![]() |
Las secciones siguientes exponen las diferencias entre utilizar el Reproductor para crear un CD de audio y un CD de datos.
El Reproductor crea (graba) los CDs de audio según el formato de audio Red Book. (Los CDs de audio también se denominan CD Red Book debido a la forma en que se organiza la información en el disco.) Estos CDs pueden reproducirse en cualquier unidad de CD-ROM y en la mayoría de los reproductores de CDs domésticos y de automóvil. Sin embargo, no todos los reproductores de CDs pueden reproducir los discos compactos grabables (CD-R) y de reescritura (CD-RW).
La nivelación del volumen (también denominada normalización) se aplica a todas las pistas que el Reproductor copia en un CD de audio. Esta función puede hacer que el proceso de creación de CDs sea más largo, pero otorga un volumen uniforme a todas las pistas copiadas en el CD y evita que algunas pistas suenen más altas que otras.
Tenga en cuenta que la aplicación de la nivelación de volumen al crear los CDs de audio sólo está disponible en determinadas versiones de Windows. Para obtener más información, vea Características especiales.
Para crear un CD de audio, el Reproductor convierte automáticamente los archivos Audio de Windows Media, .wav y .mp3 en archivos .cda antes de copiarlos en un CD.
Se agrega un intervalo de dos segundos entre las pistas de CD.
El Reproductor crea los CDs de datos según el formato Joliet. Un CD de datos es un CD que contiene archivos comprimidos y una estructura de archivos. Puede contener simplemente archivos de audio comprimidos, aunque normalmente son mucho más pequeños que los archivos normales de audio. Por lo tanto, un CD de datos puede contener más archivos de audio que un CD de audio, según el tipo y el nivel de compresión de los mismos. La mayoría de equipos y algunos reproductores de CDs pueden reproducir los archivos de audio comprimidos contenidos en un CD de datos.
Un CD de datos puede o no contener audio o vídeo. Por ejemplo, los CDs utilizados para instalar un sistema operativo o programas son CDs de datos. Si el CD de datos contiene archivos de audio de un tipo que el Reproductor admite, como, por ejemplo, archivos con las extensiones .wma, .wav o .mp3, puede utilizar este último para reproducirlos.
Al crear un CD de datos con el Reproductor, los archivos se copian en la raíz del CD, en un directorio denominado Lista de reproducción. Si es necesario, se convierten los archivos (por ejemplo, si se selecciona una velocidad de bits específica). Puede copiar las listas de reproducción y los archivos multimedia digitales en un CD de datos. El Reproductor copia los archivos en el orden en el que se listan en el panel Elementos para copiar y en las listas de reproducción que copia. Se conserva la organización de la lista de reproducción. La información multimedia, a excepción de la carátula del álbum, también se copia en el CD de datos.
De forma predeterminada, el Reproductor crea una lista de reproducción con una extensión .wpl que contiene los archivos tal como se enumeran en el panel Elementos para copiar. También puede hacer que el Reproductor cree una lista de reproducción con una extensión .m3u para que los dispositivos que utilicen listas de reproducción .m3u puedan reproducir los archivos.
De forma predeterminada, el nombre de los CDs de datos es la fecha (por ejemplo, 04 sept 02) en la que se han creado. La fecha cambia si copia más archivos en el CD.
Aunque utilice un disco compacto grabable (CD-R) para crear un CD de datos, puede copiar archivos en el CD en otro momento, siempre que el disco no esté lleno. Esto se debe a que el disco no se cierra nunca, lo que significa que siempre pueden grabarse más datos en él, mientras no esté lleno. Tenga en cuenta que los CDs de datos no pueden reproducirse en reproductores de CDs que requieran discos compactos cerrados.
Notas