Situación: Iglesia de Santa Engracia. Tfno: 976 22 58 79. Entrada por calle Castellano.
Datación: Siglo IV d. C.
Puntos de interés: Sarcófagos romano-cristianos
Horario: Lunes a Sábado de 8 a 14 h.(Cripta de 8 a 10 h.) y de 17 a 20.30 h. Domingo de 9 a 14 h, respetando horario de culto.
La nueva religión cristiana fue adoptada con gran arraigo en la Zaragoza romana; reflejo de ello es el gran número de víctimas que sufrieron martirio en las primeras persecuciones del siglo III, cuando la ciudad ya era sede episcopal. El monasterio jerónimo de Santa Engracia fue construido en los siglos XV-XVI sobre la antigua necrópolis cristiano-romana, donde fueron encontrados los dos sarcófagos de mármol que hoy se guardan en su cripta: el de la Receptio Animae y el de la Trilogía Petrina.
El sarcófago de la Receptio Animae -también conocido como de la Asunción- corresponde a la tipología de friso continuo y presenta decoración tanto en el frontal como en los laterales. Los temas representados en el frontal, enmarcados por atlantes, son, de izquierda a derecha, Curación de la hemorroísa, Orante entre dos apóstoles, Receptio Animae, Curación del ciego y Milagro de las Bodas de Canaán. En los laterales aparecen las escenas de Dios entregando los símbolos del trabajo a Adán y Eva y la Expulsión del Paraíso. Se fecha entre los años 330-340 y por la técnica y material utilizados parece que fue labrado en Roma.
El sarcófago de la Trilogía Petrina, datado hacia el 340-350, sirve en la actualidad como mesa de altar. La decoración se concentra en el frontal: a la izquierda, tres escenas de la vida de San Pedro, que en estos momentos era ya venerado como pilar de la Iglesia: Milagro de la fuente, Arresto de Pedro y Escena del gallo. En el centro aparece una Orante, y a la derecha se representa la Curación del ciego, Conversión del agua en vino, Multiplicación de los panes y los peces y Resurrección de Lázaro.
![]() |
ECAS Técnicos Asociados, S.A.Av
César Augusto, 3, 3ºB. 50004 Zaragoza |