@Glosario@1 @Canon:@2 Significa "regla, norma, precepto" como en el término "canónico". Musicalmente hablando, se aplica a una textura polifónica imitativa en la cual todas las voces (o instrumentos) ejecutan exactamente la misma melodía, cada uno a continuación del que lo precede, pero comenzando un poco más tarde. Es la forma musical más estricta de la imitación. Hay muchos tipos de cánones. A continuación, algunos de ellos: 1. Canon a dos o más voces, conforme al punto preciso donde cada voz se incorpora en imitación estricta. Este tipo de canon es generalmente infinito, ya que cada voz se repite cada vez que llega al final de la melodía. 2. El canon puede basarse en la entrada de cada voz a un cierto intervalo, más alto o más bajo que la primera voz. Es así que los cánones pueden presentarse en cuartas, en quintas, en octavas, o en cualquier otro intervalo. 3. Canon en aumentación, en el cual las voces entran con la misma melodía pero en valores duplicados o cualquier otra aumentación de su duración. En este tipo de canon, la primera voz ejecuta más de una vez la melodía, antes de que la segunda la complete una vez. 4. Canon en disminución, en el cual las voces entran con la misma melodía pero en valores de menor duración que los de la primera voz. En este tipo de canon, la segunda voz puede completar la melodía antes que lo haga la primera, a pesar de haber entrado más tarde. 5. El canon de cangrejo, llamado también imitación retrógrada o canon en movimiento retrógrado, en el cual la voz imitadora entona la melodía hacia atrás, al revés. Este tipo es muy difícil para el oyente, dado que, al revés, constituye una melodía completamente nueva. ¿Por qué se llama de cangrejo, cuando dicho animal habitualmente camina de lado? Tal vez nunca lo sepamos. 6. El canon invertido, en el cual la voz imitadora entra con una melodía a la inversa de la original (como si se reflejara en un espejo, y se ejecuta exactamente en sentido contrario). 7. El canon en espiral, en el cual la melodía termina con una diferencia de un tono más alto o más bajo, recomenzando en un nuevo sonido. Estos son sólo algunos de los ejemplos de cánones existentes en la historia musical. _______________________________________________________________________________ The Musical Instruments of the Symphonic Orchestra Copyright ©1993-1994 by Plastronics Ltd. and InterActive Publishing Corporation