Associaciónes de

Ganaderos Españoles

English Version

Hay cuatro organizaciónes de ganaderos españoles:

"¿Por que cuatro?" quizás estas preguntandote. Pues, gracias a Martín Ruíz Gárate, Presidente de la asociación El Toro de Madrid (visita su sitio para aprender como contactar estos grupos) tenemos el cuento :

La Unión de Criadores de Toros de Lidia se creó principios de este siglo (es la más antigua de todas) con el propósito de hacer frente a las exigencias de los matadores de toros, que en aquella época empezaban a negarse a torear los toros de determinadas ganaderías, como por ejemplo la de Miura. Por eso varios ganaderos crearon la Unión, de forma que si un torero vetaba a una ganadería asociada, los demás ganaderos se negaban a vender toros para que los lidiase ese matador. Además, los ganaderos establecieron una serie de requisitos de "pureza" de casta para evitar que los tratantes de ganado vulgares les hiciesen la competencia. Con el paso del tiempo, la normativa taurina determinó que sólo se pudiesen lidiar en corridas de toros y novilladas picadas las reses pertenecientes a la Unión de Criadores de Toros de lidia.

Más tarde se creó la Asociación Nacional de Ganaderías de Lidia, cuyas reses sólo podían lidiarse en becerradas y espectáculos cómico-taurinos. Esta asociación agrupaba a gran parte de los tratantes que no habían sido admitidos en la Unión, y también a muchos ganaderos de nuevo cuño, que compraban reses a los de la Unión, pero que no podían pertenecer a ella por no ser sus hierros de los fundacionales. Cuando un ganadero no perteneciente a la U.C.T.L. quería ingresar en ella debía comprar reses de algún ganadero de la U.C.T.L., y luego superar una prueba consistente en lidiar varias novilladas (no recuerdo cuántas) y una corrida de toros sin que a ninguna de las reses le hubiesen puesto banderillas negras. Con esto, es evidente quela U.C.T.L. ostentaba una situación de monopolio intolerable, y los precios de los hierros de la misma alcanzaron precios astronómicos.

Tras el ingreso de España en la Unión Europea, se hizo necesario derogar aquellas normas obsoletas y monopolistas. Ahora cualquier ganadería puede lidiar en cualquier tipo de festejo, aunque la U.C.T.L. sigue ejerciendo (cada vez menos) una actitud de prepotencia. Cada día son más los ganaderos de otros grupos que lidian en festejos mayores.

En cuanto a las otras dos agrupaciones, digamos que son las que engloban a aquellos ganaderos que por una u otra causa no pueden estar en ninguna de las dos primeras.

Ojalá, con el tiempo, todos los ganaderos volverán a agruparse en una sola Asociación.

If you have comments or suggestions, please drop a line
to Mundo Taurino [Internet]


This page created with Netscape Navigator Gold


Last updated: 26 September 1996
WebMeister: Stanley Conrad (sconrad2@concentric.net)
© copyright 1996