Situación: Avenida de César Augusto.
Datación: Siglos I al IV d. C.
Puntos de interés: Torreones murallas. Estatua de César Augusto.
Caesaraugusta, como muchas otras ciudades romanas, estuvo rodeada por un cerco de murallas; además de cumplir una función defensiva, tenía un carácter monumental y era símbolo del prestigio de la colonia. Se comenzó a construir en época de Augusto, aunque se refuerza en diferentes momentos, sobre todo a finales del siglo III ante la amenaza inminente de invasiones. La muralla llegó a alcanzar un perímetro de 3.000 metros y a contar con ciento veinte torreones en sus momentos de mayor desarrollo. El amurallamiento se mantuvo como eficaz defensa de la ciudad durante el periodo visigodo y musulmán; el propio Abd-al-Rahman III quedó sorprendido de su solidez en el siglo X. Durante el reinado del monarca aragonés Alfonso I se mantuvo la preocupación por su conservación. En el siglo XIII, comenzaron a abrirse trenques y pasos para comunicar la ciudad antigua con los nuevos barrios. En el siglo XIV la muralla vuelve a cobrar importancia ante la Guerra de los dos Pedros; será a partir del siglo XV cuando se vaya desmontando y sus sillares se reutilicen en la construcción de nuevos edificios.
La línea del antiguo recinto fortificado se mantiene aún en el trazado de las actuales calles de César Augusto, Coso y Echegaray y Caballero. Se abría por cuatro puertas situadas en los extremos de las vías principales, cardo y decumano. Desde la Edad Media fueron conocidas como Puerta del Angel, frente al Puente de Piedra; Puerta Cinegia, a la entrada de la calle de los Mártires; Puerta de Valencia, en la plaza de la Magdalena y Puerta de Toledo, entre Predicadores y Manifestación.
Se conservan restos de la antigua construcción bajo el Mercado Central, la avenida de César Augusto, Teatro Principal y Coso, aunque sólo son visibles en el Convento del Santo Sepulcro y junto al Torreón de la Zuda. En esta última zona se mantienen los vestigios más importantes: un lienzo de 80 metros de longitud con torreones ultrasemicirculares similares a los de las murallas de Astorga y León. Junto a este tramo se encuentra desde hace unos años la estatua del emperador Augusto, copia en bronce del famoso Augusto de Prima Porta, regalo del gobierno italiano a la ciudad en los años 40. La figura se situa ante tres altos dinteles y un arco de medio punto que evoca la primitiva Puerta de Toledo; en los frentes de alabastro están labrados los cuatro nombres de la ciudad: Salduie, CaesarAugusta, Saraqusta y Zaragoza.
![]() |
ECAS Técnicos Asociados, S.A.Av
César Augusto, 3, 3ºB. 50004 Zaragoza |