Miguel
Ángel Nieto,
más conocido como Punisher, regresa a estos lares,
en esta ocasión, con dos misiones para "WarCraft
II": "apoc" y "bfinal". Nosotros
jugamos la primera de ellas, "apocalipsis". Lo primero
que hicimos fue buscar una mina de oro con la que financiar
nuestra política. A la vez se sucedieron unos ataques
orcos de escasa entidad que fueron rechazados con nuestros
efectivos iniciales. El siguiente paso fue controlar el mercado
del crudo para lo cual recorrimos los canales, infestados
de artefactos enemigos que pueden dar más de un susto.
Entre tanto, los ataques de los pieles verdes continuaban
de forma esporádica y sin suponer peligro para nuestra
casa real, iba siendo hora de librar la batalla final, para
lo cual fuimos adelantando nuestras defensas hasta el linde
del campamento de las hordas enemigas. Esta última
confrontación no fue tan sencilla, como en un principio
esperamos, y no estuvo exenta de bajas en nuestro numeroso
bando, sobre todo por la presencia de algún que otro
caballero de la muerte y otros tantos dragones.
Se trata
de un escenario de dificultad media, tirando a baja, lo que
nosotros hubiéramos enmendado de la siguiente forma:
fortificando la base enemiga para dificultar un desembarco
y favorecer la apertura de un frente adicional que rebasara
rápidamente la ingenua IA, tampoco hubiéramos
dejado tantas minas libres —con una hubiera bastado—.
El detalle
de poblar el lecho de los canales de submarinos orcos ha sido
una buena idea, de esa forma los impacientes (poco estrategas)
pueden llevarse una lección.
Alejandro
Manzanera nos ha hecho llegar dos escenarios para "Age
of Empires": "Ataque frente a defensa" y "Terreno
3". En la redacción analizamos el último.
El mapa está compuesto por una pequeña isla
y dos orillas, nosotros partimos de la ínsula mientras
que en cada franja costera tenemos un pueblo enemigo. A lo
largo de la partida no sufrimos ningún ataque que no
hubiéramos buscado, lo cual nos da tiempo para explotar
los recursos del lugar pausadamente mientras discurrimos la
estrategia que nos llevará al monopolio del Mediterráneo.
A la hora de urdir ésta habremos de tener muy presente
que Alejandro ha desactivado ladinamente la posibilidad de
entrenar ni sacerdotes ni hoplitas en las "opciones"
del generador de escenarios (a diferencia de otros escenarios
tampoco podremos buscar una victoria alternativa sin enfrentarnos
a ningún enemigo, erigiendo una maravilla, pues su
tecnología está desactivada).
El jugador
potencialmente más peligroso es el rojo, así
que ni cortos ni perezosos, nos lanzamos a cortar su suministro
de oro; que no se os pase por la caza siquiera el realizarlo
simultáneamente en las dos orillas. Éste se
consiguió tras varios intentos y se completó
con ataques de trirremes a las estructuras a tiro, en éstos
se trató de evitar a los sacerdotes y a las poderosas
catapultas. Lo propio habría que hacer ulteriormente
con el enemigo amarillo.
Se trata
de un escenario costoso de superar, que aún podría
engendrar más complicaciones de haber sido definidos
como aliados en la diplomacia del generador (así le
pusieron al editor la gente de Microsoft y Ensemble) los habitantes
de las respectivas orillas.
Jorge
Pedro García-Montoto es el autor de "Time-Out:
Where is the peasant?", una misión para "WarCraft
II". Su subtítulo es más que indicativo
a la hora de la verdad, pues nos mataremos buscando a un campesino
entre la soldadesca, hasta percatarnos que lo del título
no era del todo descabellado, la cosa se complicará
cuando nos demos cuenta que es imposible contar con nuevos
peones pues la población ha rebasado la producción
de las granjas...—cerca se encuentran tres esperando
ser rescatados—. Una vez hayamos subsanado todos estas
crisis iniciales podremos comenzar la explotación de
la rebosante mina de nuestra propiedad, para lo cual necesitaremos
de nueva mano de obra...
La escasez
de campesinos hace que su incorporación sea prohibitiva,
habremos de decidir si invertir en ellos o en reforzar nuestro
ejército, que falta nos hará.
Constantemente
sufriremos desembarcos de unidades de 'elevadas prestaciones'
(nivel 5 como mínimo) que mermarán contienda
tras contienda nuestros efectivos; lo ideal es reconvertir
las torres vigías del perímetro defensivo en
'torres de cañón' que debiliten a los atacantes
para que sean más asequibles a nuestras defensas. Llegará
un momento en el que se apelotonará tal número
de unidades hostiles al sur de nuestro enclave, que cuando
tengan el camino libre de obstáculos reventarán
totalmente nuestras debilitadas obras de contención,
y con ellas nuestras expectativas de victoria.
Para
hacer un poco más fácil, si es que se puede,
Jorge ha desplegado en varios puntos del mapa campesinos y
unidades dispuestos a anexionarse a nuestra causa. Para ello
se requiere del tiempo suficiente para encontrarles.
Difícil,
pero no imposible.
Frank
Ayala Peñarrubia, the Hardcoreman, nos envió
un escenario para "WarCraft II", "green",
que no nos llegó en óptimas condiciones. Si
quieres nos lo vuelves a enviar, estaremos encantados de analizarlo.
Alberto
Álvarez Ruiz, autor de un escenario para la expansión
de "Age of Empires", "The Rise of Rome",
que no podemos comentar pues a fecha de hoy no tenemos este
título. De cualquier forma lo hemos incluimos para
los que sí la tengan.
Raúl
Ramírez López, Starlord, nos ha remitido
una guía de juego a cerca del bando "Terran"
de "StarCraft". Servirá a los iniciados a
la hora de plantar batalla a la corrupta Confederación
y a los impulsivos zergs, pues contiene tácticas, tanto
defensivas como ofensivas, e información sobre cada
unidad que integra este grupo.
Esperamos
tenerte otra vez pronto por aquí con esas otras guías
que nos prometes en tu e-mail.
Antonio
Joaquín Garre Cano, junto a una serie de escenarios
para "Brood War", otra expansión, si bien
esta para "StarCraft", nos remite otro para "Age
of Empires", que tampoco funciona correctamente.
Plantea
unas cuestiones en su carta que, al menos, trataremos de responder.
En primer lugar dimos cuenta del editor de "Age of Empires"
—suponemos te refieras a él— en los números
72 y 79. De momento, ante la abrumadora avalancha de buenos
títulos en lo que a estrategia toca, no tenemos en
mente volver con éste, pero lo que sí te podemos
asegurar es que lo del 'plano de ciudades' es una verdadera
incógnita, y en lo referente a crear nuevas estrategias
o cambiar el nombre de los héroes no es propio del
generador de escenarios de "Age of Empires", sino
del de "StarCraft", que está a años
luz del primero.
|