Museo Pablo Gargallo
Situación: Plaza de San Felipe. Tfno: 976 39 20 58.
Datación: 1659 - 1661.
Puntos de interés: Fachada - Patio.
Uso actual: Sede del Museo de Pablo Gargallo.
Horario: Martes a Sábado de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Festivos de 10 a 14 h. Lunes cerrado.
El nombre con que es conocido actualmente es el de sus propietarios en el siglo XIX, los condes de Argillo. El palacio lo hizo construir Francisco Sanz Cortés como ampliación de la casa que ya poseía en la parte posterior de este edificio, por lo que sólo consta de los elementos más representativos: fachada, patio, escalera y salón en planta noble.
Es una valiosa muestra de la evolución de la arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVII. Supone un excelente ejemplo de la larga pervivencia del tipo creado en el siglo anterior, aunque adaptado al nuevo gusto barroco. Mantiene una organización similar y los mismos elementos, pero todo ello con un tratamiento diferente, como se evidencia en la desproporción del alero, el juego cromático o la excesiva centralización de la fachada. En el patio destacan las columnas anilladas y la galería superior de arcos de medio punto; el alero interior se decora con diversos temas: máscaras, frutas y los doce signos del zodíaco. La escalera se cubre con una cúpula típicamente barroca y el salón de la planta noble todavía conserva sus yeserías originales.
![]() |
![]() |
![]() |
ECAS Técnicos Asociados, S.A.Av
César Augusto, 3, 3ºB. 50004 Zaragoza |