DATOS DE PRODUCTORES

Mantenimiento de Productores

WINLAB distingue entre un productor por cuenta ajena y otros perceptores de renta. Observará que existen ventanas independiente para cada uno de ellos. Por lo general, introduciremos los datos de trabajadores y administradores autónomos de sociedades en el apartado FICHAS DE PRODUCTORES. Los Profesionales, Consejeros, Comisionistas y, en general, todos aquellos que tengan una clave de percepción diferente del tipo “A” serán tratados desde la ventana “OTROS PERCEPTORES DE RENTA”. .

Fichas de Productores

La ventana esta divida en varios apartado, en la parte superior encontraremos la selección de empresa y trabajador, debajo aparecen los datos generales del trabajador y a la izquierda varias pestañas con los datos del salario, contrato y situación familiar.

Empresa                       

El número de cuenta de cotización constituye uno de los índices de la aplicación. Por ese motivo no podrá dejarlo en blanco, introducir barrar, letras o cualquier otro signo de puntuación. Los únicos caracteres válido son los números.  

Si el número de cotización que aparece no tiene una longitud de 11 caracteres, consulte el modelo TA6 de la empresa o consulte con la tesorería cual es el número correcto. 

Nombre de la empresa

El programa escribirá el nombre leído de la base de datos de empresas. En este momento ya ha traspasado a la ficha del productor los datos generales de cálculo.

Número de Matrícula del Productor

Número de matrícula del productor. Introduzca el número matrícula, si este ya está creado y desea modificarlo haga clic sobre la lupa y obtendrá una lista de todos los productores de esa empresa.

Si el trabajador existe, Winlab  mostrará en la ventana todos los datos correspondientes al registro.

Nombre del Productor

Apellidos y nombre del productor. Es importante que este campo no esté en blanco, además deberá observar la norma de introducir el nombre en formato APELLIDO APELLIDO, NOMBRE, esto le servirá para que el programa muestre correctamente los datos en el modelo de cotización.

Iniciales del productor 

Aquí se indicaran las iniciales del trabajador para que aparezcan en el Tc-2, la codificación de estas iniciales corresponde a las dos primeras iniciales del primer apellido, las dos primeras del segundo apellido y la primera del nombre. Se dan casos con productores extranjeros que no tienen segundo apellido, en este caso se dejaran dos espacios en blanco en las iniciales correspondientes al segundo apellido.  

Datos de los productores

Número de Afiliación del Productor

Indique el número de Afiliación a la Seguridad Social del productor. Debe tener un formato de 12 caracteres numéricos. Nos e aceptan barras, signos de puntuación o un número con todos los caracteres a cero.

Si el número no tiene doce caracteres numéricos consulte en la Seguridad Social los dígitos adecuados.

Número de N.I.F. del Productor  

Número de Identificación Fiscal del Productor, al introducir el número, la letra aparecerá automáticamente. Este campo es imprescindible, dado que constituye el índice para los históricos de IRPF.

Tipo de Documento

Desplegando la lista podrá seleccionar el número identificador de personas Físicas. De debe cumplimentar correctamente para evitar posteriores errores en el envío de ficheros a la Seguridad Social

Código de Emisión de la Nómina                        

Indique el código de emisión para la nómina:

N- No cotiza a la Seguridad Social

B- Pensionistas.

C- Consejeros.

D- Rendimientos Irregulares.

E- Otras Percepciones Exentas.

F- En Especie.

G- Profesionales.

H- Prof. en Especie.

I-Premios.

J- Premios Especiales.

K- Rendimientos Agrícolas.

L- Rendimientos Agrícolas en especie.

Si no indica nada WINLAB  interpretará que se trata de un productor de proceso normal. Este proceso es más cómodo realizarlo a través de la ventana de “OTROS PERCEPTORES DE RENTA” ya que en esta pantalla sólo le pedirá los datos necesarios para la gestión del IRPF.

Administradores de sociedades sin cotización

Si desea introducir los datos de una administrador de sociedad del que deseamos emitir el recibo de salarios pero no queremos efectuar su cotización, indicaremos en la casilla “Código de emisión” la letra “N”.

Vía Pública

Desplegando la lista visualizará una serie de codificaciones para definir el tipo de término (CL = Calle, AV= Avenida, etc...), deberá seleccionar la apropiada.        

Domicilio

Indicaremos el nombre de la vía pública y el número.

Código Postal y Localidad

Código postal y localidad del domicilio del productor. Si el Código postal está grabado en la base de datos, aparecerá automáticamente la Localidad, de lo contrario el programa le permitirá crearlo en ese mismo momento haciendo clic sobre la carpeta.

Teléfono

Indique el número del teléfono del productor.

Nº Categoría

Seleccione de la lista de las categorías existentes en el convenio la cual tenga que asignar al trabajador. Al asignar una categoría existente el programa copia los importes y formas que se indicaron en la categoría correspondiente del convenio colectivo. Debe saber que las modificaciones que haga en la ficha del productor no afectarán al fichero de convenios.

Cuando asigne una categoría que ya existe en el convenio, y si lo indicó en el mismo, se reflejarán los datos correspondientes al epígrafe y grupo de cotización.

Igualmente si hace una modificación en la categoría después de haber sido esta asignada al trabajador, los cambios no tendrán efecto sobre la ficha de salarios del trabajador. Para conseguir que se re-escriba estos datos en la ficha de salario deberá activar la opción “Actualización de Convenios” del menú Archivo.

Categoría

Si selecciono la categoría mediante su número el nombre aparecerá automáticamente, o bien puede seleccionar también la categoría si despliega las lista, pero ordenadas por nombre.

Código de centro

Indique el código del centro al que pertenece el trabajador.         

Centro

Aquí aparecerá el nombre del centro de trabajo seleccionado anteriormente.

Código Sección.

Indique el código de sección a la que pertenece el trabajador

Sección

Aquí aparecerá el nombre de la sección de trabajo seleccionada anteriormente.

Fecha de nacimiento

Indique fecha de nacimiento en formato dd/mm/aaaa. Este campo será utilizado en algunos contratos de trabajo. También se tendrá en cuenta para el cálculo de la edad del productor en el fichero de avisos y vencimientos.

Fecha del Aviso

Fecha de aviso al trabajador. Esta fecha será mostrada en la pantalla de avisos y vencimientos cuando vaya a cumplirse el período.

Texto del Aviso

Texto de aviso al trabajador. Utilice esta casilla para introducir cualquier texto de aviso al productor.

Fecha de Alta:

Todas las fechas deberán ser introducidas en el formato DD/MM/AAAA.

Indique fecha de alta del trabajador. (Campo de obligatoria cumplimentación)

Fecha de Antigüedad:

Indique fecha de antigüedad en la empresa. Importante para el cálculo de las antigüedades y finiquitos. En el caso de dejarla en blanco el programa aplicará la misma que la fecha de alta.

Fin Contrato:

Indique fecha de finalización del contrato, déjelo en blanco si no existe fecha final.

Fecha Baja:

Indique la fecha en la cual causa baja el productor. El hecho de indicar aquí esta fecha no presupone que WINLAB  realice el finiquito y el cierre del proceso del productor.

El proceso correcto para cursar la baja de un trabajador deberá canalizarlo desde el menú “Incidencias de productores”. Winlab  reflejará aquí la fecha de baja incluida en las incidencias.

Inicio bonificación

Fecha de inicio de la bonificación o reducción.

Fin bonificación

Fecha final para la aplicación de la bonificación o reducción.

Fecha Concesión subv.:

Fecha de concesión de la subvención tecnológica.  

Notas

Bloc de notas disponible para introducir datos informativos. Este campo es de tipo “memo” lo cual quiere decir que no tiene una longitud máxima, de forma  que puedo introducir tantos datos como quiera. Los datos aquí insertados no se tendrán en cuenta para ningún proceso de calculo, son meramente informativos.

Desempleo.

Número de desempleado

Nº.Pluriem.

Número de pluriempleado.

Otras deducciones

Indique el importe de otras deducciones que pueda tener el trabajador.

Base contingencias comunes.

Pluriempleo/Desempleo parcial: Base para contingencias comunes.

Base accidentes de trabajo.

Pluriempleo/Desempleo parcial: Base para accidentes de trabajo.

B/R

Bonificación o reducción: Indique B o R respectivamente. Deberá escribir la letra R, solo en el caso de que el contrato seleccionado reduzca los tipos de cotización del productor. En el resto de los casos indique B.

WINLAB ya sabe que tipo de bonificación o reducción aplicará en función de la clave de contrato seleccionada. Si no aparecen sus bonificaciones en los modelos TC1,TC-2  compruebe que:

a) El tipo de contrato en la ficha del productor coincide con uno bonificado.

b) El tipo de contrato en el menú de contratos vigentes recoge los porcentajes de bonificación aplicables a ese modelo.

% CC.

 % de Bonificación sobre contingencias comunes. (No indique aquí nada. Winlab  lo asignará en el fichero de bonificaciones una vez seleccionado el tipo de contrato)

% AT:

% de Bonificación sobre accidentes de trabajo.(No indique aquí nada. Winlab lo asignará en el fichero de bonificaciones una vez seleccionado el tipo de contrato)

% Trab:

% de Bonificación sobre cuotas del trabajador.(No indique aquí nada. Winlab lo asignará en el fichero de bonificaciones una vez seleccionado el tipo de contrato)

Importe de la Subvención Tecnológica

Importe mensual de la subvención por formación tecnológica.

NOTA SOBRE LAS BONIFICACIONES Y REDUCCIONES:

Dada la cambiante normativa en esta materia el programa ha deslindado la aplicación de bonificaciones y reducciones de los diferentes tipos de contrato de trabajo. Indique el tipo de contrato y si desea que el programa aplique bonificación o reducción. La ausencia de la palabra B o R provocará el no cálculo de las bonificaciones. Winlab lleva codificados los porcentajes de bonificación y reducción en función del tipo de contrato de trabajo. Refiérase a la pantalla tipos de contrato vigentes para comprobar si el contrato contiene los porcentajes por Vd. deseados.

En cuanto a la reducción en las cuotas del productor en los antiguos contratos de formación bonificados el programa calcula el porcentaje del trabajador si detecta algún porcentaje en contingencias comunes, por lo que no deberá escribir nada en porcentaje del productor.

% Cotización Prácticas 

En aquellos contratos en prácticas en los que se pueda reducir la cotización a la Seguridad Social, el programa buscará la casilla de porcentaje de reducción. De esta forma Winlab aplicará como base máxima el porcentaje que indiquemos en esta casilla sobre la base de máxima del grupo de tarifa de este productor.

 Epígrafe de accidentes

Indique epígrafe de accidentes de trabajo. Si asignó categoría en convenio el programa la facilitará automáticamente, de lo contrario, asígnele uno. Si lo desconoce haga clic en la carpeta y le aparecerá una lista de todos los epígrafes existentes.

No deje este apartado en blanco, provocará un error en los modelos TC. Para modificar un proceso de nómina calculado sin epígrafe de accidentes podrá recalcular la nómina previa modificación en la ficha del trabajador o introducir las variaciones en el apartado “Incidencias en Seguridad Social”

Acogido al epígrafe 114.

Indique si el trabajador esta acogido al epígrafe 114, esto reducirá las cuotas a ingresas por el epígrafe de accidente en un 20%.           

Grupo de Cotización

Indique grupo de cotización. El programa tomará, a efectos de cotización, los grupos:

Del 1 al 7 mensual.

Del 8 al 11 diario.

Si desea que Winlab  cotice y calcule los grupos 8 al 11 como mensuales, refiérase al apartado “Grupos de Tarifa 8, 9, 10 y 11 diarios...” del menú de empresas.

Desplegando la lista podrá ver las descripciones  y  grupo de cotización que le corresponde.

No deje este apartado en blanco, provocará un error en los modelos TC.

Base CC

Indique aquí la base de cotización para contingencias comunes, para informarla en la nomina

Base AT

Indique aquí la base de cotización para contingencias profesionales, para informarla en la nomina.

Reg, base de cotización.

Indicará la forma de regularizar la base de cotización en la nomina, a múltiplos de 3000 o a múltiplos de 100.

Esta opción no tendrá ningún efecto a partir de octubre del 2001.

Cálculo diario del prorrateo de pagas.

Se indicará si el programa realizar él cálculo de la parte proporcional de pagas por meses o días.

Domiciliación Bancaria.

Entidad, sucursal y número de cuenta corriente para la domiciliación bancaria de la nómina.

Complete los dígitos decimales según los siguientes valores:

Entidad                        4 dígitos.

Sucursal                       4 dígitos.

Cuenta                       10 dígitos.

Si domicilia la nómina o genera el soporte magnético es fundamental que estos datos sean correctos.

Desprecie el dígito de control. Para evitar errores en el proceso de datos WINLAB asigna dos signos ** al número de dígito control.

Nominas pactadas a líquidos o brutos.

En la práctica, puede darse el caso de productores con los que tengamos pactadas cantidades fijas de percepción y que varíen lo establecido en el Convenio Colectivo. En estos casos utilizaremos la nómina a líquidos o brutos. Aquí el programa complementará las condiciones indicadas en la ficha del trabajador a lo indicado en la casilla importe, enviando la diferencia al concepto que fijemos.

Líquidas o Brutas

Indique (L) para realizar nóminas con líquidos a percibir, y (B) para calcular nóminas a brutos.

Importe

Total líquido o bruto a percibir.

Enviar diferencia a

Despliegue la lista y elija uno de los conceptos, a donde el programa enviará la diferencia. Si anotó cantidades en la casilla importes deberá comprobar que:

- No dejó esta casilla en blanco.

- El concepto al que se envía la diferencia está codificado correctamente en la ficha de empresa.

De no ser así el programa puede generar un bucle continuo de cálculo o abortar el proceso. Tenga siempre presente que el líquido o bruto no podrá ser nunca inferior a la suma de los distintos conceptos incluidos en el total devengado.

Respetar conceptos variables.

Esta opción no tiene en cuenta los conceptos variables introducidos desde las incidencias en las nóminas pactadas a líquidos o brutos.

Ruta de la fotografía

Desde aquí puede capturar la fotografía del trabajador desde un archivo y mostrarla en su ficha.

Salarios

Esta pantalla se encuentra en la parte superior derecha de la ventana de productores, junto con las pestañas de jornada y irfp.

En esta reja aparecerán los conceptos que se encuentra en la ficha de la empresa para poder asignarles la cantidad a retribuir en las nóminas, con su forma de cálculo.  

Para seleccionar la forma de pago solo debe desplegar la lista que aparecerá al pinchar con el ratón en cualquier celda de la columna de FC.

Debajo de esta reja aparecerán dos tablas que nos indicaran las pagas del trabajador y la antigüedad.

La forma de codificar estas dos tablas el similar a la vista en el apartado de Convenios Colectivos.

 

Jornada/Contrato

Código Contrato

Indique tipo de contrato según la tabla. Seleccione el contrato deseado en la lista des la lupa. Dependiendo del contrato asignado Winlabaplicará automáticamente las bonificaciones y reducciones que éste conlleve.

Codificación de productores a tiempo parcial 

A diferencia de otras aplicaciones de nómina, Winlab  no precisa de la creación de categorías especiales para la codificación del tiempo parcial. Winlab calcula en función de los porcentajes indicados que parte del salario correspondiente a la categoría asignada debe liquidar al productor.

SI EL PRODUCTOR ES A JORNADA COMPLETA NO INDIQUE NADA EN LAS  SIGUIENTES OPCIONES:

Para codificar la jornada de un trabajador a tiempo parcial, será suficiente con utilizar una de las tres opciones que Winlab le permite. Para ello, marque con el ratón en la parte izquierda de la opción seleccionada y proceda a su codificación.

SUPUESTOS DE CODIFICACION DE PRODUCTORES A TIEMPO PARCIAL.

Supuesto 1.- Productor que trabaja un número determinado de días a jornada completa. (P.e. quince días a jornada completa)

En este supuesto indicaremos 15 en número de días y no indicaremos nada en número de horas. El resto de los apartados de tiempo parcial permanecerán en blanco.

Supuesto 2.- Trabajador que presta sus servicios el mismo número de horas todos o algunos de los días del mes.

Igualmente codificaremos el número de horas en la segunda casilla y 30 días o los que preste sus servicios en el número de días.El resto de los apartados permanecerá en blanco.

Supuesto 3.- Conocemos el porcentaje exacto de la jornada. (Trabajador al 45% de la jornada)

 

Simplemente indicaremos dicho porcentaje en la casilla % Jornada, dejando el  resto de los apartados en blanco.

Supuesto 4.- Productor que trabaja durante algunos días un número diferente de horas. (P.e. Trabajador que prestará sus servicios los Lunes 4 horas, los Martes 5 horas,etc..)

 

En este caso dejaremos el resto de las casillas en blanco e indicaremos 4 en la casilla Lun, 5 en la casilla Mar, etc. WINLAB contará el número de días y horas que el productor presta sus servicios en el período de liquidación. Es fundamental que en la casilla Jornada habitual (situada a la derecha de la imagen) indiquemos cual es la jornada habitual diaria de la empresa.

Codificación para Régimen Especial Agrario 

Aquí marcaremos si el trabajador es fijo y las jornadas reales del mismo, esta opción sólo seráválida para los trabajadores del Régimen Agrario.

Horas de Formación.

Esta pestaña sólo se deberá utilizar para aquellos trabajadores que tengan asignados un contrato de formación, y en la tabla que podemos ver en la imagen superior deberemos codificar el año, el mes  y las hora a distancia o presenciales realizadas ese mes. WinLab ya posee la cantidad a deducir por estas horas para la impresión de los modelos Tc-1 y Tc-2.

Para añadir líneas y borrarlas solo hay que pinchar con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción deseada.

Vd. no tiene que realizar ningún proceso especial para el tratamiento de los contratos de aprendizaje.

Estos tipos de contrato requieren de la asignación de un nuevo número de cuenta de cotización. Nunca mezcle productores con contratos tipo 85, 87 y 64 con empresas de trabajadores normales. Cuando Winlab  detecte uno de estos tipos de contrato, aplicará la normativa necesaria para su correcta codificación.

I.R.P.F.

En esta pantalla se almacenará toda la información para él calculo de I.R.P.F. y para la regularización del mismo, y se compone de los siguientes apartados:

 

Los datos relativos al trabajador y su situación laboral.

Discapacidad.

Indicará si el trabajador posee una discapacidad.

Porcentajes de discapacidad.

Seleccionaremos el porcentaje de discapacidad del trabajador.

Necesita de ayuda o movilidad reducida.

Se indicará esta opción cuando el trabajador posea una movilidad reducida o necesite de ayuda para realizar algún movimiento.

Situación.

Indicaremos la situación del trabajador y si posees ingresos en Ceuta o Melilla.

Datos relativos para la regularización del I.R.P.F.

Aquí se mostraran en pantalla las retribuciones ya satisfechas por el trabajador, los ingresos a cuenta, las retribuciones iniciales y la retribución anual inicial.

 

 

 

Datos del calculo de I.R.P.F.       

Aquí aparecerán los importes de las retribuciones anuales, las Reducciones de rentas irregulares, los gastos anuales de S.S, la pensión compensación cónyuge y las anualidades a favor de los hijos. Los campos de retribuciones anuales y gastos de Seguridad Social, los calcula WinLab cuando realiza el cálculo de porcentaje de retención que veremos en apartado posteriores.

 

 

 

Porcentaje de I.R.P.F.

Indique el porcentaje a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El programa utilizará  este importe para el Histórico del I.R.P.F. Si lo deja en blanco el programa aplicará las tablas. Debe saber que Winlab  no calcula automáticamente el porcentaje de retención, para provocar el cálculo deberá ir al apartado cálculo porcentaje retención que se encuentra en el menú IRPF del programa

Forma de cálculo del I.R.P.F.

Despliegue la lista y seleccione una de las fórmulas existentes, el programa la tendrá en cuenta para el cálculo de la retención a cuenta del I.R.P.F.

(0) el programa calcula automáticamente el porcentaje según las tablas de IRPF.

(1) exclusivo de los contratos temporales de duración menor a 1 año.

(2) porcentaje fijo que no variará salvo que se modifique manualmente.

(3) porcentaje solicitado por el trabajador que no experimentará modificación hasta que el porcentaje solicitado por el trabajador varíe.

Situación Familiar.

En esta pantalla se introducirá la situación familiar del trabajador para el correcto calculo del porcentaje de retención.

Disponemos de tres opciones, y de una tabla dónde se introducirán las fechas de nacimiento de los hijos, los apellidos, los nombres y los porcentajes de discapacidad.

Barra de Herramientas

 

En la parte superior derecha podemos encontrar una barra de herramientas que nos permita, listar un índice de productores, listado de productores, listar etiquetas  de productores, ir al productor previo, ir al siguiente productor, codificar un nuevo productor, grabar, eliminar y acceder al modulo de contratos y cerrar el mantenimiento de productores