EL FORO DEL LECTOR El titular de este mes corresponde al de la divertida imagen remitida por José Ramón Pascual Granado (Eversor), pero, además, en esta ocasión contamos con muchos otros trabajos interesantes: mundos alienígenas, invasiones de ídem, hadas diminutas, tanques de Warhammer, animaciones aéreas, escenas "Trekkies", imágenes infernales y muchas otras cosas interesantes... -José Ramón Pascual Granado (alias Eversor, el destructor) envía una serie de excelentes imágenes modeladas con "MAX 2.5", "Poser" y "Bryce". De su trabajo destacamos el acabado del agua de "Nav-invasión" (magnífica), y la ambientación de "Inferno" e "Infierno". También nos hemos reído con "El horror de las manzanitas" (toda una declaración de principios). -Alfonso Ballesteros González envía algunas imágenes modeladas con "Spatch" y renderizadas desde "POV" y "Bryce". Alfonso –que incluye también los objetos de sus escenas en el formato de "Spatch"– pide una opinión. Lo mejor de tus escenas es su colorido (los cielos, el contraste de la montaña contra esa enorme luna, etc.) y la posición de la cámara. Y en cuanto a lo peor... debes intentar dar más detalles a tus modelos y saber escoger y aplicar mejor las texturas. La piel de los dinosaurios es sencillamente horrorosa y el agua de la escena de "Guilto" tampoco queda demasiado convincente. Como nota curiosa hay que decir que hemos visitado tu página –http://www5.gratisweb.com/alfon31– y nos ha gustado más tu imagen de la isla sobrevolada por dirigibles, aunque cambiaríamos la escala de las ondas del agua, que son demasiado grandes y restan realismo a la isla (por cierto, te falla el link a una de las imágenes de este apartado). -Jesús Belchí vuelve a la carga con unas escenas realizadas con "MAX" de las que nos pide crítica. La mayoría de los aficionados al render suelen dedicar casi todo su esfuerzo al modelado y, para cuando acaban con este apartado, suelen estar ya tan cansados de la escena que pierden sólo un tiempo mínimo aplicando texturas y creando la ambientación de la escena. A ti te sucede precisamente lo contrario, te preocupan mucho más la ambientación y los efectos que el modelado (lo que se nota en las alas de los angelitos y en "Homer"). Ninguno de estos extremos es bueno, así que hemos de resumir nuestra crítica en una sola frase: pierde más tiempo con el modelado. Tus escenas lo agradecerán. -Josep Radal ha enviado un e-mail quejándose de que no hayamos publicado ninguno de sus trabajos anteriores. Bueno, después de haber visto las escenas que has incluido en esta ocasión, la única conclusión a la que podemos llegar es que, debido a la razón que sea, no los hemos visto. ¿Los habrá extraviado algún duende de redacción? ¿Se habrán perdido en la aún reciente catástrofe informática que se cebó con nuestro servidor? Cualquiera sabe. En cualquier caso hemos de felicitarte por tus escenas, en particular por "Caseta1" que, más que una imagen sintética parece un cuadro. También hemos visitado tu página en http://members.es.tripod.de/Radal/plana1.htm y aprovechamos esta ocasión para recomendarla a todos los lectores. Muy buena tu galería clasificada en series (nos ha gustado en particular la serie egipcia). Algunas de tus escenas tienen una "atmósfera" muy atractiva... -Luis Pérez Mompeán es un viejo pov-adepto que ha recobrado el gusto por el render gracias a "Moray". Nos congratulamos de ello y quedamos a la espera de los próximos trabajos. Y ya que hablas de "Moray", suponemos que sabes que existen bastantes modeladores que, como este programa, han sido expresamente creados para "POV". Échale un vistazo al directorio correspondiente en www.povray.org. Quizá notes que la escena publicada es algo más clara que la original. Como era bastante oscura y la impresión tiende a quitar aún más brillo a las imágenes, tuvimos que subir un poco su luminosidad. - En su e-mail, Anna Marti Monros formula algunas preguntas: 1) ¿Por qué no habéis hablado nunca de la versión de "Alias Maya" para NT? En primer lugar hemos de confesarte que en Rendermanía no sabemos prácticamente nada de "Maya", ya que hasta hace muy poco sólo nos dedicábamos a "POV" y a otros programas freeware, y sólo recientemente hemos empezado a tratar el campo de "MAX" y otros programas "profesionales". Dimos este paso porque existe un gran número de usuarios que emplean estas herramientas y bastantes de ellos aspiran, como tu, a dedicarse profesionalmente a la infografía. Pero esto no ocurre con "Maya", que es prácticamente desconocido para la inmensa mayoría de los amantes del render. El problema con este programa es que es mucho más caro. Por lo que sabemos se vende en dos versiones y la más barata cuesta casi el doble que "MAX". Por esta razón, la mayoría de las empresas de Infografía de pequeño o mediano tamaño emplean "MAX" y por ello en las academias suele haber más cursos de "MAX" que de "Maya"... (Y ya puestos, también te comentamos que, según nos han explicado, "Alias" y "Maya" son productos diferentes, siendo "Maya" posterior a "Alias"). 2) ¿Cuál es el camino para dedicarse profesionalmente a la Infografía? Para responder a esta pregunta hemos trasladado tu consulta a Roberto Potenciano, jefe de Cisne Estudio (www.cisne.com). Roberto, que ha contratado a varias personas para trabajar como infografistas en Cisne, nos comentó que todo dependía del nivel que exhibieran los candidatos y de los trabajos que pudieran presentar como parte de su curriculum. Y también, por supuesto, hay que tener en cuenta el programa principal que se emplee en la empresa a la que presentas tu curriculum. Si eres un experto en "MAX" y vas a un sitio donde se trabaja en "Maya", entonces probablemente no tendrás ninguna oportunidad. (Aunque nunca se sabe. Todo depende de si consigues impresionar o no al entrevistador). No parece haber ningún camino concreto. Todo depende del nivel que hayas conseguido con las herramientas infográficas que se usen en el área a la que desees dedicarte: arquitectura, animación para anuncios, diseño de personajes o entornos para juegos, etc. Por ejemplo, tenemos entendido que en este último campo se emplea casi exclusivamente "MAX". Por último incluimos aquí tu aviso: Anna desea montar una página Web sobre infografía. En ella habrá tutoriales, texturas, plug-ins, una galería, etc., y necesita colaboradores. Para más detalles hay que leer su carta en el foro. - Otro aficionado al render que desea crear una página dedicada a la infografía es Toni Rodríguez Carrasco. Además, Toni ha enviado varias animaciones hechas con "MAX" y este mes publicamos tres de ellas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. En estas animaciones –que el autor preparó para aprender a manejar diversos plug-ins de "MAX"– hay efectos de partículas, fondos animados, etc. (Nota: No envíes todos tus archivos comprimidos con el nombre "Zinko". Podrías machacar otros, si aún no los hemos publicado). - Juan José Sisti (alias Truchisoft) es otro partidario incondicional de "Moray". Nos alegra que hayas disfrutado con los pov-plugins del archimaestro Colefax. Y en cuanto a tus preguntas... 1) "POV 3.1" no tiene ninguna forma de aplicar mapas de texturas, es decir, información uv-mapping. Sin embargo, "MegaPOV" –que es una de esas compilaciones no oficiales de "POV" que circulan por la Red– sí dispone de esta posibilidad, aunque no puede generar el mapa de textura directamente. Debes, pues, utilizar algún otro programa como "MAX" y luego exportar el modelo con el mapa de aplicación y la textura propiamente dicha en el nuevo formato que admite "MegaPOV". (Todo esto ya ha sido descrito en detalle en artículos de números anteriores). 2) Suponemos que sí es posible convertir tus ficheros inc al formato de otros programas, pero, que sepamos, nadie se ha molestado en escribir tal utilidad. ¿Qué sentido tendría cuando los inc poligonales ya son objetos importados y por tanto creados desde otros modeladores? Y si te refieres a convertir ficheros inc o pov de objetos paramétricos a modelos poligonales para otros programas, entonces la respuesta es que también es posible, pero sería extremadamente difícil de hacer (por eso las operaciones CSG de "Moray" no son visibles desde este modelador). En fin, lo sentimos pero no hay ningún POV3DS por ahí. O, al menos, nosotros no lo hemos encontrado jamás (y lo hemos buscado). Bien por tu carta (muy divertida) y bravo por tus escenas espaciales, aunque aún nos ha gustado más tu ordenador que es el más realista que hemos visto en mucho tiempo (en el género de los bodegones informáticos). - Manuel Mata Rueda envía una interesante carta donde explica una técnica que se le ha ocurrido para poder mapear modelos desde "POV" sobre los paisajes generados por "HF-Lab". La idea –explicada en el fichero "Técnica"– es sencilla pero efectiva (como todas las buenas ideas) y no vamos a comentarla aquí porque ya la explica muy bien Manuel en dicho archivo. En lugar de esto –y aparte de felicitarte por la idea y por la imagen– vamos a tratar dos temas que formulas: 1) ¿Se puede hacer esto en "MAX"? La respuesta es sí. MAXScript es un lenguaje escénico muy completo que permite controlar prácticamente todas las funciones de "MAX": modelado, aplicación de texturas, animación, etc. En el número 3 ya probamos que con MAXScript pueden generarse batallas, y no te quepa duda de que montaremos alguna pronto, en cuanto hayamos explorado un poco más las posibilidades del programa y hayamos conseguido algo de apoyo. 2) ¿No te parece bien preparar MAX-batallitas porque el universo medieval de Vrantis siempre ha estado ligado a "POV"? Hemos consultado esto con José Manuel Muñoz, el primer autor de modelos para Vrantis, y nos ha respondido lo siguiente: "Vrantis es un universo virtual cuyo soporte principal son los cerebros de todos aquellos que deciden ampliarlo aportando sus ideas. Si un gran número de estos autores siguen enviando pov-modelos, entonces la próxima batallita volverá a celebrarse en "POV"". Así que ya ves, todo depende, pues, de vosotros, los lectores. 3) ¿Miedo a tus avispas? JMMP te desafía a que les des permiso para entrar en "MAX". Dice que se romperán los aguijones contra los nuevos caballeros que está preparando. |
|