Situación: Plaza de Basilio Paraíso, 4.
Datación: 1886 - 1893.
Estamos ante una de las obras más conseguidas del arquitecto Ricardo Magdalena, un edificio que responde a la tendencia historicista de la época, en que se retoman los modelos de los palacios aragoneses renacentistas. Siguiendo esta tradición, se realiza en ladrillo, con aplicaciones de azulejos polícromos y relieves de estuco. En la portada de piedra destacan cuatro estatuas sedentes que representan a médicos y científicos importantes, entre los que sobresale Miguel Servet. Todo el conjunto estaba rodeado por una sólida y vistosa verja de hierro, también diseñada por Magdalena, que desapareció en 1904. La antigua Facultad de Medicina y Ciencias de Zaragoza fue la primera oficialmente reconocida en España. Aquí estudió y ejerció después como profesor el Premio Nobel de Medicina don Santiago Ramón y Cajal, recordado en el interior con una escultura de Benlliure realizada en 1923.
El Salón de Actos, por su capacidad y prestancia, fue casi desde el primer momento Paraninfo de la Universidad y en él tienen lugar las ceremonias más solemnes: las Lecciones Inaugurales de cada curso académico (desde 1911), las celebraciones oficiales del día de San Braulio -patrono de la Universidad zaragozana- y las investiduras de Doctores honoris causa .
Hay que destacar la actividad cultural que se desarrolló en este centro en la primera mitad de nuestro siglo. En sus salones se reunían artistas, escritores, periodistas y críticos en animadas tertulias; fue también sede del Ateneo y de la primera y única sala de exposiciones que hubo en la ciudad durante mucho tiempo. Desde 1984 espera ser declarado Bien de Interés Cultural.
![]() |
ECAS Técnicos Asociados, S.A.Av
César Augusto, 3, 3ºB. 50004 Zaragoza |