Dos días después de inaugurados el Motel del Milenio y la Art Gallery se producía la esperada apertura de la "Exhibition", la exposición comercial. Fueron muchas las empresas que presentaron nuevos productos como el Inmersive Work Wall de Fakespace, el Thinkpad 240 de IBM, los sistemas de posicionamiento de Intersense o nuevas versiones de software como Solid Thinking 3.5, E&S Rapid Site, Rhinoceros 1.1 o MatchMover de Real Viz. También eran muy destacables los continuos seminarios y presentaciones de aplicaciones y productos en todos los stands. Llamó la atención en este sentido el stand de SGI por donde pasaron todas las empresas de Infografía como ILM, DigitalDomain, PDI o Pixar, explicando sus trabajos en películas y anuncios publicitarios. Sony Pictures Imageworks, ILM, Pixar, BlueSkyStudios, Dreamquest y otros ofrecían trabajo a los visitantes a la "Exhibition" mediante la sencilla tarea de rellenar un formulario y ...a esperar la llamada mágica.
SONY PICTURES IMAGEWORKS, ILM, PIXAR, BLUESKYSTUDIOS O DREAMQUEST OFRECÍAN TRABAJO A LOS VISITANTES A LA EXHIBITION
|
Sorpresas se podían encontrar a cada paso, como el stand de Avatar Me. Cualquiera que se introducía en una cabina te escaneaban de cuerpo entero. Así, obtenían un avatar animado muy simpático con una caracterización basada en el cuerpo y cara. Dicho avatar, modelado sobre "3D Studio MAX" se generaba casi automáticamente, recogiéndolo en la Web de Avatar Me. Con tal avatar se podía participar en Chats 3D. Esta empresa europea centraba sus propósitos comerciales en Centros Comerciales y Centros de Entretenimiento Tecnológico, que alquilarían o comprarían estas cabinas. Muy cerca se encontraba el stand de Fakespace, una de las principales empresas norteamericanas en grandes sistemas de visualización virtual inmersiva de gran resolución. Aquí nos atendió Wendy Lewis quien nos mostró el Inmersive WorkRoom, un sistema espacial inmersivo en forma de habitación donde las paredes son pantallas de proyección, similar al CAVE de Carolina Cruz-Neira. De hecho, en "Siggraph" varias empresas presentaron sistemas tipo CAVE. Recientemente Fakespace ha instalado un sistema de estas características para el Consejo de Investigación Nacional de Canadá. Fakespace trabaja en el entorno de la investigación avanzada como institutos, la NASA y empresas petrolíferas. Compite en su país con MechDyne que colabora con el ICEMT de la Iowa State University y varias empresas petrolíferas y con Trimension que colabora con la empresa europea Barco o con la empresa europea TAN. En "Siggraph" anunció que ha alcanzado un acuerdo con Pyramid, otra gran empresa de sistemas inmersivos espaciales de Estados Unidos, la constructora del popular Inmersadesk, presentado en España por Art Futura 98. Fakespace también exhibía como novedad el Mini Workbench, un sistema "portátil" de visualización estereoscópica de datos geofísicos con la participación de Paradigm Geophysical y el NT Push, un sistema de visualización de muy alta calidad en tres dimensiones, que funcionaba en una estación NT y tenía un sistema de retroalimentación físico. En el stand de Alias se utilizaba el tracking del BOOM 3C unido a la pantalla plana de alta resolución de SGI, para navegar interactivamente en el interior y sobre la carrocería de un BMW, de un modo completamente convincente.
Trimension y SGI adelantaron, cada uno con diferentes sistemas de visualización y con plataforma Onyx, una demostración del Planetario Digital de Nueva York, un modelo virtual interactivo de más de cien mil millones de estrellas, con el que se puede recorrer el universo con una fidelidad científica fantástica, y con la emoción de estar en el puente de mando de la nave Enterprise de "Star Trek". Esta simulación del universo supone un avance significativo para los planetarios de todo el mundo y ha sido desarrollada por Aechelon, una empresa norteamericana pero fundada por tres españoles que están reconquistando California.
En su sistema Reality Center, SGI mostró también la reconstrucción de la tumba de la princesa egipcia Nefertari de la empresa italiana Infobyte y la aplicación del Centro de Operaciones de la Bolsa de New York. También SGI demostró cómo podía funcionar un Reality Center de tres pantallas panorámicas sobre tres Visual Workstations 540 NT.
Estos sistemas de visualización conocidos como Reality Centers (SGI) o Reality Rooms (Trimension) se constituyen en alternativas de espectacularidad garantizada para museos y parques temáticos, así como espacios de visualización inmersiva para el desarrollo de investigaciones de alto contenido gráfico.
Evan&Sutherland, competidor de SGI, también exhibió su solución para visualización panorámica con sus aceleradores gráficos para estaciones NT como E&S Tornado 3000, compatible con "3D Studio MAX R3" y "Alias Wawefront MAYA", entre otros. En este caso, un sistema de Domo hemiesférico, en el que demostraron el nuevo producto E&S RAPIDsite para Windows NT, herramienta muy útil para ingenieros y arquitectos, con la primera solución efectiva diseñada específicamente para la evaluación de análisis de impacto visual en proyectos arquitectónicos y urbanísticos. A partir de datos CAD o GIS, RAPIDsite genera fácilmente modelos y los presenta de forma fotorrealista, para ser utilizados interactivamente en presentaciones públicas o para la aprobación de proyectos. Es una buena herramienta para facilitar la toma de decisiones de grandes proyectos urbanísticos o de ingeniería.
Varios productos de software fueron destacados a lo largo de la Exhibition, como "Rhinoceros 1.1", un modelador mediante NURBS con grandes prestaciones al mejor precio, que ofrecía para el diseño 3D en Windows una de las soluciones más apetecidas. A un nivel similar se situaba Solid Thinking 3.5 con unas prestaciones también extraordinarias en la modelación mediante NURBS y un precio supercompetitivo para sistemas operativos Windows NT.
IBM PATROCINÓ EL NUEVO LANZAMIENTO DE SUPERHÉROES DIGITALES PARA INTERNET DE STAN LEE, EL INVENTOR DEL CÓMIC MODERNO DE SUPERHÉROES
|
En cuanto a cascos de realidad virtual es interesante destacar que para aplicaciones de entretenimiento, y también profesionales, la solución de visualización escogida pasaba por la línea de HDMs de SONY. Varios modelos que ofrecían hasta 1.55 millones de píxel en resolución SVGA, con un formato aparente de imagen de 52 pulgadas y visión estereoscópica compatible con la mayoría de programas comerciales de realidad virtual. También los cascos de mayor resolución de Kaiser por sus características ergonómicas eran preferidos para aplicaciones de simulación. La solución casi estándar para el sistema de posicionamiento de los cascos era Intersense, en sus diferentes gamas. Sistemas de tracking con latencia mínima o inapreciable, sin vibración y sin problemas de sensibilidad a los campos magnéticos. InterTrax de Intersense y Glasstron de Sony se convierten en la pareja perfecta para un casco de realidad virtual de entretenimiento. Virtual Research, empresa de gran experiencia en este campo sacó en "Siggraph" una versión robusta de esta pareja ideal, el denominado Ruggedized Glasstron, una opción clara para centros de entretenimiento o museos que deban soportar muchas visitas de escolares. N-vision también estrenó un Display de visualización con tecnología de Sony, muy ergonómico por su fácil utilización con una mano, como unos prismáticos pequeños "trackeados" por un trípode diminuto sobre una superficie plana cualquiera, una mesa por ejemplo.
IBM patrocinó el nuevo lanzamiento de superhéroes digitales para Internet de Stan Lee, el inventor del cómic moderno de superhéroes. Después de abandonar Marvel, Stan Lee se alió con IBM, que le proporcionó las poderosas estaciones Intellistations. El Séptimo Portal es el nuevo universo de superhéroes made in Stan Lee, esta vez dibujados específicamente para hacer gala de sus poderes en la red Internet, en la dirección www.stanleemedia.com
"Siggraph 99" tocaba a su fin, y notas musicales de despedida se podían escuchar en la zona de stands, mientras los exhibidores recogían rápidamente sus valiosas máquinas. Quedamos a la espera del 2000 en el que confiamos que este magnífico foro mundial de las imágenes por ordenador se vuelva a superar. |
 |
Sistema de Motion Capture de VICON. ©VICON |
|
 |
Vista parcial del stand de SGI. |
|
 |
Stand de Pixar. |
|
 |
Imagen Lenticular 3D, sistema que permite crear imágenes lenticulares con profundidad aparente desde cualquier gráfico o fotografía gracias al software de Lenticular Development. |
|
 |
El Inmersive WorkRoom de Fakespace. © Fakespace |
|
 |
Mini Workbench de Fakespace. © Fakespace-Paradigm |
|
 |
Modelo de escultura 3D creado por Giant Studios para Shiny. A partir del trabajo de esculturación de Giant Studios se digitalizan los personajes de las principales películas de Hollywood. |
|
 |
Reality Center de SGI con tres Visual Workstation 540 NT en proceso paralelo permiten una navegación en tiempo real de altísima calidad en la Domus Aurea de Neron. |
|
 |
Reality Center de SGI movido por un sistema ONYX permite la inmersión en la tumba de Nefertari, realizada por Infobyte. |
|
 |
Varios visitantes jugando con la mascota robótica de Sony en el stand de Sony Imageworks. |
|
 |
Stand de Gestel donde se hicieron demostraciones del potente software de modelacin 3D Solid Thinking. |
|
 |
Probablemente el mejor casco de realidad virtual empleado por pilotos del ejército. Sistema de visualización de Kaiser, tracking de Intersense. |
|
 |
Stand de Rhythm&Hues. |
|
|