DATOS DE PRODUCTORES

Otros perceptores de Rentas

WINLAB califica de otros perceptores de renta a todos aquellos productores que no sean trabajadores por cuenta ajena o administradores de sociedades. En este apartado mantendremos los registros de comisionistas, profesionales, etc. que no tengan relación laboral con la empresa.

Para introducir los acumulados de IRPF para el cálculo de los modelos 110,111 y 190, acudiremos al fichero histórico de IRPF.

Núm. S. S. Empresa

Código de cuenta de cotización de la empresa a la que pertenezca el productor. Pulsando ENTER iniciará la búsqueda por nombre. Podrá visualizar una lista haciendo clic en la lupa.

Recuerde que en este campo no deberá insertar barras ni cualquier otro signo de puntuación, acepta simplemente caracteres numéricos y su longitud ha de ser de 11 dígitos.

Nombre de la Empresa

Indique el nombre de la empresa.

Número de Matrícula del Perceptor

Número de matrícula del perceptor. Introduzca el número matrícula, si este ya está creado y desea modificarlo pulsando ENTER iniciará la búsqueda por nombre o bien haga clic sobre la lupa y obtendrá una lista de todos los perceptores de esa empresa.

Aunque los profesionales, comisionistas, etc. no tienen porque tener un número de matrícula, asignaremos uno que servirá de índice al programa. Conviene que utilicemos una numeración diferente a la de los productores normales, procurando emplear huecos de numeración en nuestro número de matrícula o elevados respecto a los utilizados.

Nombre del Perceptor

Apellidos y nombre del perceptor.

Número de Afiliación del Perceptor.

Indique el número de Afiliación a la Seguridad Social del Perceptor. Si no lo conoce, invente uno. Este campo es obligatorio para la indexación del fichero.

Número de N.I.F. del Perceptor

Número de Identificación Fiscal del Perceptor, al introducir el número, la letra será calculada automáticamente.

Este registro es imprescindible para la acumulación en el histórico de IRPF.

Porcentaje de I.R.P.F.

Indique el porcentaje a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas. El programa utilizará este importe para el Histórico del I.R.P.F.

Código de Emisión de la Nómina

Indique el código de emisión para la nómina:

N- No cotiza a la Seguridad Social

B- Pensionistas.

C- Consejeros.

D- Rendimientos Irregulares.

E- Otras Percepciones Exentas.

F- En Especie.

G- Profesionales.

H- Prof. en Especie.

I-Premios.

J- Premios Especiales.

K- Rendimientos Agrícolas.

L- Rendimientos Agrícolas en especie.

Domicilio

Desplegando la lista visualizará una serie de codificaciones para definir el tipo de término (CL = Calle, AV= Avenida, etc...), deberá seleccionar la apropiada.

A continuación indique el nombre de la calle y número.

C.P. y Localidad

Código postal y localidad del domicilio del perceptor. Si el Código postal está grabado en la base de datos, aparecerá automáticamente la Localidad, de lo contrario el programa le permitirá crearlo en ese mismo momento haciendo clic sobre la carpeta.