Después de comprobar lo dicho anteriormente buscamos por Internet más conversores relacionados con Uvpov y "Poser" y hallamos tres: "Pose2POV" de Steve Sloan (hallado en http://home.HiWAAY.net/~ssloan/software), el "OBJuvPOV" de Cliff Bowman (hallado en http://www.who3d.cwc.net/Models.html), y el "Obj2pov" de Warren Mann (encontrado en http://www.warmann.com/users/broken/utils/utils.html). Todos ellos son muy recientes, se ocupan de la conversión de "Poser 4" a Uvpov, son fáciles de usar y cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes. OBJuvPOV. Este programa se encuentra aún en pañales (versión 0.011) y por esta razón su autor prohibe su distribución, aunque ya es funcional. Después de instalarlo y ejecutarlo hay que pulsar sobre la opción "Tool/Options". Allí hay varios flags que deben estar activados. En el apartado "General" debe estarlo el flag de "Convert obj to Pov", en el apartado "POV Export" hay que tener activada la opción "Uvpov mesh 2" y en el apartado "Obj Import" hay que activar la opción para remover los vértices degenerados. Hecho todo esto volveremos a la pantalla principal y, tras seleccionar un archivo obj, pulsaremos el botón de "Convert". Y esto es todo. OBJuvPOV generará dos ficheros con el mismo nombre del fichero obj de entrada. El primero, con la extensión POV, guardará la cámara y las luces puestas por defecto (y que no equivalen por ahora a las originales en "Poser") y tendrá la declaración de la textura y el include donde se carga el segundo fichero: un .inc que guarda el modelo traducido. Sin embargo, aún no hemos acabado. Probablemente este fallo ya estée solucionado cuando este artículo esté impreso, pero echando un vistazo a las declaraciones de la cámara y las luces situadas al principio del archivo .pov. puede comprobarse que el conversor comete el error de poner comas en lugar de puntos en las cifras en punto flotante de estas sentencias. Después de corregir estos valores (son sólo 12 cifras) y grabar el fichero, fijaos en la declaración OBJuvPOV_Texture. Esta es la declaración para la única textura que por ahora admite OBJuvPOV. Como veréis, su nombre es OBJuvPOV.tga, así que tendréis que coger el archivo gráfico que queráis utilizar para el modelo de "Poser", meterlo en el subdirectorio donde están los ficheros de "POV" traducidos, y convertirlo al formato TGA dándole el nombre OBJuvPOV. Hecho esto podéis emplear Uvpov para cargar y renderizar el fichero POV. Lo cierto es que el archivo objuvpov.tga que se utilice puede ser el equivalente al empleado antes en "Poser" u otro que sea también adecuado para este tipo de modelo. ¿Por qué? Pues porque la información uv-mapping de aplicación es la misma para cualquier textura (hecha para el mismo modelo) que se aplique a un modelo concreto de "Poser". Mientras escojamos una textura compatible con el modelo, la cosa funcionará. (y lo mismo puede decirse en el caso de "MAX"). Afortunadamente la actual versión de OBJuvPOV parece funcionar perfectamente tanto para archivos obj exportados desde "Poser 4" como para los de "Poser 3". El único problema es que, por ahora, el conversor sólo genera un único objeto, lo que es una lástima. |
|
![]() |
![]() |