@Instrumentos musicales@1 @Trompa:@2 La trompa es uno de los instrumentos musicales más antiguos, originalmente fabricados con cuernos de animales y más tarde metálicos. La trompa, cuerno de caza o trompa de pistones se llama en inglés French Horn, que significa "cuerno francés", aunque fueron mayormente los alemanes quienes lo desarrollaron. Produce sonidos muy potentes, por eso fue naturalmente utilizada para llamar a las armas y especialmente en cacerías. El instrumento adoptó una forma circular enroscada; esto facilita su manejo y permite al ejecutante llevarlo sobre su cabeza u hombros al marchar o montar a caballo. El diámetro interno del tubo es bastante pequeño al principio (aproximadamente 6,5 mm.) y se expande gradualmente hasta casi 8 cm., terminando en un pabellón acampanado muy grande, con un diámetro de casi 30 cm. Los primeros instrumentos no tenían pistones y se llamaban "naturales". Tenían una variedad de diferentes curvas en forma de U mediante las cuales el ejecutante podía alargar o acortar el tubo entero del instrumento. Todas esas curvas, juntamente con el tubo, podían llegar a una longitud de casi 5 metros. El problema surgió cuando se incorporó a la orquesta. El cuerno natural podía sólo tocar las notas de su serie armónica; aquí no servían las curvas, dado que cada cambio permitía al ejecutante producir solamente un nuevo conjunto armónico, basado en la longitud del tubo. Los compositores debían escribir notas ejecutables y dar tiempo suficiente a los músicos para cambiar las curvas al cambiar de escala. La solución vino de una dirección inesperada. Los músicos introducían la mano en el pabellón para suavizar el sonido duro del cuerno. De este modo no sólo controlaban el sonido, sino que también le ponían sordina y aseguraban una entonación perfecta. Luego se produjo el mayor descubrimiento en la historia del instrumento. Si la mano era introducida en el pabellón a una profundidad suficiente, se podía bajar la altura del sonido. Pero, cuando la mano penetraba al máximo posible,el sonido se elevaba repentinamente en un semitono. Estos experimentos fueron realizados por Joseph Hampal en la segunda mitad del siglo XVIII. Entonces, aproximadamente en 1815, se inventó el sistema de pistones. Este sistema eliminó el uso de las curvas y permitió cambiar el largo de los tubos sin tener que interrumpir la música. Aunque las trompas de pistones se usan corrientemente en las orquestas sinfónicas, los ejecutantes siguen tocando el cuerno natural siempre que sea posible. Un famoso maestro y virtuoso francés del instrumento declaró al cuerno de caza como el instrumento de viento "más bello en términos de timbre y calidad intrínseca de sonido, mientras los sentimientos que su encanto despierta son generalmente aceptados como irresistibles." La trompa pertenece a la sección de los metales, o cobres. Sin embargo, está también asociada con las maderas. Por ello su parte en las partituras se escribe arriba de las trompetas, aunque su registro es más grave. Sus sonidos pueden ser tanto dulces, serenos y misteriosos como potentes y majestuosos. Las notas que deben ejecutarse con la mano firmemente introducida en el pabellón se llaman "notas tapadas" y el signo que las denota es "+" sobre las notas que deben taparse. Cuando el ejecutante retorna a tocar normalmente, se usa una "o" (en inglés "open") sobre las notas. En ausencia de signo alguno, se tocan las notas abiertas o naturales. La trompa en sordina produce un sonido distante, alejado. Cuando el ejecutante introduce la mano en el pabellón y sopla con fuerza, se produce un sonido metálico denominado "cuivre" que significa cobre en francés. De todos los tipos, sólo dos han sido adoptados por los músicos: uno en Fa y otro en Si bemol. Actualmente, la mayoría de los ejecutantes usa una trompa doble, incluyendo los dos tipos con tubo agregado y un cuarto pistón. Se trata de un instrumento de transposición y se usan diferentes claves para evitar la necesidad de líneas auxiliares al pentagrama. _______________________________________________________________________________ The Musical Instruments of the Symphonic Orchestra Copyright ©1993-1994 by Plastronics Ltd. and InterActive Publishing Corporation