Edición en Quake III con Q3Radiant (parte II)

Texto: José Manuel Muñoz


El presente artículo está enteramente dedicado al menú "Curve" de Q3Radiant (el mapeador oficial de id), y aun así no hemos llegado ni de lejos a recorrer todas las posibilidades que nos ofrece esta herramienta para crear las maravillosas superficies curvas que adornan "Quake III". Sin embargo, crear y manipular superficies curvas es bastante sencillo con las opciones de edición de splines de Q3Radiant. En el excelente libro "Gráficas por Computadora" de Donald Hearn y Pauline Baker (publicado por Prentice Hall) se define el término "curva spline" como "cualquier curva compuesta que se forma con secciones polinómicas que satisfacen condiciones específicas de continuidad en la frontera de las piezas". Esta definición puede resultar intimidante o incluso incomprensible para quienes no dispongan de una formación matemática demasiado firme, de modo que nos quedaremos con la definición que hace Adam Senn Bellefeuil, un mapero de "Quake III", en uno de sus tutoriales sobre Q3Radiant: "Una Curva Bezier o patch es una matriz de líneas y vértices que puede ser manipulada para crear formas geométricas" (afortunadamente no hay que comprender lo que son las curvas spline para poder utilizarlas). También hay que aclarar que las curvas Bezier son sólo uno de los muchos tipos de curvas spline que existen y que es este tipo precisamente el que ha sido implementado por los señores de id en Q3Radiant. Será utilizando estas curvas o patches -como también se les llama en la terminología mapera- como crearemos columnas, arcos, esquinas redondeadas y otras formas en "Quake III".

Primitivas curve
Un arco sencillo
Añadir el arco de un túnel
El foro del lector
  Siguiente