Texto: Miquel Barceló
Aunque la Euskal Party sea la reunión de "demosceners" más importante y conocida de España, hay otras partys que también merecen la atención de todos los aficionados a las demos. Entre ellas, cabe destacar la Campus Party, que tiene intenciones de crecer a un ritmo nunca visto, pero hay otros encuentros cuya mayor virtud no es el número de participantes, sino el ambiente que se puede respirar en ellas. Un buen ejemplo de ello es la Arroutada.
Los pasados días 9,10 y 11 de octubre se celebró en A Coruña la séptima edición de la Arroutada Party. Esta reunión, que iguala en número de convocatorias la Euskal Party, tiene un carácter abierto y "familiar", ya que su menor número de participantes permite una mejor comunicación entre los asistentes y un ambiente distendido. En ella se dieron cita una gran variedad de aficionados a la informática, pudiendo encontrarse desde "jugones" equipados con las últimas tecnologías (tanto en hardware como en software) hasta los más acérrimos defensores de ordenadores ya considerados como clásicos (el MSX, por ejemplo), pasando por los imperecederos seguidores del Amiga y los apasionados del Linux.
El lugar de reunión fue el Forum Metropolitano de A Coruña, situado en medio (o mejor dicho, debajo) del Parque Europa. El emplazamiento no podía ser mejor: bien comunicado, con espacio suficiente para todos y que permitió, por su curiosa ubicación y diseño, que la party se desarrollase sin molestar a los vecinos, incluso a altas horas de la noche. Todos aquellos que asistieron con ordenadores equipados para conectarse en red pudieron disfrutar de conexión a Internet, ofrecida por uno de los patrocinadores del evento, así como la posibilidad de competir entre ellos a través de la red local en las competiciones que se organizaron.
También se celebraron varias conferencias o "tablas redondas" en las que se debatieron diversos temas de actualidad del mundo de la demoscene. En ellas se puso de manifiesto la preocupación por el tema de la evolución de la escena en España, del uso (o abuso) que se hace de las nuevas tecnologías y del papel cada vez más importante del diseño en las demos. Más de uno obtuvo la impresión de que existe un auténtico conflicto generacional entre los "padres" de la escena española, defensores de las técnicas tradicionales, y las nuevas incorporaciones a esta gran familia, partidarios de aprovechar las últimas tecnologías que aparecen para evitar un estancamiento en la escena del PC.
Aparte de esto, no podían faltar las competiciones de gráficos, música, demos e intros. El nivel de las producciones presentadas fue bastante bueno, aunque quizás fueron un poco escasas en número comparado con otros encuentros. Al menos, las demos e intros se ejecutaron correctamente en el ordenador que la organización dispuso para ello (Pentium 200), sin cuelgues ni otras sorpresas desagradables. Al final no se presentó ninguna producción en la Wild Compo, competición pensada para demos que necesitan bastantes recursos y memoria, y para la que se disponía de un ordenador bastante más potente. También destacaron otras competiciones por su originalidad y frescura como, por ejemplo, la de lanzamiento de pollo de goma y la Beethoven Compo, que consiste en componer un módulo con los altavoces y los auriculares desconectados, con lo que ni tan sólo el autor sabe cómo suena la canción hasta que se presentan todas. La audición de los módulos presentados provocó risas y aplausos entre los participantes y sembró el desconcierto entre los que no conocían las normas de la competición. Aún más si se tiene en cuenta que algunos se animaron a participar sin haber compuesto nunca una canción, con los resultados que uno ya se puede imaginar.
Como punto final, cabe destacar la excelente labor de los organizadores, que se encargaron de que la party se desarrollara con normalidad y de alimentar a los participantes a base de suculentas chocolatadas. Además, se prestaron a ayudar a algunos de los asistentes que no disponían de medio de transporte propio, a trasladar sus equipos por la ciudad. En definitiva, la Arroutada Party ha demostrado ser un excelente encuentro para todo tipo de apasionados a la informática, una oportunidad para hacer amistades, reunirse con viejos conocidos y, sobretodo, para disfrutar todos juntos de las diferentes actividades que se organizaron.
Desde aquí animamos a los organizadores a que sigan convocando la Arroutada Party durante muchos años. Se puede encontrar más información en la siguiente dirección: http://www.la-red.com/arroutada/
|
|
![]() |