El comentario de la sección está dedicado a las curiosidades que se pueden encontrar en las páginas Web que navegan por la Red. No se trata de un listado exhaustivo de direcciones cargadas de modelos y texturas free, sino tan sólo ilustrar la diversidad de campos en los que la infografía puede ser una parte fundamental. En estas direcciones existen utilidades para representar moléculas complejas, generadores de tierras 3D, raytracers para científicos relativistas, consejos de expertos en "POV", galerías de arte 3D, librerías de piezas de Lego, etc. http://members.xoom.com/_XOOM/HoustonGraph/POV-Ray/index.htm En esta dirección se halla el proyecto BlobMan para "POV 3.1" desarrollado por Peter Houston. El proyecto consiste en una "figura humana" hecha con primitivas de "POV" (entre las cuales hay algunas blobs). El modelo puede tener pelo y está articulado y las posturas y los gestos pueden ser definidos mediante macros. Por supuesto, el nivel de realismo del modelo no es demasiado alto (crear un modelo orgánico con "POV" es algo parecido a esculpir una miniatura usando un martillo) pero los modelos de ejemplo (creados por el propio Houston y por Govert Zoethout) son bastante simpáticos y, en algunos casos —como en el del soldado imperial— quedan resultones. En el proyecto las posturas y los modelos se guardan en ficheros independientes (tal y como aprendimos a hacerlo en Rendermanía en la época de las batallitas medievales). Vale la pena echar un vistazo a la galería de esta página. www.koeln.netsurf.de/~thom.aust/austv2.html Aquí hay, entre otras cosas, un fichero include para "POV". Se trata de un include con el que se podrán generar una gran variedad de árboles desde "POV". El fichero —escrito por un tal Thom Aust permite generar unos árboles de gran realismo pero hay una pequeña complicación: el autor es alemán y aunque ha escrito los tutoriales en inglés ha mantenido muchos nombres de variables en lengua alemana ocasionando muchas dificultades al lector aunque haya comentarios en inglés. ¿Por qué? Porque hay docenas de variables con nombres como HORIZ_STAUDENNEIGUNGSSPIEL o WURZELKNORRENFREQUENZ. En definitiva, de todos modos vale la pena trastear con estos árboles (algunos de los cuales son incluso más reales que los de Gilles Tran). www.dynagraphicsinc.com/products/FashStud.htm En esta página está "Fashion Studio", una herramienta que se anuncia como el software más avanzado actualmente para crear ropas y animarlas. Según parece, "Fashion Studio" permite diseñar la ropa en dos dimensiones y vestir luego con ella a modelos 3D (estilo "Poser") de manera que la ropa se adapte a cualquier postura de los modelos. El programa permite la exportación en los formatos POV, 3DS, OBJ y otros, y las fotos de ejemplo que hay en la página son impresionantes. Además, es posible solicitar una demo del programa, aunque antes hay que enviar un e-mail con una serie de datos personales. www.ridgecrest.ca.us/~jslayton/software.html Esta es la dirección de "Wilbur", otro programa de generación de paisajes 3D. Esta utilidad genera ficheros de salida para un buen número de programas entre los cuales está "POV". Dispone de diversos algoritmos para generar el paisaje inicial pero luego el usuario puede trastear manualmente sobre los terrenos utilizando herramientas similares a las que se emplean en los programas de retoque fotográfico. El programa parece potente y cuenta con un buen manual y un tutorial en formato Word. Pero aunque ambos documentos están llenos de gráficos y dibujos, el programa parece algo complicado de manejar (en comparación con "Terragen"). http://www.chem.ufl.edu/~der/der_pov2.htm Los gráficos de moléculas complejas son una parte importante de la química moderna, o al menos eso se afirma en la página natal de MolPOV, un conversor de formatos que lee ficheros PDB (¿bancos de datos de proteínas Brookhaven?) y que genera con ellos ficheros que "POV" puede interpretar y renderizar. MolPOV es pues una utilidad que probablemente será de utilidad a los químicos (que sepan manejar "POV"), ya que les permitirá generar imágenes de estructuras moleculares complejas. (Lo cierto es que MolPOV no es sino una entre tantas herramientas de este tipo y de ello cabe deducir que este tipo de programas servirá para algo más que para hacer arte molecular). http://www.anu.edu.au/physics/Searle/Obsolete/Raytracer.html Y aquí tenemos otra curiosidad más para los amantes de la ciencia (y del rayo trazado). Se trata de la página natal del Relativistic Raytracer. Un raytracer cuyo propósito es el de generar animaciones donde se muestren las consecuencias de la Relatividad Especial de San Alberto (con fines educativos, por supuesto). En la página hay varias animaciones de ejemplo aparte del código fuente del programa. http://people.a2000.nl/araves/Main.html En esta página de Antón Raves hay una gran librería de piezas del juego de Lego. Y es que según parece existen muchas páginas de render dedicadas también a juegos de construcción, y entre éstos los de Lego se cuentan entre los más populares. Además, en esta misma página también existe una galería con escenas realmente magníficas de juguetes de Lego "montados" (con las piezas de la librería de este autor). Estas escenas han sido todas renderizadas con "POV" (que es el programa para el que se diseñó la librería). Y se podrá ver una completa galería que muestra todas las piezas de la librería si se visita la página http://www.iscit.surfnet.nl/team/Thomas/lego/pieces/index.html de Thomas Van Der Veen (que por supuesto es otro aficionado al trazado de rayos y a los juegos de construcción). http://home4.inet.tele.dk/ibras/index.htm Esta es la página de Ib Rasmussen, un taimado experto de "POV". En esta página se pueden encontrar consejos, trucos y una fantástica galería de escenas arquitectónicas creadas con "POV".
(9) Aunque probablemente ya habremos hablado de ella en alguna ocasión, no dejéis de visitar la página www.3drender.com/sunday/index.html, donde encontraréis una de las mejores galerías del planeta (por la calidad de los artistas que exponen en ella). Además, también hay tutoriales, noticias diversas, etc. http://home.inreach.com/macbain/dk96main.htm Esta es la "DK-96 Fan page", una página dedicada a Kyoko Date (también llamada DK-96). Lo curioso de esta preciosa chica es que realmente no existe. Kyoko nació hace algunos años de la mano de Hori Productions Inc, una empresa que deseaba crear un ídolo sintético tan creíble como fuese posible (y que nunca tuviera momentos de mal humor, se fuera con la competencia o envejeciera). No es que sepamos mucho de Kyoko pero parece ser que ya ha promocionado un disco y en su existencia virtual incluso tiene una hermana menor. Lo que sí parece seguro es que al menos diez infografistas de primera fila han trabajado o trabajan regularmente en Kyoko, preparando sus "apariciones en público" (en video clips, en fotos con fondos reales, etc.). Existen varias páginas dedicadas a Kyoko y como muestra, aquí tenéis otra más; http://www.etud.insa-tlse.fr/~mdumas/pic2.html, (parece que incluso han aparecido imitadoras sintéticas de Kyoko). http://root.wpcusrgrp.org/~scameron/lightwavetutorials.htm Este lugar tiene docenas de links a tutoriales relacionados con el programa "LightWave"; modelado de objetos, composición, efectos, tutoriales de plug-ins, Scripts, etc. http://www.geocities.com/Tokyo/Temple/2976/home.htm Esta es la página "Geometries of TomWoof". TomWoof es el seudónimo de Pang Sie Piau, el creador de las aún recordadas Mangababes. Otra página de visita obligada. Y donde también se pueden contemplar las obras de este autor es http://home1.pacific.net.sg/~siepiau/home.htm, que es la página de ¿su? empresa Wireframe. Hemos descubierto que, aunque la página donde TomWoof vende a sus chicas aún existe, el proyecto va a ser clausurado. Para quien no las conozca diremos que las chicas 3D de este autor son de estilo manga. Esto es, no demasiado reales pero sí muy agradables de ver. En definitiva, en las páginas de TomWoof hallaréis galerías, tutoriales y artículos interesantes. Parece que Pang también está interesado en el campo de los ídolos virtuales ya que ha creado una chica propia (Yoko Yamahue) cuyo nivel de realismo es muy superior al de sus viejas Mangababes. |
|