CONVENIOS COLECTIVOS

Mantenimiento de Convenios

En este apartado veremos como podemos dar de alta, borrar o modificar un convenio colectivo de trabajo.

WINLAB incorpora algunos convenios colectivos a modo de ejemplo. Estos convenios son utilizables y modificables por el usuario pero su presencia no indica que se encuentren actualizados o que correspondan al vigente en la provincia del usuario.

La base de datos asociada al fichero de convenios es “CONVENIO.MDB” y se encuentra ubicada en el directorio de la aplicación

El convenio nos servirá de base para el cálculo de las nóminas de las empresas y trabajadores que, con posterioridad crearemos. Es conveniente que sepa que no es necesario crear previamente el convenio para realizar el cálculo de nóminas. Los datos salariales se pueden introducir perfectamente en la pantalla de empresas. No obstante, si tiene varias empresas que utilizan el mismo convenio colectivo, es interesante grabar este previamente. Winlab  utiliza la base de convenios como un fichero de consulta. Si al crear una nueva empresa le asociamos el número de convenio correspondiente, copiaremos los datos salariales y formas de cálculo sobre la misma.

Si la empresa está creada y con un convenio asociado y modificamos algún dato del convenio, deberemos activar la opción actualización de convenios, procediendo así a re-escribir los datos salariales de la empresa y las fichas de productores con las nuevas tablas salariales.

Por lo tanto, la estructura de manejo de convenios se compone de:

- Mantenimiento de Convenios:

- Datos generales del convenio.

- Mantenimiento de conceptos salariales.

- Mantenimiento de categorías.

- Actualización de Convenios.        

Es importante observar la norma de no borrar convenios que estén asignados a empresas creadas, a no ser que lo volvamos a crear con nuevos parámetros.

Si abrimos la ventana de Convenios Colectivos nos encontraremos con los siguientes campos:

Datos Generales de Convenio

Número de Convenio

Comprendido entre el 001 y el 999 para la designación de convenios. Introduzca Winlab6  utiliza una numeración el número del convenio buscado y automáticamente le aparecerá el nombre de este, en caso de no conocerlo abra la lista la cual le mostrará una relación de los convenios (Número y Nombre) existentes en la que podrá seleccionar el deseado. Si ya está creado el programa le permitirá modificarlo o borrarlo, de lo contrario podrá introducir uno nuevo. grabar para almacenar y actualizar todos los cambios que se produzcan.No olvide pulsar el botón

Notas al Convenio

En este apartado podrá introducir las diferentes observaciones que se deban tener en cuenta para el Convenio. Este es un campo “memo”. Esto quiere decir que no tiene limitación en cuanto al número de caracteres que en él pueden ser introducidos. Se recomienda su uso al introducir todas aquellas notas o resúmenes que nos ayudarán a recabar información rápida del convenio. Este campo no afecta al cálculo de ningún concepto de la aplicación.

Publicación

Reservado para indicar la fecha en que se publica el convenio colectivo. Es un campo que nos servirá como recordatorio y no afectará a cálculos del programa.

Ordenanza  

Ordenanza laboral por la que se rige el Convenio Colectivo. Aunque la mayoría de ellas están derogadas el usuario puede utilizar este campo para saber dónde recabar la información complementaria al convenio colectivo

Fecha de Publicación 

En este apartado deberá introducir la fecha de publicación del Convenio Colectivo. No afecta al cálculo ni avisa de posibles vencimientos de convenios.

Fecha Tablas  

 Fecha de publicación de las tablas salariales. Interesante en convenios que solo revisan tablas manteniendo vigente el texto del Convenio Colectivo

Código Convenio

Indica el Código del Convenio Colectivo el cual aparecerá impreso en el Tc-

Periodo de Vigencia

Plazo de vigencia del Convenio.

Vacaciones

Días de vacaciones que el convenio asigna a los trabajadores que por él se rigen. No se debe interpretar que este campo sirve para indicar los días de vacaciones disfrutados o que sirve para cuantificar las mismas. Se trata de un campo informativo para el usuario

Barra de herramientas

Nuevo

Codificación de nuevos convenios colectivos.

Indice

Visualiza e imprime un listado de los convenios colectivos existentes y de las categorías codificadas en cada uno de ellos.

Listado

Visualiza e imprime un informe con el resumen de los datos codificados en los convenios colectivos y sus categorías

Grabar

Valida las modificaciones realizadas en el convenio.

Borrar

Elimina el convenio seleccionado de la base de datos.

Actualización

Acceso directo al asistente de actualización de convenios. Ejecute esta opción para validar las modificaciones del convenio en la ficha de los productores

Incremento Lineal

        Acceso directo a la opción de incremento lineal de las tablas salariales por categorías.

Pagas extraordinarias

Preste especial atención a este apartado. La codificación de las pagas es importante para el correcto cálculo de la nómina.

Casilla DV

Introduzca el mes en que se devenga la paga o gratificación extraordinaria.(01-12) Si escribimos  [00] Prorrateará mensualmente la paga. Esto es, el productor percibirá mensualmente la parte proporcional de la paga correspondiente a ese mes. No debe confundirse con el prorrateo de las partes proporcionales que forman la base de cotización.

Esta casilla también es utilizada por Winlab  para conocer en que mes efectuará la liquidación del recibo de salario por pagas extras.

Si por lo general sus trabajadores cobran las pagas en los meses establecidos y alguno de ellos lo hace mensualmente, podrá comunicar esta incidencia en la segunda pantalla de la ficha del productor. (Conceptos Salariales)

Importe (euros o días de paga)

Introduzca euros o días de paga. Por lo general, a la hora de crear el patrón de cálculo del convenio indicaríamos el número de días que se devengarán en la paga extraordinaria. En el supuesto de encontrarnos con un convenio en el que los importes de pagas extras se hayan marcado como fijos dependiendo de las categorías, no indique nada en esta casilla, el programa le dará ocasión de introducir los importes individualizados en las correspondientes categorías profesionales.

Nombre de la paga

Introduzca el nombre con el que desea designar la paga extraordinaria. Por ejemplo NAVIDAD, VERANO, BENEFICIOS, etc.

Período de devengo

Día inicio del cálculo: Indique día de inicio de cálculo.

Mes de inicio cálculo: Indique mes de inicio de cálculo.

Año inicio del cálculo:  Indique A  actual o  P pasado.

Indique día de final de cálculo.

Indique mes de final de cálculo.

Año: Indique A actual o P pasado.

NOTA SOBRE LAS FECHAS DE CALCULO:

WINLAB utiliza estas fechas para calcular el período sobre el que obtendrá la paga extraordinaria. A continuación detallamos unos ejemplos sobre como codificar las fechas de inicio y fin del cálculo.:

PAGA DE VERANO cuyo período de cálculo comienza el 1 de julio del año anterior al devengo y finaliza el 30 de junio del año del devengo.

CODIFICACION:  0107P 3006A, esto es, inicio de cálculo el 01 de julio del año Pasado hasta el 30 de junio del año Actual.

PAGA DE VERANO con devengo semestral, cuyo período de cálculo se extiende desde el 1 de enero del año actual y finaliza el 30 de junio de año actual.

CODIFICACION: 0101A 3006A, esto es: inicio el 1 de enero del año Actual hasta el 30 de junio del año Actual.

PAGA DE BENEFICIOS sobre ejercicio anterior: Paga extra de beneficios que se calculará sobre los días trabajados en el año anterior:

CODIFICACION: 0101P 3112P, esto es inicio de cálculo el uno de enero de año pasado hasta el 31 de diciembre del año pasado.

En esta ventana podrá codificar un máximo de cinco pagas extraordinarias fijadas por convenio, estos datos se entienden como características generales para el convenio, pudiendo matizarlos para cada categoría de convenio y posteriormente para cada empresa y cada productor.

No es necesario codificar las cinco pagas extraordinarias, si sólo precisa utilizar dos, o tres podrá desplazarse a otro apartado con el tabulador o colocando el cursor en el sitio deseado con el puntero del ratón.

Complementos y Antigüedad

Si se sitúa con el puntero del ratón sobre cualquier casilla, observará cómo winlab le indica qué acción debe llevarse a cabo en dicho espacio.

Cálculo de la antigüedad.  

Años:  Indique período en años para cálculo de ANTIGÜEDAD.

Cuantía: Introduzca cuantía de ANTIGÜEDAD. Por lo general aquí introduciremos un porcentaje sobre el que se calculará la antigüedad. Podríamos introducir una cantidad fija, si bien, por tratarse del maestro de convenio es conveniente crear los importes fijos por categorías o trabajadores en los apartados de mantenimiento de categorías o fichas de productores respectivamente. De esta forma aquí podríamos codificar una tabla fija de antigüedad a efectos de cálculo.

A continuación vemos dos posibles casos de codificación que pudiesen darse en diversos convenios:

Ej. 1: Quinquenios a 0.9 Euros por día

Ej. 2: Quinquenios al 2%

Ej.3: Quinquinios a 16.52 Euros.

 

Uso de Fórmulas 

Forma de cálculo: Introduzca forma de cálculo para ANTIGÜEDAD.

Las formas de cálculo se componen de nueve fórmulas que permiten indicarle al programa sobre que conceptos efectuará el porcentaje de cálculo indicado.

La pantalla de formas de cálculo le da opción de aplicar una de las nueve fórmulas definidas o de crear nuevas para el cálculo de los conceptos.

La pantalla se estructura de la siguiente forma:

Selecciónde fórmula: Si su forma de cálculo se ajusta a cualquiera de las ya establecidas, simplemente indique el número de la fórmula que desea utilizar. De no ser así indique el número que desea asignar a la nueva forma de cálculo(1-9)

CONCEPTOS BASE:

Ventana que presenta 32 conceptos definidos para  la nómina. La numeración que le precede servirá para la  aplicación de la fórmula.

Ejemplo: La ventana conceptos base muestra        

1.- Salario Base, 2.- Antigüedad, 3.- Idiomas, 4.- Títulos.... 32 XXXXX.

Se trata de codificar una nueva fórmula que calculará sobre el salario base y los Idiomas.

1.- Escriba el nombre de la fórmula (SB+ Idiomas). Avance con el tabulador para iniciar el siguiente paso.

2.- Deje en blanco la casilla porcentaje para que el programa aplique el que encuentre en cada concepto sobre el que desee calcular.

3.- Indique en la ventana fórmulas los conceptos sobre los que calcular

01.- Salario base + 02 Idiomas.

 

Pulse la opción grabar para validar la fórmula. Esta podrá volver a ser utilizada tantas veces como se precise para nuevos conceptos salariales. 

Origen de la aplicación de la antigüedad 

Aquí indicamos como deseamos que Winlab  aplique la el vencimiento de la antigüedad:

Marque 1.- Si desea que el programa la calcule desde el mismo día del vencimiento del período de antigüedad.

Marque 2.- Si el vencimiento se ha de tomar en el primer día del mes en que la antigüedad vence.

Marque 3.- Si se ha de calcular desde el primer día del año del vencimiento.

Límite de Antigüedad 

Límite:  Indique limite para cálculo de ANTIGÜEDAD  (Porcentaje o importe máximo fijado por convenio o por la normativa legal vigente).

Seguidamente tendrá que introducir los diferentes conceptos salariales y categorías profesionales. Podrá acceder directamente a introducirlos desde la pantalla de Convenios.

Complementos por enfermedad

Cuando el convenio establezca un complemento por enfermedad a cargo de la empresa, podrá crear en esta ventana el porcentaje correspondiente.

Introduzca aquí el porcentaje total hasta el que deba complementar. El programa ya tiene en cuenta la normativa vigente sobre I.L.T. y posteriormente podrá codificar sobre que conceptos de la nómina desea efectuar el complemento.

Porcentaje de complemento          

Introduzca  el porcentaje de complemento por enfermedad.

Este porcentaje se entiende la totalidad del porcentaje que el programa deba calcular sobre los conceptos que, posteriormente codificara con la opción E.

Desde: Cálculo del complemento de enfermedad desde el día.

Hasta: Cálculo del complemento de enfermedad hasta el día

Ejemplo: El convenio X fija un complemento por enfermedad del 90% desde el día primero hasta el quinto y el 100% desde el sexto hasta el final de la IT.:

 

 

CODIFICACION: 

95/1/5 (90% del día 1 al 5)

!00/6/540 (100% del día 6 a final)

En el apartado de mantenimiento de conceptos (segunda pantalla de este apartado y segunda pantalla del de empresas), detallaremos sobre que conceptos hemos de aplicar el complemento hasta los porcentajes fijados. En ningún caso debemos entender que este porcentaje se supone sobre la nómina bruta.

Complemento por accidente.         

Idéntico proceso al de enfermedad. Las casillas sobre las que se calculará el complemento se encuentran bajo la columna “A” de la segunda pantalla de conceptos salariales.

Porcentaje de complemento: 

Introduzca porcentaje de complemento por accidente.

Cálculo del complemento por accidente desde el día.

Cálculo del complemento por accidente hasta el día.

Salarios

En esta ventana podrá modificar o introducir conceptos salariales de la nómina.

 

Simplemente escriba el nombre del concepto en la posición de la nómina dónde desee que sea impreso. Así ya tiene creado el nuevo concepto.

La parte derecha de la pantalla le mostrará un cuadro resumen de como WINLAB  calcula cada uno de los conceptos, posicionese sobre las casilla S,I,N,P,V,E,A en la línea que coincide con el nombre del concepto para indicar con una X si cada uno se tendrá en cuenta para:

Codificación de conceptos.

    

 

[S] Cotización en Seguridad Social.

[I] Retenciones a cuenta del I.R.P.F.

[N] Si el concepto se debe mostrar en nómina o no. Indique X, si ese concepto forma parte de cualquiera de los conceptos que se reflejarán en la nómina, dejándolo en blanco podrá definir un concepto sobre el que calcular y que no influya en la impresión de la nómina, por ejemplo la prorrata de pagas de años anteriores que no se imprimirá en la nómina del proceso mensual, pero si servirá como base de cálculo para las pagas extras en determinados convenios.

[P] Si el concepto se liquidará en las pagas extraordinarias.

[V] Si el concepto se tiene en cuenta para la nómina especial  de vacaciones.

[E] y [A] Sobre los conceptos que se tomarán para la aplicación de los porcentajes de complemento para enfermedad y accidente.

 

Nota: Para la columna de S se puede codificar de tres formas distintas las primera con un 1 que indica que el concepto cotizará a Seguridad Social, 0 que indica que este concepto estará excluido de la suma de conceptos cotizables y él * que indica que cotizará todo aquello que exceda del 20% del S.M.I.

Y para la columna de la I existen 5 posibles codificaciones.

0, que indica que el concepto esta excluido de IRPF, 1 que indica que el concepto se sumara a la base sujeta a retención, 4 indica que es una retribución en especie, 5 retribuciones de Consejo de Administración, 6 Retribuciones profesionales y 7 relaciones pendientes especiales. 

Conceptos extrasalariales

Winlable permite codificar los conceptos extrasalariales según su naturaleza. Si se trata de un complemento exento de cotización, bastará con que no marquemos la x debajo de la “s” de Seguridad Social.

 

 

 

 

Si por su carácter se trata de un concepto extrasalarial pero que debe cotizar por la parte que exceda del 20% del salario mínimo interprofesional, tendremos que marcar con un asterisco (*) debajo de la letra indicada.

Codificación de Descuentos

Podrá codificar dos posibles descuentos en la ventana de conceptos salariales, que posteriormente serán deducidos en nómina. Para ellos sitúese en la parte inferior de la ventana desplazándose  con las barras laterales e introduzca el título que desee que aparezca en la nómina.

 

Ej.: Descuento por embargo de seguridad social:

Una vez tengamos introducido el título pasaremos a la codificación, la cual se realiza de la misma forma que el resto de conceptos, indicando si cotiza a seguridad social, irpf, aparece en nómina, etc.

Mantenimiento de categoría

En esta ventana podrá modificar o introducir las categorías del convenio seleccionado e incrementar los importes de las categorías. Para poder acceder a esta ventana sólo debe pulsar dos veces con el ratón en el siguiente vínculo.

Categorías de Convenio.

 

Seleccionar una categoría existente

Seleccione el número de categoría. Si lo desconoce, busque la categoría de entre las que aparecen en la lista de “categorías disponibles” y selecciónela haciendo doble clic. 

Crear nuevas categorías

Para crear una nueva categoría, indique el nombre de esta, el grupo de cotización que le corresponde y el epígrafe de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que le desee asignar. 

Cuantifique el importe de cada concepto salarial posicionándose sobre él con el puntero del ratón o bien con la tecla (TAB) para avanzar o (Shift + TAB) para retroceder.

 Cálculo de los conceptos

Después de la introducción de cada cantidad nos requerirá la forma de cálculo del concepto. Seleccione alguna de las que, a continuación se detallan en función   de los cálculos que desee realizar.

 Podrá seleccionar cualquiera de las fórmulas que tiene  previamente definidas o utilizar alguna de las siguientes codificaciones:

  

  DESCRIPCION
M Concepto mensual.- Se divide entre el número de días trabajados y lo reparte en función del tiempo parcial.
D Concepto diario.- Lo multiplica por el número de días naturales del mes o por 30 si son trabajadores mensuales. Lo reparte entre el número de horas caso de trabajadores parciales.
F Concepto fijo.- No se dividirá si el productor no trabajó el mes completo pero si se fracciona en parciales.
H Valor por hora.
X Día trabajado de lunes a viernes.
S Día trabajado de lunes a sábado.
V Concepto fijo mensual. Ni se divide entre días ni se fracciona por tiempo parcial
J Fijo por día de alta. No se fracciona por tiempo parcial pero sí por días trabajados
Q Concepto fijo por día natural. No se divide por parcial diario.
U Precio por unidad. No mostrará nada salvo que en el fichero de incidencias del productor se añada un importe como concepto variable.

 

 Precios por Unidad en WINLAB6

Para incluir conceptos salariales que poseen precios por unidad, deberá codificar los conceptos salariales en la pantalla del productor o convenio colectivo con la clave U e indicar en el fichero mensual de incidencias a través de concepto variable las unidades.

Ejemplo:

El productor de la empresa percibe un concepto denominado concepto X de importe 175 ptas. por unidad.

En primer lugar crearemos el concepto en la pantalla de empresas si es que todavía no existe. 

A continuación grabaremos los importes correspondientes al precio unitario en la ficha del productor e indicaremos forma de cálculo “U”.

Incremento lineal de Tablas.  

Desde aquí podrá incrementar en un porcentaje el importe de las categorías del convenio seleccionado.

Simplemente indicaremos él % de incremento y pulsaremos el botón de Aplicar, y en la parte derecha aparecerán los conceptos que deseemos modificar. Cuando se tengan marcados los conceptos a actualizar se pulsará el botón de Iniciar para modificar los importes en la categoría