Situación: Plaza del Portillo, 11.
Datación: Siglos XVIII, XIX y XX.
Puntos de interés: Espacio interior - Yeserías.
Su origen se remonta a la época de la Reconquista, vinculado a una intervención milagrosa de la Virgen que salvó la ciudad de un ataque musulmán en 1137. La fábrica barroca del siglo XVIII ha sido objeto de importantes intervenciones a lo largo de los siglos XIX y XX. Su ubicación, junto a una de las puertas de la muralla, le ocasiona graves daños durante la Guerra de la Independencia. En 1908 se inaugura en su interior la Capilla de las Heroínas, en honor a las mujeres que lucharon con valentía en los Sitios: Agustina de Aragón, Casta Alvarez y Manuela Sancho. El día 5 de febrero, festividad de Santa Agueda, las mujeres zaragozanas acuden con gran fervor a esta iglesia para venerar las reliquias de la mártir que se guardan en su interior.
Al exterior ofrece un aspecto macizo, de compacto bloque de ladrillo. En contraste, el espacio interior es amplio y diáfano: una planta de salón de tres naves con capillas laterales y bellas decoraciones en estuco, que muestran claras influencias de la iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) y de la Basílica del Pilar. En su ornamentación se mantiene la tradición de las yeserías aragonesas, en esta ocasión con motivos vegetales y figurativos. Las pechinas de la cúpula se decoran con el tema de las cuatro mujeres fuertes de la Biblia y los caudillos derrotados a sus pies: Esther, Judith, Jahël y Débora. El retablo mayor, procedente de la iglesia de Santo Domingo, acoge en su hornacina central la imagen gótica de Nuestra Señora del Portillo.
![]() |
ECAS Técnicos Asociados, S.A.Av
César Augusto, 3, 3ºB. 50004 Zaragoza |