@Glosario@1 @Metrónomo:@2 Es un aparato con el cual puede marcarse el compás exacto de una pieza musical, mediante sonidos de tic-tac o destellos luminosos. Aunque son diversas las formas del metrónomo desde que fuera inventado por Loulie en 1696, el metrónomo de tic-tac que usamos hoy fue inventado por Johann Nepomuk Maelzel (1772-1838) en 1816. La abreviatura M.M. o sólo M. en una partitura significa "metrónomo de Maelzel". El metrónomo consiste en una barra oscilante, equipada con una pesa inmóvil en su base y una pesa móvil en la parte superior. Moviendo esta pesa a lo largo de la barra se puede acelerar el ritmo del tic-tac o hacerlo más lento, a voluntad, según una escala de valores (tempi) grabada en la barra. M.M. = 60 indica que el metrónomo da 60 golpes por minuto y que el compás (o tempo) es de 60 negras por minuto. Parece que Beethoven fue el primero en usar indicaciones metronómicas en sus partituras. La tabla siguiente muestra los valores grabados en el metrónomo y los "tempi" correspondientes: Largo: 45 golpes por minuto Adagio: 54 golpes por minuto Andante: 66 golpes por minuto Moderato: 80 golpes por minuto Allegretto: 100 golpes por minuto Allegro: 116 golpes por minuto Vivace: 126 golpes por minuto Presto: 144 golpes por minuto Prestissimo: 184 golpes por minuto Por supuesto, 80 blancas por minuto se tocan mucho más rápido que 100 negras por minuto, ya que 80 blancas equivalen a 160 negras. ¿Es el metrónomo un instrumento musical? Pues, en 1962 el compositor húngaro Gyorgy Ligeti compuso su "Poema sinfónico para 100 metrónomos". _______________________________________________________________________________ The Musical Instruments of the Symphonic Orchestra Copyright ©1993-1994 by Plastronics Ltd. and InterActive Publishing Corporation