Encuestas recientes muestran que los votantes de Estados Unidos quieren que el presidente Clinton acte cuanto antes para ayudar a enfrentar el problema
Gland, Suiza. Un nuevo reporte liberado hoy por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en ingls), identifica la compilacin ms
completa de evidencias disponibles que muestran que el Calentamiento Global est sucediendo en la actualidad y no es una amenaza lejana, como mucha gente piensa todava.
De acuerdo con lo dicho en el reporte, las poblaciones naturales y humanas de todo el mundo estn ahora bajo riesgo a causa del cambio climtico, cosa que
antes no se poda ver con claridad.
"El reporte "Estado del Clima: lleg el momento de actuar" compila una enorme coleccin de datos provenientes de todo el mundo, los cuales indican que s est
ocurriendo ahora un cambio en los patrones climticos del planeta: sequas, deshielo de glaciares y capas de agua congelada, inundaciones, calentamientos
dramticos en los ocanos, aumento en el nmero de tormentas regionales violentas y extremas, amn de otros muchos indicadores ms.
El reporte tambin subraya las iniciativas disponibles en la actualidad para combatir el cambio climtico, como por ejemplo un nuevo "Regalo para la Tierra",
anunciado hoy por el gobierno de Dinamarca, que se comprometi a construir 500 transformadores de energa elica en elctrica (molinos de viento) en sus costas
para el ao 2005.
Y mientras los polticos de Estados Unidos (el principal emisor de gases invernadero de todo el mundo) estn a la zaga de sus homlogos europeos en cuanto a
proponer metas para reducir dichas emisiones, una nueva encuesta anunciada hoy por WWF muestra que los votantes estadounidenses no piensan igual que ellos:
de hecho, la mayora quieren que el presidente Bill Clinton acte ahora y combata los efectos del cambio climtico. La encuesta tambin demostr que la vasta
mayora de los estadounidenses apoyan un acuerdo internacional dirigido a frenar las emisiones de dixido de carbono, principal causa del calentamiento
global.
"Este reporte muestra que los impactos del cambio climtico no eran creaciones de ciencia ficcin; son reales y estn ocurriendo en los actuales momentos",
dijo Claude Martin, Director General de WWF Internacional. "Tambin muestra que nosotros podemos frenar el calentamiento global durante nuestra vida diaria.
La tecnologa est ah. Slo necesitamos compromisos, tal y como el que anunci hoy el gobierno dans, para reducir el uso de la energa y cortar las emisiones de
gases invernadero, si es que realmente queremos hacer la diferencia durante los crticos 10 o 15 aos que vienen".
"Pero la informacin ms importante de todas proviene de la encuesta de opiniones", aadi Martin. "El pblico de Estados Unidos est ms interesado e informado
sobre el cambio climtico que los grupos polticos y econmicos. La encuesta muestra que la mayora de los estadounidenses estn demandando que los polticos y
los industriales ayuden, con soluciones rentables, a combatir el calentamiento global".
El reporte "Estado del Clima" presenta una vasta coleccin de datos provenientes de todo el mundo, incluyendo ejemplos dramticos de las impactos que,
actualmente, est causando el calentamiento global:
- 1997 se perfila como el segundo ao ms clido en la historia, luego del rcord
alcanzado en 1995.
- El mundo est experimentando el deshielo ms grande desde la ltima era
glaciar: los glaciares de Europa han perdido la mitad de su volumen desde 1850.
- La superficie del Ocano Pacfico occidental, en las costas de California, ha
sufrido un calentamiento de 1,5 grados centgrados y ha causado la declinacin
del zooplancton y la prdida de cuatro millones de aves marinas.
- En Espaa, una enorme sequa destruy aproximadamente 400 kilmetros
cuadrados de humedales y pantanos.
El "Regalo para la Tierra" del gobierno dans, presentado por Svend Auken (ministro del Ambiente y la Energa), pone a la vista del pblico un tema que los
economistas y expertos en cambio climtico de WWF an creen que no ha recibido mucha atencin: las soluciones al problema estn disponibles y son econmicamente
viables. El "regalo" dans, dado a WWF como parte de su Campaa Por un Planeta Vivo, compromete a Dinamarca a construir 500 transformadores de energa elica en
elctrica para el 2005, que generarn 750 megavatios de poder y demostrarn el esfuerzo de ese pas por combatir el cambio climtico.
La electricidad producida por las turbinas de viento danesas no solamente es limpia, sino tambin barata. Se espera que los precios de la primera etapa de
produccin de las turbinas se ubiquen entre 5,4 y 5,8 dlares, lo cual es comparable con los costos de produccin de energa producida por plantas que consumen
combustibles fsiles.
Este nuevo compromiso apuntala la meta danesa de generar 4.000 megavatios (MW) de energa sustentable, a travs de estos transformadores elicos costeros, para
el ao 2030. En todo el mundo, la capacidad de generacin de energa elica produjo en 1996 un total de 6.000 MW. Se prev que, incluyendo las turbinas ubicadas
tierra adentro, el 50% del consumo elctrico dans provendr de estos artefactos para el ao 2030, el mayor porcentaje de cualquier pas del mundo.
WWF lidera los esfuerzos internacionales para proteger la diversidad biolgica de la Tierra. La Campaa Cambio Climtico de WWF est trabajando en todo el mundo
para dar a conocer las amenazas del cambio climtico a la vida silvestre y los ecosistemas naturales, pide a los gobiernos tomar acciones concretas que
ayuden a prevenir este cambio y a formalizar acuerdos con industriales y comerciantes, a fin de encontrar soluciones al problema. Si desea ms informacin
puede entrar a la pgina de Internet de la Campaa Cambio Climtico: http://www.worldwildlife.org
(Traduccin: Juan Ignacio Cortias S. FUDENA)
CONTACT:
Gisele McAuliffe, WWF Climate Change Campaign, Washington, DC
Telephone: +1 202 861 8369 or +1 202 531 0935 (mobile); E-mail:
gisele.mcauliffe@wwfus.org
Liz Foley, WWF-International, Gland, Switzerland (speaks French and English)
Telephone: +41 22 364 9554; E-mail: efoley@wwfnet.org