DICIEMBRE '98
MANGA ESPAÑOL
By Aurora García.^^
Sobre éste tema se ha discutido bastante... ¿existe realmente el manga español o es sólo un grupo de dibujantes de comics que han aprovechado el "boom" para sacar una pasta y fama que hasta ahora no tenían? (de acueeerdo, alguno habrá ¬_¬U) ¿cómo se puede hablar de "manga" español cuando no somos capaces de decidir si existe el estilo manga como tal o es sólo la forma que tienen en Japon de llamar a los comics, sean de donde sean...?
En primer lugar, yo pienso que es correcto llamar manga al comic que viene de Japón. Lo creo en base a la cantidad de palabras que proceden de otros idiomas y que adoptamos, tengan o no el mismo significado. Aquí podemos citar desde los llamados "False Friends" en Inglés, (como por ejemplo la palabra eventually, que no es eventualmente como se suele traducir, si no finalmente) hasta el famoso término otaku. Si cuando hablamos con un japonés decimos que somos otakus pero no en el sentido que ellos lo entienden, ¿porqué no podemos hablar de manga, pero con un significado más concreto que el que ellos le dan a la palabra? ...
En segundo lugar, ya que hablamos del manga como comic que viene de Japón podría parecer contradictorio llamar a algo manga español, pero no lo es si lo definimos como una sub-género surgido e inspirado en autores occidentales gracias al manga. Se dice que los autores españoles sólo imitan ese estilo (aunque eso también puede aplicarse a todos los dibujantes japoneses, hay estilos muy diversos, pero todos tienen puntos en común) o que en el fondo carecen de ese "algo" que tienen los mangas japoneses. Yo creo que ese "algo" que buscan los lectores es en realidad el exotismo, es saber que lo que han comprado viene de muy lejos. El manga español no tiene ese "algo", pero sí puede alcanzar la misma calidad, tanto a nivel de dibujo como de guión... Lo único que le falta es apoyo, el apoyo de los lectores. Por tanto, para mí, SI existe el manga español. Siempre me he inspirado en ese estilo, es el que considero más atractivo y expresivo y, aunque más o menos puedo dibujar estilo realista, me encanta y continuaré dibujándolo.
Pienso que en los lectores está la clave de todo.Cada vez surgen
más autores españoles, algunos muy buenos, cada uno con un
estilo más o menos propio, pero si los lectores continúan
pidiendo algo tan similar a sus series favoritas, algunos autores terminarán
forzando su estilo para intentar complacerles... Entonces SÍ que
se estará imitando, por no decir copiando descaradamente, a ciertos
autores japoneses. Se ha dicho en ocasiones que "hay que educar a los lectores"
en cuanto a que se cierran en banda a nuevas series de calidad y sólo
compran un par de ellas (véase el fenómeno Dragon Ball)...
bueno, pues me sumo a esa opinión, pero aplicándola además
al caso del MANGA ESPAÑOL.
TÉCNICAS DE DIBUJO
By Aurora García.^^
Desde que compré el ordenador y aprendí a utilizarlo (bueno, es un decir ¬_¬U), me he dado cuenta de las grandes posibilidades que tiene como herramienta de dibujo. Cada vez se emplea con más frecuencia a la hora de dar color u otros efectos que a mano resultan muy difíciles o complicados. Pero ello no quiere decír que tenga menos mérito, pues hacer uso de un ordenador también representa horas de duro trabajo. Por ello no puedo comprender a la gente que cuando ve un dibujo realizado con ésta técnica dice con desdén: "bah, se nota el ordenador". Naturalmente. Y si fuera un óleo, ¿no se notaría el óleo? ¿y si fuera lápiz, o carboncillo, o pastel, quién no se daría cuenta?. Cierto es que depende de la habilidad del artista que la forma de hacer uso de esa herramienta se convierta en un defecto o una virtud. Y si es un buen dibujo, y se convierte con su ayuda en una buena ilustración... ¿qué tiene de malo que se haya empleado una u otra técnica?
Próximo tema aparecerá en:
(???)