BAòL DE
JUEGOS GUêA DE USO
Los documentos pueden ser copiados a su m‡quina si usted
lo desea. Dentro de la opci—n EDICION, haga click sobre SELECCIONAR TODO y pŽguelo en su
editor de texto. |
Este t’tulo multimedia para ni–@s en edad preescolar, busca
desarrollar no s—lo las habilidades mentales, sino tambiŽn las manuales, logrando un
desarrollo integral del pensamiento concreto, del pensamiento abstracto y de la
motricidad, que, a su vez, les permitan un acercamiento a la escritura, la lectura, las
prematem‡ticas y el desarrollo de las habilidades comunicativas. Al moverse entre lo
concreto y lo abstracto, l@s ni–@s pueden manipular en la pantalla los objetos abstractos
y al lado de su computador los objetos concretos, compararlos, complementarlos,
clasificarlos y agruparlos, segœn sea el ejercicio planteado.
Algunas versiones de este programa incluyen juguetes, si su versi—n no los incluye,
busque dentro de los juguetes de que dispongan aquellos que puedan corresponder a las
diferentes actividades.
La opci—n de impresi—n posibilita producir material complementario que puede ser
utilizado simult‡neamente a la actividad en el computador.
En esta gu’a de uso se encuentra la siguiente informaci—n
- Descripci—n de las opciones del programa.
- Procesos y ‡reas relacionados.
- Actividades sugeridas.
- Ficha tŽcnica
- Enlaces con Internet
- Descripci—n de las opciones del programa.
En Baœl de juegos se utilizan opciones multimediales, como
animaciones, ilustraciones a todo color, mœsica, canciones, voces y sonido para mantener
la atenci—n del ni–o sobre conceptos b‡sicos de lecto escritura y
prematem‡ticas como son:
- Las figuras geomŽtricas.
- Los nœmeros (reconocimiento, ubicaci—n en series...).
- Las vocales, el abecedario: completar palabras identificar mayœsculas y minœsculas.
El computador habla a l@s ni–@s, gui‡ndolos en el desarrollo de su
actividad y les indica si fue bien o mal desarrollada y la manera de hacerlo
correctamente.
Durante todo el programa est‡ activa la opci—n de impresi—n, que
permite producir material impreso para realizar actividades paralelas a la del computador,
como ser’an entre otras colorear, cortar y pegar.
Las opciones del programa son:
1.1. Juega con las figuras geomŽtricas
á Clasifica por formas
á Clasifica por tama–os
á Clasifica por colores
1.2. Juega con los nœmeros
á Identifica cantidades
á Compara cantidades
á Se–ala cantidades
á Identifica nœmeros
á Se–ala nœmeros
á Cuenta al revŽs
á Completa la secuencia
1.3 Juega con las vocales
á Identifica la vocal
á Completa la palabra
á Escoge la figura
á Busca vocales iguales
1.4 Juega con el abecedario
á Identifica las letras
á Completa la palabra
á Juega con las letras
á Busca letras iguales
- Procesos y ‡reas relacionados.
A continuaci—n se mencionan algunos de los objetivos de la educaci—n, con los cuales
contribuye el uso de este programa
- Lateralidad
Hace referencia al aprendizaje de la distinci—n de los lados del
cuerpo, derecho e izquierdo. Es importante que l@s ni–@s logren diferenciar su derecha y
su izquierda para proyectar estas nociones al espacio exterior, proceso necesario para el
manejo de los signos gr‡ficos, implicados en la lecto - escritura y las matem‡ticas, ya
que estas poseen una direcci—n en el espacio.
- La dominancia lateral
, est‡ determinada por el predominio de uno de los dos lados
del cerebro, lo cual implica especializaci—n en las funciones, es importante permitir que
l@s ni–@s usen naturalmente su lado dominante (Ell@s ser‡n derech@s o zurd@s), sin
presiones externas.
- El desarrollo de la sicomotricidad
. Igualmente es un proceso que se inicia desde el
nacimiento. Se ejecuta por la combinaci—n de la percepci—n y los actos motores, que no
pueden separarse, existe entre ellos una interdependencia. Por medio de la percepci—n se
hace an‡lisis, comparaci—n, clasificaci—n y s’ntesis.
- Con la utilizaci—n de este programa
pueden evaluarse logros en los campos de:
- Percepci—n
Visual (forma, tama–o, color).
- Percepci—n
Auditiva (o’r y entender lo que se escucha).
- Desarrollo de la coordinaci—n visomanual
, es aquella en la que se logra
coordinaci—n ojo - mano, como en el caso de manejar el rat—n del computador, cortar,
pintar.
- Desarrollo de las habilidades comunicativas.
En la bœsqueda de este logro es
fundamental el manejo de la lengua como instrumento de comunicaci—n, de pensamiento y de
conocimiento. Para desenvolvernos en sociedad es fundamental hablar, escuchar, leer y
escribir. La apropiaci—n del lenguaje se empieza a lograr en el hogar, l@s ni–@s
descubren que puede escribir y leer lo que ell@s escriben, aunque no sea en lenguaje
descifrable por los mayores.
- El ‡rea de tecnolog’a e inform‡tica
. En la edad de preescolar esta ‡rea tiene
que ver m‡s con el acercamiento de l@s ni–@s al computador. Utilizar el programa les
permite este acercamiento, a medida que se van familiarizando con algunas funciones del
computador.
-
- ACTIVIDADES SUGERIDAS
- Desarrollo de las habilidades comunicativas,
- Como este es un programa para ni–@s que aœn no saben leer ni escribir, pueden
realizarse actividades paralelas a las del programa, en las que se estimule el uso del
lenguaje oral, al pedirles que desarrollen alguna idea en torno a las pantallas del
programa. Descripci—n de las mismas, narrar algœn suceso que tenga que ver con ellas.
- Imprimir las pantallas del programa en las que se deba completar alguna palabra, y pedir
a l@s ni–@s que lo hagan sobre el papel impreso, de esta manera van logrando un
acercamiento a la lecto-escritura.
- Sicomotricidad
Imprimir las pantallas del programa que se refieren a las figuras
geomŽtricas y pedir a los ni–os que las recorten, y las peguen sobre un papel, formando
un nuevo dibujo.
- Prematem‡ticas
Recortar las pantallas del programa que se refieren a cantidades y
nœmeros. Pedir a l@s ni–@s que las recorten, separando los nœmeros de las cantidades y
despuŽs respondan preguntas acerca de las cantidades: m‡s, menos, igual.
4. FICHA TECNICA
Titulo: BAòL DE JUEGOS
Referencia: CD-01
Area: Matem‡ticas - Lengua castellana -
Tecnolog’a e inform‡tica
Nivel: Preescolar
Idioma: Espa–ol
5. ENLACES CON INTERNET
Desde hace algœn tiempo, KIMERA ha desarrollado sus programas buscando una
integraci—n entre el material contenido en el CD-ROM e Internet. Se han buscado opciones
para complementar las actividades y la informaci—n contenida en el CD ROM con la
informaci—n disponible en Internet, tanto en la propia p‡gina de KIMERA, como en otras
p‡ginas.
Se incluyen dentro de los programas enlaces con p‡ginas de Internet que contienen
informaci—n relevante al tema espec’fico que se este tratando.
En los nuevos programas se dan opciones para conectarse con secciones dentro de la
p‡gina de KIMERA en Internet para complementar y actualizar tanto la informaci—n como
las actividades propuestas dentro del programa.
En esta p‡gina, estamos creando secciones que permitir‡n una mayor
interacci—n al permitir recibir contribuciones de estos, las cuales estar‡n disponibles
para todos los usuarios. Adicional a esto, se est‡ desarrollando material que facilite al
profesor esta integraci—n entre CD - ROM e Internet. Tendremos en Internet unos programas
que el profesor puede bajar con este objeto.
En principio se tienen disponibles las siguientes opciones:
- Rinc—n de actividades
: En la p‡gina KIMERA en Internet, existe una secci—n en la
cual estar‡n disponibles las conclusiones de las diferentes actividades propuestas en
cada t’tulo, enviadas por l@s diferentes usuari@s. All’ podr‡s conocer esta
informaci—n enviada desde los diferentes sitios y compararlas con las tuyas.
- Rinc—n del profesor
: En esta secci—n, el profesor encontrar‡ programas
espec’ficos que puede bajar para su uso en la bœsqueda de una utilizaci—n mas eficiente
en el proceso de ense–anza aprendizaje de un uso integrado entre CD ROM e
Internet. Existe adem‡s de esto, una secci—n en la cual el profesor encontrar‡ una
copia de todas las gu’as de padres y maestros, en la cual aparecer‡n propuestas sobre
nuevas actividades y nuevos usos creativos de cada uno de los programas, utilizando la
relaci—n CD ROM Internet.
Dentro de esta secci—n estar‡n disponibles los comentarios
recomendaciones o sugerencias enviadas por los profesores sobre este t—pico.
- Foro
. En aquellos programas en los cuales sea relevante, esta secci—n ser‡ un foro
abierto a tod@s l@s usuari@s. Desde aqu’ podr‡s enviar tus comentarios, tus opiniones o
informaci—n complementaria. Toda esta informaci—n estar‡ en la secci—n FORO de la
p‡gina de KIMERA en Internet, al que tendr‡n acceso todos los interesados en la materia.
En algunos casos aquellos comentarios u opiniones m‡s relevantes ser‡n incluidos en las
nuevas ediciones del CD ROM respectivo.
- Enlace directo a Internet
: En Internet se encuentra un valiosa y amplia informaci—n
sobre diferentes temas, cuando encuentres en la pantalla un icono de acceso a Internet,
este te llevar‡ directamente a una pagina con informaci—n complementaria al tema
espec’fico en el que te encuentres.