@Instrumentos musicales@1 @Timbales:@2 Inglés: Timpani (o Kettledrums) Italiano: Timpani Francés: Timbales Alemán: Pauken Considerando que casi nunca hay menos de dos en una orquesta sinfónica, los timbales se mencionan generalmente en plural. Su nombre en italiano, "timpani", se usa también en otras lenguas. Los timbales pueden producir sonidos de altura definida, que pueden cambiarse durante la ejecución de una obra. El timbal o tímpano es una caja hemisférica de cobre, sobre la cual se tensa una membrana o piel de becerro (u otro substituto). Generalmente se apoya en un trípode o similar. La membrana tensa está sujeta por un aro metálico que puede ajustarse por medio de tornillos tensores, situados a intervalos regulares alrededor del aro. Ajustando estos tornillos, se estira la membrana elevando el sonido y viceversa. Hay muchos tipos de timbales, pero los de uso más frecuente tienen 23, 25, 28 y 30 pulgadas de diámetro (entre 58 y 76 cm. aproximadamente). Parece que los timbales derivan del bombo o tambor mayor, que se usaba en pares, montados a lomo de camello o caballo. Durante el Imperio Otomano (aproximadamente siglo XV), fueron adoptados por las tropas europeas de caballería y más tarde por las orquestas. Los tornillos se agregaron en el siglo XVII y los músicos de Napoleón observaron que los timbales egipcios estaban afinados en la tónica y su dominante. En general el timbalero afina constantemente sus instrumentos en el transcurso de un concierto, incluso mientras la orquesta sigue tocando. Debido a que la afinación es casi inaudible, debe tener un excelente oído. Un pedal especial le ayuda a cambiar la altura de sonido mientras toca. Es claro que el compositor debe concederle el tiempo suficiente para hacerlo, escribiendo numerosas pausas en la partitura. El uso de los pedales permite producir melodías y un bello glissando. La membrana debe estar lo bastante tensa para producir un sonido musical. Los timbales están casi siempre presentes en obras clásicas y románticas. Cuando se emplean dos instrumentos, generalmente están afinados en la tónica y la dominante (la 1a. y 5a. nota de la escala en que está compuesta la obra). El uso de diferentes baquetas o palillos puede producir una rica variedad en calidades de sonido y matices de volumen. La mayoría tiene mango de madera y cabezas de franela, madera, corcho, esponja y otros materiales. Las cabezas son de diferentes tamaños. El timbalero puede poner sordina a su instrumento colocando un trozo de tela en la cabeza, opuesta al punto de percusión. Cuando se desea una nota breve, el timbalero detiene la vibración de la membrana con las yemas de sus dedos. Para notas largas o sostenidas, se usan golpes rápidamente alternados. Beethoven fue uno de los primeros compositores en afinar sus timbales en octavas (en sus sinfonías Octava y Novena). A partir del período romántico, los compositores requieren más de dos timbales en la orquesta, aumentando así el número de músicos en la sección de percusión. En su "Sinfonía Fantástica", Berlioz pide 4 ejecutantes para 4 instrumentos y no menos de 10 timbaleros para 16 (!) timbales en su célebre "Requiem". _______________________________________________________________________________ The Musical Instruments of the Symphonic Orchestra Copyright ©1993-1994 by Plastronics Ltd. and InterActive Publishing Corporation