Utilización del sistema IRC de Internet.

IRC (Internet Relay Chat) es un sistema que permite conversaciones entre dos o más internautas. Para dialogar, cada contertulio escribe por el teclado sus frases. En las pantallas de todos lo participantes se ven aparecer sucesivamente las frases escritas por cada uno, precedidas de la identificación del autor. Es un sistema parecido al de los radioaficionados, con la diferencia de que se emplea el teclado y la pantalla. El sistema permite múltiples "tertulias", que se suelen denominar CANALES, aunque algunos programas pueden referirse a los canales como "carpetas", "salones", etc.Cada canal (o tertulia) tiene una identificación específica. Un canal puede reunir a personas que dialogan sobre un asuntoespecífico (política, cine...), utilizan un idioma determinado(Portugés, Español...), son de una región concreta (España,Aragón, Zaragoza...), etc. La identificación de un canal es unasola palabra y comienza por el signo "#". Los canalespueden tener también un título, que es una frase descriptivacomo "Tertulia sobre literatura sudamericana" o"Sexo"; el título del canal no es imprescindible.

Como es lógico para utilizar el sistema IRC se precisa unaconexión a Internet. No todos los proveedores de conexiónpueden gestionar el tráfico IRC. En líneas generales puedetomarse por válida esta premisa: si tienes acceso a World WideWeb, también podrás utilizar la conexión para gestionar IRC;sin embargo, si tu proveedor de acceso a Internet solo tesuministra posibilidades de correo electrónico, entonces nopodras disfrutar del IRC. En todo caso puedes preguntar a tuproveedor de acceso a Internet.

Igualmente necesitarás un programa de comunicaciones IRC,para conectarse (utilizando ese programa) a un Ordenador-Hostservidor de conversaciones IRC. También se podría operar sin elprograma específico de IRC, utilizando un Telnet, pero ello esmuy poco práctico; existen varios programas IRC gratuítos quefacilitan mucho el trabajo del usuario, por lo que supondremosque se dispone de ese programa. IRC es un sistema multiplataformaen el que pueden dialogar entre sí usuarios de DOS, de Windows,de Mac, de UNIX, etc. Sin embargo, cada uno de ellos deberádisponer un programa adecuado para su sistema; algunos de losmás conocidos programas disponen de varias versiones para lasdiferentes plataformas. El mayor inconveniente de estos programases que están construídos para angloparlantes, en Inglés.

Existen muchos programas de comunicaciones IRC. Uno de losmás extendidos es "mIRC" quedispone de versiones para Windows (16 bits) y Windows 95 (32bits), siendo gratuíto para usuarios particulares. Elinconveniente es que está en Inglés. Actualmente estádisponible la versión 4.1 de mIRC, que se puede obtener através de W W W en la página Web"http://www.mirc.co.uk"; así conseguirás traerte unfichero "mirc41.zip" comprimido, de 571 Kb. Aldescomprimirlo obtienes dos programas (16 y 32 bits) y variosficheros más. Ya está listo para su uso.

Otro programa, menos extendido pero de mejor calidad es el"PIRCH", existente en versión Windows-16 bits.También está en inglés y tiene la particularidad de que lapresentación está más cuidada, por lo que es más fácil demanejar. Se puede conseguir en la página Web"http://194.224.34.3/peraso/chema/", donde conseguirásun ZIP que luego debes descomprimir para obtener un ejecutable yotros ficheros auxiliares. PIRCH es un programa shareware y sucoste es de 10 dólares USA.

El programa IRC te permitirá especificar algunos datospersonales. Entre ellos destaca el alias o "nick name"por el que te identificarán los demás IRCiudadanos; este aliaspuede ser distinto al "login" utilizado para acceder aInternet. En algunos casos podrás indicar un alias alternativo,por si primero ya estuviera siendo utilizado por otro usuario.También podrás especificar otros datos personales y muchasotras variables sobre cómo debe funcionar el programa. Todo estolo puedes hacer sin estar conectado.

Para "dialogar" primero debes enlazar tu ordenador ala red internet conectando con tu proveedor de acceso o por elprocedimiento habitual de conexión. Luego activas el programa decomunicaciones IRC. Entonces tienes que elegir unordenador-servidor-IRC-internet de comunicaciones, con el que teconectarás y que te dará acceso al sistema IRC utilizado porese servidor. Hay varios sistemas IRC funcionando en Internet.

En primer lugar, algunos servidores de conversaciones utilizanun sistema aislado del resto de internet. Ese es el caso delservidor "irc.ctv.es", que es el servidor IRC de laempresa CTV de España, y también"irc.canaldinamic.es", que es el servidor IRC de laempresa CanalDinamic. Si te conectas a uno de estos servidoresconversacionales, solo podrás dialogar con otras personas que sehayan conectado al mismo servidor. Por ello, estos servidores nosuelen estar muy masificados; a veces incluso estáninfrautilizados. En los servidores mencionados suelen reunirse acharlar los usuarios de las empresas mencionadas y algunosallegados más; ésto suele ocurrir los fines de semana y por lastardes-noches; puede ocurrir que por la mañana no haya nadieconectado.

Pero también hay otros servidores que estan interconectadosentre sí, permitiendo un sistema conversacional global de todoslos usuarios que se hayan conectado a cualquiera de losservidores. Por ejemplo tenemos el sistema Undernet que comunicalos ordenadores "eu.undernet.org" (Europa),"us.undernet.org" (USA), "ca.undernet.org"(Canadá), "au.undernet.org" (Australia), etc. Todoslos servidores del sistema Undernet comienzan con dos letras queidentifican a ese servidor, seguido de "undernet.org" yhay otros más específicos (Holanda-Nederland,nl; Francia,fr;United Kindom,uk, etc). Para acceder al sistema Undernet se puedeconectar con cualquiera de los servidores Undernet,indistintamente, pues todos ellos se intercomunican y actúanconjuntamente.

Hay varios servicios similares a Undernet, como por ejemploEfnet o Dalnet, aunque Undernet es el que actualmente reúne amás participantes. Al seleccionar el servidor ya estáseligiendo el servicio (o "club") correspondiente.

Puedes localizar un buen puñado de servidores chat en lapágina Web siguiente:

http://www.webcom.com/fi/empespa.html

Cada ordenador-servidor utiliza una dirección-pueto decomunicaciones que probablemente habrá que especificarigualmente, aunque la inmensa mayoría de los servidores utilizanel puerto "6667", que suele estar preconfigurado en elprograma IRC.

Una vez conectado al servidor de comunicaciones IRC, entonceses posible integrarse en un canal concreto (charla) o revisar lalista de canales disponibles. Los sistemas cerrados como los deCTV o CanalDinamic tienen muy pocos canales porque tienen pocosusuarios. En cambio en Undernet puedes encontrar miles de canalescon los temas más variados e increíbles. Existen canalesmasivos como "#espanol", "#latinos" o"#mexico"; en cada uno de estos se reunen personas quese identifican con esos entornos culturales y simplemente charlanpor charlar; puede haber docenas de contertulios o quizás másde cien en el mismo canal, lo que hace que sea muy difícilmantener una conversación coherente y constructiva. Otroscanales están dedicados a temas más concretos como"#sexo", "#política", etc. También estánlos canales regionales como "#aragón" (es una regiónespañola) o "#zaragoza" (es una ciudad española),donde puede haber un puñado de contertulios. Dos personas puedenmantener una conversación "semi-privada" si estansolas en un canal. Cualquiera que entre en el sistema puede crearun canal, al que luego se van agregando otras personas.Igualmente se puede abandonar cualquier canal en el momentodeseado. Cuando el último contertulio abandona el canal, estedesaparece automáticamente. Algunos canales como"#latinos" funcionan permanentemente porque nuncallegan a quedarse vacíos; continuamente hay gente entrando ysaliendo del canal. El usuario que crea un canal se convierte enel "operador" del canal, y tiene ciertos privilegios,como capacidad para cambiarle el título y cosas así; eloperador se reconoce porque su identificación comienza con elsigno "@"; el operador puede ceder su"autoridad" a otros contertulios, o inclusocompartirla.

Los diversos programas de IRC disponen de opciones y botonespara ver la lista de los canales, unirse a un canal, abandonarlo,etc. También existe un sistema de comandos para manejarcualquier programa IRC, o -incluso- una conexión por Telnet.Cualquier línea escrita que comience por un signo de barra"/" será interpretada como un comando o instrucción.Cualquier linea que comience de otra manera será interpretadacomo una frase lanzada a la tertulia. Los comandos máshabituales son:

/server Conecta con el servidor que se indique acontinuación; ejemplo "/server eu.undernet.org"

/list Lista los canales disponibles; sin parámetros muestratodos los canales (en Undernet esto puede tardar algunosminutos); "/list -min 3" muestra los canales con 3contertulios o más; "/list -max 12" lista los canalescon 12 contertulios o menos; "/list -min 3 -max 12 buscacanales que tengan entre 3 y 12 participantes; el comandotambién admite un parámetro #texto para listar los canales quetengan ese texto en el título (no en el identificador), ejemplo"/list #amor -min 3 -max 12".

/join Sirve para entrar en el canal que se indique. Si elcanal no existe previamente, se crea automáticamente;"/join #alfa"

/topic Se usa para cambiar el título del canal. Debeindicarse la identificación del canal y el nuevo título autilizar.

/part Abandona el canal que se indique.

/exit Abandona el sistema IRC.

/help Accede a la lista de comandos disponibles.

Cuando entras en un canal, los programas normales muestran unaventana que en el extremo derecho tiene un listadopermanentemente actualizado de los contertulios"reunidos" en cada momento. Por la izquierda puedes veruna ventana de texto en la que van apareciendo (por abajo) losmensajes que cada persona lanza al coloquio. En la parte másinferior hay un espacio para que el usuario pueda escribir susfrases, que serán enviadas cuando pulse la tecla"Return" (tecla de confirmación o cambio de línea,también conocida como "Enter", "Intro","Entrar", etc). Cada frase de diálogo apareceprecedida de su autor, para mejor comprender la conversación, aexcepción de las frases del propio usuario que no muestran alautor puesto que es él mismo. Según van apareciendo frasesnuevas en la parte inferior, los textos previos se vandesplazando hacia arriba. Las frases de los participantes semezclan con textos del sistema (en inglés normalmente),informativos de ciertos eventos, como la incorporación de uncontertulio nuevo o el abandono de algún participante.

Es habitual que dos (o más personas) queden citadas paramantener una conversación IRC. Además de acordar previamente elmomento de la charla, deben decidir de antemano si van a utilizarUndernet u otro servicio concreto, y también deberíanespecificar cuál va a ser el canal a utilizar. Cuando uno deellos entra en el sistema, busca el canal acordado; si ya existese entra directamente a charlar con los compañeros que ya estánen el debate; si el canal no existe es que ese usuario ha sido elprimero en llegar y le corresponde a él iniciar el canal yquedarse esperando a que aparezcan sus amigos. Por esto esfrecuente que haya canales con un solo usuario. También sepueden encontrar situaciones curiosas como un canal que lleva portítulo "HE TENEIDO QUE IR AL MEDICO. DEJAME UNMENSAJE", creado por alguien que no puede atender una citaprevia y deja el canal abierto para no dar un plantón a suamigo, que entrará en el canal, escribirá algo y luego semarchará; cuando el enfermo regrese, podrá leer en su pantallael texto escrito por la otra persona.

Habitualmente la mayoría de las personas que utilizan el IRCsolo pretenden charlar por charlar, aunque pueden surgirsituaciones peculiares de un sistema tan abierto. Es posibleutilizar IRC para trabajar, para dar clases on line, paradiscutir, para insultar... No hay normas escritas sobrecomportamiento y cortesía. Lo esperable es charlarcoloquialmente sin muchos cumplidos. Todo el mundo se tutea.Cuando uno entra en un canal puede saludar a los que allí seencuentran y éstos a veces le dan la bienvenida. Se hacen bromaspero procurando no ofender. Hay muchas personas que simplementese conectan para "escuchar" y no dicen nada, mientrasque otros no paran. Muchos IRCianos consideran una falta de gustoescribir todo con letras mayúsculas, es como hablar gritando.Alguna vez te podrás encontrar con exhaltados o provocadoresaislados que pueden reventar una reunión cordial. Intenet carecede ética y moral por lo que no hay cortapisas de ningún tipo.

El sistema IRC permite operaciones más sofisticadas, como lassiguientes: participar al mismo tiempo en más de un canal,establecer una conversación realmente privada con otra personaconectada al mismo sistema, hacer que un canal sea oculto y noaparezca en la lista de canales, enviar ficheros a otroscontertulios, ... etc. Pero eso son finezas. Para utilizarnormalmente el IRC basta con lo expuesto aquí.

 

[Inicio][Contenidos]

Enviar correo electrónico a santim@geocities.com con preguntas o comentarios acerca de este sitio Web.
Copyright © 1996/97 Manual Básico para Nuevos Usuarios de Internet

This page hosted by Get your own Free Home Page