Guía de Aprendizaje

             
Índice
0. Ventanas
1. Navegando por el Mapa
2. Configurando el Mapa
3. Obteniendo Información
4. Búsquedas
5. Temas
MapExplorer
Volver a la Página Anterior Ir a la Página Siguiente
 

1. Navegando por el Mapa

             

Ahora cierre todas las ventanas excepto la ventana principal del mapa.

Comenzaremos observando el mapa y navegando por él, cambiando el área de territorio que queremos ver. Para tener una referencia del área que muestra el mapa, abra el Mapa General pulsando el botón correspondiente.

Podemos reducir o agrandar esa área que muestra el mapa. Al hacerlo, la escala de representación del mapa cambiará. Para ello usaremos la herramienta de cambio de escala (lupa). Selecciónela pulsando el botón correspondiente.

Pulse en un punto del mapa, verá cómo se amplía la zona circundante. Pruebe también a pulsar y arrastrar con la lupa: marcará el rectángulo a ampliar. Observe como constantemente el mapa general le indica el área que está viendo en su ventana de mapa principal. Observe también como la barra de mensajes en la parte inferior de la ventana del mapa le indica la escala de representación en cada momento. La distancia que aparece a la izquierda es la anchura de territorio representada en el mapa en sentido horizontal.

Llegará un momento en que se haya acercado demasiado al mapa y desee alejarse. Pulse con la lupa manteniendo presionado mayusculas. Se alejará un poco. Si no desea usar el teclado pulse con el botón secundario (derecho) del ratón y le aparecerá un menu de contexto. Todas las herramientas disponen de estos menús accesibles con el botón secundario del ratón. Elija la opción reducir. Hay una forma de alejarse más deprisa: pulse para alejarse (con mayúsculas o la opción alejar) sobre el mapa general.

Si marca un rectángulo sobre el mapa general, verá esa área en el mapa principal.

Al cambiar la escala de representación del mapa también variará automáticamente el grado de detalle del contenido (cuanto más se acerque al mapa, representando un área menor de territorio, más detallado será el mapa). Cada zona del territorio tiene un límite de acercamiento que no podrá sobrepasar, en función del detalle presente en esa zona.

Si se acerca demasiado al borde del mapa observará que el cursor cambia de forma y aparecen unas flechas.

Cuando el cursor tenga la forma de una de estas flechas podemos desplazarnos hacia esa dirección simplemente pulsando, independientemente de qué herramienta tengamos en la mano en ese momento. Nos permiten desplazarnos fácilmente a la vecindad del área visualizada.

En la barra de herramientas tenemos dos botones que representan una flecha atrás y otra adelante. Nos sirven para volver a la vista anterior o ir a la vista siguiente. Si pulsa en la flecha atrás observará que la vista del mapa ha vuelto a la inmediatamente anterior a la que mostraba en este momento. Las mismas funciones las realizan las entradas del menú Mapa |Vista adelante y Mapa | Vista atrás.

Hay algunas áreas que deseará ver con frecuencia (el casco urbano, la comarca). Para verlas más rapidamente elija la opción del menú Mapa | Ver o esa misma opción en el menú de contexto que le aparece con el botón secundario del ratón.

La otra herramienta de navegación es la mano que nos permite desplazar el mapa como si lo arrastrásemos sobre la mesa. Pulse y arrastre sobre el mapa principal y observará cómo se desplaza. Pulse y arrastre sobre el recuadro rojo en el mapa general y lo moverá desplazando el área visible en el mapa principal.

Puede querer ver el mapa en una escala fija determinada numéricamente por usted. Seleccione la opción del menú Mapa | Escala o la opción Escala del menú de contexto que nos aparece al pulsar con el botón secundario del ratón. Le aparecerá un cuadro de diálogo en el que puede introducir la escala numéricamente.

Ir al Índice

  Índice