WWF Logo


WWF Press Release






Back to the News Room

Related Information:

Endangered Seas Campaign

Wetland Conservation



Conservando los Humedales se impedirá una crisis mundial de agua dulce

(In English)

February 2, 1998

Ramsar site: Ichkeul National Park, Tunisia

Gland, Suiza. En ocasión del Día Mundial de los Humedales, que se está celebrando hoy 2 de febrero, el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, hace un llamado a los gobiernos para proteger y restaurar sus humedales y tomar acciones serias que puedan prevenir una crisis mundial de agua dulce.

"Se espera que en los próximos treinta años la demanda de agua potable crezca en el mundo en un 650%, mientras que la población mundial ascenderá un 50%", dijo Claude Martin, director general de WWF Internacional. "Tomando en cuenta la increíble presión que esta demanada incidirá en los recursos acuíferos, los países deben poner en prácticas sus promesas de conservar y restaurar sus humedales. Si no lo hacen, este vital recurso natural será cada vez más escaso".

A apenas un año y pocos meses de la futura conferencia de las partes de la Convención de Humedales Ramsar (que se celebrará en Costa Rica entre el 10 y el 18 de mayo), WWF urge a que los reportes que los gobiernos entreguen a los organizadores durante 1998 muestren claramente y con detalle cuáles decisiones han implementado de las tomadas y aprobadas por ellos mismos durante la pasada conferencia, que se celebró en Brisbane, Australia, en 1996.

Pantanal, Brazil
"La puesta en práctica de esas decisiones concierne a la protección de los grandes cuerpos de agua dulce, la prevención de la contaminación y la recuperación de los humedales degradados, lo cual podría ser un primer paso positivo para mantener estos recursos para las futuras generaciones y, al mismo tiempo, proteger las valiosas especies y ecosistemas que allí viven. Los gobiernos deben ser firmes ante cualquier proyecto o esquema que degrade o destruya los humedales", dijo Martin.

Hoy en día, 106 países del mundo son signatarios de la Convención sobre Humedales, firmada originalmente el 2 de febrero de 1971 en la ciudad de

Ramsar, Irán. Ellos se han comprometido a realizar un proceso de identificación de los sitios que se encuentran dentro de sus territorios que puedan ser clasificados como "humedales de importancia internacional". Adicionalmente, están obligados a asegurar la conservación y el uso adecuado de los mismos. Hasta lo momentos, más de 900 sitios han sido puestos dentro de la lista Ramsar y cubren en total más de 67,5 millones de hectáreas, casi la extensión total de América Central.

Los países miembros de la Convención están también obligados a asegurar el buen manejo de todos los humedales que se encuentren dentro de su territorio. Desgraciadamente, ninguno de los 106 países miembros ha aplicado todavía todas las exigencias que pide la Convención. De hecho, sólo 13 países han trazado sus políticas nacionales de humedales, mientras que un numero igual está proceso de hacerlas. Adicionalmente, únicamente 30 naciones han organizado comités nacionales de Ramsar, los cuales pueden jugar un importante rol como eje de los esfuerzos. Los sistemas de regulación acuífera y el drenaje de los cuerpos de agua para uso agrícola y para el desarrollo urbano han sido las mayores causas por la cuales se han perdido el 50% de los humedales de todo el mundo, sobre todo en países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Pakistán, Tailandia, Níger, Chad, Tanzania, India, Vietnam e Italia. (Traducción: Juan Ignacio Cortiñas S. Fudena).

Contacto:
Someshwar Singh: +41 22 364 9553.
Teléfono móvil celular: +41 79 310 8102 .