Situación: Plaza de Aragón.
Datación: 1904.
El monumento es fruto de la colaboración entre el arquitecto Félix Navarro y el escultor Francisco Vidal. El tema tiene claros precedentes en la pintura de historia de artistas como Unceta, López del Plano o Barbasán; también se encuentran referencias literarias en la obra teatral de Marcos Zapata, La capilla de Lanuza, de la que se extrae uno de los textos del pedestal. La columna simboliza la fortaleza de una institución aragonesa perdida, que se reivindica en el siglo XIX y no se recupera hasta 1987. La estatua que aparece sobre el pedestal representa al Justicia don Juan V de Lanuza, ejecutado por orden de Felipe II. El memorial fue costeado por la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la ciudad y por suscripción de particulares. El 20 de diciembre de cada año las instituciones políticas aragonesas ofrendan coronas conmemorativas, en recuerdo de la ejecución del último Justicia en 1591
![]() |
ECAS Técnicos Asociados, S.A.Av
César Augusto, 3, 3ºB. 50004 Zaragoza |