INCIDENCIAS EN PRODUCTORES |
Incidencias en Productores |
---|
Introduzca en este apartado todas aquellas variaciones que mensualmente se produzcan en cada productor. La mayoría de las percepciones salariales tienen un carácter periódico tales como el salario base, la antigüedad, diferentes pluses, etc. Sin embargo existen otros conceptos o circunstancias en productor que afectarán exclusivamente a uno o varios meses y dejarán de surtir efecto una vez finalizada la incidencia. Como ejemplos de este último supuesto destacaremos los procesos de enfermedad, accidente, maternidad, conceptos variables que surtan efecto únicamente en el mes de cálculo, huelgas, suspensiones, etc.
Tenga en cuenta que WINLAB le permite trabajar simultáneamente en diferentes períodos por lo que deberá prestar especial atención al mes y año en que introduce la incidencia. Las incidencias de productores deben ser siempre anotadas en el período(mes y año) en que se producen independientemente de la fecha en que realicemos la introducción de datos.
Previa la introducción de las incidencias, WINLAB efectúa una búsqueda de los procesos de Enfermedad y Accidente pendientes de alta. El programa insertará estas líneas de incidencia en el fichero correspondiente al período en curso.
Núm. S.S. Empresa.
Código de cuenta de cotización de la empresa a la que pertenezca el productor. Pulsando ENTER iniciará la búsqueda por nombre. Podrá visualizar una lista haciendo click en la lupa. Observará que en el apartado Acerca de... del menú principal podrá seleccionar que WINLAB recuerde la empresa y trabajador activos.
WINLABlo mostrará automáticamente tras efectuar la selección. Se deben efectuar selecciones de empresas ya existentes.
Número de Matrícula del Productor
Número de matrícula del productor. Introduzca el número matrícula, si este ya está creado y desea modificarlo pulsando ENTER iniciará la búsqueda por nombre o bien haga click sobre la lupa y obtendrá una lista de todos los productores de esa empresa.
Note que WINLAB no le permitirá la introducción de incidencias sin una empresa, productor y período seleccionados.
Nombre del Productor
Apellidos y nombre del productor que el programa mostrará automáticamente tras efectuar la selección.
Mes
Indique el mes que desee procesar, para ello despliegue la lista y seleccione el deseado
Año
Seleccione el año correspondiente al proceso comprendido entre 1901 y 2100
Una vez seleccionado empresa, trabajador y período de proceso, podrá optar por una de las siguientes incidencias, pulsando el botón
Baja del productor en Seguridad Social
Gestión de la baja en Seguridad Social, permitiendo la impresión del finiquito y grabando la incidencia de baja para su posterior emisión desde el fichero de nómina. El finiquito puede ser calculado por pantalla e impreso. Para ello introduzca la fecha de cese en formato DD/MM/AA,el programa calculará las partes proporcionales de las pagas extraordinarias, solicitando datos sobre días pendientes de disfrute a efectos de vacaciones y días de indemnización. Si contesta afirmativamente a la opción de impresión, le requerirá la causa de la baja del productor y procederá a volcar el modelo en la impresora.
La primera información que le requiere el programa es la fecha en la que se produce la baja del productor. Tras pulsar el tabulador indique la causa de la baja (fin de contrato, despido, etc.). Pulsando el botón C o, simplemente, volviendo a presionar el tabulador obtendremos las liquidaciones de las partes proporcionales de pagas.
Si no obtenemos cantidad alguna, compruebe que:
- Las pagas extras están codificadas correctamente en el fichero de empresas y productores.
- Las pagas no están prorrateadas.
- Los tipos de prorrateo mensual o diario han sido correctamente seleccionados en el productor.
- La fecha de baja y el mes de incidencia coinciden.
Días de Vacaciones e Indemnización
El programa no sabe cuantos días de vacaciones o indemnización se deben abonar al productor. Si existen vacaciones no disfrutadas o se debe abonar algún tipo de indemnización, lo indicaremos en las casillas correspondientes.
Cotización de las Vacaciones no disfrutadas
El documento acreditativo de la liquidación es el finiquito. WINLAB no incluye estas liquidaciones en la nómina mensual por lo que deberá imprimir este documento. La cotización de los días de vacaciones liquidados será incrementada en la nómina del mes de cese.
Si precisamos que las indemnizaciones sean tenidas en cuenta a efectos de retención a cuenta del I.R.P.F., marcaremos la opción situada en la parte superior de la sub-ventana del finiquito.
Imprimir el finiquito
Una vez efectuados los cálculos y ajustado el finiquito, procederemos a su impresión. WINLAB tiene pre-establecido un formato de amplia difusión de este modelo, no obstante nos da la oportunidad de modificar el texto definitivo desde nuestro editor de textos.
Pulsando sobre el icono representado por la impresora, el programa imprime el formato de finiquito predefinido.
Por el hecho de haber impreso el finiquito WINLAB no graba la incidencia. Necesitará pulsar sobre el icono marcado con un disquete para validar los cambios.
Cuando Vd. pulsa este icono WINLAB abrirá un proceso automático que le permitirá:
- Calcular e imprimir la nómina del mes de baja.
- Emitir el certificado de empresa para el INEM.
- Cursar el modelo de baja en la Seguridad Social.
- Imprimir la comunicación de baja voluntaria.
WINLAB ACUMULA AUTOMATICAMENTE EL RESULTADO EN LOS HISTORICOS.
Baja del productor por enfermedad
Indique las fechas de baja y alta en ILT, el programa posee la información legal suficiente para el cálculo de las situaciones de incapacidad laboral transitoria, grabando los datos para su posterior cálculo en el proceso de nómina.
La reja de cálculos muestra cual sería el cálculo habitual de un proceso de I.T.:
Días 1 al 3 sin percepción salvo que se marque la casilla 50%.
En la columna de días se irán mostrando en número de jornadas que afectan a cada porcentaje en el proceso de incidencia del mes actual.
La base reguladora será calculada automáticamente si existe un proceso de nómina anterior. Si deseamos modificarla o introducirla manualmente la podremos variar en la casilla Base diaria anterior....
Si el productor sigue en proceso de IT no indique proceso de alta. Pulsando el tabulador el programa mostrará el cálculo de IT. Si precisamos que el programa liquide los tres primeros días al 50% marque la opción situada al pie de la sub-ventana (Liquidar los 3 primeros días al 50%).
WINLAB calcula los complementos por enfermedad sobre las casillas marcadas sobre la clave E en el menú de conceptos salariales de la ventana de empresas. Si deseamos que el programa calcule el complemento sobre la base reguladora diaria indicada en la casilla inicial marque la opción Complemento s/base día....
Si el convenio o la empresa no quiere aplicar complementos sobre las prestaciones de enfermedad de la Seguridad Social, compruebe que no tiene cantidad alguna en las casillas complementos por enfermedad de la ficha de empresa o borre la cantidad calcula como complemento.
NECESITA pulsar el botón GUARDAR para validar la incidencia.
Baja del productor por accidente
Indique las fechas de baja y alta en Accidente, el programa posee la información legal suficiente para el cálculo de las situaciones de baja por accidente, grabando los datos para su posterior cálculo en el proceso de nómina.
La base reguladora será calculada automáticamente si existe un proceso de nómina anterior. Si deseamos modificarla o introducirla manualmente la podremos variar en la casilla Base diaria anterior....
Si el productor sigue en proceso de ILT no indique proceso de alta. Pulsando el tabulador el programa mostrará el cálculo de ILT.
WINLAB calcula los complementos por accidente sobre las casillas marcadas sobre la clave A en el menú de conceptos salariales de la ventana de empresas. Si deseamos que el programa calcule el complemento sobre la base reguladora diaria indicada en la casilla inicial marque la opción Complemento s/base día....
Si el convenio o la empresa no quiere aplicar complementos sobre las prestaciones de enfermedad de la Seguridad Social, compruebe que no tiene cantidad alguna en las casillas complementos por accidente de la ficha de empresa o borre la cantidad calcula como complemento.
NECESITA pulsar el botón GUARDAR para validar la incidencia.
Baja del productor por maternidad
Indique las fechas de baja y alta en maternidad, el programa posee la información legal suficiente para el cálculo de las situaciones de incapacidad laboral transitoria, grabando los datos para su posterior cálculo en el proceso de nómina.
La base reguladora será calculada automáticamente si existe un proceso de nómina anterior. Si deseamos modificarla o introducirla manualmente la podremos variar en la casilla Base diaria anterior....
Si el productor sigue en proceso de ILT no indique proceso de alta. Pulsando el tabulador el programa mostrará el cálculo de ILT. No se preocupe por los cálculos mostrados por pantalla, afectar simplemente al manejo de los contadores internos de WINLAB. El programa dispone de la normativa legar suficiente para tratar los casos de maternidad.
WINLAB calcula los complementos por maternidad sobre las casillas marcadas sobre la clave E en el menú de conceptos salariales de la ventana de empresas. Si deseamos que el programa calcule el complemento sobre la base reguladora diaria indicada en la casilla inicial marque la opción Complemento s/base día....
Si el convenio o la empresa no quiere aplicar complementos sobre las prestaciones de enfermedad de la Seguridad Social, compruebe que no tiene cantidad alguna en las casillas complementos por enfermedad de la ficha de empresa o borre la cantidad calcula como complemento.
NECESITA pulsar el botón GUARDAR para validar la incidencia. NO SE PREOCUPE DE QUE EL PROGRAMA MUESTRE CALCULO EN EL PROCESO DE MATERNIDAD, WINLAB LLEVA INCORPORADA LA NORMATIVA LABORAL SUFICIENTE PARA LANZAR EL PROCESO CORRECTAMENTE.
Situación de Huelga Legal
Indique el número de días de huelga o el importe que se descontará de la nómina del productor. Si precisa indicarlo en números decimales utilice como símbolo de separación el carácter punto . Son cantidades correctas 0.1/ 1.5/ 3.5 y no lo son 0,1/1,5/3,5. WINLAB descontará de la nómina del productor los importes o cálculos efectuados, pero no mostrará reseña alguna del descuento..
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Suspensión de empleo y sueldo
Indique el número de días de suspensión de empleo y sueldo o el importe que se descontará de la nómina del productor. Si precisa indicarlo en números decimales utilice como símbolo de separación el carácter punto . Son cantidades correctas 0.1/ 1.5/ 3.5 y no lo son 0,1/1,5/3,5. WINLAB descontará de la nómina del productor los importes o cálculos efectuados, pero no mostrará reseña alguna del descuento..
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Anticipos sobre pagas extraordinarias.
Escriba la cantidad de anticipo sobre pagas extraordinarias. En el momento del cálculo de la paga el programa chequeará entre el período de devengo aquellas cantidades que correspondan a anticipos.
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Anticipos sobre salarios.
Escriba la cantidad de anticipo sobre salarios del mes. En el momento del cálculo de la nómina el programa descontará estas cantidades de los importes totales.
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Días de Vacaciones
Indique el período vacacional correspondiente al mes de la incidencia. Los días de vacaciones son liquidados según la codificación del menú de conceptos salariales de empresas, tomando como base de cálculo aquellos conceptos codificados en la casilla V. El programa no lleva un contador de los días disfrutados a efectos de finiquito por lo que deberemos introducir manualmente los días pendientes al efectuar dicho proceso.
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Horas extras estructurales
Indique el importe de horas extraordinarias estructurales. El programa las incluirá en el proceso de nómina del mes y las cotizará a tipos especiales.
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Horas extras no estructurales
Indique el importe de horas extraordinarias no estructurales. El programa las incluirá en el proceso de nómina del mes y las cotizará en las casillas correspondientes.
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Concepto Variable
Esta es una de las opciones más potentes del menú de incidencias. En esta ventana podremos asignar cualquier concepto variable a la nómina del mes de la incidencia. El programa tan solo tendrá en cuenta el proceso para el mes en que se introduzca y lo despreciará en períodos posteriores. Para introducir un concepto entraremos el número de los que aparecen en la lista desplegable de la derecha en la casilla Conc, o bien pincharemos con el ratón sobre el deseado de la citada lista. Una vez hecho esto, pasará a indicar el importe.
No seleccione ningún concepto marcado como LIBRE. Estos son conceptos sin codificar en la ficha de empresas.
Para incluir conceptos salariales que poseen precios por unidad, deberá codificar los conceptos salariales en la pantalla del productor o convenio colectivo con la clave U e indicar en el fichero mensual de incidencias el importe unitario.
Ejemplo:
El productor de la empresa percibe un concepto denominado concepto X de importe 1.05 euros. por unidad.
En primer lugar crearemos el concepto en la pantalla de empresas si es que todavía no existe.
A continuación grabaremos los importes correspondientes al precio unitario en la ficha del productor e indicaremos forma de cálculo U. Al seleccionar el concepto que se codificó con un precio unitario el programa mostrará el importe por unidad y tras indicar el número de unidades obtendremos el total que se reflejará en la nómina.
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar en GUARDAR para validar la incidencia.
Faltas de asistencia.
Indique el número de faltas de asistencia contando como unidad la jornada completa diaria o un número decimal representativo del número de horas. También puede indicar el importe que se descontará de la nómina del productor. Si precisa indicarlo en números decimales utilice como símbolo de separación el carácter punto . Son cantidades correctas 0.1/ 1.5/ 3.5 y no lo son 0,1/1,5/3,5. WINLAB descontará de la nómina del productor los importes o cálculos efectuados, pero no mostrará reseña alguna del descuento..
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Horas Complementarias.
Indique el importe de horas extraordinarias complementarias. El programa las incluirá en el proceso de nómina del mes y las cotizará a tipos especiales.
Una vez introducidos los datos precisos es obligatorio pulsar sobre el icono GUARDAR para validar la incidencia.
Para eliminar una línea, simplemente deberá pinchar sobre ella en la lista situada a la izquierda de la ventana y, sin soltar el botón del Mouse, desplazarla hasta la papelera. Siempre se pedirá confirmación de borrado antes de la eliminación definitiva de una línea.
El botón "listados" le facilitará una copia en papel de las incidencias que se producen en un periodo determinado por empresa, productor o de la totalidad del fichero.