1. T.J. Clark, "Clement Greenberg's Theory of Art", 1982.
Incluído en "Pollock and After: The Critical Debate", editado por
Francis Francina, Harper and Row, New York, 1985.
2. Clarice Lispector, "Água Viva". Francisco Alves Editora, Rio de
Janeiro, 1978.
3. Resulta interesante comprobar que los términos soporte y
evento aparecen entrecomillados en el texto de Sarduy. Este accidente
gramatical, al repetirse, parece señalar dos series de cuestiones cuyo
examen no fue abordado anteriormente. Una, la vacilación
implícita en el escrito de Sarduy al referirse, justamente, al elemento
que esa cultura a la que el texto se refiere insiste empeñosamente en
obturar; como si la ocultación alcanzara una magnitud tal que el soporte
-el cuerpo- no pudiera ser siquiera plenamente alcanzado por el lenguaje. Por
otra parte, el uso repetido de las comillas parece establecer
tácitamente una relación entre soporte y evento, relación
cuya tensión se dirige claramente hacia un tercer término que no
es otro que el cuerpo. Esta coincidencia incita a pensar el cuerpo como
acontecimiento futuro, como aquello que siempre estaría por aparecer,
por ser producido. Una vez más, el análisis del trabajo de Clark
resulta aqui del todo pertinente.
4. Severo Sarduy, "La Simulación", pág.97. Incluído en
"Ensayos Generales sobre el Barroco", Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires, 1987.
5. Clement Greenberg, "Modernist Painting", 1965. Incluído en "Modern
Art and Modernism: A Critical Anthology", editado por Francis Francina y
Charles Harrison, Harper and Row, New York, 1982.
6. Michael Fried, "Three American Painters", 1965. Incluído en "Modern
Art and Modernism", Harper and Row, New York, 1982.
7. Las referencias a los escritos de Lygia Clark han sido extraídas de
"Lygia Clark", Funarte / Instituto Nacional de Artes Plásticas, Rio de
Janeiro, 1980.
8. Judith Butler, "Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity",
Routledge, New York, 1990.
9. Hal Foster, "Postmodernism in Parallax", October N[[ordmasculine]]63, Winter
1993.
10. Suely Rolnik, depoimento a Maria Alice Milliet. Incluído en Maria
Alice Milliet, "Lygia Clark: Obra-Trajeto", Edusp, Sâo Paulo, 1992.
11. Lygia Clark, "Meu Doce Rio", 1984. Citado en Maria Alice Milliet, "Lygia
Clark: Obra-Trajeto", pág.181.
12. Suely Rolnik, "Pensamento, Corpo e Devir: Una Perspectiva Ético /
Estético/ Política no Trabalho Acadêmico", PUC - SP, Vol.
1, N[[ordmasculine]] 2, págs. 241-251, Sâo Paulo, 1993.
13. Ibidem.
14. Marie Alice Milliet, "Lygia Clark: Obra-Trajeto", 1992.
15. ?Y es que puede referirse el lenguaje a un asombro tal sin
vacilar él mismo?
Notas
Texto presentado en ocasión del Simposio de la XXII Bienal de
São Paulo, Brasil, Octubre de 1994.