Pato Cuchareta, Northern Shoveler Anas clypeata |
![]() |
Foto: G. Beaton
|
IDENTIFICACIÓN: Pato de superficie de cabeza verde iridiscente, pecho blanco y flancos castaños. La hembra es marrón moteado. Al volar se aprecia una mancha alar azul celeste. Ambos sexos poseen un pico ancho y achatado---uno de los picos más extraños entre las aves de Puerto Rico. Tamaño: 45-50 cm.; peso: 400-800 g. VOZ: Una serie de graznidos o notas "tuc", emitidos especialmente cuando las parejas se están formando al terminar el invierno. Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Inverna en charcas, pantanos y ciénagas de poca profundidad, ya sean de agua dulce o salobre. HÁBITOS: El Pato Cuchareta se alimenta de insectos, moluscos, crustáceos, semillas y plantas que filtra del agua y el limo con laminillas en el borde de su ancho pico. A menudo mueve el pico de lado a lado mientras forrajea. A mediados de invierno el macho muda las plumas, adquiriendo el plumaje nupcial, y las parejas se empiezan a formar. En los territorios de cría en América del Norte la hembra construye un nido en el suelo cerca del agua y es ella quien incuba los 9-12 huevos durante 22-25 días. La hembra también calienta y alimenta a los patitos ella misma hasta que los jóvenes patos pueden volar a los 40-45 días después de salir del cascarón. Justo antes de migrar hacia el sur, el Pato Cuchareta almacena grasa, aumentando su peso hasta en un 25%. Un Pato Cuchareta anillado en Alberta, Canadá, fue recapturado en Puerto Rico. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es un visitante invernal poco común. En los últimos dos siglos, las poblaciones casi seguramente han disminuido ya que el 55% de los humedales en la zona de cría en Estados Unidos han sido destruidos para fines agrícolas y urbanos. Sin embargo, a finales de la década de 1990 la población de esta especie aumentó gracias a la abundante precipitación en las áreas de cría. DISTRIBUCIÓN: El Pato Cuchareta anida desde las praderas norteñas de América del Norte hasta Alaska y Québec. Inverna desde la Columbia Británica y el sureste de los Estados Unidos hasta el Caribe, Venezuela y Colombia. TAXONOMÍA: ANSERIFORMES; ANATIDAE; Anatinae |
|
![]() |
|
Hembra - Foto: G. Beaton
|
Referencias Bent, A.C. 1923. Life histories of North American wild fowl, part 1. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 126. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962). del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona. DuBowy, P. J. 1996. Northern Shoveler (Anas clypeata). No. 217 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birders handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY. Madge, S. and H. Burn. 1988. Wildfowl: an identification guide to the ducks, geese, and swans of the world. C. Helm, London. Ortiz Rosas, P. 1981. Guía de cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Pato Cuchareta, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |
|