@Instrumentos musicales@1 @Xilófono:@2 Inglés: Xylophone Italiano: Xylofono Francés: Xylophone Alemán: Xylophon El nombre del instrumento deriva del griego "xylon" que significa madera y "phonos" que significa voz. Por eso, no puede llamarse xilófono a un instrumento con láminas metálicas y no de madera. La forma más simple del xilófono comprende un conjunto de láminas de madera de palo de rosa, cortadas y afinadas con sumo cuidado. Cada lámina está sostenida en su extremo superior por un perno que la atraviesa y en el extremo inferior por dos pequeños pernos, uno a cada lado. Las láminas están dispuestas en dos hileras paralelas (a veces una sola) sobre un bastidor especial. Para golpear las láminas se usan diferentes palillos o mazos. Los palillos tienen generalmente una cabeza redondeada y poseen distintos grados de dureza y elasticidad, para producir una rica gama de matices. Las láminas pueden ser planas o redondeadas. Cuando una nota desafina, puede volver a templarse reduciendo la longitud (para elevar el sonido) o reduciendo la profundidad (para bajarlo). Sus sonidos son muy breves, sin resonancia. Los agudos son secos y quebradizos, mientras los graves son más ricos y resonantes. En los xilófonos modernos se colocan resonadores perpendiculares debajo de cada lámina, enriqueciendo así el sonido y prolongando su duración. El xilófono es un instrumento melódico. Hay xilofonistas que se han especializado en el instrumento consagrándose como virtuosos. Parece que fue introducido en Europa a principios del siglo XVI, pero fue un judío ruso, llamado Gusikov, quien alrededor de 1830 lo hizo conocer en los centros musicales europeos, a raíz de su cautivante virtuosismo. Felix Mendelssohn escribió después de escucharle en 1836: "Con unos palillos apoyados sobre paja y golpeados con otros palillos, él hace lo que sólo es posible en los instrumentos más perfectos. Cómo puede obtenerse una sola nota - más como una flauta de Papageno que otra cosa - con semejantes materiales, es para mí un misterio". El xilofonista puede incluso tocar con un par de palillos en cada mano. De este modo, puede producir entre 2 y 4 notas simultáneamente o tocar a dos voces. Puede permitirse ejecutar redobles, floreos, adornos, trinos y un glissando encantador. El xilófono es bellamente empleado por Saint Saens en su poema sinfónico "La Danza Macabra", por Debussy en sus "Gigues", Copland en la "Primavera en los Apalaches" y Walton en "Belshazzar's Feast", etc. _______________________________________________________________________________ The Musical Instruments of the Symphonic Orchestra Copyright ©1993-1994 by Plastronics Ltd. and InterActive Publishing Corporation