Siggraph 99

30 años de éxito y tecnología

Texto: Alejandro Sacristán


En Los Angeles 1999 ha tenido lugar el treinta cumpleaños de "Siggraph", el foro internacional más importante de imágenes por ordenador y técnicas interactivas. Treinta años lleva el Grupo con Interés Especial en Gráficos por Computador y Técnicas Interactivas (Siggraph) de la ACM organizando conferencias, cursos, exhibiciones de producto, exposiciones artísticas y proyecciones de animación por ordenador, tiempo real y efectos visuales. En un momento en el que las aplicaciones gráficas por ordenador están cobrando un especial protagonismo en el mercado mundial de la Informática, especialmente sobre plataforma PC, el ambiente que reinaba en Siggraph era de optimismo y satisfacción de cara al próximo milenio. No es que la comunidad infográfica internacional se mirase el ombligo —había más de 40.000 especialistas de todos los campos de Infografía y Técnicas Interactivas reunidos del 8 al 13 de agosto en el Centro de Convenciones de Los Angeles— es que en estos 30 años han pasado muchas cosas. Al principio eran necesarios grandes superordenadores para mover sencillas figuras geométricas en dos dimensiones; ahora, un Pentium III con tarjeta aceleradora puede mover millones de polígonos por segundo. También ahora se ha iniciado la era del cine digital en la que conviven perfectamente los personajes sintéticos con los actores humanos: "El Episodio 1 de Star Wars".

EL AMBIENTE QUE REINABA EN "SIGGRAPH" ERA DE OPTIMISMO Y DE SATISFACCIÓN DE CARA AL PRÓXIMO MILENIO

La 30 edición de Siggraph ha sido un homenaje a los pioneros y a los principales personajes que han impulsado esta industria de la imagen digital, pero también una celebración de bienvenida a los retos del próximo milenio, en el que la Infografía capturará definitivamente la realidad e inventará nuevos mundos totalmente consistentes en aras del entretenimiento, la industria, la medicina, la ciencia o el arte. Un Siggraph importante que tendrá seguro una continuidad con "Siggraph 2000" a celebrar en Nueva Orleans el próximo verano.

Esta edición abrió prácticamente con el estreno de "La historia de los Gráficos por Ordenador" en el Shrine Auditorium, gran teatro donde se han celebrado muchas de las ediciones de los Oscar. La película, enteramente producida en vídeo de alta definición, repasaba 45 años de evolución de la tecnología digital gráfica, desde las aplicaciones primeras como el radar, pasando las aplicaciones en diseño aeronáutico u automovilístico, destacando, entre otros, el trabajo pionero de Bézier en Renault, hasta los universos virtuales creados en películas ya clásicas, como "Tron", "Jurassic Park", "Terminator II", "Toy Story" o "La Amenaza Fantasma". Esta película documental es narrada emocionadamente por Leonard Nimoy, reconocido mundialmente por su interpretación de Spock en la saga galáctica de "Star Trek".

John Michel Pierobon, miembro del comité del 30 Aniversario, nos comentaba que la película sería distribuida gratuitamente a universidades y centros de interés y luego comercialmente para la difusión televisiva, primero en norteamérica, después se procedería a estudiar una edición en otros idiomas, incluido el español.

Hall de Siggraph 99.
Entrada a la Exhibition de Siggraph

 

El Motel del Milenio

El Teatro Electrónico y los teatros de animación

La exposición artística: Art Gallery

La Exhibición comercial

  Siguiente