Situación: Plaza de Santa Engracia. Tfno: 976 22 58 79.
Datación: Primera mitad del Siglo XVI. Profunda restauración en el siglo XIX.
Puntos de interés: Portada.
Horario: L a S de 8 a 14 h. (cripta 8 a 10 h.) y de 17 a 20.30 h. Festivos de 9 a 14 h.
Esta portada es el único resto que conservamos del antiguo Monasterio jerónimo de Santa Engracia, construido a lo largo de la primera mitad del siglo XVI como un grandioso conjunto arquitectónico. Fue fundado por el rey Juan II de Aragón, en agradecimiento por su curación de una enfermedad de cataratas, continuado por su hijo Fernando el Católico y finalizado por el emperador Carlos. La portada sufrió serios daños durante los Sitios y fue restaurada por el escultor Carlos Palao -quien completó o repuso enteramente algunas de las figuras originales- cuando se levantó el nuevo templo. Es una de las portadas más tempranas y mejor resueltas del estilo renacentista. Obra en su mayor parte de Gil Morlanes el Viejo, fue terminada por su hijo. Se trata de una portada-retablo que refleja el patrocinio real del monasterio y su origen martirial. La imagen de Santa Engracia -hoy desaparecida- presidía la entrada desde el mainel de la puerta. El mecenazgo regio se refleja en los escudos que se sitúan en las enjutas del arco de ingreso y en las imágenes orantes de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, acompañados de San Juan Bautista y Santa Catalina de Alejandría, así como de los fundadores de la orden, San Jerónimo y Santa Paula, flanqueando a la Virgen entronizada en el centro. Coronando el conjunto, el Calvario, con la Fe y la Esperanza en los laterales.
![]() |
ECAS Técnicos Asociados, S.A.Av
César Augusto, 3, 3ºB. 50004 Zaragoza |