La exportación de modelos en Poser
Pose2POV

Aclarado esto veamos otro conversor de objs para "POV". Después de descomprimir el ZIP en el que viene Pose2POV, obtendremos un ejecutable de MS-DOS que necesita como entrada dos ficheros: un obj y un archivo de extensión mtl (o al menos eso dice el texto pose2pov.txt). "Poser 4" genera un mtl al exportar cada obj mientras que "Poser 3" no, pero no hay que lamentarse por esto ya que Pose2POV funcionará igual aunque no haya ningún archivo mtl. Nosotros hicimos una prueba con un modelo exportado desde "Poser 4" y obtuvimos la conversión con...

Pose2pov -uv poser4

Otra obra de P. Easton.

El comando -uv especifica que deseamos generar información uv-mapping y Poser4 es el nombre del archivo obj a convertir (no hay que incluir la extensión obj). Para la conversión ni siquiera es preciso tener el archivo con la textura del modelo en el mismo subdirectorio donde está el obj, pero después de la operación hay que recordar que tenemos que poner una copia del fichero en este subdirectorio y además hay que convertir a dicho fichero al formato PNG.

La prueba resultó perfecta. El modelo bien texturizado se renderizó desde Uvpov con la misma cámara puesta desde "Poser" y —lo más importante— el fichero .inc con el modelo se generó con tantas sentencias mesh2 como piezas tenía el modelo. Al final del fichero encontramos una sentencia unión para referenciar el modelo como un objeto único, siendo los elementos integrantes de la unión los objetos-mesh2 declarados previamente. Además, para mayor facilidad, los nombres utilizados para declarar cada pieza eran los mismos que se emplean en "Poser" para cada parte del cuerpo. Con estos resultados se puede lograr el objetivo expresado anteriormente.

Pero esto sólo es válido con objs generados desde "Poser 4". Pose2pov no es tan tolerante con "Poser 3" como lo es OBJuvPOV. Cuando todo funciona bien, Pose2pov genera cuatro archivos con el mismo nombre del obj: un archivo .pov, un .udo (por si alguien trabaja con Moray) y dos .inc. Uno de estos últimos es el del modelo mientras que otro (cuyo nombre acaba en 't') incluye la declaración de las texturas haciendo referencia al fichero .png. Pues bien, este fichero .inc es el que falta y además, si echamos un vistazo al otro nos percataremos de que —a partir del segundo mesh2— las declaraciones vertex_vector y texture_list están vacías mientras que las de normal_vectors y uv_vectors ni siquiera aparecen. Esto se debe sencillamente a que el formato de los obj generados por las versiones 3 y 4 de "Poser" es distinto. En los generados desde "Poser 3", por ejemplo, todas las sentencias v, vt y vn están al principio del fichero mientras que en los escritos por "Poser 4" estas sentencias se reparten por las distintas declaraciones de los objetos. (Los obj son archivos ASCII). Debido a esto, si exportamos el modelo desde "Poser 3" como un único objeto el problema casi se solucionará. Y para terminar de arreglarlo podemos seguir los pasos indicados en el recuadro "Un método para obtener modelos poser articulables y texturizados en POV" (a partir del quinto paso). Una vez cumplidos estos pasos podremos lanzar el render.

(Nota: si el modelo os resulta muy oscuro se puede añadir una textura de color con filtro en la declaración de la textura_global. Esto es, se puede emplear una textura por capas). En definitiva, desgraciadamente en este caso ("Poser 3" a Uvpov) volvemos a tener un modelo de una sola pieza, pero no desesperemos, en este artículo hemos desarrollado un truco para generar pov-archivos "compuestos" texturizados partiendo de "Poser 3".

Anterior Siguiente