 |
Foro
del lector |
José Miguel
Hernández envía una utilidad para "The Age of
Kings", bien en su versión shareware o completa en inglés,
con la que tornaremos el idioma por defecto por el de Cervantes. Tendréis
que descomprimir lenguaje.zip en el subdirectorio donde hayáis
instalado el programa, y reemplazar el archivo language.dll allí
existente por el que está contenido el primero.
A estas alturas,
la mayoría de vosotros tendréis la versión traducida,
pero por si hay entre vosotros algún impaciente que adquirió
la primera, aquí tenéis esta gentileza de Josemi.
Pedro Pablo Fernández
Moya es el autor de una campaña de dos escenarios para "Age
of Empires", que todo hay que decirlo, está muy bien.
En primer lugar destacar el trabajo de los mapas introductorios, diseñados
al efecto de cada escenario.
Acorde a deferencia
de la compañía de estos gráficos está el
verdadero contenido de la campaña, los escenarios. Como ya hemos
adelantado, Bizancio(versión 1), está compuesta
por dos escenarios: Fundación y La toma de Alcibíades.
Este último es una batalla total, en la que cuatro ejércitos
se enfrentarán, por tierra y mar, sin la posibilidad de reclutar
nuevos efectivos por parte de ningún bando –por cierto a nosotros
nos ha tocado con un compañero muy flojo–.
Fundación,
es un mapa con mucho jugo; el objetivo es múltiple y mixto, tenemos
la obligación de construir una serie de estructuras en una zona
determinada del mapa y destruir a uno de los jugadores manejados por
la IA. A pesar del punto de origen, un tanto arrinconado, y con acceso
indirecto al mar, los ‘piratas’ nos encontraron, bombardearon nuestras
posiciones y lograron acometer varios desembarcos –que, por lo demás,
no tuvieron éxito–.
Sin embargo hemos
encontrado unos pequeños errores, fácilmente enmendables.
Primero, el jugador rojo (Calcedonia) se encuentra enfrentado a los
‘piratas’, lo cual lleva a que en ciertos momentos este último
divida sus efectivos para atacarnos a los dos a la vez; lo ideal sería
haber definido ambos como aliados, o neutrales a lo sumo. Segundo, la
disposición de tanto cocodrilo y león entre nuestra posición
y el establecimiento Calcedonio, consiguió que no recibiéramos
ningún ataque desde el Sur, en la medida se vieron desbaratados
por las fauces de ambos géneros. Por último, el lugar
de acceso está al alcance desde los primeros compases del juego,
lo cual lleva a mermar la dificultad total del juego y rompe con la
lógica documentación del escenario –para fundar una colonia
es necesario un excedente de población y un déficit de
recursos, lo cual no ocurre en un principio–.
Enhorabuena por
tu trabajo, Pedro.
|
 |
Acompañar
al texto ‘La técnica del asedio’: El sistema de doble compuerta
dificultará la entrada de los grupos de asalto. La disposición
de una endeble, pero molesta empalizada unos metros antes del verdadero
perímetro nos dará unos momentos de ventaja. |
|