Era una diosa severa y estaba representada con un traje corto, armada con arco y flechas construidas por los Cíclopes, y siempre acompañada por perros y ninfas muy jóvenes. La diosa no toleraba ser vista por los hombres y castigaba a los que le faltaban al respeto. Como diosa de la Luna era identificada también con Hécate, la diosa de la oscuridad, que paseaba por los cementerios o por los cruces de caminos acompañada por los aullidos de los perros, y siempre ocupada en proteger a las brujas que recogían las hierbas mágicas. Otra diosa que decidió nunca casarse fue Atena. Como ya se he dicho, salió de la cabeza de Zeus y fue una de las diosas más veneradas de la antigüedad.•Era la diosa de las artes prácticas: inventó el telar, el arado y enseñó a los mortales a domar los caballos. Era una diosa cuidadosa y reflexiva y aunque fuese una guerrera, nunca fue brutalmente impetuosa. Como todos los dioses, ella también castigaba a los mortales que osaban desafiarla; cuando una chica, Arácne, se jactó de bordar mejor que ella, Atena aceptó el desafío y al final de la obra reconoció que la chica era tan capaz como ella, pero la trasformó en araña, es decir, en el insecto que teje su mísera tela.•Al igual que Atena era savia y correcta en la guerra, Ares era violento, cruel e inconstante. Ese dios se lanzaba a las batallas con su carro con ruedas armadas de hoces y acompañado por Discordia, Terror y Espanto, es decir, Eris, Demos y Fobos. Mientras que los Griegos, que eran un pueblo pacífico, no le dedicaron homenajes particulares, los Romanos lo hicieron el fundador de su pueblo: la leyenda cuenta que fue el padre de Rómulo y Remo.•Un dios amado por de los Griegos era, por el contrario, Hermes: muy listo, emprendedor, mensajero puntual y lleno de encargos. Desde su nacimiento demostró tener dotes excepcionales: nació por la mañana, y a mediodía salió y encontró una tortuga que pronto mató utilizando su caparazón para hacer una lira. El mismo día robó cincuenta bueyes de Apolo, que se llevó haciendo que caminaran hacia atrás para confundir las ideas.•Cuando Apolo descubrió el robo, Hermes estaba tranquilo en su cuna haciendo como si no hubiera pasado nada; Zeus obligó al pequeño Hermes a devolver lo que había robado y él obedeció inmediatamente regalando a Apolo la lira, que se convirtió en el instrumento favorito del dios de la música. Hermes robó también el cinturón de Afrodita, el martillo de Efesto, el tridente de Poseidón; todos estos robos, de cualquier modo, le fueron perdonados y dioses y diosas se dirigían a él para enviar mensajes o hacer recados. Por este motivo se convirtió en el protector de los caminantes, de los comerciantes y hasta de los ladrones.•Se le atribuye la invención de las balanzas, y era también quien llevaba a los durmientes los sueños, una especie de mensajes secretos enviados por Zeus. Estaba representado como un joven ágil, a veces con un cordero a cuestas, a veces con un sombrero alado (Petaso) y con sandalias también aladas, y con el caduceo, el bastón con dos serpientes entrelazadas como símbolo de paz. Acompañaba también a las almas en la Ultratumba entregándolas a Carón, que las transportaba en barca al otro lado del río infernal. ¿Cuánta distancia hay entre la Tierra y el reino de los muertos?•Según un poeta de la antigüedad una bigornia de cobre cayendo del cielo necesitaba nueve días y nueve noches para alcanzar la Tierra y esta sería la misma distancia que hay entre la Tierra y la Ultratumba. El reino de los muertos estaba localizado bajo tierra y allí se quedaban los muertos, pero también los rebeldes. Este reino comunicaba con la superficie terrestre a través de cavernas naturales y estaba delimitado por unos ríos de los cuales, los más importantes eran el Aqueronte (= corriente dolorosa), el Estige (= río del escalofrío) y el Lete (= río del olvido). Bebiendo el agua de este último las almas se olvidaban de su vida terrenal.•El barquero Carón tenía que ser pagado y entonces se ponía en la boca de los muertos una moneda. No existía el concepto del Paraíso, y la Ultratumba comprendía los Campos Elisios donde quedaban en paz los buenos y el Tártaro, donde se castigaba a los condenados. Como guardián de la entrada del Tártaro estaba el perro con tres cabezas Cerbero. Los muertos eran juzgados por Minos, Radamanto y Èaco, hombres de estirpe divina que habían sido célebres en sus vidas por su justicia. Sobre el Inferior reinaban Ade y Perséfone. Ade consiguió este dominio cuando se repartió el Universo con sus hermanos Zeus y Poseidón.•Ade quería casarse y por eso raptó a Perséfone, hija de la diosa de la Naturaleza Demetria, mientras que estaba cogiendo flores con las Ninfas. De repente la Tierra se abrió y del abismo salió el carro tirado por caballos negros sobre el cual se encontraba el dios tenebroso que la arrastró consigo y la proclamó reina de las sombras. Demetria la buscó en cada sitio sin encontrarla, hasta que el Sol que todo lo ve, le dijo lo que había pasado añadiendo que Zeus estaba de acuerdo. Entonces Demetria muy enfadada dejó de ocuparse de la Naturaleza: la vegetación y las simientes se secaron y la tierra se tornó desolada y llena de nieve.•Ade no quería devolver a Perséfone, entonces Zeus propuso un acuerdo: Perséfone viviría sobre la Tierra dos tercios del año, y los restantes cuatro meses los pasaría con su esposo en la Ultratumba, determinando así la llegada del invierno en la Tierra. Las compañeras de Perséfone que no la habían defendido cuando fue raptada, fueron transformadas en Sirenas, monstruos medio mujer y medio pez, que con sus cantos muy dulces hechizaban a los marineros causando su naufragio.•Entre los condenados del Tártaro estaban también, como ya hemos recordado, Sísifo y Tántalo; además de las cincuenta hijas de Dánao que habían matado a sus maridos en la primera noche de bodas y habían sido condenadas a sacar agua para rellenar un jarro sin fondo. Los vivos no podían entrar en la Ultratumba y los muertos no podían salir. Sobre esto recordamos el mito de Orfeo y Eurídice. Orfeo era un músico tan excelente que cuando cantaba acompañado por la lira todas las criaturas lo seguían encantadas; un mal día, su amada mujer Eurídice murió por la mordedura de una serpiente. Orfeo, muy triste, decidió ir a buscarla en la Ultratumba.•Los mismos Cerbero y Carón, hechizados por su canto, lo dejaron pasar; del mismo modo se quedaron encantados Ade y Perséfone los cuales permitieron volver a Eurídice a la Tierra con la condición de que Orfeo no volviera. Pero a lo largo del camino Orfeo tuvo la duda desi había sido engañado y se volvió: llegó todavía a ver a su esposa absorbida de nuevo en el reino de las sombras.•El tercer hermano, Poseidón, había recibido, como ya hemos dicho, el dominio de las aguas. Vivía en un palacio submarino y recorría los mares sobre su coche tirado por caballos con crines de oro. Su tridente provocaba tormentas, hundía las naves y daba lugar a terremotos y maremotos de los cuales también podían nacer nuevas islas. Por ejemplo, nacieron las Islas Espórades y se abrió el estrecho de Mesina. Mientras los dioses discutían sobre la guerra de Troya, Poseidón muy enfadado, dió un golpe tan fuerte con su tridente que Ade salió de su trono gritando por el miedo a que se hundiera el techo del Inferior, dejando entrar la luz del sol que él odiaba.•Poseidón era un dios bienhechor que protegía a los navegantes pero era también muy rencoroso; persiguió a Odiseo que había cegado a su hijo Polifemo. Como ya se sabe, Polifemo era un gigante con un solo ojo en el medio de la frente. Cuando Odiseo naufragó cerca de su caverna, Polifemo capturó a los demás náufragos para comérselos. Odiseo con astucia logró que bebiera vino y mientras que el gigante dormía, lo cegó con un palo caliente y después escapó escondiéndose bajo el vientre de las ovejas de Polifemo.•Como Polifemo también los otros hijos de Poseidón eran monstruosos: Tritón era medio hombre y medio pez, Pegaso era un caballo alado y Arón era un caballo que hablaba. Sagrado al dios era el caballo, y hasta hoy las olas marinas en italiano se llaman “cavalloni”. El más nuevo de los dioses Griegos era Dionisio, que en los tiempos más antiguos estaba considerado una deidad poco importante, pero después se convirtió en uno de los dioses más venerados. Según la leyenda, Dionisio era hijo de Zeus y de la mujer mortal Sémele.•Con el engaño, Hera, muy celosa, convenció a Sémele para que pidiera a Zeus que se mostrase con toda su luz; el esplendor del padre de los dioses redujo a la pobrecita Sémele a cenizas, pero antes de que muriera Zeus le quitó de su vientre el niño que todavía no estaba completamente formado y lo cosió en su muslo. Después de un par de meses Dionisio nació. Durante mucho tiempo nadie reconoció su naturaleza divina y además Hera lo persiguió de todas maneras. Llegado a la edad adulta Dionisio entró en el Inferior y trajo otra vez a su madre sobre el Olimpo. El era el dios del vino y de la ebriedad, se rodeaba de Sátiros y Ninfas que cantaban y danzaban y lo seguían en sus juegos de embriaguez.•Estas mujeres, las Ménades, eran prácticamente invulnerables y eran capaces de hacer trozos de las bestias feroces y de los seres humanos, con los que nutrían los cachorros de leones y se olvidaban completamente de sus familias. Mientras que con su séquito Dionisio recorría las islas del Mar Egeo, en la isla de Naxos encontró a Ariadna abandonada por Teseo y se casó con ella, obteniendo su inmortalidad. Relacionados con los aspectos de la naturaleza como Demetria, diosa de las cosechas y Dionisio, dios de las viñas, existían también otros dioses presentes en todo el mundo natural.•El principal era Pan, hijo de Hermes, dios de los pastos, de las manadas y también dios de los bosques. Ya que su nombre en Griego significa “todo”, en un segundo momento fue identificado con todo el mundo natural. Pan tenía un aspecto muy feo, con patas y cola de cabra y pequeños cuernos en la cabeza; era un buen músico aunque no tan bueno como Apolo. Su instrumento era la flauta, compuesta de varios tubos de caña juntos, de distinta longitud. Pan construyó esta flauta con los tubos de caña en los cuales se había transformado la ninfa Siringa para escapar de él.•Era adorado particularmente por los pastores que lo consideraban el responsable de la fertilidad de las manadas: si éstas no se reproducían como se esperaba, se azotaba la estatua del dios. Del nombre Pan deriva también la palabra “pánico” que indica miedo; el dios dormía en las horas del mediodía cuando toda la naturaleza estaba tranquila y si lo molestaban, lanzaba ruidos terribles que asustaban a todos. Con un grito terrible hizo escapar a los Persas que estaban invadiendo Grecia. Cuando paseaba por la campiña era acompañado, como Dionisio, por los Sátiros que eran las deidades menores de los bosques y se parecían a él en el aspecto, y por Ninfas.•Estas últimas eran imaginadas como chicas muy hermosas y estaban divididas en varias categorías: las Nereidas eran las Ninfas de los mares, las Náyades de los ríos y de las fuentes, las Oreas de los montes y de los abismos, mientras que las Drías eran las Ninfas de los árboles. Las Ninfas nunca envejecían pero no todas eran inmortales porque la duración de sus vidas estaba asociada al elemento de la naturaleza que protegían. Las Ninfas son las protagonistas de muchas historias de amor con dioses y hombres. Las que no querían enamorarse acompañaban a Artemis en sus cazas.•Todo este gran grupo de dioses que protegían muchas actividades humanas no habían creado al hombre. Por eso Zeus se enfadó mucho cuando el primer hombre fue creado por el titán Prometeo. Prometeo había modelado con el barro una figura que tenía el aspecto de los dioses, dándole la posibilidad de mirar al cielo en posición erguida. El dios regaló el fuego a los hombres robándoselo a los dioses y les enseñó a cocer la comida, a calentarse y a fundir los metales. Por este robo, Zeus hizo encadenar a Prometeo a una roca sobre el Cáucaso donde un buitre le comía el hígado que siempre volvía a crecer.•Para contrarrestar la ventaja dada a los hombres al regalarles el fuego, Zeus envió sobre la Tierra a la primera mujer, modelada por Efesto con arcilla. Esta mujer se llamaba Pandora que significa “cada don”. En efecto, cada dios del Olimpo había dado a Pandora una cualidad: Afrodita la belleza, Atena la habilidad en los trabajos domésticos, Hermes el arte de mentir. Zeus le regaló un vaso sellado con la orden de no abrirlo jamás. Pandora se casó con Epimeteo, hermano de Prometeo, que era tan despistado como el otro inteligente.•Después de algún tiempo Pandora no aguantó más y abrió el vaso. Y salieron de éste todos los males, los sufrimientos y las desgracias que desde aquel momento y en adelante, habrían de atormentar a los mortales. Pandora intentó inútilmente cerrar el vaso, pero dentro había quedado un sólo espíritu que le gritó que le dejara salir: era la Esperanza, lo que puede consolar a la humanidad de todas estas tragedias.•Quien liberó a Prometeo de su tormento fue el héroe invencible Heracle (Hércules). Hijo de Alcmena, una mujer mortal, y de Zeus que quería un hijo valiente para que venciera en la guerra a los gigantes, Heracle era valiente, muy fuerte, valeroso y generoso, pero era también irascible y violento. Perseguido por Hera, a pesar de su gran valor, vagó por toda la tierra viviendo muchas aventuras, pero nunca logró conquistar un reino por sí mismo y muy a menudo tuvo que servir a los mortales. Era representado como un hombre muy musculoso, vestido con la piel del primer león que mató y con la lanza en la mano.•A la edad de ocho meses estranguló con sus manos a dos serpientes que entraron en su cuna. Durante una crisis de locura mató a su mujer y a sus tres hijos. No pudiendo encontrar paz, consultó al Oráculo de Delfos que le mandó ir a ver a Euristeo, el cuál le impuso los doce trabajos para expiar su culpa. Estos trabajos llevaron a Heracle por todo el mundo hasta la Ultratumba. El primer trabajo fue él de matar y desollar un león invulnerable al que no podía matar ningún arma. Heracle combatió con la lanza y, aunque ésta se rompió, él logró también matar al león. Lo desolló y se vistió con su piel.•El segundo trabajo fue el de matar a la Hidra del pantano de Lerna. La Hidra era un monstruo con el cuerpo de perro y muchas cabezas que volvían a crecer cada vez que se cortaban. A la vez que Heracle cortaba las cabezas con la espada, su nieto Iolao quemaba sus cuellos para impedir que volvieran a crecer. Cuando la Hidra murió Heracle tomó el veneno para sus flechas. Euristeo no juzgó válida esta prueba porque Heracle había sido ayudado por su nieto.•Como tercer trabajo el héroe tenía que capturar una cierva sagrada de Artemis, que tenía cascos de bronce y cuernos de oro. Heracle la capturó con una red, pero mientras se la llevaba a Euristeo, tropezó con Apolo y Artemis que lo regañaron. Finalmente Artemis le permitió llevar la cierva a Euristeo a condición de que después la dejara libre.•El cuarto trabajo fue él de capturar vivo al jabalí que vivía en el monte Hermanto. Mientras iba hacia allí Heracle tuvo que combatir contra los Centauros y mató a muchos de ellos con las flechas envenenadas. Desembarazado de los Centauros encontró el jabalí y lo capturó después de haberlo empujado en un canal lleno de nieve.•El quinto trabajo fue menos heroico: Euristeo le ordenó limpiar en un único día los inmensos establos del rey Augía, que estaban cubiertos de una espesa capa de basura. Heracle se ofreció al rey Augía para limpiar los establos a cambio de un décimo del ganado. Para hacer esta tarea, él desvió el curso de un río de manera que las aguas barriesen toda la basura. Euristeo no juzgó valida esta prueba porque Heracle había buscado ganancia para sí.•En el sexto trabajo Heracle tuvo que matar a las aves estínfalidas. Estas tenían picos y garras de bronce y se comían a los hombres y a los animales dejando caer suu excrementos venenosos, que destruían las cosechas. Heracle asustó a las aves tocando un cascabel que le había regalado Atena y, cuando levantaron el vuelo, las mató.•Como séptimo trabajo Heracle tuvo que capturar un toro que el rey de Creta, Minos, no había sacrificado a Poseidón. El héroe capturó al toro y lo dejó libre después de que Euristeo lo vió.•El octavo trabajo consistió en capturar las cuatros yeguas de Diomedes, que las alimentaba de carne humana. Heracle las capturó y cuando Diomedes lo atacó él logró que se lo comieran las yeguas que desede aquel momento se volvieron mansas.•Como noveno trabajo Heracle consiguió el cinturón de oro que Ares había regalado a Hipólita, reina de las Amazonas, como símbolo del poder.•Como décimo trabajo Euristeo ordenó a Heracle robar el ganado de Gerión, un orco con tres cabezas y seis brazos que vivía cerca del Océano. Durante el viaje Heracle se paró en el estrecho de Gibraltar donde levantó dos columnas de piedra para indicar que allí terminaba el mundo conocido. Robó el ganado y mató a Gerión. Volviendo con el ganado tuvo muchas aventuras y desaventuras, pero al final pudo llevar todos los animales a Euristeo. Puesto que Euristeo no había juzgado validos dos trabajos, Heracle tuvo que hacer otras dos pruebas.•La undécima fue la de conseguir las manzanas de los JARDINES DE HESPÉRIDES. Este jardín se encontraba en la ladera del monte Atlante y durante el viaje Heracle mató al buitre que se comía el hígado de Prometeo y lo liberó. Cuando llegó a donde se encontraba Atlante, que estaba sosteniendo la bóveda celeste, le pidió su ayuda ofreciéndose para sostener el Cielo sobre sus hombros en su lugar. El titán aceptó y las Hespérides le dieron las manzanas sin problemas. Cuando volvió, Atlante decidió dejar el peso del Cielo sobre las espaldas de Heracle. Éste hizo como si estuviera de acuerdo, pero le pidió de sostener el peso sólo un momento más, mientras que él se colocaba un poco mejor: Atlante cayó en la trampa y Heracle tomó las manzanas y se fue.•Su último trabajo fue el de capturar a Cerbero que estaba como guardián del Tártaro. Para hacer esto Heracle tuvo que bajar a la Ultratumba donde fue acompañado por Hermes, el guía de las sombras, y por Atena. Carón amenazado por Heracle lotrasladó en su barca y Ade mismo fue herido por el héroe al entrada del Inferior. Aquí Heracle causó un montón de daños hasta que Perséfone le concedió lque se llevara a Cerbero y se fuese. Entonces Heracle salió del Inferior con el terrible perro a cuestas y lo entregó a Euristeo que se había escondido por el miedo. Llegado a este punto Heracle devolvió a Cerbero a la Ultratumba.•Después de haber vivido otras aventuras y siempre atormentado por Hera, finalmente obtuvo de Zeus la inmortalidad y fue llevado a lo alto del Olimpo donde se casó con Hebe.•Otro héroe hijo de Zeus fue Perseo. Acrisio, rey de Argo, había encerrado a su hija Dánae en una torre porque una profecía le había dicho que el hijo que ésta tuviera lo mataría. Zeus entró en la torre transformado en lluvia de oro y de su unión con Dánae nació Perseo. Entonces Acrisio puso a la madre y al hijo en un barco sin remos y los abandonó en el mar; pero un pescador los salvó y los condujo a su casa. El rey de la isla se enamoró de Dánae y por alejar a Perseo le encargó conseguir la cabeza de la Gorgona Medusa. El héroe se fue entonces a ver a las tres Soboyanas, hermanas de las Gorgonas, que eran las únicas que sabían donde éstas se encontraban.•Las Soboyanas eran monstruos con el cuerpo de cisne y con un sólo ojo y un sólo diente que se cambiaban. Perseo robó el ojo y el diente y rehusó devolver éstos si las Soboyanas no le decían donde se encontraban las Gorgonas. Cuando tuvo las informaciones tiró el ojo para que no pudieran advertir a las hermanas de su llegada. Para este empresa Perseo tuvo el regalo de Atena de un escudo mágico, de Hermes las sandalias aladas y un hocíno; las Ninfas le dieron un yelmo que lo hacía invisible y un bolso donde poner la cabeza de Medusa.•Protegido por la invisibilidad, Perseo se acercó volando a la playa donde dormían las tres Gorgonas; éstas tenían un aspecto terrible: eran monstruos alados, con largos dientes y lengua bifurcada, uñas de bronce y serpientes en vez de pelo. Su mirada transformaba a los hombres en piedra. Sólo Medusa podía ser asesinada. El héroe se acercó sin mirarla directamente, pero con la mirada reflejada en el escudo y con un golpe del hocíno de Hermes le descolgó la cabeza y la puso en el bolso. Pudo escaparse de las otras gracias al yelmo de la invisibilidad. De la sangre de Medusa esparcida sobre la playa nació el caballo alado Pegaso.•Durante el viaje de vuelta, Perseo salvó a Andrómeda que estaba atada a una roca para ser comida por un monstruo marino. El héroe petrificó al monstruo y, después de casarse con ella, volvió a la isla donde estaba su madre, que se había refugiado en un templo para escapar dell rey. El rey no creía que Perseo hubiera logrado su empresa, entonces el héroe le mostró la cabeza de Medusa que lo transformó en piedra. Años después, durante una competición de lanzamiento de disco, Perseo sin querer hirió a Acrisio, causando su muerte como el Oráculo había predicho. La cabeza de la Gorgona fue entregada a Atena que la puso en su propia égida.•Probablemente el más célebre de los héroe fue Aquiles, hijo del mortal Peleo y de la diosa marina Tetis. La diosa era muy hermosa y ambos, Zeus y Poseidón, la querían; pero una profecía había dicho que el hijo que ella tendría sería más poderoso que el padre. Y entonces los dioses decidieron casarla con un mortal. Como todos los dioses marinos, Tetis también tenía la capacidad de transformarse y para que Peleo no la atrapara se transformó en león, en agua, en fuego y en varias criaturas marinas. Finalmente consintió en casarse con Peleo. La boda fue ofrecida por los dioses y fue muy lujosa.•La discordia, Eris, no había sido invitada, pero se presentó al banquete muy enfadada y lanzó sobre la mesa una manzana de oro con un escrito: “soy la más hermosa”. De repente Hera, Atena y Afrodita empezaron a discutir, todas decían que la manzana era suya. Los dioses, que no querían tomar la responsabilidad de favorecer a una u otra, enviaron a las tres diosas con la manzana al mortal Páris. Cada diosa, para obtener la manzana, prometió a Páris un don: Hera le prometió la dominación del mundo; Atena la victoria en todas las batallas y Afrodita el amor de la mujer más hermosa del mundo. Páris eligió a Afrodita y ella, a cambio, le hizo conocer a Elena que ya estaba casada con Menelao.•Elena y Páris escaparon refugiándose en Troya y Menelao para recuperar a su mujer reunió un ejercito de griegos que asedió la ciudad. Entre estos guerreros estaba también el hijo de Peleo y Tetis, Aquiles, que era invencible porque su madre lo había sumergido en el río Estigie sujetándolo por un talón, que se quedó como la única parte de su cuerpo que podía ser herida. Aquiles tenía también dos armas excepcionales construidas por Efesto y era un guerrero despiadado y muy feroz. Según una profecía Aquiles tenía dos posibilidades: o vivir largos años sin gloria o morir en Troya valerosamente. Entonces su madre lo escondió entre las mujeres del palacio real de Licomedes, disfrazado de chica.•Como Troya no podía caer sin la participación de Aquiles, Odiseo, muy listo, se fue a buscarlo a Licomedes con un engaño. Se disfrazó de mercader y puso unas armas en un cesto entre joyas y trajes. Mientras que las mujeres se interesaron pronto por las joyas y los trajes, Aquiles se echó sobre las armas y su disfraz fue descubierto. Durante la guerra de Troya, mató con ferocidad a muchos de los héroes que defendían la ciudad, pero el más célebre es su duelo con Héctor, el más importante de los héroes troyanos, que Aquiles mató y arrastró atado a su carro, durante unos días.•La muerte de Héctor fue vengada por el hermano Páris que hirió con una flecha guiada por Apolo, el único punto vulnerable de Aquiles, es decir, el talón, causando su muerte. Último héroe, pero no menos importante fue Teseo. También Teseo tuvo muchas aventuras, pero es conocido sobre todo por haber matado al Minotauro dentro del Laberinto de Creta. El rey de Creta, Minos, hizo construir el Laberinto por Dédalo, un célebre arquitecto, para encerrar al Minotauro, un monstruo con el cuerpo de hombre y la cabeza de toro.•El Minotauro era alimentado con carne humana y los atenienses, derrotados en la guerra, tenían que proveerle, enviando a Minos cada año siete chicos y siete chicas. Para liberar su ciudad de este tributo, Teseo se fue con los chicos. Llegado a Creta se enamoró de él Ariadna, hija de Minos, que le dió un ovillo de hilo hecho por Dédalo. Teseo colgó un cabo del ovillo a la entrada y entró en el Laberinto desenrollando el hilo; atrapó y mató al Minotauro y salió del Laberinto envolviendo de nuevo el hilo. Raptó a Ariadna y se fue con ella•Minos para castigar a Dédalo que había ayudado a Teseo, lo encerró con su hijo Icaro, en el Laberinto. Para escapar, Dédalo construyó unas alas de cera y plumas, y con el hijo se fue volando después de haber recomendado a Icaro que no volara demasiado alto. Cuando ya se encontraban lejos de Creta, Icaro lleno del entusiasmo se levantó demasiado alto y el calor del sol derritió la cera que mantenía juntas las alas: se precipitó en el mar y murió.