WWF Logo


WWF Press Release






Back to the News Room

Related Information:

See the Scorecard!

Summary of Recommendations to the General Assembly November 1997

Endangered Seas Campaign


WWF exige a las naciones pesqueras mas importantes del mundo un compromiso real para conservar las pesquerias

November 25th, 1997

(In English)


To see the Scorecard, click on the image above!
Nueva York, 25 de noviembre de 1997.- Solo 4 de las 20 naciones pesqueras mas importantes del mundo han ratificado el importante Acuerdo de las Naciones Unidas sobre poblaciones de peces, redactado en 1995. WWF ha pedido hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que se adopten medidas urgentes contra la sobreexplotacion pesquera, en primer lugar, mediante la inmediata ratificacion del Acuerdo por parte de los paises que todavia no lo han hecho.

A pesar de su largo y confuso nombre, el Acuerdo de las Naciones Unidas sobre poblaciones de peces transzonales y altamente migratorios es el tratado de conservacion de peces marinos mas importante que existe. Negociado hace dos anos, el Acuerdo establece una serie de nuevas normas internacionales para la conservacion de peces marinos. WWF presenta hoy una lista de las 20 naciones pesqueras mas importantes, identificando las que han firmado y/o ratificado el Acuerdo. Aunque son 59 los paises signatarios de este tratado, solamente Estados Unidos, Federacion Rusa, Noruega e Islandia lo han ratificado. Naciones tan importantes como Chile, Peru, India, Tailandia, Corea del Norte, Mejico, Malasia y Vietnam no han firmado todavia el tratado. Para que el acuerdo entre en vigor, se necesita que al menos 30 paises lo ratifiquen.

Para Michael Sutton, Director de la Campana "Mares Amenazados" de WWF, "es una verguenza que ocho de las veinte naciones pesqueras no hayan siquiera firmado el Acuerdo. Estos paises, que realizan el 80% de las capturas mundiales de peces marinos, son especialmente responsables de salvaguardar el ambiente marino y el futuro de las pesquerias mundiales. El Acuerdo ofrece una esperanza real de invertir la tendencia actual de disminucion de pesquerias, pero la falta de voluntad politica de las naciones pesqueras mas importantes esta impidiendo que el tratado entre en vigor."

La sobrepesca, gestion inadecuada y destruccion de habitats han provocado una disminucion poblacional sin precedentes en especies como el bacalao, merluza, platija, salmon atlantico, atun rojo, tiburones o peces espada. Segun la FAO, al menos el 60% de las 200 especies de peces marinos mas importantes estan sobreexplotados o al limite de la sobrepesca. La responsabilidad de poner en marcha el Acuerdo sobre poblaciones de peces no es solo de los paises miembros, sino tambien de las organizaciones regionales, como la CICAA (Comision Internacional para la Conservacion del Atun Atlantico), que han permitido una disminucion rapida de estas especies en sus aguas jurisdiccionales.

Entre las disposiciones mas importantes de este Acuerdo destaca la que obliga a los gestores de pesquerias a adoptar el 'principio de precaucion' en caso de incertidumbre, es decir, favorecer la conservacion ante la explotacion. Otro principio obliga a los paises a que tomen las medidas necesarias para promover el uso de metodos de pesca selectivos, con el fin de disminuir las capturas accidentales de fauna marina protegida o especies de peces que no son objeto de captura.