WWF Logo


WWF Press Release






Back to the News Room

Related Information:

WWF's European Policy Programme

Danube River Loses in the Hague with Decision on Gabcikovo Dam



Nueva represa en el Danubio impediría entrada de Hungría a la Unión Europea

FEBRUARY 18, 1998

(In English)

Construction site for the dam Nagymaros on the Danube River in Hungary.
Viena: La entrada de Hungría a la Unión Europea podría estar en peligro si este país decide firmar un acuerdo con Eslovaquia para construir una presa en el río Danubio, afirmó el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF.

En 1992, unilateralmente, Eslovaquia abrió el sistema hidráulico de Gabcikovo y desvió al Danubio cerca de Bratislava (la capital eslovaca) en un estrecho de 40 kilómetros de largo. Hungría peleó esa acción. Esto hizo que se llevara el caso a la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, la cual decidió el año pasado que los dos gobiernos debían negociar una solución que fuese ambientalmente aceptable.

Dejando a un lado esto, los negociadores eslovacos y húngaros propusieron ahora la construcción de una segunda presa cercana a Nagimaros (Hungría), 150 kilómetros aguas abajo de Gabcikovo y justamente en el corazón del nuevo Parque Nacional Danubio-Ipoli.

La construcción de esa nueva represa empezó originalmente en los años 80, pero fue abandonada por el último gobierno comunista en 1989 debido a razones ambientales. De terminarse dañaría severamente al nuevo Parque Nacional y destruiría más de 100 kilómetros de bancos ribereños a lo largo del Danubio.

"Hungría perderá su credibilidad internacional, ganada hace años por sus políticas ambientales, si los gobernantes de ese país prosiguen con sus planes de construcción", dijo Hartmut Jungius, director del Programa para Europa Oriental y Central de WWF. "Reconstruir la presa comunista Duna-Saur destruiría la herencia natural europea y pondría en peligro la calificación ambiental de Hungría como futuro miembro de la Unión Europea".

Construction site for the dam Nagymaros on the Danube River in Hungary.
WWF reafirma los impactos negativos que ha producido la primera represa en Gabcikovo: causó severos cambios en las aguas subterráneas y superficiales, y en ocho mil hectáreas de valiosos bosques inundables con una alta diversidad de especies. Recientemente, WWF publicó una versión ampliada de esos daños y sugerencias para resolver el conflicto restaurando dos tercios del agua del Danubio en su cauce natural. Eso fue considerado por las partes negociadoras pero no fue posteriormente investigado.

Los jueces de La Haya encontraron abundantes evidencias científicas que probaron los considerables impactos ambiente que provocó la represa de Gabcikovo. Ellos también recordaron a los dos gobiernos acerca de sus obligaciones legales para mantener la calidad de las aguas de este río y proteger la naturaleza.

Los jueces dijeron específicamente que no había posibilidades de construir la represa Nagymaros y que cualquier solución nueva debía cumplir con las normas de las leyes ambientales internacionales.

"Realmente no existe ninguna duda de que el nuevo acuerdo húngaro-eslovaco entrará en contradicción con las prescripciones de la corte. Esa presa no debe ser construida", dijo Jungius. (Traducción: Juan Ignacio Cortiñas S. FUDENA)

CONTACTOS: Philip Weller y Alexander Zinke, Programa Danubio Verde de WWF. Tel: +43 1 488 17, O Edith Wenger, Instituto Rastatt de Planicies Inundables, tel: +49 7222 3807.