(Algo de) Teoría de respaldosEn este documento discutiré algunos temas sobre la teoría de los respaldos. Analizaré algunas preguntas como: ¿Qué es un respaldo? ¿Necesito respaldar todos los ficheros de sistema o sólamente mis ficheros de usuario? ¿Necesito usar compresión? ¿Necesito usar Volume Shadow Copies? ... y otras preguntas importantes. Todo lo expresado aquí es sólamente mi opinión y no debe ser tomado como "la verdad absoluta". Esta es la forma en la cual yo realizo mis respaldos y como mi mente trabaja cuando los estoy planeando. ¿Qué es un respaldo y por qué necesito realizarlo?En el mundo de los ordenadores, un respaldo o backup es una copia de algunos datos. Esta copia puede ser usada en caso de pérdida o daño de los datos originales para restaurar los datos perdidos. Vd. puede realizar respaldos de manera manual, copiando los ficheros a otra locación: a un CD, otro disco, otra máquina, a una grabadora de cinta, etc, o puede realizar los respaldos de forma automática. Idealmente, la copia debe ser almacenada en otro lugar físico diferente al del original. En caso de un desastre, como un incendio, mantener la copia y el original en el mismo lugar puede ser fatal. Yo recomiendo normalmente mantener varias copias delos datos: por ejemplo, una en otro disco o partición y la otra, en un un servidor FTP en una máquina remota. ¿Neceito hacer respaldos? ¿Por qué es necesario Cobian Backup 9?Sí. Vd. necesita hacer respaldo de sus datos, a no ser que no valore sus ficheros. ¿Es necesario Cobian Backup 9? No, por supuesto. Vd. puede realizar las copias de sus datos de forma manual, pero es muy fácil olvidar hacerlas de forma regular. Los datos son normalmente dinámicos, y cambian con el tiempo. Cobian Backup 9 sólamente lo ayuda a "programar los respaldos y olvidarse de ellos". El programa hará los respaldos sin ninguna interacción humana. Los permisos son el Alfa y la Omega de un sistema operativo modernoEn un sistema operativo moderno de múltiples usuarios, todo es controlado por reglas de acceso (o permisos, para simplificar). Cada proceso que es ejecutado en el ordenador tiene un dueño, y solo podrá acceder a aquellos recursos a los que tenga el debido permiso a usar. "Pero, yo soy el único usuario en mi ordenador. Yo lo sé" - dice mucha gente. Completamente falso. Cualquier instalación de Windows contiene otros usuarios aparte de Vd. (aunque Vd. ni siquiera sospeche que estos existen). Por ejemplo: la cuenta de Sistema local es utilizada por defecto para ejecutar los servicios de Windows. La cuenta de visitante (Guest), Administrador, ASPNET, HelpAssistant, etc, son otras cuentas que pueden estar presentes en su instalación. Si Vd. ejecuta el programa de respaldo como el usuario A, y quiere respaldar el disco C:\, pero en este existen ficheros pertenecientes a el usuario B, lo mas probales es que la operación falle. Esto sucede porque A no debe normalmente tener acceso a los ficheros de B. "Pero yo estoy ejecutando el programa como un Administrador. Yo tengo acceso a todos los ficheros!" - Este es otro mito. Seguro, suena muy lógico que el todopoderoso Administrador tenga acceso a todos los ficheros, pero esto no es necesariamente cierto. Ser un Administrador significa que Vd. tiene acceso potencial a todos los ficheros, pero... si algún usuario (o el propio sistema) elimina al Administrador de las listas de acceso al fichero, adivine que pasará... el programa de respaldos no tendrá tampoco acceso a esos ficheros. En Vista, es especialmente importante recordar que incluso, ejecutando el programa como un Administrador, el programa podría en realidad ejecutarse con poderes limitados si UAC está activado. Luego tenemos otro tipo de "permisos": las policies, las cuales pueden también limitar una cuenta de diferentes maneras. Por ejemplo, la cuenta local de sistema no tiene acceso a los recursos de red por defecto. En mi experiencia, en los 9 años que llevo ofreciendo soporte para Cobian Backup 9, puedo afirmar que mas del 70% de los problemas experimentados por los usuarios de deben a problemas de "permisos", los cuales podrían ser fácilmente resueltos si el usuario se educara un poco respecto a cómo funcionasn los permisos en un sistema de tipo Windows.
¿Necesito respaldar los ficheros de sistema o sólamente mis datos?Bueno, esto depende. Algunas personas prefieren respaldar el sistema completo (sistema operativo mas ficheros de usuario). Hoy en día lod dicos duros y otros sistemas de almacenamiento son muy baratos, pero... el respaldo de miles de ficheros de sistema en diferentes estados, los cuales son parte de un sistema operativo moderno, no es un problema trivial. Además se necesita mucho espacio, mucho tiempo, y el almacenaje de un sistema completo en un lugar remoto puede ser una pesadilla para su conexión de Internet. En mi caso: prefiero respaldar lo que es realmente irreplazable para mí: mis ficheros de datos. El sistema puede ser reinstalado desde su disco original. Sus programas pueden ser también reinstalados. Preo...sus datos, sus documentos, sus bases de dato, sus fotos... Esos ficheros no pueden ser recreados tan fácilmente. Y ESOS ficheros son los que necesitan de un buen respaldo. ¿Necesito usar compresión? ¿Y cifrado?La compresión es un buen invento, en teoría. Vd. tiene X bytes de datos y..zas..ahora tiene los mismos datos, pero ocupando menos espacio. Existen diferentes métodos de compresión y todos tienen diferentes ventajas y desventajas. Pero la compresión ofrece también algunas desventajas con respecto a las copias puras: todos sus datos son almacenados en un solo fichero, por lo que basta con que un solo byte se copie erróneamente para que el fichero completo resulte corrupto y todos sus datos se pierdan! La compresión es normalmente un proceso lento, mucho más lento que una copia normal. El proceso de refrescar un archivo también necesita mucho tiempo y mucho espacio extra en el disco duro también. La compresión directa en una máquina remota puede usar gran cantidad de recursos de red. Muchos ficheros como los mp3, jpg, etc comprimen bastante mal, puesto que ya están normalmente comprimidos, por lo que puede estar perdiendo su tiempo también. ¿También ya he dicho que los discos duros son muy baratos actualmente? Bueno, les puede paracer que yo estoy en contra de la compresión. Pues no, definitivamente no tengo nada en contra. Yo simplemente no la uso en mis backups. ¿Cifrado? Eso depende de sus datos. Vd. podría no necesitar cifrado en general. Por ejemplo Vd. podría tener ya un volumen cifrado (los volúmenes de NTFS soportan cifrado), o un volumen de tipo TrueCrypt como destino. En este caso Vd. no necesitará otra capa de cifrado encima a no ser que Vd. sea extra-paranoico con sus datos. A veces puede ser suficiente con usar el sistema de permisos de NTFS para proteger sus ficheros del acceso indeseado. Recuerde que el cifrado es siempre una operación muy lenta. ¿Necesito usar Volume Shadow Copies?No si no es necesario. Volume Shadow Copy Services es na tecnología que puede ser usada para copiar ficheros en uso exclusivo por otras aplicaciones. La creación de una imagen instantánea es un proceso bastante rápido, pero no hay necesidad de forzar la creación de una imagen si Vd. sabe de antemano que ningún fichero va a estar en uso cuando el respaldo se realice. ¿Es mejor realizar backups separados o reescribir?Depende. Sí es mas "bonito" tener todos los ficheros en un solo lugar, pero es también ventajoso usar el método de separaciones por fechas: Vd. puede de esta manera mantener una historia de versiones de sus datos, por ejemplo. Pero lo más importante de todo es que, si Vd. reescribe los backups existentes, está corriendo el riesgo de que, si el respaldo es interrumpido, cancelado o realizado de forma incorrecta, el backup existente puede quedar destruído o en estado inestable. Use el método de separación por fechas si es posible y luego puede usar la propiedad de borrado automático para eliminar las copias viejas. |
© 2000-2008 by Luis Cobian |