September 25th, 1997
( In English )
Gland, Suiza. El Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, definió a la ola de incendios que viene ocurriendo en Indonesia, como un desastre de grandes
magnitudes y una tragedia planetaria.
"Lo que está ocurriendo en Indonesia es un desastre ocasionado por la mano del hombre", dijo Claude Martin, director general de WWF. "Se necesitan
esfuerzos conjuntos, a nivel internacional, para acabar con estos incendios. Los gobiernos deben tomar medidas preventivas tales como una mayor
participación en las campañas forestales".
WWF le agradece al Presidente Suharto sus excusas con los países vecinos por las implicaciones ambientales ocasionadas por el incendio. También WWF
agradece al gobierno indonesio el haber revocado los permisos a aquellos hacendados que fueron encontrados culpables de haber ocasionado los fuegos de
manera intencional.
El 80% de los incendios provienen de la quema de maderos, lo cual resulta una alternativa más atractiva para las plantaciones de palma y madera. Debido
a los altos precios de la palma, la quema de las tierras se ha incrementado considerablemente durante los últimos años.
Se estima que entre 500 mil y 600 mil hectáreas de tierra y bosques han sido quemados creando así una espesa capa de humo en los países vecinos. A este
grave problema, que ha ocasionado la pérdida de vidas humanas, hay que añadirle la consecuente interrupción del tráfico aéreo, marítimo y terrestre.
"El cielo del sudeste asiático, se ha vuelto amarillo, y la gente se está muriendo", añadió el Director de WWF. "Lo que estamos viviendo no es sólo un
problema ambiental sino un problema grave de salud pública".
Ante niveles de contaminación tan altos, WWF pide tomar acciones urgentes a fin de reducir las emisiones de gases provenientes de vehículos y generados
por las industrias de la construcción y minería. Se necesita con urgencia implementar planes de contingencia para evitar así muertes y enfermedades
futuras, como consecuencia de la contaminación del aire.
Imágenes recibidas por satélite muestran que los incendios se están extendiendo desde los montes bajos hasta los bosques, aunque no hay noticias de que
hayan habido incendios en zonas protegidas de Sumatra o Kalimantán. Las tierras bajas lluviosas tropicales de estas dos regiones están consideradas como
uno de los ecosistemas más ricos de la tierra. Estos bosques, a diferencia de aquellos que se desarrollan en climas secos, no son adaptables a los
incendios y sufren grandes daños cuando son quemados. La actual y persistente sequía que está sufriendo la región puede desencadenar nuevos incendios y
causar daños irreparables.
WWF está ayudando al gobierno indonesio en la localización y chequeo de aquellos sitios donde se pudieran desarrollar nuevos incendios. Equipos
especializados, así como personal humano necesario, ha sido puestos al servicio de esta causa. El Fondo Mundial para la Naturaleza tiene la firme
resolución de evitar que estos accidentes ocurran en lo sucesivo. Estas medidas contemplan, entre otras, mejorar el uso de técnicas adecuadas de manejo
forestal y experticias a realizarse en los bosques. (Traducción: María de Jesús Ledezma. FUDENA).
Contactos:
Katarina Panji en Indonesia: +62-21 720 3095.
Sabri Zain en Malasia: +60-3 703 3772, o
Chng Soh Koon, en Suiza: +41-22 364 9326.