (M. Oberle)

 
Foto: G Beaton

 

IDENTIFICACIÓN: Ave de presa grande, de plumaje pardo con alas redondeadas. Aunque la cola es rojiza, esta característica no siempre es fácil de observar cuando el ave es vista desde abajo. Una característica más confiable en los adultos es la banda oscura sobre el vientre claro. Algunos individuos son mucho más oscuros por abajo. Los inmaduros tienen barras en la cola y estrías en las partes ventrales. La palabra "guaraguao" es un vocablo indígena para esta ave. Tamaño: 56 cm.; peso: machos 690-1,300 g.; hembras 900-1,460 g; envergadura 127 cm.

VOZ: Un "kiiiirrr" que va descendiendo, como el vapor que escapa de una tetera. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Zonas boscosas y la periferia de los bosques, incluso en ciudades.

HÁBITOS: El Guaraguao escudriña el suelo desde una percha, dejándose caer en vuelo planeado para capturar roedores, cangrejos, lagartijos, pequeños pájaros, grandes insectos (grillos, saltamontes) y hasta grandes ciempiés. También sobrevuela el dosel del bosque o las urbanizaciones en busca de presas. A veces aves más pequeñas expulsan al Guaraguao de sus territorios, como lo confirma el dicho popular "Cada guaraguao tiene su pitirre". Audio (Guaraguao y Pitirre; M. Oberle). El cortejo áereo del Guaraguao es impresionante, con el macho y la hembra llamándose, dándose vueltas uno al otro y elevándose en el cielo. El nido es una masa voluminosa de ramas en la copa de un árbol y contiene 2 ó 3 huevos blancos. Ambos sexos construyen el nido, incuban los huevos y alimentan a los polluelos. El período de incubación es de 28-35 días y los polluelos abandonan el nido a los 42-46 días de edad. Los jóvenes guaraguaos, sin embargo, permanecen cerca de los padres por varios meses después de abandonar el nido. En cautiverio, el Guaraguao ha vivido unos 29 años y en estado silvestre un individuo de por lo menos 21 años ha sido documentado.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es vista con frecuencia sobrevolando bosques y la periferia de zonas boscosas, incluso en áreas urbanas. Antiguamente se le cazaba extensamente, en parte porque era presa fácil al planear, pero también porque se temía que fuera a capturar las aves de corral. Los polluelos de esta ave eran consumidos hace un siglo por los campesinos. Gozando de protección legal, la población actual bien pudiera ser más robusta que la existente a principios del siglo XX.

DISTRIBUCIÓN: Anida en el Caribe y del centro de Alaska hasta Panamá. Esta especie se puede ver con regularidad sobre los bosques de El Yunque.

TAXONOMÍA: FALCONIFORMES; ACCIPITRIDAE; Accipitrinae

 
   
Foto: A. Sánchez Muñoz

 

 
Foto: G. Beaton

 
Foto: G. Beaton
 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: P. Blanco
 

 
Foto: P. Blanco
 

 

 
Foto: P. Blanco
 

Referencias

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1994. Handbook of Birds of the World, Vol. 2, New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

Johnsgard, P.A. 1990. Hawks, eagles, and falcons of North America: Biology and natural history. Smithsonian Institution Press. Washington, DC.

Pérez-Rivera, R. A., and R. Cotté-Santana. 1977. Algunas notas sobre los falconiformes residentes en Puerto Rico. Science-Ciencia 4:89-95.

Preston, C. R. and R. D. Beane. 1993. Red-tailed Hawk (Buteo jamaicensis). No. 52 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Rivera-Milán, F.F. 1995. Distribution and abundance of raptors in Puerto Rico. Wilson Bull. 107(3):452-462.

Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR.

Santana C. E., E.N. Laboy, J.A. Mosher, and S.A. Temple. 1986. Red-tailed Hawk nest sites in Puerto Rico. Wilson Bull. 98:561-570.

Scholz, F. 1993. Birds of prey. Stackpole Books, Mechanicsburg, PA.

Snyder, N.F.R., J.W. Wiley, and C.B. Kepler. 1987. The parrots of Luquillo: natural history and conservation of the Puerto Rican Parrot. Western Foundation of Vertebrate Zoology, Los Angeles.

Wetmore, A. 1916. Birds of Porto Rico. U.S. Dept. of Agriculture Bull. No. 326.

http://www.macintech.net/

Aves de presa en general en Puerto Rico: http://netdial.caribe.net/~falconpr/

Guaraguao, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM