![]()
|
![]()
WWF - 1997 Informe Anual |
![]() | |
![]() ![]() Los científicos concuerdan en que si bien el cambio climático en el mundo es una realidad, es posible reducir al máximo sus efectos y asegurar que, en general, los problemas no empeoren. El mayor causante del cambio climático es el dióxido de carbono (CO2) que se escapa a la atmósfera al quemar combustibles fósiles, principalmente el carbón y el petróleo. Adam Markham, Director de la Campaña sobre Cambio Climático del WWF Internacional, opina que "la energía es de fundamental importancia para el desarrollo, pero los subproductos de la generación energética están produciendo cambios en el clima. De lo que se trata es de ver cómo proporcionar energía a más personas, y al mismo tiempo reducir el volumen actual de las emisiones nocivas. Si así sucede, habremos logrado que el desarrollo sea sostenible." Con esta idea como foco central, el WWF intenta convencer a los gobiernos de que reduzcan las emisiones de CO2 y demuestra que la conservación de energía y las fuentes sustitutivas de producción de energía, tales como la energóa solar y eólica, pueden servir de mucho. Además, investiga los efectos que causan el cambio climático en la naturaleza. Pruebas fehacientes Un informe publicado este año por el WWF revela que el calentamiento del planeta, junto con otros riesgos al medio ambiente, deteriora gravemente los arrecifes de coral del Caribe y del océano Pacífico. En el informe se demuestra además que entre 1979 y 1990 se produjeron no menos de 60 casos importantes de "blanqueo" de corales, fenómeno que indica que el complejo sistema biológico del coral está deteriorándose. En los 100 años anteriores apenas se habían dado tres casos. El informe llega a la conclusión de que un 10% de todos los arrecifes está ya sumamente deteriorado, que un 30% más puede desaparecer en menos de una década y que otro 30% podría desaparecer en unos 20 a 40 años. Ninguno de ellos podrá sobrevivir los efectos de las temperaturas más elevadas del mar y el aumento del nivel del mar que se pronostican si persiste el calentamiento continuo del planeta. La amenaza a los corales también pone en peligro el sustento de la población. Gran parte de los 25 millones de turistas que visitan el Caribe (turismo que genera a los Estados isleños ingresos del orden de los 7.000 millones de dólares EE.UU. anuales) se acercan a la zona atraí dos por los espectaculares corales. Y en Australia, la Gran Barrera Coral atrae a 2 millones de visitantes cada año. Pero los arrecifes de coral también son considerados "las selvas submarinas": acogen cientos de especies, son importantes zonas de cría de peces y otras especies marinas, y constituyen auténticas barreras que protegen las costas tropicales de las tempestades. El rendimiento energético El WWF promueve en todo el mundo modos de ahorrar energía y alienta la utilización de fuentes de energía que no contaminan el medio ambiente. Colabora con el Centro de Eficiencia Energética de Polonia con miras a reducir el derroche de energía en edificios públicos y promover en las escuelas ideas que permitan economizar energía, que los estudiantes podrán transmitir posteriormente a sus padres. En China, el WWF, junto con el Centro de Eficiencia Energética de Beijing, promueve la elaboración de productos y servicios de energía renovable. El WWF también anima a las empresas particulares a realizar cambios. En el corriente año se formó una alianza con AEG, importante fabricante de electrodomésticos de Alemania, que elevará el perfil ecológico de una de sus líneas. Reiner Konig, portavoz de la empresa, dice: "Estan sólo el comienzo; en los próximos dos o tres años, compartiremos nuestra tecnología y experiencia con otras secciones de nuestra compañía matriz, Electrolux." En Estados Unidos, el WWF trabaja con Evergreen Solar, empresa de energía solar, y con Real Goods, distribuidora de venta por correo, para promover la fabricación de células fotovoltaicas competitivas. La 3 Suisse France, una de las principales empresas francesas de venta por correo, ha prometido reducir sus emisiones de CO2 un 25% en un plazo de cinco años; en Dinamarca, la empresa hotelera Best Western Hotel Chain consumirá un 25% menos de energía en los próximos tres años. Perseverancia Dichos acontecimientos alientan al WWF a continuar con su tarea de convencer a los gobiernos firmantes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático, especialmente a los de países industrializados, de que respeten más sus obligaciones segœn la Convención y reduzcan antes del año 2005 sus emisiones de CO2 un 20% por debajo del nivel de 1990. Al principio, la fecha que se había fijado las Naciones Unidas era el año 2000, con un nivel de emisiones que apenas alcanzaría el de 1990. De los países industrializados parece que sólo el Reino Unido y Alemania lograrán estos niveles. Sin darse por vencido, el WWF, respaldado tanto por particulares y empresas como por pruebas científicas del deterioro que causa el cambio climático en el mundo, considera que no sólo se pueden alcanzar los nuevos objetivos sino que es imprescindible hacerlo.
| |||
![]() ![]()
![]() |