WWF logo



1997 Annual Report


WWF-
INTERNACIONAL

Avenue du
Mont-Blanc

CH-1196
Gland


Suiza

Tel: +41
22 364 91 11





line

Global Focus on Oceans

line

WWF - 1997 Informe Anual


pearl and whale
fishing text EL Consejo de Gestión Marina (sigla inglesa MSC), proyecto conjunto del WWF y la empresa Unilever, da oportunidad a todos los interesados de participar en la conservación de los océanos, con la compra de productos derivados del pescado que posean el logotipo del MSC.

Al aprovechar el poder de los consumidores, el MSC producirá incentivos económicos que permitirán promover una explotación pesquera racional y sostenible. Durante muchos años se dio por sentado que los mares podían alimentar al mundo. Entre 1950 y 1989 la captura marina del mundo aumentó en un sorprendente 500%. Unos 200 millones de habitantes de los países desarrollados dependen de la pesca para su sustento. Hoy en día, el pescado constituye un 16% de la proteína de origen animal que ingerimos; los productos derivados de la pesca se utilizan como piensos y fertilizantes, y en adhesivos, lubricantes y cosméticos. No obstante, la captura ha venido disminuyendo desde 1989, y actualmente un 70% de las poblaciones ícticas marinas están siendo explotadas de manera desmedida o bien se están recuperando lentamente de la pesca excesiva.

El MSC es una organización independiente sin ánimo de lucro, que formula criterios para la explotación racional de la pesca y acredita y supervisa a otros organismos de autorización que inspeccionan los recursos pesqueros de todo el mundo. El logotipo del MSC permite a los consumidores identificar aquellos productos derivados de pescado capturado en zonas pesqueras donde se respeta la explotación racional. Unilever, que controla casi una quinta parte del mercado de pescado congelado de Estados Unidos y Europa, ha prometido para fines del año 2005 vender sólo productos pesqueros que hayan sido aprobados por el MSC. En ello también la acompañan ahora Pacific Andes International de Asia, Kallis & France Foods y Western Rock Lobster Development Association de Australia y las cadenas de supermercados Tesco, Sainsbury's y Safeway del Reino Unido. La revista británica de comercio, Fishing News, informó que "todo parece indicar que este plan se convertirá en un importante factor en el mundo de la pesca y el comercio".

Mike Sutton, Director de la Campaña para la Defensa de los Mares del WWF Internacional, explica: "Parte del problema reside en que hay demasiados barcos que persiguen un nœmero cada vez menor de peces, con el incentivo de subsidios poco realistas".

Los gobiernos pagan hoy en día miles de millones de dólares cada año en concepto de subsidios de pesca, lo cual contribuye sin duda a que haya una pesca excesiva. Las prácticas de pesca indiscriminadas acaban con los peces jóvenes, necesarios para la regeneración de las poblaciones y, además, matan un equivalente de más de 20 millones de toneladas de captura accidental: peces no deseados, tortugas de mar, mamíferos tales como delfines, aves y otros seres marinos que luego se vuelven a arrojar al mar. El WWF aborda estos asuntos mediante códigos de prácticas de pesca sostenibles, del MSC, elaborados en seminarios en los que participan ecologistas, expertos en pesca y miembros de la industria pesquera.

Mike Sutton añade: "Esperamos que cuando en 1998 lleguen al mercado los primeros productos pesqueros que lleven el logotipo MSC, el público se adhiera a los esfuerzos del WWF por salvar nuestros mares."

arrow icon I N D E X