Situación: Avenida de César Augusto, 21 .
Datación: Siglo XVII.
Puntos de interés: Fachada - Estructura interior - Yeserías.
Esta iglesia es el único resto que conservamos del antiguo convento de San Ildefonso, abandonado con motivo de la Desamortización de Mendizábal (1835). En el año 1902 se convierte en sede de la parroquia de Santiago, cuya iglesia había sido derribada con anterioridad.
El arquitecto Felipe de Busiñac y Borbón dirige las obras a partir de 1661, al mismo tiempo que interviene en la construcción del Palacio de Argillo. La fachada de Santiago es austera y elegante, rematada por un gran frontón curvo. Las dos torres laterales se disponen avanzadas respecto a la línea del cuerpo central; su último piso será añadido por el arquitecto Chueca Goitia en la década de 1970.
El interior de la iglesia es un magnífico ejemplo de la tipología jesuítica configurada por Vignola en el Gesú de Roma y difundida por la Compañía de Jesús. Sobre esta estructura de origen italiano -planta de cruz latina, crucero poco acusado y capillas comunicadas entre los contrafuertes- se superpone una decoración de tradición mudéjar aragonesa combinada con elementos barrocos. Dentro de este repertorio ornamental destacan las yeserías de las cubiertas, con motivos geométricos, estrellas, entrelazos y puntas de diamantes.
Es una de las iglesias más representativas del primer barroco zaragozano y por sus grandes proporciones, tanto en el exterior como en el interior, refleja de modo ejemplar el espíritu triunfante de la Contrarreforma.
![]() |
ECAS Técnicos Asociados, S.A.Av
César Augusto, 3, 3ºB. 50004 Zaragoza |